Victoria, Gto., a 8 de noviembre de 2016.- Con una inversión de 31.9 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del estado de Guanajuato arrancará en breve la construcción de un Centro de Salud en el municipio de Victoria, así lo informó el Subsecretario de Programación y Administración, José Luis Meza García.
Esta obra fortalecerá la infraestructura médica de la zona y tiene la finalidad de crear espacios dignos donde los guanajuatenses puedan recibir un servicio de calidad y calidez, el cual es uno de los objetivos del gobierno del estado.
La construcción de este centro de salud, comentó Meza García, se divide en 6 secciones: acceso general, área de gobierno y administración, consulta externa, hospitalización, urgencias y servicios generales (casa de máquinas y bodega).
En el acceso general constará de sala de espera, farmacia, archivo y sanitarios; el área de gobierno y administración tendrá dirección, administración, sala de juntas, 3 espacios de jefaturas y uno de trabajo social.
Respeto a la zona de consulta externa se edificarán 3 consultorios de medicina general, uno de nutrición, psicología, dental y de inmunizaciones, así como un salón de usos múltiples.
El funcionario estatal detalló que el área de hospitalización para pacientes en tránsito contará con 6 camas para adultos y 2 más para uso pediátrico; y urgencias se tiene proyectada una sala de espera, un consultorio de valoración, otro para curaciones y rehidratación oral, sala de procedimientos y área para trabajo de parto y recuperación.
Para finalizar comentó que estas acciones tienen un plazo de ejecución de 300 días naturales y según el proyecto de obra los trabajos iniciarán en diciembre de este año.
Escucha las palabras del Subsecretario de Programación y Administración al respecto:
León, Gto., a 7 de noviembre de 2016.- Para ampliar la seguridad de más de 4,700 habitantes de la zona, la Secretaría de Obra Pública invita a todos los contratistas guanajuatenses a participar en la construcción del puente vehicular en la comunidad La Pompa en el municipio de León.
Esta obra permitirá dotar de mayor seguridad a todos los usuarios quienes se ven en la necesidad de cruzar el a nivel del arroyo y que pone en riesgo su seguridad sobre todo en temporada de lluvias.
Así lo dio a conocer el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar, quien explicó esta obra beneficiará a más de 4,700 habitantes quienes contarán con un acceso más rapido a los servicios básicos como salud y educación, además de contar con un ahorrro en sus tiempos de traslado.
Con un monto asignado superior de 15 millones de pesos, se contempla que la obra pueda arrancar la primera quincena del mes de diciembre.
Explicó que, de acuerdo a la convocatoria publicada, la visita al sitio de trabajo y junta de aclaraciones será el miércoles 9 de noviembre, la recepción y apertura de propuestas el 23 del mismo mes y la notificación del fallo el 2 de diciembre, para estar en condiciones de arrancar la primera quincena de diciembre.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar a los guanajuatenses de vías de comunicación seguras y confiables, que permitan el desarrollo económico del Estado y que también que ayuden a impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.
Escucha las palabras del Coordinador de Estructuras al respecto:
Es necesario cumplir los siguientes requisitos:
León, Gto., a 06 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de mejorar la circulación de los automovilistas y reducir las molestias que se generan por la ampliación de carriles en el Bulevar Aristóteles, la Secretaría de Obra Pública puso en operación las cinco vialidades alternas en beneficio de los más de 80 mil habitantes del polígono habitacional Las Joyas.
Lo anterior fue confirmado por el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien afirmó que, en coordinación con el Municipio de León, se buscaron las mejores opciones y se rehabilitaron estas calles para permitir que las personas puedan utilizar vías alternas y reducir el tiempo en sus traslados.
“Las vialidades alternas son: Bulevar Caliope, Balcón de la Joya, Balcón de los Señores, Bulevar Observatorio y Francisco Villas que se conecta con Bulevar Caliope” precisó el funcionario.
En lo que se refiere al proceso de ampliación del Bulevar Aristóteles, Durán Miranda anunció que la obra registra un avance del 12% y se trabaja todos los días, incluso en horarios nocturnos, con la finalidad de concluir la obra en menor tiempo al programado, pues se tiene contemplado las acciones finalicen en junio del 2017.
