Guanajuato, Gto., a 01 de noviembre de 2019.- “Es una gran satisfacción para un servidor ver el esfuerzo, entusiasmo y compañerismo que todos ustedes han puesto para la realización de sus altares de muertos, preservando así una tradición muy nuestra”; lo anterior fue mencionado por el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez.
El funcionario estatal habló así ante empleados de la SICOM quienes trabajaron desde el día anterior en la elaboración de los altares con los que honraron la memoria de algunos compañeros ya fallecidos.
Rodríguez Martínez también dijo a los empleados de la SICOM esperar que ese entusiasmo, esfuerzo y compañerismo mostrado en la realización de sus altares lo lleven a su ámbito de trabajo y de igual forma al interior de cada una de sus familias.
Luego del acto protocolario, el titular de la SICOM realizó un recorrido por el 4º piso del edificio de la dependencia estatal, sitio en donde se colocaron los 4 altares de muertos; lo hizo acompañado de quienes fungieron como jurados, en este caso Jorge Malagón Coordinador de Casas de la Cultura del Instituto Estatal de la Cultura (IECG), Domingo Barrón, también funcionario del IECG y Julia Tejera Alcalde, directora de Fortalecimiento Familiar del DIF Estatal.
En total fueron 4 los altares realizados, resultando ganador el elaborado por la Subsecretaría de Edificación y Proyectos Especiales en memoria de Víctor Manuel Jasso “El Chino”; la Subsecretaría de Infraestructura Vial recordó en su altar a los compañeros ingeniero Luis Felipe Solís Salgado y José Luis Aguilar.
Por su parte la Subsecretaría de Conectividad y Movilidad levantó un altar en honor al cantante recientemente fallecido José José; por último, el personal del Despacho del Secretario realizó su altar honrando la memoria de varios exsecretarios que ya han fallecido como Cristóbal Ascencio Hernández, Euquerio Guerrero Reynoso, Ricardo Padilla Martin y Heinz Lesser Jones.
Con acciones como esta preservamos tradiciones de la cultura del pueblo, que le han dado identidad a nivel nacional e internacional a Guanajuato, #EsoEsGrandeza.
León, Gto., a 30 de octubre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado tiene como uno de sus principales objetivos conservar en condiciones óptimas la red estatal de carreteras.
Como parte de este trabajo se emitió el fallo mediante la modalidad de licitación simplificada número SICOM/OD/EK/LS/2019-076, relativo a la realización de la obra denominada Conservación rutinaria de la carretera León-San Francisco del Rincón (Ecobulevar).
El contrato fue asignado a la empresa Veesgal Construcciones, S.A. de C.V. quien presentó una propuesta por un monto 2 millones 381 mil 963 pesos para realizar este trabajo, teniendo un plazo de 150 días naturales a partir del inicio de dicha obra, que será el 11 de noviembre.
El Ecobulevar León-San Francisco del Rincón tiene una longitud de 9.4 kilómetros y por el mismo circulan a diario poco más de 17 mil 200 vehículos.
El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez, comentó que esta obra se suma a varias ya iniciadas como las de Cañada de Moreno-Victoria en el noreste del Estado y Pénjamo-El Varal en los límites con Michoacán, por mencionar algunas.
Recordó que el programa de conservación de carreteras estatales contempla una inversión de 600 millones de pesos para mejorar las condiciones de 2 mil 800 kilómetros que conforman esta red.
El funcionario estatal indicó que se atienden 649 kilómetros de la Zona León, 660 kilómetros de la Zona Guanajuato, 724 km. de Celaya y 601 km. de Dolores Hidalgo, abarcando la totalidad de los municipios de la entidad.
Por último, señaló que con estos trabajos se brindará más seguridad a los automovilistas y se mejora la conectividad para seguir impulsando el desarrollo de Guanajuato siendo uno de los estados mejor comunicados del país.
León, Gto., a 30 de octubre de 2019.- La construcción del puente Téllez Cruces en el municipio de León además de representar un beneficio para los automovislistas en el estado, también suma en la generación de empleos.
Así lo informó Tarcisio Rodríguez, titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), quien mencionó que para la construcción de esta obra se generan más de 200 empleos directos.
