EnglishSpanish

Comunicación Social

PRIMERA PIEDRA CENTRO IMPULSO SOCIAL SAN JUAN DE LA VEGA, CELAYA.

Celaya, Gto., 25 de febrero de 2016.- Con el inicio de la construcción del Centro Impulso Social de San Juan de la Vega, más de 14 mil habitantes de comunidades rurales de Celaya serán beneficiadas con espacios para el desarrollo integral de la familia, aseguró el Gobernador, Miguel Márquez Márquez.CcFbbkxUYAAuX0a

La Administración Estatal destacó el Mandatario, construye obras donde más se necesita, y el Centro Impulso Social de San Juan de la Vega se consolidará para generar nuevas oportunidades de capacitación, educación, salud, cultura y recreación.

“Somos un gobierno con rostro humano y sentido social que está cercano al desarrollo de las personas, ejemplo de ello es esta obra emblemática para las comunidades rurales de Celaya, la cual nos llena de orgullo”, resaltó el Ejecutivo del Estado.

El Centro Impulso Social de San Juan de la Vega con una inversión de 14.2 millones de pesos contará con módulo del Registro Civil, acceso, talleres, salón de usos múltiples, cancha de usos múltiples, biblioteca, módulo de atención personalizada, sanitarios, juegos infantiles, estacionamiento, áreas verdes, andadores y cercado.

INFOS CIS SAN JUAN DE LA VEGA4Ofrecerán clases de guitarra, zumba, jazz, ballet, lima–Lama, fitness, tae kwon do. También contará con talleres de capacitación productiva en cocina internacional, uñas acrílicas, figuras de bombón, manualidades, corte de cabello, gelatina artística, globoflexia, bordado, belleza, corte y confección, mecánica automotriz, repostería, preparación de soya, cocina saludable y panadería.

Además, brindará servicios de atención psicológica, asesoría jurídica, medicina general, programa de activación física, nutrición, alfabetización, consulta dental,

Las comunidades rurales beneficiadas con ésta obra social serán San Juan de la Vega, La Aurora, San Antonio Gallardo, Galvanes, Capulines, La Concepción, San Isidro, Presa Blanca, San José de Mendoza y San Antonio Espinoza.

El Centro Impulso de San Juan de la Vega, se sumará a los 4 que actualmente operan en el municipio de Celaya en Monte Blanco, Villas del Bajío, Villas del Romeral y Xochipilli Las Américas.

En el evento estuvieron presentes Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Secretario de Desarrollo Social y Humano; el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda y el Alcalde de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo.

INFOS CIS SAN JUAN DE LA VEGA2

PRIMERA PIEDRA DE LOS EDIFICIOS PARA LA DEFENSORÍA PÚBLICA

León, Gto.; 24 de Febrero del 2016.- Porque los ciudadanos merecen recibir una atención que les de Confianza, sobre todo cuando depositan en un servidor público su posesión más preciada, como lo es su Libertad, el Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, puso la primera piedra de los edificios para la Defensoría de Oficio, que se construirán de forma simultánea en los municipios de: León, Celaya, Guanajuato e Irapuato.Cb_6P2dUEAUhU3z

Añadió que en antaño el tema de la actualización no era un tema recurrente y al día de hoy se aprecia como una necesidad, ya que dentro de 3 meses, entrará de lleno Guanajuato el nuevo Sistema de Oralidad, esto implica una responsabilidad histórica para los servidores públicos, incluidos los Defensores de Oficio.

“Es importante mencionar que Guanajuato no puede perder, el ser punta de lanza, el ser un referente en la materia a mí me da mucho gusto comentar que, el Presidente del Supremo Tribunal de Michoacán, haya enviado sus saludos a Guanajuato, ya que estuvieron de visita en la entidad para recibir una capacitación, así me he encontrado a varios en el país y todos agradecen el haberles permitido aprender y conocer lo que estamos haciendo aquí”.

DSC3475-1-1024x552Estos centros, se construirán de manera simultánea, en los municipios de León, Celaya, Guanajuato e Irapuato, con una inversión de más de 80 millones de pesos, los inmuebles contarán con un área de coordinación de cubículos, servicios periciales, sanitarios, almacén, sala de juntas, cocineta y bodega, distribuidos en 3 mil metros cuadrados de oficinas, que están proyectadas terminarse en el mes de diciembre.

En su mensaje el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, mencionó que con la edificación de estos centros, se dignifica también la labor del Defensor de Oficio, que por muchos años había permanecido rezagado, pero que ahora se pondrá a la par y dentro de la dinámica con la que se ejerce la justicia en Guanajuato.

“Espacios que nos seguirán fortaleciendo, en ese trato de calidad y calidez que tanto nos han pedido los Guanajuatenses, porque los ciudadanos son lo más importante para este gobierno y hoy nos demandan una atención que les dé confianza”.

