Guanajuato, Gto.- 10 febrero 2016.- En beneficio de más de mil habitantes y 562 automovilistas, se lleva a cabo la pavimentación de 2.54 kilómetros del camino entronque carretero Acceso a San Mateo Tocuaro-Los Desmontes, en el municipio de Acámbaro, con una inversión de 8 millones de pesos.
El objetivo primordial de esta obra es brindarle mayor seguridad a los usuarios, al entregarles caminos confiables, afirmó el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos.
La obra está por arrancar y consiste en la pavimentación de camino en una longitud de 2.54 kilómetros a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, informó el funcionario estatal.Además, explicó, incluye la construcción de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Para terminar, Malagón Ríos aseguró que sin duda se contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona, además se favorece el desarrollo y se fortalece la generación de empleos.
Guanajuato, Gto. 08 de Febrero de 2016.- En beneficio de mil 773 personas de Guanajuato Capital, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, puso en macha la construcción del Centro Impulso Social “Las Palomas”.
“La mayor obra que podamos hacer, es la transformación de las personas, que estas obras sirvan para que vivan mejor, con mayor paz y tranquilidad, que exista armonía en la comunidad, un espacio en donde puedan encontrarse las familias”.
Jacinta Barrón, vecina de la colonia Las Palomas mencionó que su primer acercamiento con los programas de Desarrollo Social de Gobierno del Estado fue para resolver una situación de violencia intrafamiliar. Sin embargo encontró en las clases de cocina, corte y confección, una nueva oportunidad para salir adelante como madre de familia.
“Con este centro habrá mayor comodidad para hacer las cosas, tendremos un espacio mejor, y nosotros vamos a invitar a más gente para que se beneficien de los programas”, destacó Jacinta Barrón.
El Centro Impulso Social “Las Palomas”, señaló el Ejecutivo del Estado integran en una primera etapa un presupuesto de 8.7 millones de pesos para la construcción de módulo de acceso, talleres, salón de usos múltiples, sanitarios, andadores y áreas verdes.
“Las mejores obras para quienes menos tienen, no hay que llevar lo que sobra, hay que llevar lo bueno, para que lo aprecien y puedan cambiar sus vidas”, resaltó el Mandatario Estatal.
Se ofrecerán cursos y talleres de zumba (activación física), repostería, bordado con estambre, cultora de belleza, pastelería, manualidades, cocina, apoyo escolar, decoración de pasteles, muffins y galletas.
Además, tendrá servicios de atención psicológica a grupo de hombres, niños, jóvenes y adultos; círculo de estudio (primaria y secundaria abierta), optometría y estética.
En el Estado se tienen 38 Centros Impulso Social, espacios que apoyan el desarrollo integral de las familias guanajuatenses.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo y el Alcalde de Guanajuato Capital, Edgar Castro Cerrillo.
Guanajuato, Gto.- a 9 del 2016.- En el municipio de Valle de Santiago gobierno del estado a través de la Secretaría de Obra Pública, ha destinado más de 2.8 millones de pesos en pavimentación de 5 calles para beneficio de los habitantes de la colonia UCOC para acercar los servicios básicos, de salud y educación, así como disminuir tiempos para transporte de bienes y personas y permitir el flujo vehicular más rápido y seguro.
El Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos dijo que Gobierno del Estado ejecuta obras que permitan mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses a través de acciones de infraestructura vial; obras funcionales como son vialidades y caminos confiables y seguros para beneficio de las familias guanajuatenses.
En Valle de Santiago se han destinado más de 1.6 millones de pesos en la pavimentación de la Av. del Trabajo, en donde mejorarán 205 metros en un ancho de calzada de 7 metros a base de empedrado de 15 centímetros de espesor con huella de concreto, incluye la construcción de guarniciones y banquetas, así como la rehabilitación de la red de agua potable, drenaje combinado y la colocación de señalamiento vertical.
El funcionario estatal puntualizó que también en la colonia UCOC, la pavimentación de la calle Héroes, en la que se invierten más de 483 mil pesos millones de pesos para la pavimentar 120 metros de vialidad a base de empedrado de 15 centímetros de espesor con huellas de concreto, así como la construcción de banquetas u guarniciones y de igual forma se habrán de rehabilitar la red de agua potables y drenaje, y la colocación de señalamiento horizontal y vertical. Obra que registra un avance del 15%.
