EnglishSpanish

Comunicación Social

MEJORA SOP CARRETERA ABASOLO-EL TULE

Abasolo, Gto. a 10 de junio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública inició los trabajos de rehabilitación de la carretera Abasolo-El Tule, acciones que benefician a más de 2 mil 400 usuarios que circulan diariamente por esta vialidad.

“Mejorar para mantener en óptimas condiciones nuestra red carretera estatal es una parte fundamental y muy importante del trabajo que realizamos como Secretaría, el compromiso es brindar seguridad a los usuarios y agilizar los tiempos de traslado para que realicen sus actividades cotidianas”, así lo informó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón.

Con un monto de inversión de 9.5 millones de pesos, se realizan trabajos de renivelaciones, colocación de carpeta asfáltica, riego de sello premezclado y sincronizado, así como la colocación del señalamiento horizontal y vertical.

“Los trabajos para rehabilitar esta carretera están a cargo de la empresa Grupo Constructor Morame, S.A. de C.V., oriunda de Abasolo, lo cual cumple el compromiso del Gobierno del Estado de que sean empresas guanajuatenses las que realicen las obras y así impulsar el desarrollo económico y social en el Estado”, mencionó Alvarado Monzón.

Indicó que los trabajos se realizarán en una longitud de 7 kilómetros de la vialidad, e hizo un llamado para que los automovilistas atiendan los señalamientos de seguridad para que las acciones se realicen en tiempo y forma.

De acuerdo al programa de obra, los trabajos concluirán en el mes de agosto del presente año y beneficiarán a diversas comunidades como San Jorge, Huitzatarito, El Tule, Las Cruces, Florida de Gómez, Cantarranas, La Mora, entre otros.

Para finalizar el Director General de Carreteras Estatales comentó que así se cumple con uno de los objetivos de la Secretaría de Obra Pública del Estado, incrementar la participación y la competitividad social con obras que consolidan la infraestructura vial del Estado para mejorar la vida de los guanajuatenses.

Conoce más:

INICIARÁN EN BREVE TRABAJOS PARA PAVIMENTAR CALLES EN SILAO

Silao, Gto. a 08 junio de 2017.-  Con una inversión de 7.1 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve los trabajos para pavimentar las calles San Antonio, Morelos y Oriental en el municipio de Silao.

“Estamos ultimando los detalles para que la empresa Obras y Proyectos Trex, S.A. de C.V. inicien los trabajos a finales de esta primera quincena de junio y de acuerdo al programa de obra, concluyan en el mes de diciembre del presente año”, así lo informó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado, Jorge Luis Alvarado Monzón.

Especificó que se pavimentará la calle San Antonio del kilómetro 0+000 al 0+320 en un ancho de 3.5 metros, la calle Morelos del 0+320 al 0+840 con un ancho de 7 metros y la calle Oriental del kilómetro 0+840 al 0+980 en un ancho de 3.5 metros.

En total se intervendrán 0.980 kilómetros mediante trabajos de excavación de cortes, recompactación, escarificado, disegrado y acamellonado de la superficie descubierta, construcción de terraplenes, colocación de base hidráulica y losa de concreto hidráulico.

Alvarado monzón comentó que con esta obra se beneficiarán directamente a más de 250 mil habitantes de la ciudad además de los automovilistas que circulan diariamente por estas calles y una vez concluidas las obras contarán con mejores caminos para realizar sus actividades cotidianas.

Así se cumple con uno de los objetivos de la Secretaría de Obra Pública del Estado, incrementar la participación y la competitividad social con obras que consolidan la infraestructura vial del Estado para mejorar la vida de los guanajuatenses, concluyó el funcionario estatal.

Conoce más detalles:

CONCLUYE SOP CONSTRUCCIÓN DE TECHADO DE CANCHA DE USOS MÚLTIPLES EN MACROCENTRO DEPORTIVO LEÓN I

León, Gto., a 07 junio de 2017.-  Con una inversión de 1.2 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de construcción del techado de la cancha de usos múltiples en el Macrocentro Deportivo León I.