El Gobernador Miguel Márquez Márquez acompañado del alcalde de León, Héctor López Santilla, el Presidente del Supremo Tribuna del Justicia, Miguel Valadéz Reyes, el Secretario de Gobierno, Antonio Salvador García López, la diputada y Presidenta del Congreso, Lupita Velázquez; develaron las primeras piedras estas oficinas que albergarán al personal de investigación y administrativo mismas en las que se dará la atención, que dará la atención que el ciudadano pide de una justicia rápida y eficiente, pero sobre todo confiable.

INFOS edif defensorias2INFOS edif defensorias3

CONCLUYE SOP REHABILITACIÓN DE CAMINOS DEL RALLY

León, Gto., a 24 de febrero de 2016.- Guanajuato se consolida como líder a nivel mundial dentro del Campeonato Mundial de Rally al ofrecer a los competidores caminos en perfectas condiciones y así lograr que todos los aficionados gocen de un gran espectáculo.Caminos del Rally 2

Así lo describió el piloto mexicano, Benito Guerra quien reconoció el trabajo realizado por la Secretaría de Obra Pública para mejorar los caminos del Rally y destacó el tramo Terrero-Mesa Cuata-El Chocolate que con una distancia de 80 kilómetros lo hace el más largo de todo el Campeonato, lo que sin duda dijo “será un gran reto para todos los competidores”.

Por su parte Gilles Spitalier, Director General del Rally México aseguró que la razón por la cual el Campeonato Mundial permanece en Guanajuato es por el trabajo y empeño que se realiza en la rehabilitación de los caminos “hay un gran compromiso de parte de Gobierno del Estado por ofrecer los tramos en óptimas condiciones”.

Finalmente, el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda dio a conocer que la dependencia a su cargo concluyó la rehabilitación de los caminos del Rally antes de la fecha programada, el objetivo es entregar a los competidores vialidades en óptimas condiciones que favorezcan el espectáculo para los aficionados.

En esta ocasión se destinó una inversión de 13 millones de pesos para rehabilitar 230 kilómetros de caminos en los municipios de León, Silao, San Felipe y Guanajuato.

DCIM100GOPRODurán Miranda informó que los trabajos se realizaron en 144 comunidades rurales y benefician a más de 49,400 personas, lo que permite impulsar la economía de los pobladores con la generación de 300 empleos.

En León se favorecen 72 comunidades con la rehabilitación de 116 kilómetros de caminos y una población superior a los 33 mil habitantes, entre las rutas mejoradas: El Gigante-Sauz Seco-Los Alisos- Nuevo Valle de Moreno; San Juan de Otates-Sauz Seco; San José de Otates Norte-Cerro Verde-Los Alamos y Alfaro-El Gigante-Llano Grande y Ramal a la Iglesia.

Mientras que en los municipios de Silao y San Felipe se rehabilitan caminos de 24 comunidades en beneficio de más de 5,500 habitantes de zona por donde pasa el evento automovilístico de renombre mundial.

Secretario Arturo Durán Miranda:

 

Gilles Spliter:

 

Benito Guerra:

INSTALA SOP SEÑALAMIENTO EN GLORIETA EL LAUREL

Guanajuato, Gto., a 23 de febrero de 2016.- Debido al alto flujo vehicular y al tránsito permanente de estudiantes, trabajadores, obreros y amas de casa, la Secretaría de Obra Pública instaló un sistema operativo en la glorieta El Laurel con la finalidad de aumentar la seguridad de los usuarios y mejorar la circulación vial.IMG_7597

La invitación es respetar los límites de velocidad y eliminar los cruces o recorridos en sentido contrario, con estas acciones se mejorará la circulación vial a todos los automovilistas y se contará con un camino seguro y en óptimas condiciones.

Así lo destacó el director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Velez Moreno quien dejó en claro que en fechas recientes se habían incrementado los accidentes automovilísticos en la zona por la falta de precaución de los usuarios.

“Los invitamos a respetar los señalamientos en el cruce de la glorieta El Laurel, ya detectamos automovilistas cruzando de la Plaza Comercial a la Gasolinera o la farmacia, ponen en peligro a los peatones y usuarios que transitan con una velocidad descontrolada, por ese motivo hemos construido una isleta formada con boyas para canalizar y ordenar el transito que proviene de la carretera Guanajuato-Marfil” destacó el funcionario estatal.

IMG_7595Explicó que ya se instaló una línea continua de 30 metros con boyas blancas a cada 5 metros para evitar los cruces de vehículos en el lugar; esta acción tiene la función de delimitar el cruce y se instalaron en color blanco como lo indica la norma oficial.

Víctor Velez agregó que la carretera estatal Guanajuato-Marfil y su destino final es el cruce con las vías del ferrocarril en Las Teresa cuya longitud supera los 4.5 kilómetros de vialidad.

 

 

Escucha al Ing. Vélez hablar al respecto:

 

BENEFICIA SOP A MÁS DE 1800 HABITANTES CON LA PAVIMENTACIÓN DE CAMINO EN COMONFORT

Comonfort, Gto. 22 de febrero 2016 .- Más de 1800 habitantes de la zona, se verán beneficiados con la pavimentación del camino Palmillas de San Juan-Entronque con la Carretera Comonfort-San Miguel de Allende en el municipio de Comonfort, obra en la que se invierte 23.9 millones pesos y que registra un avance del 92%.