Mientras que la calle Lucio Cabañas, 25 de julio y Valentín Varela, registra un avance del 6% y una inversión superior a los 650 mil de pesos, las tres calles con un ancho de corona de 4 metros y a base de empedrado con huellas de concreto, guarniciones, banquetas y también se rehabilitará la red de agua potable, drenaje combinado y de igual forma se colocará señalamiento vertical y horizontal.
Para terminar Malagón Ríos señaló que todas estas acciones se quedan como un testimonio vivo del trabajo de Gobierno del Estado para impulsar la inversión y fortalecer a las familias de Valle de Santiago.
Escucha las palabras del Subsecretario de Infraestructura vial al respecto:Guanajuato, Gto.- a 11 de febrero del 2016.- El Secretario de Obra Pública, Arturo Durán Miranda, y el alcalde de Comonfort, José Alberto Méndez Pérez se reunieron para revisar los avances de las obras de gobierno del estado en Comonfort, así como analizar la viabilidad de la construcción del puente La Orduña de Abajo y la rehabilitación del acceso a la comunidad Nopalera.
Actualmente el camino Palmillas de San Juan-Comonfort-San Miguel de Allende presenta una avance de obra del 90%, en la pavimentación de 7.5 kilómetros, a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor.
También se incluyen las obras de drenaje menor y complementario, reubicación de postes de líneas eléctrica y la colocación de señalamiento horizontal y vertical para brindar seguridad a los más de 500 vehículos que diariamente circulan por la vialidad. Esta obra beneficiará directamente a más de 2,300 habitantes de la zona y se estará entregando a finales del mes de febrero.
El Ing. Durán Miranda estableció su postura de seguir trabajando en conjunto y continuar con obras que beneficien a los habitantes de Comonfort, como lo son la ciclovía Celaya-Comonfort, el puente vehicular Comonfort-Neutla y la dignificación de espacios públicos como la Parroquia de San Francisco de Asís, por mencionar algunas.
Para concluir tanto el Alcalde José Alberto Méndez Pérez y el Secretario Arturo Durán Miranda se comprometieron para que en este año se concreten la rehabilitación del camino de acceso a la comunidad La Nopalera y la construcción del Puente Orduña de Abajo.
Escucha las palabras del Secretario Arturo Durán al respecto:Morelia, Mich., a 09 de febrero de 2016.- Con el objetivo de mejorar la conectividad carretera entre ambas entidades vecinas e impulsar el crecimiento económico de la región, se reunieron los secretarios de Obra Pública de los estados de Guanajuato y Michoacán.
El secretario de Obra Pública de Guanajuato, José Arturo Durán Miranda y su homólogo de Michoacán, José Juan Domínguez López coincidieron en la importancia de mantener en óptimas condiciones la red carretera que enlaza a ambas entidades con la finalidad de facilitar el transporte de mercancías del pacífico hacia el centro, norte y este del país y en donde Guanajuato es parte fundamental por su posición geográfica.
El secretario de Obras Públicas de Michoacán aseguró que Guanajuato es un ejemplo nacional en la mejora y conservación de las carreteras por lo que ofreció trabajar de la mano con la finalidad de compartir el trabajo exitoso realizado en la administración del Gobernador, Miguel Márquez Márquez y así mejorar la conectividad entre ambas entidades.
El tema común, destacó Arturo Durán Miranda son los fondos metropolitanos de la Zona Pénjamo-La piedad y los proyectos que se van a registrar este año para beneficiar la conexión carretera entre ambas entidades.
También durante la reunión, presentó algunos de los proyectos prioritarios para Gobierno Estatal entre los que se encuentran: la modernización de la carretera Acámbaro-Salvatierra, la ampliación de la carretera Federal 90 en el tramo de Irapuato-La Piedad y la carretera Acámbaro-Zinapécuaro.
Además destacó la importancia de pavimentar la carretera El Timbinal-Rancho Nuevo, la rehabilitación de la carretera Abasolo-Maritas, la construcción del puente vehicular sobre la carretera Pastor Ortiz y la ampliación del puente vehicular en La Herradura en Pénjamo.
“El objetivo es dotar de seguridad a todos los automovilistas que circulan por Guanajuato, nuestro compromiso es mantenernos como uno de los estados mejor comunicados a nivel nacional y es por eso que buscamos la manera de mejorar las vialidades que nos unen con otras entidades” destacó José Arturo Durán.
Para concluir, ambos secretarios acordaron mantener este trabajo estrecho para mejorar la seguridad y conectividad carretera de más de 10 millones de habitantes con que cuentan ambas entidades.
