EnglishSpanish

Comunicación Social

AVANZA PARQUE LINEAL ARROYO DE ALFARO

León, Gto., 13 de julio de 2015.-  Con una inversión de 3.7 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública construye el Parque Lineal Arroyo de Alfaro espacio natural para convivencia familiar. Obra que registra un 25% de avance físico.

IMG_3367

El Director General de Edificación, Jorge Luis Pérez Ojeda, de la Secretaría de Obra Pública, explico que la construcción consiste en 640 metros lineales de extensión 1,600 metros cuadrados de construcción y 3,200 metros cuadrados de obra exterior.  Además tendrá un andador peatonal, ciclovía, bancas, alumbrado solar, muros de mampostería y señalización horizontal.

El funcionario estatal comentó que las características específicas del parque lineal es precisamente ser un espacio natural de convivencia familiar en forma segura en un ambiente apacible y de armonía con la naturaleza que lo rodea.

IMG_20150626_161651914

En el caso del Parque Lineal Arroyo de Alfaro se busca el rescate de un espacio que ha sido abandonado durante los últimos años. Además de rescatar los cauces y dignificar los hombros con espacios de esparcimiento que hoy en día son fuente de contaminación y  muchas veces propicios para cometer actos de vandalismo.

Dijo Pérez Ojeda que en esto momentos se realizan trabajos en el muro de mampostería para posteriormente empezar la construcción de la rampa para bicicletas y el colado de la ciclovía.

IMG_3376

Por otro lado apuntó que la obra registra un  avance del 25%.  Y aseguró  que este tipo de parques son creados para recuperación de las micro-cuencas,  así como la flora y el aprovechamiento de las zonas verdes. Por ello la infraestructura de los parques es diseñada como método de aprovechamiento y embellecimiento concluyó el Director General de Edificación de la SOP.

SUPERVISA SOP EJE SUR ORIENTE

SUPERVISA SOP EJE SURORIENTE 1

Celaya, Gto. a7 julio 2015.- Conocer los avances físicos del Eje Sur Oriente en Celaya, fue el objetivo de la supervisión realizada por el titular  de la Secretaría de Obra Pública del gobierno  estatal, José Arturo Durán Miranda, quien aseguró que es una obra de calidad que transcurre en tiempo y forma.

Durante el recorrido, constató los avances que registran cada una de las etapas del Eje Sur Oriente, en las cuales hasta el momento se invierten alrededor de 95 millones de pesos, informó el Secretario de Obra Pública.

La primera etapa con una inversión superior a los 30 millones de pesos, consiste en la construcción de 950 metros de vialidad tipo «A6» con una sección transversal de 25 metros de ancho a 3 carriles por sentido de pavimento de concreto hidráulico, incluye camellón central de 1 metro y banquetas de 1.50 por cada sentido, así como servicios de agua potable, alcantarillado sanitario y pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Obra que registra un avance del 71.7% y actualmente se trabaja en el concreto del arroyo, banquetas, guarniciones, bocas de tormenta, registros para postes de alumbrado e instalación de tubería PAD, todo esto en diferentes tramos de la vialidad.

En cuanto a la segunda etapa, el Durán Miranda comentó que se invierten 64.7 millones de pesos para la construcción de 1.5 kilómetros, con las mismas características.

Sobre las acciones que se realizan en estos momentos en la segunda etapa, el Secretario de Obra Pública comentó que se trabaja en el muro de contención del Kilómetro 1+380 al 1+420, en el concreto y acero en zapata, así como el acero para muro pantalla del Kilómetro 1+440 al 1+456. Además del colado de ciclovía y en la construcción de guarniciones.

Para concluir explicó que el objetivo de esta obra, sin duda, es fortalecer la infraestructura vial en Celaya, por ello se tienen asignados para este año 2015, 40 millones de pesos para la tercera etapa de esta importante vialidad para los celayenses, que promueve el desarrollo económico y social, con la mejora en la calidad de vida de la población al facilitar su acceso a los servicios básicos, de salud y educación.

SUPERVISA SOP EJE SURORIENTE 3

CONSTRUYE SOP PUENTE EL TULE

Abasolo, Gto.- 6 julio 2015.- Para Gobierno del Estado y la Secretaría de Obra Pública,  darle seguridad a la ciudadanía, que transita tanto en la mancha urbana como en los caminos rurales,  es primordial, por ello se construye el puente  vehicular El Tule,  sobre el Río Turbio en Abasolo.

