EnglishSpanish

Comunicación Social

MODERNIZAMOS CARRETERA ACÁMBARO-SALVATIERRA

Salvatierra, Gto., a 27 de noviembre de 2017.- Para cumplir el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez con los habitantes del sur de Guanajuato, la Secretaría de Obra Pública iniciará este año la modernización de la carretera Acámbaro-Salvatierra para beneficio de más de 200 mil habitantes de la región.

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda quien precisó que para realizar estas acciones se cuenta con un presupuesto asignado por 35 millones de pesos.

“La ampliación de esta vialidad ha sido una petición de muchos años por parte de los habitantes de la región y el Gobernador se comprometió a realizar esta obra a pesar de ser una vialidad federal, pero este mismo año estaremos iniciando los trabajos en una primera etapa” informó el funcionario.

José Arturo Durán dio a conocer que la carretera Acámbaro-Salvatierra cuenta con una longitud de 30 kilómetros y en años anteriores, el Gobierno Federal amplió en dos etapas una longitud de 10 kilómetros; este año la Secretaría de Obra Pública iniciará con la ampliación de 3.7 kilómetros adicionales en el sentido de Salvatierra a Acámbaro.

“Vamos a modernizar del kilómetro 81+700 al 85+460 para contar con dos carriles de circulación, cada uno de 3.5 metros de ancho más 2.5 metros de acotamiento a cada lado para tener un ancho total de 12 metros” describió.

Comentó que los trabajos consistirán en la recuperación del pavimento actual, demoliciones, la construcción de terracerías, construcción de pavimentos a base de concreto asfaltico, obras de drenaje menor, subdrenaje y la instalación de señalamiento vertical y horizontal.

De manera complementaria, se realizarán diversas acciones ambientales, la construcción de cruceros más seguros y la reubicación de instalación de agua potable y drenaje sanitario.

Durán Miranda aprovechó para invitar a los contratistas interesados “a participar en esta obra, la fecha límite para inscribirse es el 29 de noviembre y la notificación de fallo se estarán anunciado el 18 de diciembre para iniciar las acciones a la brevedad y concluir los trabajos en julio del 2018”

El compromiso de la Secretaría de Obra Pública es mejorar la seguridad de los usuarios y habitantes de la región, por ese motivo se mantendrá el ritmo de trabajo en este fin de año para consolidar a Guanajuato como una de las cinco entidades mejor comunicadas del país.

DESTINA SOP 60 MDP PARA CONSTRUIR EL CENTRO ESTATAL DE REHABILITACIÓN

Silao, Gto., a 26 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado construye el Centro Estatal de Rehabilitación del Instituto Guanajuato para las Personas con Discapacidad en el Parque Bicentenario en el municipio de Silao.

Para lograrlo, se ejercen en tres etapas, recursos superiores a los 60 millones de pesos y permitirá atender a más de 28 mil personas al año, así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.

El Centro Estatal de Rehabilitación será uno de los más completos en cuestión de infraestructura física en el estado, moderno y funcional con áreas especializadas en materia de rehabilitación, consulta y medicina; brindará servicios como enfermería, diatermia, electroterapia y lokomart (robot para terapias).

Durán Miranda dio a conocer que las dos etapas anteriores se encuentran concluidas al 100% mientras que la tercera etapa cuenta con un avance del 90% y el compromiso es tenerla lista para diciembre del presente año.

“Este Centro cuenta con 12 consultorios, área de estimulación infantil, laboratorio, terapia ocupacional, cámara sensorial y un área de ambiente simulado. También con sala de tratamiento, áreas de mecanoterapia, audiología, laboratorio, zona de toma de medida de prótesis y oficinas administrativas” explicó el funcionario estatal.

Comentó que, como parte de la obra exterior, se construyó la sala de espera, recepción, sanitarios obra exterior, estacionamiento con 60 espacios y  una cancha deportiva para silla de ruedas.

El titular de la Obra Pública en el Estado destacó que este Centro Estatal de Rehabilitación se construye en un predio de 8,700 m2, el edificio principal cuenta con 3,500 m2 de construcción, el taller de órtesis y prótesis tiene 250 m2 de construcción y de obra exterior se edificaron 4,950 m2.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita en donde lo más importante es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

INVIERTE SOP 157 MDP PARA PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL DE GUANAJUATO

Guanajuato, Gto., a 25 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado destina recursos por 157 millones de pesos para restaurar y rescatar 50 inmuebles históricos y así conservar nuestro patrimonio cultural y artístico.

En coordinación con la Secretaría de Turismo, se realizan estas acciones para realzar la belleza e importancia de los monumentos más emblemáticos en los Municipios y así promover e impulsar la promoción turística.

