León, Gto.- a 13 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado pavimentará el Bulevar Francisco Villa desde el Bulevar Morelos hasta la calle Fresno de Medina con una inversión que alcanza los 47 millones de pesos.
El objetivo en esta primera etapa, es pavimentar esta vialidad de mil metros con un ancho de 36 metros para contar con dos cuerpos y tres carriles de circulación cada uno, las obras deberán iniciar antes de concluir el 2017.Lo anterior fue informado por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien aprovechó para invitar a todos los contratistas guanajuatenses interesados a participar en esta licitación pública, pues la fecha límite para registrarse es el miércoles 15 de noviembre y el fallo programado para el lunes 4 de diciembre del año en curso.
Durán Miranda explicó que la obra consiste en la construcción de dos cuerpos con tres carriles cada uno a base de concreto hidráulico de 26 centímetros de espesor, cada carril de circulación tendrá 3.5 metros de ancho con camellón central para alojar ciclovía de 3 metros de ancho, guarniciones, banquetas y señalamiento operativo.
“Los trabajos incluyen la complementación del puente vehicular en el cruce con el arroyo El Saltillo, líneas de alimentación y distribución de agua potable, colector sanitario, colector pluvial, alumbrado público, reubicación de línea de CFE y semaforización” relevó el funcionario.
Explicó que, con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer mejores vialidades a los guanajuatenses, y con la pavimentación del Bulevar Francisco Villa se mejora la infraestructura vial de la ciudad de León, lo que permitirá a los usuarios circular con mayor seguridad a su destino.
Purísima del Rincón, Gto.- a 12 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construye y equipa el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Purísima del Rincón, trabajos en donde se ejercen recursos superiores a los 76 millones de pesos.
Actualmente se encuentra en construcción la Unidad Académica D con recursos por 27 millones de pesos y en breve iniciará la edificación de la Unidad Académica E con una inversión inicial de 20 millones de pesos.
Con estas acciones se beneficia de manera directa a más de 1,200 alumnos de la institución académica quienes cuentan con instalaciones dignas y modernas para su formación profesional.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública de Gobierno del Estado, José Arturo Durán Miranda quien explicó “en el 2013 iniciamos con la construcción del plantel y hasta el momento en diversas etapas y en equipamiento hemos destinado recursos superiores a los 76 millones de pesos”.
Explicó que en este proceso se han construido tres edificios, cafetería, biblioteca, centro de cómputo, auditorio, salones y dirección, “el beneficio es para los alumnos, para la plantilla docente y administrativa, el objetivo es que cuenten con instalaciones dignas que les permite contar con una formación de calidad”.
Adicional a ello, se construyó la plaza, asta bandera, la vialidad de acceso al interior, jardineras, alumbrado público y la explanada con gradas a un costado de la cancha de futbol.
“Actualmente tenemos en proceso de construcción la Unidad Académica D que cuenta con un avance cercano al 75% y nuestro compromiso será concluir en diciembre de este año, incluirá salones, área de computo, sanitarios, aulas para docentes y explanada de acceso” explicó Durán Miranda.
Además, en breve iniciaremos la construcción de la Unidad Académica E que contará en la planta baja con auditorio, 6 aulas, sanitarios, cuarto eléctrico, vestíbulo y áreas administrativas, mientras que en la planta alta se construirán espacios para archivo, sanitarios, vestíbulo, áreas administrativas, 8 cubículos y 10 aulas.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar de infraestructura de calidad a los jóvenes guanajuatenses en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida al acercar las obras a quien más las necesita.
Celaya, Gto., a 11 noviembre de 2017.- Con una inversión superior de 46 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado construye las nuevas instalaciones de la Universidad Tecnológica Laja Bajío en el municipio de Celaya.
“En estos momentos trabajamos en la construcción del edificio de docencia, el cual presenta un avance del 91% y se invierten recursos por arriba de los 26 millones de pesos” informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Este nuevo y moderno edificio tendrá espacios para 2 laboratorios de informática, sala de conferencias, 5 aulas, área de docentes, vestíbulo, área de control y vigilancia, 8 cubículos, sala de juntas, site y servicios escolares, todo esto en la planta baja.
En la planta alta contará con 9 aulas, 1 laboratorio de informática, elevador, escaleras de emergencia y sanitarios; en total se intervienen 5 mil metros cuadrados de área a cubierto y 473 metros cuadrados de obra exterior.
“Actualmente se trabaja en la colocación de las puertas de acceso a los laboratorios y aulas, y se coloca la cancelería de aluminio en el área de vinculación y oficina del rector”, mencionó el funcionario estatal.