La empresa encargada de la obra es Urbanizadora Cardona & Cardona cuya inversión supera los 20.8 millones de pesos y permitirá la construcción de dos carriles adicionales, uno por sentido de 3.5 metros de ancho sobre el Bulevar en una longitud de 2.1 kilómetros.
Esta etapa conectará del Bulevar San Juan Bosco a la calle Solares y se pavimenta a base de concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor.
Las acciones incluyen: reemplazar las luminarias existentes por tipo Led, se reubicarán líneas eléctricas existentes, se renivelarán pozos de visita de drenaje sanitario, colector y rejillas pluviales, así como señalamiento horizontal y vertical.
Para finalizar, Durán Miranda destacó que con estas acciones se construyen vialidades más seguras y en mejores condiciones en favor de todos los guanajuatenses, lo que permite mantener a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional.
Celaya, Gto., a 06 de noviembre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública pavimentará el camino Aeropuerto-San José de Guanajuato en el municipio de Celaya, obra que beneficia a más de 2,500 habitantes de 5 comunidades diferentes.
Así lo informó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González, quien anunció que ya se lanzó la convocatoria a todos los contratistas guanajuatenses y para esta obra se cuenta con un monto asignado de 14.8 millones de pesos.
La obra consiste en la pavimentación del camino, construcción de obras de drenaje, guarniciones y banquetas, instalación eléctrica y alumbrado público, reubicación de líneas de media tensión, construcción de ciclovía y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Hernández González explicó que la convocatoria publicada marca como fecha para la visita al sitio de trabajo y junta de aclaraciones el miércoles 9 de noviembre, mientras que la recepción y apertura de propuestas el 23 del mismo mes.
En caso de no presentarse ningún inconveniente, la notificación del fallo será el 2 de diciembre para estar en condiciones de arrancar la primera quincena de diciembre con la pavimentación del camino.
El Director de Licitaciones y Contratos aprovecho para extender una invitación a las contratistas para que participen en la licitación con el objetivo de consolidar el compromiso de Gobierno del Estado “Guanajuato para los guanajuatenses”.
Por último, el funcionario estatal señaló que estas acciones la Secretaría de Obra Pública ratifica la responsabilidad de ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses con el objetivo de impulsar su calidad de vida.
Escucha al Director de Licitaciones y Contratos al respecto:
Xichú, Gto., a 5 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de acercar los servicios de salud a todos los guanajuatenses en espacios dignos y confortables, la Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud en la localidad de San Miguel de las Casitas en el municipio de Xichú.
Así lo informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien anunció una inversión de 5.6 millones de pesos en esta Unidad Médica.
Contar con este espacio moderno y funcional, permitirá acercar los servicios en cuestión de salud de una forma cálida y eficaz, cumpliéndose así otro de los objetivos del Gobierno del Estado, mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, informó Venegas Pérez.
La UMAPS en San Miguel de las Casitas cuenta con 2 consultorios, una sala de curaciones, sala de espera, sala de usos múltiples y área de inmunización, espacios para brindar atención directamente a cerca de mil personas de la región.
Además, se construyó un patio de servicio, cocineta, almacén, sanitarios, cuarto para el médico residente y estacionamiento con la finalidad de que tanto el personal que labora en el inmueble y sus usuarios cuenten con la seguridad necesaria.
El funcionario estatal comentó que se intervinieron 315 metros cuadrados de edificación y 310 metros cuadrados de obra exterior, trabajos que estuvieron a cargo de la empresa De La Barrera Construye la cual generó más de 40 empleos de mano de obra local, lo que contribuyó a impulsar el desarrollo social y económico de los habitantes de la localidad San Miguel de las Casitas.
Para concluir, Venegas Pérez mencionó que la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de acercar las obras a quien más las necesita como parte del impulso social que los guanajuatenses requieren para mejorar su calidad de vida.
Escucha las palabras del Subsecretario de Edificación al respecto:
León, Gto., a 05 de noviembre de 2016.- A pesar de la situación económica en que se encuentra el país y del presupuesto que se avecina para 2017, la Secretaría de Obra Pública mantendrá el ritmo de trabajo con obras prioritarias para los guanajuatenses en todo el Estado.
Ejemplo de ello, son los más de 3 mil millones de pesos con que estaremos cerrando el 2016 en el tema de obras licitadas, confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda en la inauguración de la IV Reunión Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles que se celebra en la ciudad de León.