Así lo informó el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien refirió que el Gobierno del Estado trabaja de forma integral y eficiente en el rescate, conservación y dignificación de esos inmuebles en donde se tiene depositada nuestra historia y tradiciones.

“Este intenso trabajo lo realizamos en todo el Estado con la participación de Colegios, Asociaciones, Fundaciones, empresas, municipios y con la UNESCO, parte fundamental en el cuidado de las acciones que realizamos”, comentó.

El funcionario estatal recalcó que este trabajo representa inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad.

“Se trata de 50 inmuebles en 26 municipios con una inversión que supera los 157 millones de pesos, estos trabajos permiten conservar nuestro patrimonio y ofrecer un legado certero a las futuras generaciones” dijo el titular de la Obra Pública en el Estado.

Los trabajos que se realizan en estos edificios obedecen a acciones como rescate de cubiertas, fachadas, retiro de fauna y la instalación de iluminación escénica, para realzar la belleza arquitectónica de los edificios.

Para concluir el Secretario de Obra Pública del Estado reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de seguir trabajando para restaurar y proteger el patrimonio de muebles e inmuebles para evitar su deterioro y que sirvan de testimonio cultural y atractivo turístico para conservar nuestras tradiciones y mejorar la calidad de vida de los guanauatenses.

Inmueble Municipio
Dignificación Templo de la Misericordia “El Hospitalito” Irapuato
Impermeabilización y pintura para el Templo de la comunidad Roque Celaya
Dignificación del Templo El Refugio en Cerro Gordo León
Dignificación de la Parroquia de San Luis Rey San Luis de la Paz
Rehabilitación de templo de San Miguel en Tarimoro Tarimoro
Dignificación de la parroquia de Nuestra Señora de los Dolores Dolores Hidalgo cuna de la independencia
Intervención al Santuario del Señor de la Columna Purísima del Rincón
Dignificación de Barrio San Juan de Dios León
Dignificación de Barrio Arriba León
Dignificación del edificio histórico de la parroquia de San Sebastián (El Sagrario) León
Dignificación Barrio del Coecillo (Templo Purísima Concepción) León
Dignificación Templo de San Francisco, Barrio del Coecillo León
Barrio de San Miguel León
Barrio San Juan Bosco León
Barrio San Pedro de los Hernández Léón
Rehabilitación del atrio y obras complementarias en áreas exteriores del templo San José y la Purísima Concepción «Marfil de Arriba» Guanajuato
Segunda etapa de restauración de la Casa Pastoral y Curato Abasolo
Restauración y conservación de Templo en Cortazar Cortazar
Remodelación del templo de Nuestra Señora de Loreto, tercera etapa Dolores Hidalgo cuna de la independencia
Segunda etapa de restauración del Templo Santa María de la Asunción Guanajuato
Dignificación de la parroquia de Nuestra Señora de la Luz Salvatierra
Dignificación del templo parroquial de Nuestra Señora de la Purísima Concepción Purísima del Rincón
Dignificación del templo parroquial de San Juan Bautista Moroleón
Restauración de la torre poniente del santuario parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe Romita
Intervención para la restauración del templo de la Valenciana Guanajuato
Dignificación de la parroquia de la Santa Cruz Santa Cruz de Juventino Rosas
Dignificación de la iglesia de la Purísima Concepción Villagrán
Dignificación templo parroquial de San José Cortazar
Dignificación de la parroquia san Francisco de Asís San Francisco del Rincón
Dignificación de la parroquia de San Nicolás Tolentino Jaral del Progreso
Dignificación de la Parroquia de Santiago Valle de Santiago
Dignificación del Santuario de Guadalupe San Diego de la Unión
Dignificación del ex convento de San Agustín Yuriria
Segunda etapa de intervención del templo de San Salvador Consuelo de los Afligidos. Dolores Hidalgo cuna de la independencia
Dignificación de la parroquia del templo de San Francisco San Miguel de Allende
Dignificación de la parroquia escénica de la parroquia templo de San Agustín y ex Convento de San Juan de Sahagún Salamanca
Dignificación de la parroquia de San Felipe Apóstol. San Felipe
Dignificación de la parroquia de San José San José Iturbide
Dignificación parroquia de San Francisco de Asís Comonfort
Dignificación del santuario de Nuestra Señora de Guadalupe Romita
Dignificación de la iglesia de San Miguel Arcángel Uriangato
Dignificación de la parroquia El Divino Salvador Doctor Mora
Dignificación de la Parroquia de la Virgen Santísima de la Luz Abasolo
Restauración y conservación del templo de San Salvador Consuelo de los Afligidos Dolores Hidalgo cuna de la independencia
Intervención en los anexos al templo, restauración de elementos de madera y restauración del coro de la Básilica Colegiata de Nuestra Señora de Guanajuato Guanajuato
Intervención de las bovedas de coro, presbiterio y torre derecha la de Santa Casa de Loreto Guanajuato
Primera etapa de intervención de restauración en el templo de Santa María de la Asunción Guanajuato
Intervención al templo de San francisco de Asis Guanajuato
Intervención de cubiertas, muros y anexos en el templo del Buen Viaje Guanajuato
Primera etapa de intervención de restauración a las fachadas del templo de San Agustín Salamanca