“Con la finalidad de ofrecer espacios dignos y funcionales para impulsar la práctica del deporte, realizamos la construcción de este techado de la cancha de usos múltiples”, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

Indicó que se intervinieron 720 metros cuadrados y la cimentación estuvo a base de zapatas aisladas con dado de concreto, estructuras y columnas metálicas, armaduras, largueros y el techado con lamina.

“En estos momentos la obra se encuentra concluida y realizamos diversas pruebas en el alumbrado para que la cancha quede completamente funcional y los más de 250 mil habitantes de la zona puedan hacer uso de la misma lo antes posible”, mencionó el funcionario.

Esta nueva instalación en la Unidad Deportiva León I, se suma al Centro Deportivo Multidisciplinario que cuenta con instalaciones para la práctica de más de 20 disciplinas como: basquetbol, voleibol, squash, raquetbol, fútbol, atletismo y box.

Además de contar con un Centro Acuático de primer nivel, que ya fue sede de un Campeonato Internacional y permite la práctica de disciplinas como natación y clavados.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública confirma su compromiso de acercar las mejores obras en donde más necesitan con el objetivo de fomentar la práctica deportiva en nuestros niños, jóvenes y adultos para sí mejorar su calidad de vida, concluyó el funcionario estatal.

REHABILITARÁ SOP BULEVAR SAAVEDRA EN LEÓN

León, Gto. a 06 de junio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado convoca a todos los contratistas guanajuatenses a participar en la reconstrucción del Bulevar Miguel de Cervantes Saavedra en la ciudad de León, obra que tendrá una inversión de 20 millones de pesos.

Esta es una de las vialidades más importantes de la ciudad pues circulan todos los días más de 30 mil usuarios de ahí la importancia de ofrecer una vialidad en óptimas condiciones, así lo destacó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda.

Recordó que la rehabilitación del Bulevar Saavedra, se suma a las ocho acciones que realiza la Secretaría en la ciudad de León con una inversión que alcanza los 330 millones de pesos.

En lo que se refiere a los trabajos a realizar sobre el Bulevar Saavedra, explicó Durán Miranda, estos consisten en: reconstruir el pavimento a base de carpeta asfáltica y malla geotextil mientras que en los cruceros y entronques la construcción será con losas de concreto hidráulico.

Incluye además banquetas, guarniciones, instalación de paraderos de autobús, renivelación de pozos de visita y bocas de tormenta, señalamiento horizontal y vertical, reconstrucción de jardinerías, rehabilitación de plazoletas, mampostería y desasolve del arroyo y el mobiliario urbano.

La rehabilitación se llevará a cabo del tramo del Bulevar Mariano Escobedo a Torres Landa, se trata de 1.9 kilómetros de longitud y la obra se contempla tendrá una duración de seis meses.

Durán Miranda recordó que la Secretaría de Obra Pública realiza trabajos de rehabilitación en los Bulevares Mariano Escobedo, Hermanos Aldama, San Juan Bosco, San Pedro, Morelos con dos tramos y en González Bocanegra.

Por último, reiteró la invitación a los contratistas guanajuatenses para que participen en esta licitación pública, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se consolida como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.

LICITA SOP ÚLTIMA ETAPA DEL EJE METROPOLITANO

León, Gto. a 05 de junio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado publicó la convocatoria para la construcción de la etapa final del Eje Metropolitano León-Silao, se trata del tramo que conectará el Bulevar La Luz con el Bulevar Delta en la ciudad de León.

El objetivo es concluir esta vialidad alterna de acceso y salida a la ciudad de León en el primer semestre del 2018, para beneficio de 1 millón 700 mil habitantes y disminuir hasta en un 30% la carga vehicular del Bulevar Aeropuerto.

Así lo precisó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien resaltó que la vialidad se construirá en una longitud de 2.6 kilómetros y alojará dos cuerpos de 10.5 metros cada uno, con dos carriles de circulación por sentido con un ancho de 3.5 metros cada uno y acotamiento de 3.5 metros, así como una franja central de separación de 13 metros.