Escucha las palabras del Secretario Arturo Durán al respecto:Purísima del Rincón, Gto.; 06 de febrero del 2016.- El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó la modernización de la 1ª etapa de la carretera Purísima del Rincón-Jalpa de Cánovas y arrancó la 2ª etapa de esta vialidad, que conecta a la cabecera municipal con el Pueblo Mágico.
“Estas obras ya eran una necesidad, porque por esta vialidad circulan diariamente cerca de 5 mil vehículos, por eso, era importante llevar a cabo la modernización de este camino”, señaló el Ejecutivo.
Márquez Márquez resaltó que en lo que va de la Administración Estatal se han rehabilitado 2 mil 500 kilómetros de carreteras en la entidad. “No hay otro estado en el país que le haya apostado tanto a la modernización de las carreteras como Guanajuato, por eso somos un referente”.
La carretera Purísima del Rincón-Jalpa de Cánovas quedará en óptimas condiciones, ya que será más segura para los automovilistas, y conectará de mejor manera a esta región.
El Mandatario Estatal anunció que para prevenir accidentes viales se construirá un puente en el cruce del camino San Diego de Alejandría, San Francisco-Purísima y Manuel Doblado.
El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, informó que en la modernización de la carretera Purísima-Jalpa de Cánovas se invertirán en total 159 millones de pesos.
En la 1ª etapa se trabajó en la modernización de 10.52 kilómetros de carretera, y se realizaron acciones de recuperación de pavimento, construcción de terracerías, ampliación de obras de drenaje menor, de drenaje complementarias, muros de contención, reubicación de agua potable, drenaje sanitario y alumbrado público, además de colocación de señalamientos, y rectificación de la ciclovía existente.
Mientras que en la 2ª etapa se rehabilitarán 4.90 kilómetros de vialidad. Está previsto concluir la obra en mayo de este año. Las obras serán: recuperación de pavimento, demoliciones, construcción de terracerías, construcción de obras de drenaje menor y complementario, colocación de señalamientos horizontal y vertical.
En este evento se contó con la presencia del Alcalde Juventino López Ayala, entre otras autoridades estatales y municipales.
Purísima del Rincón, Gto.; 06 de Febrero del 2016.- Con el objetivo de rescatar las joyas centenarias del patrimonio edificado de los municipios de Guanajuato, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez arrancó el Programa de Remodelación y Ampliación de la ex escuela “Hermenegildo Bustos” de Purísima del Rincón.
El Mandatario Estatal destacó que este inmueble histórico tendrá: auditorio, vestíbulo, sala de colección, área administrativa, cuarto de máquinas y bodega, todo esto distribuido en un área de 2 mil 086 metros cuadrados y beneficiará a más de mil usuarios, no solo del municipio, sino que su zona de influencia será con ciudades aledañas e incluso con el Estado de Jalisco.
“Es muy necesario hoy darle espacio a la actividad artística, cultural a la recreación, es lo que nos pide la gente, nos pide espacios que les permita desarrollar sus actividades, su conocimiento, ¿Quién quiere venir a leer?, ¿Quién quiere venir aprender a pintar?, ¿Quién quiere venir a tallar una máscara a tocar guitarra, danza ballet, etcétera?, a tocar instrumentos, esto es lo que queremos, que sea la cultura la que nos una, que se conozca por medio de la cultura a Purísima, Guanajuato y México”.
En este espacio se impartirán talleres de artes plásticas, dibujo, habrá museo con salas de exhibición múltiples y accesos para personas con discapacidad, para apreciar la belleza del arte y complementará el trabajo de urbanismo de la ciudad, el cual quedará a cargo de Instituto de Cultura del Estado.
Mónica López, habitante de Purísima del Rincón, señaló que con acciones como este museo la herencia cultural, fomento de la identidad los niños, jóvenes y adultos aumentará el valor y aprecio de sus raíces.
“También queremos manifestar nuestra más alta estima hacia usted señor Gobernador, ya que al igual que usted nos sentimos muy orgullosos de ser purisimenses, guanajuatenses y reforzarnos por hacer de nuestro estado uno de los mejores de todo el país, con su gobierno y nuestra participación, juntos lo lograremos”.
La ex escuela “Hermenegildo Bustos”, será una cuna del patrimonio vivo de Purísima, en donde las presentes y futuras generaciones podrán encontrar respuestas para momentos reflexivos y decisivos.
Purísima del Rincón, Gto.; 06 de febrero del 2016.- El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, arrancó la obra del Centro de Procuración de Justicia en Purísima del Rincón, que beneficia a más de 219 mil 510 habitantes de esta región.