CONTRATA SOP OBRAS POR 20 MIL MDP EN EL ESTADO

León, Gto., a 24 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado ha contratado obras y acciones por cerca de 20 mil millones de pesos en los cinco años de la Administración del Gobernador, Miguel Márquez Márquez.

Esto nos ha permitido consolidar a Guanajuato como uno de los cinco estados a nivel nacional con mayor obra pública y privada, lo que sin duda es un referente de desarrollo económico, impulso social y una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

Así lo destacó el secretario de Obra Pública en la Entidad, José Arturo Durán Miranda al participar en el XXV Aniversario de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructuristas de Guanajuato y en donde aprovechó para invitar a los contratistas guanajuatenses a seguir participando en las convocatorias estatales y permitir que las obras sigan siendo para empresas locales.

“En estos cinco años, hemos contratado cerca de 20 mil millones de pesos en obras y acciones en los 46 Municipios, como la construcción o rehabilitación de aulas, unidades médicas, canchas y unidades deportivas, centros de convivencia social y la rehabilitación y construcción de puentes y carreteras” precisó el secretario.

Adelantó que, para este fin de año, la Secretaría de Obra Pública se prepara para cerrar con mayor intensidad pues se estarán licitando y contratando obras y acciones cercanas a los mil millones de pesos, lo que permitirá mantener el desarrollo e impulso que los guanajuatenses necesitan.

Toda esta información, agregó, es posible consultarla en nuestra plataforma #GtoConstruye a través de la página de internet, se trata de un sistema ágil y transparente en donde están publicadas todas las obras y los montos ejercidos, así como el municipio en donde se realiza.

Durán Miranda reiteró el compromiso de continuar trabajando de manera intensa en coordinación con todos los sectores de la sociedad con el único interés de lograr el desarrollo de todos los guanajuatenses.

Conoce más:

CONSTRUIMOS PUENTE VEHICULAR SALIDA A SAN DIEGO DE ALEJANDRÍA EN PURÍSIMA DEL RINCÓN

Purísima del Rincón, Gto., a 23 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construirá un puente vehicular que elevará la carretera en el sentido Bulevar Independencia a San Diego de Alejandría y así permitir un paso seguro a los usuarios y automovilistas que circulan por la carretera Purísima-Manuel Doblado.

“Se trata de un crucero con alto flujo vehicular, más de 15 mil automovilistas circulan todos los días y por lo tanto es un punto de alta accidentalidad, con este paso vehicular vamos a ampliar la seguridad de los usuarios y así mejorar la conectividad carretera en el Estado”.

Lo anterior fue informado por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien aprovechó para invitar a todos los contratistas guanajuatenses interesados a participar en la convocatoria pues el fallo de la misma se dará a conocer el 18 de diciembre y el arranque de las obras se contempla para la primera quincena de enero de 2018.

“Con este paso superior vehicular vamos a librar la carretera Purísima del Rincón-Manuel Doblado, tendrá una longitud de 900 metros y el puente un claro de 35 metros sobre la vialidad estatal, con un ancho total de 14.40 metros que permitirá albergar dos carriles de circulación, cada uno de 3.5 metros y amplio acotamiento de 2.5 metros cada uno” describió el funcionario.

Dio a conocer que las obras contemplan la construcción de las vialidades laterales a un costado de las rampas del puente y los carriles de incorporación y desincorporación sobre la carretera principal.

Estas acciones, dijo Durán Miranda, incluyen la modernización de 300 metros de vialidad, la construcción de un canal pluvial, drenaje pluvial, obras de drenaje, la reubicación de los servicios de agua potable, instalación de semáforos para ordenar los movimientos direccionales y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Con este trabajo, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de ofrecer caminos y carreteras seguras y confiables a todos los guanajuatenses en donde lo más importante es mejorar su calidad de vida.

VIERTE SOP 19.8 MDP PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS CAPITALINOS

Guanajuato, Gto., a 22 de noviembre de 2017.-  La Secretaría de Obra Pública del Estado invierte 19.8 millones de pesos en la construcción de nueva infraestructura que permita mejorar la calidad de  vida de los capitalinos. 

