Guanajuato, Gto., a 02 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado anunció la construcción del Libramiento de Silao, vialidad que permitirá mejorar las condiciones de circulación, ampliará la seguridad de los usuarios, ahorrará costos de operación vehicular y tiempos de traslado, e impulsará el desarrollo económico de la región.
Para lograrlo, se otorgó el título de concesión a la sociedad México Proyectos y Desarrollos S.A de C.V. principal filial de Grupo México con el objetivo de construir, operar, explotar, conservar y mantener el Libramiento de Silao por un periodo de 30 años y comenzará a funcionar una vez que el Libramiento de Silao quede abierto a la circulación
Con una longitud de 17.4 kilómetros, la obra consistirá en la construcción de dos tramos que permitirán conectar la carretera federal 45 con el Eje Metropolitano y a su vez, el Eje Metropolitano con la carretera de cuota Guanajuato-Silao.
Contará con dos plazas de cobro, cuatro entronques: San Antonio, Eje Metropolitano, San Felipe y Los Rodríguez y la construcción de 29 estructuras que incluye un paso superior a las vías de ferrocarril y cruces al río Silao.
El primer tramo conectará la carretera federal 45, a la altura del Aeropuerto Internacional del Bajío hasta el Eje Metropolitano, la vialidad contará con una longitud de 6.3 kilómetros y un ancho de 12 metros, conformada por dos carriles, uno por sentido, de 3.5 metros cada uno y acotamiento en ambos sentidos de 2.5 metros cada uno.
El segundo tramo permitirá conectar del Eje Metropolitano a la carretera de cuota Guanajuato-Silao y contará con una longitud de 11.1 kilómetros y un ancho total de 21 metros. Tendrá cuatro carriles de circulación, dos por sentido, cada carril de 3.5 metros separados por una barrera central y acotamientos de 2.5 metros en ambos sentidos.
El título de concesión otorgado a la sociedad México Proyectos y Desarrollos, incluye el pago de afectaciones por la adquisición del derecho de vía, la construcción del Libramiento, los gastos financieros, seguros, supervisiones e ingeniería, el proyecto ejecutivo y la construcción de fondos de obras complementarias y mantenimiento.
Importante señalar que esta concesión sienta un precedente a nivel nacional pues se trata de un proyecto en donde el absoluto responsable en todos los aspectos es el concesionario, lo que permitirá que la Administración Estatal no erogue recurso económico alguno.
Para otorgar el título de concesión se hizo un trabajo coordinado entre la Secretaría de Obra Pública, la Secretaría de Finanzas y Administración, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, la Secretaría de Desarrollo Económico, así como la Coordinación General Jurídica con la finalidad de determinar la viabilidad económica, financiera y legal tanto del proyecto de concesión como de la empresa.
Esta propuesta, entonces, garantiza la construcción del Libramiento de Silao y puesta en operación antes de finalizar 2018.
León Gto., a 22 de marzo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado concluyó los trabajos para iluminar el campo de beisbol del estadio Domingo Santana en la ciudad de León, se colocaron 218 lámparas que permitirán desarrollar los partidos nocturnos del equipo local Bravos de León.
El compromiso con el equipo y con la Liga Mexicana de Beisbol era finalizar los trabajos previo al arranque de la temporada 2018 programada para este viernes 23 de marzo y el día de ayer se hicieron en donde se corroboró la correcta instalación del alumbrado.
Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quién destacó en estas acciones se destinaron recursos por 11.6 millones de pesos.
“La obra inició con el proyecto que nos permitió saber el tipo de lámparas, la cantidad y su ubicación, posteriormente nos dimos a la tarea de instalar el sistema a base de 8 postes para posteriormente realizar las canalizaciones y la alimentación eléctrica y concluimos con la colocación de las 218 lámparas de aditivos metálicos para iluminar el terreno de juego” precisó el funcionario.
Recordó que de acuerdo a los requisitos solicitados por la Liga Mexicana de Beisbol en lo que se refiere a la iluminación, se cumplió con las necesidades pues el in-field o diamante del campo quedó iluminado con 1,000 luxes mientras que el out-field o los jardines del terreno de juego quedaron con 700 luxes.
La iluminación instalada, señaló Venegas Pérez, es la adecuada para el desarrollo de los partidos nocturnos en el estadio Domingo Santana y esto es en beneficio de la competencia y el espectáculo.