Así lo informó el Coordinador de Estructuras de la SOP, Cruz Enrique Sánchez Tovar, quien habló de la construcción del puente vehicular sobre la carretera El Tule, obra que tienen como objetivo principal brindar seguridad a todos los automovilistas que circulan por la vialidad estatal.

 El puente cuenta  una longitud total de 71.28 metros y está compuesto por dos claros apoyados sobre trabes tipo V de concreto presforzado, con un ancho de calzada de 7.0 metros y un ancho total de 10 metros, incluye conos de derrame, aproches en la entrada y salida, así como la protección de cauce, instalaciones eléctricas y señalamiento operativo.

 En la construcción del puente El Tule,  se invierten 18.9 millones de pesos y es una obra que se encuentra en proceso que registra un avance del 55.9%.

 Sobre las acciones que se realiza, Sánchez Tovar comentó que se trabaja en la construcción de terraplenes de los aproches en ambos lados de la estructura y en la capa sub-rasante en la segunda rampa.  Además en la fabricación de trabes pre-esforzadas, en los armados del cabezal del eje 2, en los zampeados en la zona del estribo 1 y en el mejoramiento de suelo en el cauce del río.

Sin embargo  las lluvias presentadas en la región han provocado que los niveles del Rio Turbio incrementen considerablemente, lo que  hace que se trabaje a menor ritmo en la protección con zampeado en el cauce y el montaje de trabes para el primer claro.

 No obstante se continúa con la ejecución de esta importante obra cuyo objetivo principal es brindar seguridad a los abasolenses y al igual que todas las obras que se realizan en el estado cumplen con el propósito de entregar obras con sentido social, concluyó el Coordinador de Estructuras .

CONSTRUYE SOP PUENTE EL TULE

ATIENDE SOP PROBLEMÁTICA EN ACCESO A CEDESS

ACCESO A CEDES

Salvatierra, Gto.- 2 julio 2015.- Con el objetivo de  ofrecer mejores condiciones de seguridad para los ciudadanos de Salvatierra,  la Secretaría de Obra Pública ejecuta acciones  concretas para dejar en condiciones óptimas el Acceso al CEDESS, para quienes transitan por esta vialidad para realizar sus actividades cotidianas.

Debido  a las  condiciones climatológicas actuales y las lluvias atípicas que se han registrado en últimas fechas,provocaron fallas en la estructura de pavimento en un tramo de aproximadamente de 250 metros del carril derecho en el cuerpo derecho en el sentido de acceso al Hospital, informó el Subsecretario de Infraestructura Vial de la SOP, Martín Malagón Ríos.

Agregó que  ya se realizó un diagnóstico para conocer las condiciones que propiciaron el incidente y al respecto manifestó que fueron las lluvias extraordinarias y el azolve de los pozos de visita, lo ocasionó el desprendimiento de la carpeta asfáltica.

Malagón Ríos habló sobre las  acciones que se llevan a cabo para atender la problemática que se registró en el Cedess y comentó que se evalúa el total del daño, sin embargo se inició con el  levantamiento de la carpeta  del carril dañado y ya se rehabilitó, en estos momentos está en condiciones para la circulación vehicular, sin embargo en breve comenzarán con las acciones más especificas que permitan solucionar a futuro la problemática en esta vialidad.

 Dijo que se preveé que este mes de julio se presenten lluvias intensas, por ello se revisa con el municipio para tener la autorización de  excavar un canal en la colindancia del cerro con la vialidad, con el propósito de desviar parte del agua que baja del cerro y así minimizar el caudal.

Malagón Ríos puntualizó que también se van a desazolvar los pozo de visita y las bocas de tormenta, para mantenerlas limpias y evitar que pueda suscitarse una situación similar durante esta temporada de lluvias.

El funcionario estatal puntualizó que se monitorea de manera permanente la zona para garantizar la seguridad de los usuarios de esta vía.

Para concluir, señaló que de esta manera se cumple el objetivo del gobierno estatal y la mística de trabajo de la SOP, que es garantizar caminos confiable y seguros, para las familias de Guanajuato.

INICIA CONSTRUCCIÓN DE CALZADA SAN JERÓNIMO

sj2

Purísima del Rincón, Gto., a 30 de junio de 2015.-  La Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato comenzó a realizar los primeros trabajos de construcción de la Calzada San Jerónimo en este municipio; dicha vialidad se ubicará entre el rastro municipal y el bulevar Independencia.