Incluye la construcción de terracerías y la aplicación de pavimento a base de losas de concreto hidráulico de 30 centímetros de espesor, alumbrado público, ciclovía, reubicación de líneas eléctricas, señalamiento operativo y semaforización.

Arturo Durán invitó a todos los contratistas guanajuatenses a participar en esta convocatoria, de acuerdo a los tiempos establecidos la visita de obra está contemplada para el 12 de junio, la recepción y apertura de propuestas para el 19 de junio, el fallo para el 29 y el arranque de la obra se estima podría iniciar en la primera semana de julio.

En lo que se refiere a las etapas que actualmente se encuentran en proceso, José Arturo Durán explicó que de Loza de los Padres a Comanjilla, cuerpo derecho que incluye la construcción de 5 kilómetros de vialidad y 1 puente vehicular registra un avance del 79%; de Comanjilla a Puerto Interior, cuerpo derecho, incluye la construcción de 4.6 kilómetros y 1 puente para cruzar un arroyo registra un 40% de avance; y de Bulevar La Luz a Loza de los Padres con un 18% y se construyen 4.8 kilómetros de vialidad.

El funcionario estatal recordó que el Eje Metropolitano cuenta con una longitud total de 29.5 kilómetros de vialidad desde la carretera Silao-San Felipe hasta la ciudad de León y en la presente Administración Estatal se han destinado recursos superiores a los mil 100 millones de pesos en su construcción.

Por último, reiteró la invitación a los contratistas guanajuatenses para que participen en esta licitación pública, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se consolida como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.

RESTAURACIÓN DE BARRIOS EN LEÓN

León, Gto. 26 de Mayo de 2017.- Con el objetivo de rescatar la identidad y la riqueza arquitectónica de los principales inmuebles históricos de León, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez y el Alcalde, Héctor López Santillana, arrancaron la restauración de los barrios más emblemáticos y antiguos de la ciudad.

“Los barrios recogen nuestra tradición, creencias y cultura, y es algo que no podemos perder; esto es lo que nos da identidad y nos proyecta como destinos culturales para el turismo con nuestra propia cultura, gastronomía y la historia de un pueblo.

“Es importante rescatar estos espacios que nos dan cohesión social, es transformar estos barrios, que se cambie la vida de las personas, que las familias los utilicen como el punto de encuentro de las personas”, destacó el Mandatario Estatal.

Con una inversión cercana a los 40 millones de pesos, autoridades estatales y municipales iniciaron los trabajos de restauración de inmuebles históricos en los Barrios Arriba, El Coecillo, San Juan Bosco, San Miguel, San Pedro de Los Hernández, San Juan de Dios y en  el Templo de El Sagrario, que forman parte del programa de obra pública de León “400 obras más que mejoran tu vida”.

El Ejecutivo del Estado puntualizó que la finalidad es rescatar y mejorar los espacios públicos, sobre todo de aquellos lugares catalogados como inmuebles históricos por el INAH.

En el Barrio de San Miguel se aplican 1.7 millones de pesos en acciones que contemplan la rehabilitación de la plaza principal; mejoras en pavimentos, jardinerías, mobiliario urbano, señalética e iluminación; en la parroquia de San Miguel se restaurará la fachada, la torre del campanario, cubiertas, cúpulas y barda atrial.

En el Barrio de Arriba se destinan 4 millones de pesos en la rehabilitación de la plaza principal con mejoras en pavimentos, jardinerías, mobiliario urbano, señalética e iluminación; en la Parroquia del Señor de la Salud se restaurará la fachada, barda atrial, torre del campanario, cúpulas y mantenimiento de cubiertas.

En la Barrio del Coecillo, se integra un monto de inversión de 1.4 millones de pesos en la restauración de la fachada del templo de la Purísima Concepción, elementos del atrio, la torre del campanario y la cúpula; además de la iluminación escénica del inmueble catalogado por el INAH como histórico.

En ésta misma zona de invierte 1 millón de pesos, en el templo de San Francisco de Asís, en donde se realizan trabajos de restauración de fachada, elementos del atrio, torreo de campanario y cúpula.