Este lugar, albergará al Ministerio Público y sus órganos auxiliares, además contará con infraestructura y equipamiento para operar el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
“Hoy arrancamos a la construcción del Centro de Procuración de Justicia, aquí en Purísima; un moderno edificio para facilitar las labores propias de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Sus instalaciones de primer nivel, además de dignas para los trabajadores y para los usuarios, tendrán todos los servicios para ofrecer mayores resultados y elevar la productividad”, destacó el Ejecutivo.
Márquez Márquez comentó que este complejo de oficinas será ante todo vanguardista, ya que estará compuesto por un edificio administrativo de 3 niveles y helipuerto, un edificio de módulo de revisión vehicular y expedición de cartas, un edificio de almacén de indicios en 2 niveles, y un edificio de tanque de tiro.
Cuatro edificios, en los que se ubicarán, la unidad especializada en mediación y Conciliación, un módulo de atención primaria, la unidad de tramitación común, la unidad de atención integral a la mujer, apoyo técnico a víctimas, dirección general de administración y la cafetería.
También contará con agencia de investigación criminal y unidades especializadas de homicidios y célula; en justicia para adolescentes; en investigación de robo a casa habitación, industria y célula, y de investigación de delitos patrimoniales, agregó el Ejecutivo.
En su momento este será un polo en la procuración de justicia regional que atenderá a los habitantes de los municipios de Manuel Doblado, San Francisco y Purísima del Rincón.
El Mandatario dijo que estas instalaciones, planeadas estratégicamente, permitirán dar mayor eficiencia a la procuración de justicia, además de atender los índices delictivos, las cargas de trabajo y propiciará mayor cercanía de la institución con la población.
En la primera etapa de este complejo, se destinarán más de 36 millones de pesos, pero estamos contemplando que una vez concluida las obras y el equipamiento con mobiliario y la tecnología necesaria, la inversión alcanzará más de 76 millones de pesos, resaltó el Gobernador.
La obra se construirá sobre una superficie de 6 mil 122.24 metros cuadrados, en un terreno donado por el municipio de Purísima del Rincón.
También contará con sala de prácticas de oralidad, salas de interrogatorio, sala de espera, sala de juntas, cámara de gesell, consultorios, ludotecas, celdas, archivo- almacén, vestíbulo, y explanada para actos cívicos.
Las Unidades Especializadas brindarán servicio los 365 días del año, durante las 24 horas.
El Procurador de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, comentó que Guanajuato fue reconocido a nivel nacional en la Encuesta de Victimización y Percepción Ciudadana sobre Seguridad Pública -ENVIPE-, en las categorías: Mucha confianza, 2º lugar nacional a la Policía Ministerial y al Ministerio Público; No corrupto, 1erlugar nacional al Ministerio Público y 2º lugar nacional a la Policía Ministerial; Muy efectivo, 2º lugar nacional al Ministerio Público y 3er lugar nacional a la Policía Ministerial; Trato al denunciar, en el rubro de excelente, se ubicó en 2º lugar nacional el Ministerio Público.
Además, la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal –SETEC–, reconoció a la PGJ como la institución más vanguardista en el eje de tecnologías de la información y comunicación en México.
Zamarripa Aguirre dijo que en Guanajuato se ha logrado la desarticulación de 62 bandas y células delictivas por delitos de robo de vehículo, narcomenudeo y secuestro.
León, Gto.; 06 de Febrero del 2016.- Como parte de las acciones de ayuda y mejora de la calidad de vida de las personas que habitan las comunidades aledañas a la ruta del Rally México 2016, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, señaló que a más de 10 años de distancia los beneficios para estas familias se traducen en historias de vida.
Mencionó el Mandatario Estatal, que en el 2015 más de 28 mil personas de esta zona de León fueron beneficiadas con apoyos en salud, mejoras en obra pública y desarrollo social.
“Este es un tema muy claro, una política social donde en el Gobierno lo hemos establecido, que si no tiene un rostro humano y sino tiene un sentido social, de poco sirve lo que estemos haciendo, aquí está el Rally de la Salud, donde lo digo de manera clara, no tendría valor alguno organizar eventos de talla mundial, que ponen a Guanajuato en los ojos del mundo, si no trae beneficios a ustedes”.
Acompañado del Alcalde de León, Héctor López Santillana y de Juan Suberville, presidente del Rally México; el Gobernador del Estado, mencionó que tan solo en el 2015 se dieron más de 10 mil consultas, 8 mil de ellas de carácter odontológico, más de mil 500 lentes distribuidos, 120 aparatos auditivos, 180 sillas de ruedas, 200 cirugías extra muros y 3 mil cepillos y pastas dentales, así como atención psicológica.
En este evento, se entregó el camino que lleva a la comunidad de Alfaro, más de 1.7 kilómetros rehabilitados en el que se invirtieron más de 6 millones de pesos, además se llevó a cabo una carrera atlética infantil donde se premió al pequeño Juan de Dios Ramos, al ganar el primer lugar.
Una de las beneficiadas es la señora Rosa María Olmos Ciénega, habitante de la comunidad de Alfaro, ella recibió un aparato auditivo para su hija, señaló en su mensaje que sus vidas han cambiado de manera significativa al contar con esta ayuda.
“Cuando no escuchaba nada se desesperaba muy feo, pero ahora que ya tiene el aparato auditivo le hablo y voltea, se siente muy feliz porque ya escucha, va a la escuela y ahora saben hacer muchas cosas, quiero darles las gracias”.
Las autoridades Estatales y del Rally señalaron que en estas jornadas, se pusieron en marcha más de 35 programas para dar atención médica de primer nivel, también se repartieron cunas de cartón finlandesas, para evitar la “muerte de cuna” en recién nacidos.
Silao, Gto.; 05 de febrero del 2016.- Guanajuato esta a la vanguardia y es ejemplo nacional en la atención a personas con discapacidad, muestra de ello, es la construcción del nuevo Centro Estatal de Rehabilitación y la firma del convenio de colaboración entre el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad –CONADIS- y el INGUDIS.
“Hoy estamos convirtiendo un sueño en realidad, al iniciar la construcción del Centro Estatal de Rehabilitación que beneficiará a las personas con discapacidad. Se ubicará en una zona estratégica para que los usuarios puedan llegar de una manera más sencilla”, señaló el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.
El Mandatario manifestó su beneplácito por el arranque de la construcción de esta obra, en la que se invierten cerca de 24 millones de pesos.
Márquez Márquez recordó que el pasado 3 de diciembre, se inauguró el Centro Estatal para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad y las oficinas del INGUDIS, el primer edificio de este tipo en el país.
“INGUDIS es un referente a nivel nacional en la atención a personas con discapacidad, lo cual nos motiva a continuar con este trabajo y prueba de ello, es la edificación de este Centro Estatal de Rehabilitación, el cual, deberá de estar funcionando a finales del próximo año”, agregó el gobernador.
El Centro Estatal de Rehabilitación se ubicará en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario. En la primera etapa se invierten cerca de 24 millones de pesos. El edificio de un solo nivel, contará con 8 consultorios, vestíbulo, sala de espera, módulo de atención, plaza de acceso, área de rehabilitación en la que tendrá archivo médico, áreas de enfermería y coordinación, diatermia, terapia cadio-respiratoria, electroterapia y lokomart, área de jardinería donde se atenderá a pacientes con actividades terapéuticas, y estacionamiento.
Este Centro Estatal de Rehabilitación permitirá brindar anualmente más de 30 mil servicios y atender a más de 28 mil usuarios.
Durante este evento se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración CONADIS-INGUDIS, realizada por sus titulares Marcela Cuen Garibi y José José Grimaldo Colmenero, respectivamente.
El objetivo de este convenio es incorporar los derechos de las personas con discapacidad en los programas o acciones de la administración pública, impulsar acciones en las Entidades Federativas y los Municipios para el cumplimiento de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, entre otras acciones.
Marcela Cuen Garibi, Encargada del Despacho de la Dirección General del CONADIS, reconoció a Guanajuato por ser un referente a nivel nacional en acciones que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Por su parte José José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS, comentó que una de las prioridades de la actual Administración Estatal es generar las condiciones necesarias para que las personas con discapacidad se integren a la vida laboral.
Juan Gerardo Zavala Medina, usuario del INGUDIS, agradeció a las autoridades estatales el apoyo que ha recibido en su rehabilitación, luego de un accidente que sufrió ocasionado por una arma de fuego, lo que le provocó que perdiera la movilidad en una parte de su cuerpo; “ahora, gracias al personal del Instituto, con la terapia que he recibido, estoy nuevamente de pie, y de todo corazón se los reconozco y este Centro Estatal de Rehabilitación será de mucha ayuda para más personas”, agregó.