Con una inversión superior a los 31 millones de pesos se construirán 2 cuerpos de 2 carriles con 4 mts. de ancho, 1 camellón de 2 mts. y una ciclovía de 2.5 mts. de ancho a base de concreto asfáltico, todo esto en una longitud de 1.3 kilómetros.

Para esta obra la constructora Mueve Tierra de Celaya realizó una evaluación topográfica del terreno y posteriormente comenzó con los trabajos de talas y corte de apertura en caja lo cual derivará en la construcción de las banquetas de concreto hidráulico las cuales tendrán un espesor de 8 cms.

De igual forma se colocará la línea de alimentación de agua potable con tubería de PVC de 6 y 4 pulgadas de diámetro, un colector sanitario, colector pluvial y la reubicación de la línea de media tensión y línea de teléfono.

Estos trabajos se realizan para mejorar la vialidad y comunicación entre las calles Los Mirasoles, Dulce Paisaje, Dulce Retiro, Bello Horizonte, Bella Vista, Juan de la Barrera, José Clemente Orozco y Doctor Atl, por mencionar algunas; además de facilitar el trayecto y brindar mayor seguridad a automovilistas, ciclistas y peatones.

Beneficiando directamente a 43,512 habitantes en Purísima del Rincón, Guanajuato se consolida como uno de los estados con mejor infraestructura vial del país fortaleciendo sus rutas de comunicación y prosperidad social.

sj1

ENTREGA SOP CENTRO DEPORTIVO MULTIDISCIPLINARIO LEÓN I

Concluye SOP Módulo CODE en Léon(2) copia

León, Gto., a 26 de junio de 2015.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción del Centro Deportivo Multidisciplinario CODEen la Unidad Deportiva León I, trabajos en donde se destinaron 40 millones de pesos y se generaron más de 450 empleos con mano de obra local.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado ratifica su compromiso con todos los sectores de la sociedad, más y mejores obras que permitan impulsar el crecimiento de las personas como pieza fundamental de nuestra sociedad.

El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda puntualizó que este es un módulo multidisciplinario  junto con el Centro Acuático va a ser un centro deportivo de alto nivel en la localidad.

Este espacio deportivo de la más alta calidad, cumple con todos los parámetros internacionales para la práctica más de 20 disciplinas de alto rendimiento que beneficia directamente a cerca de 1.5 millones de habitantes de este municipio.

Este Módulo Deportivo cuenta con: un foro central, cancha de usos múltiples para la práctica de basquetbol y voleibol, canchas de squash, cancha de raquetbol, cancha para tiro deportivo, gradería retráctil y gradas fijas, almacén, baños y vestidores para hombres y mujeres.

Además se construyó una plaza principal con jardinería, bardeado perimetral y taquillas. Se instalaron sistemas contra incendio, voz y datos, cisterna y lámparas solares a base de LED.

Se edificaron más de 3 mil 300 metros cuadrados de construcción en un área de 6 mil 500 metros cuadrados de obras exteriores y estacionamientos.

El compromiso del señor Gobernador es muy claro, llevar las mejores obras a donde más se necesitan y este recinto deportivo es un claro ejemplo.

Para concluir  el funcionario estatal dijo que está por concluirse el proyecto ejecutivo del parque lineal del Ejido, para próximamente lanzar las licitaciones para esta importante obra. Además se revisa el proyecto para hacer  la pista de atletismo.

<iframe width=»420″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/M8C5FIroCDM» frameborder=»0″ allowfullscreen></iframe>

ENTRA EN OPERACIÓN PUENTE VALTIERRILLA

Distribuidor vial DICIS en Salamanca copia

Salamanca, Gto., a 22 de junio de 2015.- Para dotar de seguridad a todos los habitantes de Valtierrilla y a los automovilistas que a diario circulan por la carretera Salamanca-Celaya, entró en operación el paso superior vehicular cuya inversión alcanzó los 90 millones de pesos.

El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda informó que ya se encuentra concluido el paso superior vehicular y por lo tanto se abrió a la circulación “se incrementó la fuerza de trabajo para concluir en un tiempo menor al estimado y se ha logrado”.

Explicó que durante los próximos días la empresa encargada de la obra, Muñoz Construcciones que a su vez genera más de 260 empleos, concluirá la repavimentación de los carriles laterales, la colocación del señalamiento de protección, las bahías de autobuses y el alumbrado público.

El funcionario estatal adelantó que los trabajos concluirán en su totalidad en la primera semana del mes de julio y se espera en los siguientes días el Gobernador, Miguel Márquez Márquez acuda a realizar la entrega en compañía de los habitantes y todos los beneficiados.