En el Barrio de San Juan Bosco, se aplican 8.6 millones de pesos en trabajos de rehabilitación en la plaza principal con mejores en pavimentos, jardineras, mobiliario urbano, señalética e iluminación; en la parroquia de San Juan Bosco se hace la restauración de fachadas, accesos y mantenimiento a las cubiertas, así como iluminación escénica.

En el Barrio de San Pedro de los Hernández, se canalizan 7.2 millones de pesos en la rehabilitación de la plaza en sus pavimentos, el kiosco, jardineras, mobiliario urbano, señalética e iluminación. Además, en la parroquia de San Pedro se restaurará la fachada, la barda atrial, la torre del campanario, cúpulas y cubiertas.

En el Barrio de San Juan de Dios, se destinan 3.6 millones de pesos en trabajos para restaurar el templo San Juan de Dios en la fachada, barda atrial, torre del campanario y cúpulas, así como la iluminación exterior.

En la  Parroquia de El Sagrario, se invierten 2 millones de pesos en la restauración de las fachadas y portadas; conclusión de las torres, cúpula y cubiertas. Fue el primer templo construido a finales del siglo XVI, además de ser una de las parroquias más valiosas de la ciudad.

Por otra parte el Gobernador, Miguel Márquez Márquez; anunció que la próxima semana saldrá la licitación de la última etapa del Eje Metropolitano que conectará del bulevar La Luz a Bulevar Las Torres y la obra del acceso de bulevar Timoteo Lozano a la autopista León-Salamanca.

Presentación de la iniciativa para la nueva Ley de Obra Pública y Servicios

Guanajuato, Gto. 30 de Mayo de 2017.- Guanajuato se coloca a la vanguardia a nivel nacional con la presentación de la iniciativa para la nueva Ley de Obra Pública y Servicios, aseguró el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.

Ésta normatividad que será entregada al Poder Legislación para su análisis y en su caso aprobación, destacó el Ejecutivo del Estado, tiene como objetivo simplificar los trámites y transparentar los procesos de contratación en materia de obra pública.

“La iniciativa que se presenta, es resultado de un Gobierno abierto, participativo y de rendición de cuentas, queremos que Guanajuato siga siendo un estado dinámico, en el cual el crecimiento sea una constante del día a día”, puntualizó.

La propuesta destacó el Mandatario Estatal, fue elaborada con la participación de la sociedad, y además atiende a una recomendación del CIDE de armonizar los procesos de contratación.

“En este proceso de participación social en Guanajuato se ha logrado consolidar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información para el Estado de Guanajuato, que nos ubica en los primeros lugares a nivel nacional; y la nueva Ley de Mejora Regulatoria para Guanajuato y sus Municipios.

“Contar con una nueva Ley de Obra Pública, fue un compromiso establecido en el Programa de Gobierno 2012–2018, en donde nos comprometimos a renovar la normatividad vigente”, señaló.

Con ésta Ley, enfatizó el Gobernador del Estado, se busca hacer más transparentes los procedimientos de contratación al simplificar los trámites, retirar obstáculos y clarificar los procedimientos; reducir los tiempos de licitación; mejorar las opciones de costo, calidad y tiempo de ejecución para las obras y hacer más práctico cualquier proceso de adjudicación.

“La iniciativa de Ley de Obra Pública favorece una mayor participación de empresas guanajuatenses, principalmente pequeñas y medianas, con lo que se impulsa la industria local de la construcción. Actualmente se tienen registradas en el Padrón de Contratistas a 1 mil 987 empresas.

“Estamos apoyando al sector de la construcción y no hemos dejado que se rezague, la Administración Estatal con los Municipios estamos generando mucha obra pública, actualmente casi el 100 por ciento la infraestructura la realizan empresas guanajuatenses”, precisó.

Al contar con una ley ajustada a la realidad social, resaltó Márquez Márquez, se posibilita la objetividad en la contratación pública regida bajo los principios de igualdad, publicidad y transparencia en los procedimientos.

“Entre los aspectos más relevantes de la nueva ley es que incorpora criterios de diseño universal, equidad de género y considerando a las personas con discapacidad y movilidad reducida; actualización del Padrón Único de Contratistas, así como del proceso de cancelación.