Así lo dio a conocer el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, quien explicó que la obra inicialmente considerada la pavimentación de 6.50 kilómetros, sin embargo  hubo una ampliación de metas y se va a intervenir una longitud de 7.52 kilómetros  en un ancho de corona de 7 metros a base de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor.

Agregó que en zonas semiurbanas se construye el camino a base de empedrado con huellas de concreto y se incluyen  la construcción de obras de drenaje menor y complementario, la reubicación de postes de líneas eléctricas, re-nivelación de pozos de visita y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Este tipo de obras logran acercar los servicios básicos, de salud y educación, así como disminuir tiempos para transporte de bienes y personas y permitir el flujo vehicular más rápido y seguro, aseguró el funcionario estatal.

Malagón Ríos mencionó que esta obra es importante para los habitantes de esa zona del municipio de Comonfort, además son acciones que permiten crecer en infraestructura carretera y así consolidar a Guanajuato como un estado que dota de vías de comunicación necesarias para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses

CUENTA SOP CON MÁS DE 3,200 EMPRESAS REGISTRADAS EN ELPUC

Guanajuato, Gto. 17 febrero 2016.- A la fecha el Padrón Único de Contratistas en la Secretaría de Obra Pública, tiene registradas 3 mil 289 empresas, de las cuales mil 968 están vigentes, así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.CUENTA SOP CON MÁS DE 3,200 (1)

El funcionario estatal encargado de la Obra Pública en el Estado informó que en el transcurso del 2016 se registraron 28 nuevas empresas en enero y 20 en febrero.

Consideró que el trabajo que se realiza con la nueva plataforma para el registro y refrendo en el Padrón Único de Contratista ha sido intenso y ha dado resultados, como ejemplo citó que fueron 78 empresas que refrendaron su registro durante el mes de  enero y a la primera quincena  de febrero son 36 contratistas.

El secretario comentó que en el 2015 se realizaron en promedio 162 trámites mensuales.CUENTA SOP CON MÁS DE 3,200(Artemisa Sánchez)

“Del total de las empresas registradas en el PUC, mil 359 ya no tienen vigencia por falta de seguimiento a su registro y 46 han cancelado su registro por diversos motivos” comentó el funcionario estatal.

José Arturo Durán destacó que el trabajo desempeñado por las empresas guanajuatenses alcanza la calidad esperada en favor de los guanajuatenses, por ello invitó a los contratistas a seguir entregando obras de calidad en tiempo y forma.

TESTIMONIO. Artemisa Sánchez Chávez, de Grupo Simetra S.A de C.V

«Con respecto al refrendo del padrón ha habido muchas mejoras en la plataforma, es una ventaja enorme que podamos trabajar desde oficina, que cada quien se registre, está abierta todo el día. Me parece muy claro lo de las citas, muy buena ventaja y el personal ha sido muy amable, muy formales, explican y con la disponibilidad, creo que ha cambiado mucho, me tocó hace muchos años y ahorita me parece muy práctico.»

PAVIMENTA SOP CAMINO PALO DULCE-LA MORA EN ABASOLO

Abasolo, Gto.- a 20 de febrero del 2016.- Con el objetivo de ampliar la seguridad de los habitantes de comunidades como Palo Dulce y La Mora, la Secretaría de Obra Pública rehabilita este camino y así consolida se crecimiento como entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.IMG_7061

Así lo informó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la gira de supervisión de los trabajos realizados hasta el momento en el camino, mismos que cuentan con un avance del 60%.

Esta obra, dijo, consta de la pavimentación del camino mediante trabajos de terraplén con la finalidad de levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para la correcta ejecución de la obra; aplicación de subrasante, parte fundamental en le estructura vial ya que es la que soporta el tránsito vehicular.

Además, Durán Miranda aseguró que se colocará una carpeta de concreto asfáltico la cual brindará estabilidad, durabilidad y evitará la deformación del camino con el tiempo.

En estos trabajos la Secretaría de Obra Pública destina una inversión de 10 millones de pesos e incluye la construcción de obras de drenaje, reubicación de línea eléctrica y la colocación de señalamiento vertical y horizontal.

IMG_7024Actualmente, indicó Arturo Durán, se realiza el tendido de capa de terraplén y subrasante y una vez terminados estos trabajos se pretende concluir la excavación para habilitar el drenaje sanitario y entregar la obra a finales de marzo.

La Secretaría de Obra Pública destaca el beneficio inmediato que tendrá esta obra en cuestión de seguridad y optimizará los tiempos de traslado para los más de 600 automovilistas que transitan diariamente por la vialidad

Con estos trabajos, Guanajuato se consolida como uno de los estados a nivel nacional con mejores caminos y tenemos la oportunidad de consolidar el trabajo en el desarrollo de sus comunidades y sumado a obras como el camino La Ordeña-Cofradía de Peralta y el Puente El Tule obtendrán una mejor calidad de vida.

Escucha las palabras del Ing. Durán al respecto: