Guanajuato, Gto. a 26 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado llevó a cabo un primer acercamiento con la finalidad de vincular a las empresas guanajuatenses y a Grupo México con el objetivo de contar con una mayor participación en la construcción del Libramiento Silao.
Esta vialidad que permitirá conectar de la autopista Guanajuato-Silao con el Eje Metropolitano y a su vez con la carretera federal 45 tendrá una inversión de 2,243 millones de pesos, de los cuáles, el 61% será para la obra, de ahí la importancia de lograr la presencia de mano de obra local.
Así lo reconocieron los asistentes a la reunión en donde participó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) a través de su presidente, Francisco Javier Padilla; la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) con su presidente Francisco Javier Schwinchtenberg; el presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, José Luis Ayala Ramírez; y del Colegio Estatal de Arquitectos, Daniel Venegas Mares.
En esta mesa de trabajo, acordó Marco Aurelio Lara quien será enlace de Grupo México y el secretario de Obra Pública en la entidad con el sector de la construcción en Guanajuato, presentar propuestas y programas de trabajo con calidad y eficiencia con el objetivo de concluir los dos tramos del Libramiento Silao antes de finalizar diciembre del 2018.
Grupo México dio a conocer que hasta el momento ya se contrataron empresas guanajuatenses para el desarrollo de estudios, supervisión de aforos y la participación de laboratorios para la supervisión de materiales, terracerías y su calidad.
Además, ante la importancia que representa la construcción del tramo 2 que conectará de la autopista Guanajuato-Silao con el Eje Metropolitano a la altura de la carretera Silao-San Felipe y que el compromiso es concluirlo en 5 meses, se solicitará el apoyo de empresas locales para el desarrollo de entronques, obras de drenaje, pasos vehiculares y la ubicación de las casetas de peaje.
José Arturo Durán invitó a las empresas locales a presentar propuestas competitivas y un plan de trabajo eficiente con la finalidad de agilizar el proceso de construcción del Libramiento Silao.
El Libramiento de Silao tendrá una longitud de 17.4 kilómetros, la obra consistirá en la construcción de dos tramos que permitirán conectar la carretera federal 45 con el Eje Metropolitano y a su vez, el Eje Metropolitano con la carretera de cuota Guanajuato-Silao.
Contará con dos plazas de cobro, cuatro entronques: San Antonio, Eje Metropolitano, San Felipe y Los Rodríguez y la construcción de 29 estructuras que incluye un paso superior a las vías de ferrocarril y cruces al río Silao.
Guanajuato, Gto. a 20 de abril de 2018.- Los integrantes del Consejo Social de Obra Pública, conformado por representantes de cámaras, colegios, instituciones educativas y sociales, así como de la iniciativa privada, avalaron la construcción del Libramiento Silao que permitirá conectar con el Eje Metropolitano y la autopista Guanajuato-Silao.
Para el presidente del Consejo Social, Pedro Vázquez Nieto quien a su vez es Presidente de la Asociación Guanajuato Patrimonio de la Humanidad en Guanajuato, la concesión del Libramiento Silao es un modelo que permite asegurar un beneficio para Gobierno del Estado pero de manera particular, a todos los guanajuatenses.
“Con la construcción de esta vialidad, se van a mejorar las condiciones de circulación, se incrementará la seguridad de los usuarios y además, permitirá ahorrar costos de operación vehicular y tiempos de traslado, algo que sin duda es un ganar-ganar para Guanajuato” afirmó Pedro Vázquez.
Lo anterior se dio a conocer durante la Asamblea del Consejo Social de Obra Pública en donde se presentaron los alcances, objetivos y beneficios con la realización de esta obra.
Los integrantes del CSOP reconocieron el trabajo realizado por la Secretaría de Obra Pública para contar con un proyecto en donde el absoluto responsable en todos los aspectos es el concesionario, lo que permitirá a la Administración Estatal no destinar recurso económico alguno a esta obra.
Se informó que el costo de la obra será de 2,243 millones de pesos, de los cuáles, el 61% será para la construcción de la vialidad, el resto se utilizará para la liberación del derecho de vía, proyectos, permisos, gastos financieros, seguros, supervisiones e ingeniería.
Además, el costo del peaje en las casetas instaladas en cada uno de los dos tramos, será una tarifa competitiva y una de las cuatro más económicas de la región pues su valor será de $1.65 pesos por kilómetro.
Los integrantes del Consejo Social que también respaldaron la concesión para construir el Libramiento de Silao se encuentran: Paolo Mario Moreto, Presidente de la Fundación Desarrollo Integral Comunitario Noroeste Guanajuato; Víctor Manuel Aguado, Presidente de la Asociación Leonesa para la Distrofia Muscular; Fernando Balderas López, Presidente de la Asociación Empresarial San Miguelense; José Alberto Ortiz, Presidente de la Asociación Ciudadanos Unidos por Guanajuato; Genaro Santibáñez Flores, integrante de la Comisión Latinoamericana de los Derechos Humanos Y perspectiva de Género; Héctor Pérez Aguilar, Director de Arquitectura de la Universidad La Salle León; Francisco Javier Schwinchtenberg, Presidente de CNEC delegación Guanajuato; Héctor Emilio Mora, del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles; José de Jesús Fuentes, integrante de la CMIC delegación Guanajuato; Joel Ramírez Villegas del Colegio Estatal de Arquitectura; y Gabriel Falcón Anaya del Colegio de Profesionistas del Estado.
Se informó que el Libramiento de Silao tendrá una longitud de 17.4 kilómetros, la obra consistirá en la construcción de dos tramos que permitirán conectar la carretera federal 45 con el Eje Metropolitano y a su vez, el Eje Metropolitano con la carretera de cuota Guanajuato-Silao.
Contará con dos plazas de cobro, cuatro entronques: San Antonio, Eje Metropolitano, San Felipe y Los Rodríguez y la construcción de 29 estructuras que incluye un paso superior a las vías de ferrocarril y cruces al río Silao.
El primer tramo conectará la carretera federal 45, a la altura del Aeropuerto Internacional del Bajío hasta el Eje Metropolitano, la vialidad contará con una longitud de 6.3 kilómetros y un ancho de 12 metros, conformada por dos carriles, uno por sentido, de 3.5 metros cada uno y acotamiento en ambos sentidos de 2.5 metros cada uno.
El segundo tramo permitirá conectar del Eje Metropolitano a la carretera de cuota Guanajuato-Silao y contará con una longitud de 11.1 kilómetros y un ancho total de 21 metros. Tendrá cuatro carriles de circulación, dos por sentido, cada carril de 3.5 metros separados por una barrera central y acotamientos de 2.5 metros en ambos sentidos.