La Secretaría de Obra Pública del Estado informó que iniciará en breve la primera etapa para construir el edificio de laboratorios con un monto asignado de 20 millones de pesos.
“Para esta primera etapa realizaremos trabajos de cimentación, estructura, instalaciones, albañilería, cancelería, acabados y aire acondicionado, en una superficie total construida de 1,900 metros cuadrados” dijo Venegas Pérez.
“Invitamos a las empresas guanajuatenses registradas en el Padrón Único de Contratistas a participar en esta licitación, y presentar sus propuestas a más tardar el 27 de noviembre; estaremos informando el fallo el día 5 de diciembre del año en curso, para que de inmediato se inicien los trabajos”, informó el funcionario estatal.
Actualmente la UTLB cuenta con 250 alumnos y las carreras que imparte son: TSU Administración en Recursos Humanos, TSU Mecatrónica en Automatización, TSU Mecatrónica en Instalaciones Eléctricas Eficientes y TSU Negocios Internacionales.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado ratifica el compromiso por construir obras en donde más se necesitan y así mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, por ello es importante crear nuevos espacios modernos y dignos que ayuden a la formación de los nuevos profesionistas.
Jerécuaro, Gto., a 10 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado anunció la pavimentación de la calle de acceso a la localidad de el Refugio en el municipio de Jerécuaro.
“Para esta acción tenemos un monto asignado de 1.6 millones de pesos y nos encontramos en el proceso de licitación de obra”, así lo informó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.
Detalló que los trabajos consisten en la pavimentación de la calle mediante trabajos de excavación de cortes, construcción de terraplenes, base hidráulica y la colocación de concreto hidráulico.
Además, incluye la construcción de obras de drenaje, guarnición integral de concreto hidráulico y la colocación del respectivo señalamiento horizontal y vertical.
La notificación de la empresa seleccionada se dará a conocer el 15 de noviembre del año en curso, y una vez firmado el contrato contará con 45 días naturales para ejecutar la obra.
“El objetivo de esta obra es brindar mejores caminos a los más de 500 automovilistas que circulan diariamente por la vialidad y a su vez beneficiará a las localidades de Luz de Juárez, La Ceja, San Ignacio, Santa Rosa, La Providencia, La Poza y La Virgen”, indicó el funcionario estatal.
Para finalizar, el funcionario estatal destacó la importancia de la participación de las empresas constructoras locales, encargadas de construir mejores caminos que los guanajuatenses se merecen para su desarrollo económico y social.
Conoce más:
Silao, Gto.- a 09 de noviembre de 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado aplicará en las siguientes semanas más de 1,600 toneladas de asfalto donado por Petróleos Mexicanos, con esta tercera etapa se estarían entregando más de 5,740 toneladas de productos asfálticos en el año con una inversión que supera los 46 millones de pesos.
Con el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez se estará aplicando esta donación en los municipios de Irapuato y Silao para la atención de calles y vialidades severamente dañadas por el alto flujo vehicular y en donde lo más importante es mejorar la seguridad de los usuarios.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda quien invitó a los contratistas interesados a inscribirse a más tardar el miércoles 15 de noviembre para llevar a cabo esta tercera etapa de donación de asfaltos.
Los alcances de esta etapa, comentó, permitirán a la empresa encargada de las tareas, retirar, procesar, suministrar y aplicar las 1,600 toneladas de productos asfálticos en Silao e Irapuato con un monto que supera los 15 millones de pesos.
“En Silao vamos a atender con trabajos de renivelaciones, riegos de sellos y colocación de carpeta asfáltica varias calles de las Colonias Nuevo México y San Miguel Arcángel; mientras que en Irapuato se atenderán vialidades en las colonias La Calera y Lo de Juárez” informó el funcionario estatal.
El objetivo, puntualizó Durán Miranda, es que estas comunidades cuenten con caminos seguros y confiables para que los habitantes puedan realizar sus traslados con mayor eficacia, lo que permitirá impulsar una mejor calidad de vida.
Pénjamo, Gto.- a 08 de noviembre de 2017.- Con una inversión de 1.7 de pesos la Secretaría de Obra Pública concluyó los trabajos de rehabilitación del camino de acceso a la comunidad Laguna Larga de Cortés en el municipio de Pénjamo, así lo informó el Director de Construcción Zona “B” de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Muñoz Pérez.
“En esta ocasión rehabilitamos el acceso a la comunidad más grande el municipio de Pénjamo, Laguna Larga de Cortés, mediante trabajos a base de pavimento asfáltico y base hidráulica” mencionó el funcionario.
Destacó que la rehabilitación consistió en trabajos de recuperación de pavimentos asfálticos, colocación de concreto asfáltico con mezcla caliente, aplicación de riego de sello y el señalamiento horizontal y vertical.