José Arturo Durán recordó que el paso superior vehicular tiene una longitud de 80 metros y un ancho de 25 metros con cuatro carriles y amplio acotamiento, con retornos ubicados debajo del puente y entronque a nivel bajo el claro principal.

Incluye además, alumbrado público, drenaje pluvial, reubicación de líneas eléctricas, obras de protección a ductos de PEMEX, paradero de autobuses y sañalamiento operativo.

Distribuidor vial Valtierilla en Salamanca

Distribuidor Vial DICIS avance del 95%

El secretario José Arturo Durán aprovechó para dar a conocer que el distribuidor vial DICIS presenta un avance del 95% y en la obra se generan actualmente más de 500 empleos con mano de obra local.

Platicó que el distribuidor vial para la Universidad de Guanajuato tiene una inversión de 85 millones de pesos e incluye el paso vehicular con una longitud de 57 metros y una superestructura a base de dos claros de losa apoyados sobre trabes de concreto presforzadas de 34 metros de longitud, mismas que ya fueron construidos.

“Las obras incluyen el puente adicional para cruzar unos ductos de PEMEX ubicados al otro costado de la carretera, además de los carriles de aceleración, desaceleración y gasas de incorporación con una longitud de desarrollo superior a los 2.7 kilómetros de vialidad” dijo José Arturo Durán.

Los trabajos, confirmó el titular de la Secretaría de Obra Pública, se estima concluyan a más tardar en el mes de julio por lo que entraría en operación esta vialidad una vez iniciado el siguiente ciclo escolar para beneficio de todos los estudiantes, profesores y visitantes de la Universidad de Guanajuato.

Distribuuidr vial Valtierilla Salamanca 2

INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA PARA CELAYA CERCANA A LOS 900 MDP

Reunión SOP con Colegio de Ingenieros Celaya

Celaya, Gto., a 19 de junio de 2015.- Con una inversión cercana a los 900 millones de pesos en obra pública para el municipio de Celaya, Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública ratifica su compromiso de mejorar la red carretera estatal para así impulsar el crecimiento de la región Laja-Bajío.

Así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la reunión que sostuvo con los integrantes del Colegio de Ingenieros Civiles del municipio de Celaya con quienes compartió los proyectos que se ejecutan en estos momentos y las acciones que comenzarán a realizarse con recursos 2015.

Entre las obras que destacó el funcionario estatal del 2014 se encuentra: la conexión 2 de Abril con el acceso secundario a Honda, el puente 2 de Abril, el eje suroriente, la rehabilitación de la carretera Celaya-San José de Guanajuato, la rehabilitación del camino a San José el Nuevo, la vialidad industrial Celaya-Villagrán con su ciclovía, la modernización de la carretera Celaya-Juventino Rosas y la construcción de la ciclovía Celaya-Comonfort.

“Estas son grandes obras para un municipio pujante que demanda mejorar toda la red carretera y estamos en ese proceso. En 2014 fueron 517 millones de pesos con otras obras como: la construcción del edificio de Galerías en el Parque Xochipilli y ampliación y mejoras en instituciones de educación media superior y superior” resaltó Durán Miranda.

Adelantó el secretario de Obra Pública que para este 2015 se cuentan con recursos iniciales por más de 380 millones de pesos para la continuación del eje suroriente en su tercera etapa, la modernización de la Celaya-Juventino Rosas, el camino Trojes-San Agustín, el puente vehicular sobre el Río Laja en el camino a Jofre y la pavimentación de la calle Mariano Jiménez en Roque.

En lo que se refiere a edificación, agrego, se va a construir el Conservatorio de Música, la intervención al Museo de Arte Octavio Ocampo, obras complementaria en el Parque Xochipilli, la Unidad Académica en el Instituto Tecnológico de Celaya y la ampliación en la subprocuraduría de Justicia región C.

“Es una importante inversión para Celaya, existe un convencimiento real de parte del gobierno Federal, Estatal y Municipal para impulsar el crecimiento del municipio. Ejemplo de ello es el compromiso de parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para avanzar con el libramiento Ferroviario y la construcción del distribuidor vial de Celanese” resaltó José Arturo Durán.

Para finalizar, el titular de la Secretaría de Obra Pública reiteró el compromiso de trabajar de la mano con todos los Colegios de Ingenieros Civiles del Estado y con los 46 municipios para ejecutar las mejores obras en donde más se necesitan y así mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.