En lo que a la construcción del puente respecta, hasta el día de hoy se han construido 196 pilotes con una profundidad variable de entre 8 y 16 metros de profundidad lo que significa un avance del 10% del total de la obra. Actualmente se realiza la cimentación de zapatas y columnas.
Cabe recordar que la estructura de la obra consiste en un puente elevado en ambos sentidos de circulación del bulevar Morelos, contará con dos cuerpos con una separación entre ellos de 5 metros, alojará 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno para llegar a un ancho total de 12.5 metros por cuerpo y una longitud de 560 metros.
El inicio de la construcción del puente Téllez Cruces se dio el pasado 13 de septiembre y está a cargo de la empresa leonesa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V. con una inversión de 298 millones de pesos.
Importante señalar que dicha inversión es proveniente del Impuesto sobre Nóminas aprobado por el Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG).
Tarcisio Rodríguez, mencionó que esta obra beneficia tanto a las empresas locales del estado, como a los guanajuatenses que tienen conocimiento en este campo y que son contratados para su construcción.
El titular de SICOM recuerda a los miles de usuarios que el retorno vehicular de Morelos y Téllez Cruces se encuentra cerrado, por lo que la vía alterna para los automovilistas que se dirijan a las colonias y fraccionamientos de la zona de Los Naranjos, será en el que está ubicado bajo el puente Las Torres en la intersección de los bulevares Morelos y Juan Alonso de Torres.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional y la economía local para consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 28 de octubre de 2019.- Se llevó a cabo en instalaciones de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, la Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo para el Seguimiento y Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares del Estado de Guanajuato (COSAINCEG), encabezada por el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez.
Esto luego que los integrantes del COSAINCEG aprobaran 3 mil 500 millones de pesos provenientes del Impuesto sobre Nóminas para 16 obras entre las que destacan la modernización de la carretera Silao-San Felipe así como el puente Téllez Cruces en la vía rápida Bicentenario, la modernización del entronque Comanjilla y la construcción del Hospital de Traumatología, éstas últimas tres en León.
El Secretario de la SICOM dio a conocer avances en los procesos para construir también el distribuidor vial en la intersección del 4to cinturón vial-Villas en Irapuato, el puente vehicular de Av. Irrigación en Celaya, la modernización del entronque el Pípila y el Puente de La Cieneguita ambos en San Miguel de Allende, además de varias obras más.
Tarcisio Rodríguez confirmó a los consejeros del COSAINCEG que cada una de los proyectos va por buen camino y que las obras más próximas a licitarse por parte de la SICOM son Irrigación en Celaya y Pípila en San Miguel de Allende por tener ya listos los proyectos así como los permisos y derechos de vía.
Destacó además que la construcción del puente Téllez Cruces en León va adelantada conforme a su programa de obra con un total del 10% de avance físico y dió a conocer al sector empresarial que actualmente se trabaja en la cimentación de zapatas y columnas.
El inicio de la construcción del puente Téllez Cruces se dio el pasado 13 de septiembre y está a cargo de la empresa leonesa Constructora y Pavimentadora VISE S.A. de C.V. con una inversión de 298 millones de pesos.
En la sesión ordinaria COSAINCEG estuvieron presentes, además de los empresarios, el Jefe de Gabinete, el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, el titular del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía, la Coordinadora Jurídica de Gobierno del Estado así como el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
San Francisco del Rincón, Gto., a 23 de octubre de 2019.- Con el objetivo de mejorar las vías de transporte alternativo y cumplir con el compromiso de generar infraestructura de calidad amigable con el medio ambiente, la Secretaría de infraestructura, Conectividad y Movilidad rehabilita la ciclovía en libramiento Juventino Rosas del municipio de San Francisco del Rincón.
Así lo dio a conocer el titular de la SICOM Tarcisio Rodríguez, quien recordó que el propósito de estas obras es impulsar el uso de este transporte y disminuir los niveles de ruido para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, el desarrollo sustentable y sostenible del estado.
Mencionó que la red estatal de ciclovías está conformada por más de 151 kilómetros, por lo que se trabajando en estas obras para mantener a Guanajuato como el estado mejor comunicado del país.
Con un monto total de 3 millones de pesos se rehabilitará una longitud de 3.57 kilómetros con un ancho de corona de 3 metros en los que se alojarán 2 carriles de circulación beneficiando a 71,139 habitantes del municipio.
Las actividades de la obra consistirán en la demolición de concreto hidráulico y excavación de cortes debido al deterioro que presenta la actual ciclovía.
Se colocará tubería de PVC para alcantarillado, piedra bola de río a los costados de la ciclovía y losa de concreto hidráulico.
También se harán trabajos de limpieza en la superficie de rodamiento y acotamientos, además se colocará señalamiento horizontal y vertical.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad busca consolidar el uso de la bicicleta como una opción segura y funcional para la movilidad de los guanajuatenses.
Además, la SICOM reitera el compromiso de mejorar la infraestructura vial para mantener a Guanajuato como la grandeza de México.
Villagrán, Gto., a 22 de octubre de 2019.- Con la finalidad de agilizar los tiempos de traslado y ofrecer caminos en óptimas condiciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) inició el proceso de licitación para la rehabilitación de la calle principal y el acceso a Santa Rosa de Lima en el municipio de Villagrán.
Así lo informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez quien resaltó que se rehabilitarán dos carriles de circulación con una longitud de 2.2 kilómetros con una inversión estatal de 23 millones de pesos.
La convocatoria se hace de conformidad a lo que establece la Ley de Obra Pública y servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato, y se estima iniciar los trabajos en noviembre, con una duración de 4 meses.
Entre las actividades de la obra se encuentra la demolición del pavimento de concreto hidráulico y excavación de cortes para su sustitución, debido el franco deterioro que hoy presenta.
Se llevará a cabo la construcción de terraplenes de base hidráulica, colocación de pavimento estampado tipo piedra en la calle principal e instalación de una carpeta asfáltica con mezcla en caliente y carpeta de riego de sello premezclado en el acceso.
Además habrá trabajos de drenaje sanitario, drenaje pluvial así como colocación de señalamiento horizontal y vertical.
El Secretario de SICOM recalcó la importancia de la participación de las empresas constructoras de la entidad, pues uno de los compromisos del Gobierno del Estado es impulsar el desarrollo económico de las mismas y que la ejecución de obras cuenten con un sentido social que repercuta en la mejora de la calidad de vida de los guanajuatenses.
De acuerdo a la convocatoria, la visita al sitio de los trabajos y junta de aclaraciones será el 28 de octubre, la recepción y apertura de propuestas el 4 de noviembre y la notificación del fallo el 14 de noviembre, para estar en condiciones de arrancar los trabajos los últimos días de noviembre.
Con estas acciones, Guanajuato reitera el compromiso de ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses y así consolidarse como la Grandeza de México.
Para más información sobre la licitación visita la página: http://bit.ly/2N9xWZQ
Irapuato, Gto., a 21 de octubre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), otorgó el fallo de la licitación número SICOM/OD/EK/LS/2019-081 para la construcción de la primera etapa de la ciclovía en ramal Loma de las Flores en la ciudad de Irapuato, la cual tendrá un plazo de ejecución de 105 días con un monto de 4.7 millones de pesos.
José Luis Orozco Nava, Director Licitaciones y Contratos de la SICOM mencionó que se revisaron 7 propuestas en cumplimiento a las condiciones técnicas, económicas, legales y financieras exigidas; dando el fallo a la constructora local: Obras, construcciones y edificaciones S.A de C.V.
Cabe recordar que con fundamento en el artículo 62 de la Ley de Obra Pública y Servicios relacionados con la misma para el Estado y los Municipios de Guanajuato, la empresa ganadora deberá presentar dentro de los próximos días su calendario de ejecución de los trabajos conforme al periodo estipulado en el contrato.
La ciclovía se construirá a base de concreto hidráulico ecológico y tendrá una longitud de 4.2 km, con un ancho de corona variable de 2.5 a 3 metros, en los que alojará un carril de circulación por sentido, además habrá ampliación de drenaje e instalación de alumbrado público.
Recordemos que durante este año, la Secretaría está ejerciendo recursos cercanos a los 25 millones de pesos para rehabilitación y construcción de nuevas vialidades para ciclistas y peatones, lo que permitirá ofrecer un paso seguro y confiable para trasladarse a sus casas, trabajos y escuelas.
El titular de la SICOM Tarcisio Rodríguez, precisó que se atiende como elemento prioritario la movilidad de los ciudadanos y se establece a la bicicleta como una opción segura y funcional para el desplazamiento de los guanajuatenses.
Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), reitera el compromiso de mejorar la infraestructura vial para mantener a Guanajuato como el estado mejor comunicado y así mantenernos como la Grandeza de México.
Comonfort, Gto., a 16 de octubre de 2019.- Con motivo de los trabajos de rehabilitación del puente sobre las vías en la carretera San Miguel de Allende-Celaya, habrá cierre parcial de un carril, ésto con la finalidad de afectar lo menos posible a los automovilistas.
Así lo dio a conocer el Coordinador de Estructuras y Administración de Pavimentos de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Cruz Enrique Sánchez, quien explicó que a la altura del Libramiento Empalme Escobedo, en el puente sobre las vías se están realizando trabajos de rehabilitación.
Una de las acciones que se está trabajando es la colocación de 7 juntas de dilatación de los puentes del FFCC y Río Laja, así como bacheo en ambas vialidades de los accesos de los puentes.
También se trabajará en la aplicación de pintura en las guarniciones de los parapetos metálicos y de las barreras intermedias de concreto.
Además se cambiarán las barreras metálicas dañadas y se aplicará riego de sello en toda el área.
El Coordinador de Estructuras de SICOM, recomendó a los automovilistas utilizar vías alternas y respetar los dispositivos de señalización que están instalados, pidiendo la comprensión de la ciudadanía.
La ruta alterna para el tráfico ligero es por la carretera Celaya-San Miguel de Allende, donde deberán de tomar Empalme Escobedo, atravesar por Comonfort hasta salir por la zona comercial artesanal conocida como Camacho.
Mientras que el tráfico pesado será conducido por la carretera Federal 67 a la 51 (Celaya-Juventino Rosas-San Miguel de Allende) por la carretera libre a Guanajuato, hasta la desviación a San Miguel de Allende con el objetivo de reducir la sobrecarga de vehículos.
Con estas acciones la SICOM reitera el compromiso de mantener las vialidades en óptimas condiciones y favorecer al desarrollo regional y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) dio inicio a la campaña “La vida se comparte. De corazón dono mis órganos” con el objetivo de incentivar al personal de ésta Secretaría a convertirse en donadores.
La campaña inició con la firma por parte del secretario Tarcisio Rodríguez, quien manifestó: “Es mi voluntad que a mi fallecimiento y con la esperanza de ayudar a salvar vidas, sean donados mis órganos y tejidos con fines de trasplante. Apoyen mi decisión y ayuden a cumplir mi voluntad”.
El titular de la SICOM, mencionó que no hay mejor forma de demostrar el amor, “debemos ser generosos y gracias a un gesto de este tamaño, podemos darle vida a otro ser humano cuando ya no estamos aquí fisicamente”.
Por ello, dio a conocer que durante toda la semana habrá un módulo en las instalaciones de la Secretaría e invitó al personal que sienta la convicción de ser donador de órganos, a que firmen su carta de voluntad.
En el evento estuvo presente el Director del centro Estatal de Trasplantes de Guanajuato, Dr. Rodrigo López Falconi, quien mencionó que en Guanajuato al día de hoy hay 2 mil 100 pacientes esperando un trasplante, lo que posiciona al estado en el quinto lugar nacional con mayor número de pacientes en espera.
Además invitó a que se sumen a esta campaña, “que salven vidas a través de la donación de órganos”.
Cabe mencionar que al arranque de esta campaña asistió Arturo Dorado Prieto, paciente trasplantado de riñón hace 9 meses, quien expresó que en su caso puede tener una nueva oportunidad y mejor calidad de vida, y se refirió a su donador como “un ángel que le dio un nuevo comienzo de vida, una vida plena y llena de acontecimientos que de otra forma sin su generosidad, no pudiera estar viviendo”.
Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), se une a la campaña “La vida se comparte. De corazón dono mis órganos” y sensibiliza a todo su personal para reiterar el compromiso de Guanajuato para promover esperanza y vida a quienes lo necesitan.