“Continuamos con la construcción del Centro Impulso Social en la localidad de Las Palomas, donde en una primera etapa se construyó un área de talleres, módulo de acceso, área de talleres, sanitarios y andadores”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos especiales, Manuel Venegas Pérez.

En la primera etapa se invirtieron 10.5 millones de pesos, y actualmente se construye una cancha de fútbol 7 ubicada a un costado del centro impulso, para que los habitantes de Las Palomas tengan una amplia gama de actividades a realizar, “invertimos 4.3 millones de pesos para construir esta cancha, donde los capitalinos gozarán de instalaciones dignas que permitirá la cohesión social y la práctica deportiva” informó el funcionario estatal.

Indicó que las medidas de la cancha son de 74.4x 40.4 metros cuadrados con empastado sintético, enmallado perimetral y el respetivo equipamiento deportivo como porterías y banderines, además de bancas para los jugadores y alumbrado.

Actualmente la obra presenta un avance del 26%, trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Juan Carlos Galván Bertadillo y de acuerdo al programa de obra se espera concluir estas acciones en febrero del próximo año.

El Subsecretario de Edificación informó que en breve iniciarán los trabajos de la segunda etapa del Centro Impulso, la cual consistirá en la construcción del módulo de biblioteca, la pavimentación en la obra exterior y la colocación de diversos ejercitadores.

 Para la segunda etapa se tiene contratada una inversión de 4.3 millones de pesos y de acuerdo al programa de obra, los trabajos deberán concluir en abril del próximo año.

Comentó que el Centro Impulso Social, ubicado en la localidad de Las Palomas en la capital del estado beneficiará a más de 1,700 habitantes de diversas colonias cercanas como son Linda Vista, El Edén, Las Bateas y Las Águilas.

Estos nuevos modelos de Centro Impulso, buscan el desarrollo integral de las familias guanajuatenses que les permita mejorar su calidad de vida a través de espacios dignos y funcionales.

El Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales agregó que además de los talleres y cursos, se brindará atención psicológica a grupo de hombres, niños, jóvenes y adultos, y se realizarán círculos de estudio para primaria y secundaria abierta, así como servicios de optometría y estética.

RELANZA SOP CONCURSO PARA CONSTRUIR PASO A DESNIVEL EN GLORIETA SANTA FE EN GUANAJUATO

Guanajuato, Gto., a 21 de noviembre de 2017.-  Con una inversión asignada por 137.3 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado inició el proceso de licitación para la construcción del paso a desnivel en la Glorieta Santa Fe de Guanajuato capital.

“El objetivo es mejorar la circulación, disminuir los tiempos de traslado y ampliar la seguridad en beneficio de más de 10 mil automovilistas que diariamente circulan por la vialidad”, informó el Secretario de Obra Pública del Estado, José Arturo Durán Miranda.

Anteriormente la dependencia estatal había licitado una primera etapa por 25 millones de pesos para realizar los trabajos iniciales que consistiría en el cambio de instalaciones hidráulicas, eléctricas, fibra óptica y alumbrado público, pero esta se declaró desierta.

Gobierno del Estado ratifica su compromiso para dotar de mejor infraestructura vial a los habitantes y visitantes de Guanajuato capital “por ese motivo lanzamos una nueva convocatoria, pero ahora con una inversión de 137.3 millones de pesos que permitirá hacer las acciones de la primera etapa y además, construir el paso a desnivel a la altura de la Glorieta Santa Fe de manera inmediata” precisó el funcionario.

La modernización consiste en la reubicación de instalaciones de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, la reinstalación de líneas de CFE, fibra óptica y semáforos.

Mientras que para la construcción del paso a desnivel en el sentido Guanajuato-Juventino Rosas sobre el Bulevar Euquerio Guerrero, se edificarán dos puentes deprimidos con una longitud de 545 metros y un ancho de 9.6 metros para almacenar carril de circulación y de contingencias.

Incluye la modernización de la glorieta con el aumento de un carril adicional, con una longitud total de 2.7 kilómetros.

La Secretaría de Obra Pública publicó la convocatoria dirigida a empresas guanajuatenses quienes podrán presentar sus propuestas el 6 de diciembre y la notificación de la empresa seleccionada se dará a conocer el viernes 15 de diciembre del presente año, “una vez firmado el contrato, el contratista tendrá 210 días naturales para realizar la obra” dijo Durán Miranda.

Para finalizar, el funcionario estatal resaltó el compromiso del Gobierno del Estado de realizar esta obra con calidad y en tiempo, ya que es una de las vialidades más importantes para guanajuatenses y turistas, y busca ser una solución definitiva a los problemas viales que se generan en una de las zonas más transitadas de la capital del Estado.