“Ahora lo más de 7 mil habitantes de la región cuentan con mejores caminos para realizar sus actividades diarias, ir al trabajo o mover su mercancía, lo cual incrementará la competitividad de la zona y mejorará la comunicación entre los habitantes de Laguna Larga de Cortés”, mencionó el supervisor.
Además se benefician habitantes de las comunidades, La Estrella, El Monte, Indeco, La Madeja y Los Ocotes, y durante la realización de los trabajos se contrataron a cerca de 40 personas como mano de obra.
Para concluir José Luis Muñoz mencionó que la Secretaría de Obra Pública trabaja en los 46 municipios del estado con el objetivo de incrementar la competitividad social a través de infraestructura vial tanto en las zonas rurales como en las metropolitanas.
Purísima del Rincón, Gto. a 07 de noviembre de 2017.- Con la construcción de 2 canchas para la práctica de voleibol playero y una más para futbol playero en la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón, la Secretaria de Obra Pública de Gobierno del Estado impulsa la práctica del deporte con espacios dignos y de calidad.
Así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien dio a conocer que estas acciones se realizan por un monto de 2.4 millones de pesos.
Los alcances principales, dijo, consiste en la construcción dos canchas de voleibol playero y una cancha de fútbol playero, equipamiento deportivo para su óptimo funcionamiento, además del enmallado y andador perimetral.
La obra a cargo de la empresa guanajuatense Proyectos y Construcciones Rayse, S.A. de C.V., presenta un avance del 28% y de acuerdo al programa de obra estará lista para enero del próximo año.
“Los trabajos que realizamos actualmente consisten en excavaciones y nivelación de la capa de tepetate, así como la construcción de cuentas de desagüe, tuberías y filtros en las canchas, y comenzaremos con el riego de impregnación”, mencionó Venegas Pérez.
Estos trabajos se suman a la construcción de la cancha de fútbol americano y de la alberca semi olímpica en la Unidad Deportiva de Purísima del Rincón, y una vez concluidas estas instalaciones, se estará ampliando la gama de disciplinas a practicar en este inmueble.
El objetivo es fomentar la práctica del deporte y así mejorar la vida de los más de 180 mil habitantes de la región con espacios dignos, concluyó el Subsecretario de Edificación.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita en donde lo más importante es impulsar la activación física para mejorar la calidad de vida de las familias guanajuatenses.
León, Gto., a 05 de noviembre de 2017.- Con el objetivo de concluir en su totalidad el Eje Metropolitano con dos cuerpos de circulación, la Secretaría de Obra Pública en el Estado arrancará en breve la construcción del cuerpo derecho faltante que conectará de Puerto Interior a la carretera estatal Silao-San Felipe.
Actualmente la vialidad cuenta con un cuerpo de dos carriles de circulación a base de concreto asfáltico y el compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez es entregar el Eje Metropolitano con cuatro carriles de circulación en 2018 en su longitud total de 30 kilómetros desde Silao hasta León.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien informó ya se licitó el proceso de construcción de la etapa faltante con una inversión de 160 millones de pesos y deberían de arrancar los trabajos en el mes de diciembre para concluir la obra a más tardar en noviembre del próximo año.
“Ante la importancia de contar con una vialidad alterna de entrada y salida a la ciudad de León que permita reducir hasta en un 30% la carga vehicular del Bulevar Aeropuerto, queremos dotar a los usuarios de una carretera segura y confiable para todos los automovilistas” así lo señaló el funcionario estatal.
Durán Miranda destacó que la obra consiste en la construcción de un cuerpo con dos carriles de circulación a base de concreto asfáltico de Puerto Interior a la carretera Silao-San Felipe e incluye la ampliación de tres puentes vehiculares.
Para lograrlo se realizarán trabajos de despalme, excavaciones en corte, terraplenes, capa subyacente, subrasante, base hidráulica, base asfáltica y la colocación de carpeta asfáltica, así como la construcción de muros de concreto hidráulico y mecánicamente estabilizados, la construcción de caminos laterales y de servicio, y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Recordó que el Eje Metropolitano permitirá conectar a los más de un millón 700 mil habitantes desde la carretera Silao-San Felipe hasta el Bulevar Delta en la ciudad de León.
José Arturo Durán mencionó que actualmente se encuentra en proceso de licitación la construcción de la ciclovía y el alumbrado público, así como la ampliación a 4 carriles de la carretera a Comanjilla, acciones en donde se contemplan recursos superiores a los 62.7 millones de pesos.
Con estos trabajos, la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de ofrecer Mejores Caminos a los guanajuatenses, lo que permitirá impulsar el desarrollo económico y social de la entidad y así mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.