“Se ajustaron los requisitos que debe contener la convocatoria pública; se incorporan tres supuestos más en el listado de fracciones para la procedencia de la adjudicación directa, los cuales aplicarán en casos relacionados con desastres naturales y seguridad”, indicó.

La Ley de Obra Pública se estructuró en 12 títulos, 29 capítulos, 143 artículos y 6 artículos transitorios, y se incorporan epígrafes para facilitar su consulta.

Para la elaboración de esta Ley, se conformaron mesas de trabajo donde participaron: Secretaría de Transparencia, Coordinación Jurídica, Secretaría de Obra Pública, Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato y Comisión Estatal del Agua de Guanajuato.

Además del Consejo Social de Obra Pública, las Cámaras de la Construcción y de Consultoría, y los Colegios Estatales de Ingenieros y Arquitectos.

Guillermo Ramos Mena, Presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción, mencionó que con el apoyo de la Administración Estatal, se dan los pasos para lograr una Ley de Obra Pública moderna y con una visión social, que contribuya al crecimiento económico de Guanajuato.

“Estamos frente a la oportunidad de plasmar en esta nueva Ley, ordenamientos que contribuyan principalmente a lograr que la obra pública se construya con una visión social que beneficie a la sociedad, que tenga la calidad necesaria y que se construya con eficacia para que pueda ser operada con eficiencia”, destacó.

Adolfo Ríos Carrillo, Presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, reconoció el esfuerzo de Gobierno del Estado por lograr la transparencia, el trabajo honesto y la calidad con éstas reformas a la Ley de Obra Pública.

“Como miembros de la sociedad agradecemos el esfuerzo multidisciplinario y el tiempo invertido en la revisión de cada párrafo de ésta Ley, fueron más de 3 años de reuniones que son símbolo de voluntad por transformar primero a nuestro Estado y luego a nuestro País”, resaltó.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda; el Diputado Alejandro Saldaña Navarro, Presidente del Congreso del Estado; el Diputado Jesús Oviedo Herrera, Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública; el Director del INIFEG, Pedro Peredo Medina; la Directora General de la CEAG, Ma. Concepción Eugenia Gutiérrez García y la Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas.

Además participaron el Presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, Gabriel Falcón; el Presidente del Colegio de Arquitectos del Estado, Daniel Venegas Mares y la Coordinadora General Jurídica de Gobierno del Estado, María Raquel Barajas Monjaráz.

ENTREGA SOP NUEVO CENTRO DE SALUD EN PUEBLO NUEVO

Pueblo Nuevo, Gto., a 03 junio de 2017.- Con una inversión de 31.9 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la construcción de un Centro de Salud Con Servicios Ampliados (CESSA) en el municipio de Pueblo Nuevo.

“Este nuevo espacio en  cuestión de salud beneficiará a cerca 4 mil habitantes quienes podrán acceder a servicios de salud con calidad”, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Publica, Manuel Venegas Pérez.

Mencionó que el CESSA consta de 3 consultorios, un salón de usos múltiples, área de nutrición, psicología, atención dental, farmacia, archivo, área de inmunizaciones, urgencias y caseta de vigilancia

Venegas Pérez refirió que la Secretaría de Obra Pública tiene el objetivo de construir espacios dignos para el personal y usuarios por lo que también se edificó un área obstetricia, cuarto de máquinas y cuarto eléctrico.

En total se  intervinieron mil 907 metros cuadrados de construcción  y 3 mil 417 metros cuadrados referente a la obra exterior.

La obra estuvo a cargo de la empresa Olivos y Asociados Constructores S.A. de C.V.  y generó más de 180 empleos en su construcción, lo que sin duda viene a fortalecer el desarrollo económico y social del estado.

Para finalizar el Subsecretario de Edificación recalcó que las obras que realiza la Secretaría de Obra Pública tienen como protagonistas a las mujeres, hombres, jóvenes y niños del estado y como objetivo, la inclusión y el impulso social que necesitamos para fortalecer el tejido social y ampliar los beneficios para los guanajuatenses.