“Estamos iniciando en estos momentos fallos por más de mil millones de pesos para cerrar el año con más de 3 mil millones de pesos licitados y arrancar el 2017 con obras en proceso para dar continuidad a los procesos de construcción o rehabilitación, según sea el caso” destacó el funcionario.
Explicó que, aunado a este trabajo, a través del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez se están haciendo las gestiones necesarias con el objetivo de contar con un presupuesto que permita mantener el crecimiento económico que ha mostrado Guanajuato y con ello, la generación de empleo que se ha alcanzado a través del sector construcción.
Durán Miranda confirmó: “no estamos cruzados de brazos, hemos elaborado con los Municipios proyectos ejecutivos para tener un banco de proyectos que nos permita alcanzar recursos de otras obras o de nuestras propias economías para tener obras de infraestructura en todo el estado”.
Recordó que hasta el 31 de octubre se contrataron obras y acciones por más de 1, 400 millones de pesos, entre octubre y noviembre se contrataran 1,081 millones de pesos y en diciembre se licitaran más de 614 millones de pesos.
Con este esfuerzo que se realiza, dijo Arturo Durán, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de acercar las obras a quien más las necesita para dar impulso social a los guanajuatenses y así mejorar su calidad de vida.
Escucha las palabras del Secretario de Obra Pública al respecto:
León, Gto. 03 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de impulsar la economía del Estado y detonar el crecimiento en la generación de empleo, la Secretaría de Obra Pública del estado concursará 108 obras y acciones por más de 1,344 millones de pesos, lo que significa un intenso cierre de año.
Así lo adelantó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien afirmó que la dependencia confirma su compromiso con todos los sectores de la sociedad, al mantener un intenso programa de trabajo que permita acercar las mejores obras a quien más las necesita.
“Para este último trimestre del año tenemos una inversión superior a los 1,344 millones de pesos en licitaciones de 108 obras y acciones que concursamos durante los meses de octubre y noviembre, sin duda seguiremos trabajando en favor de todos los guanajuatenses” destacó el funcionario estatal.
Lo anterior lo dio a conocer durante la apertura del XX Congreso Internacional del Colegio de Ingenieros Civiles y el Congreso Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles que se realiza en la ciudad de León.
“El trabajo de gestión nos ha permitido lograr cifras importantes para la inversión en obra pública, lo que ha permitido generar una dinámica económica que ha logrado consolidar a Guanajuato como un espacio ideal para la atracción de inversiones” expuso Malagón Ríos a todos los asistentes.
Ejemplo de este trabajo intenso que mantiene la Secretaría de Obra Pública, destacó que en el municipio de León está por licitarse una nueva etapa del Eje Metropolitano León-Silao que conectará Loza de los Padres con el Bulevar La Luz con una inversión de 213 millones de pesos.
El objetivo es conectar la carretera Silao-San Felipe con Guanajuato Puerto Interior hasta la ciudad de León, lo que permitirá desahogar el tráfico de Bulevar Aeropuerto en sus dos sentidos.
Con estas acciones, el Subsecretario refrendó el compromiso de la Secretaría con el gremio de la construcción en el estado, para que el mayor número de obras que se ejecuten en Guanajuato sean realizadas por contratistas locales y así dar impulso social a todos los sectores de la ciudadanía.
Escucha las palabras del Subsecretario de Infraestructura Vial al respecto:
Irapuato, Gto.- 02 de noviembre del 2016.- Gobierno del Estado a través de la Secretaria de Obra Pública avanza en la pavimentación del camino Aldama-Cañada de la Muerte-El Encino, en el municipio de Irapuato, obra que registra un avance del 49%.
Así lo dio a conocer el Director General de Carreteras Estatales, de la Secretaría de Obra Pública, Jorge Luis Alvarado Monzón, tras agregar que con una inversión superior a los 4.8 millones de pesos, ésta se traducirá sin duda en un beneficio directo a la población de estas comunidades.
En este sentido Alvarado Monzón, comentó que la obra consiste en la pavimentación del camino en una longitud de 1.38 kilómetros en un ancho de 7 metros a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, además de construcción de obras de drenaje y reubicación de línea de CFE.
Dijo que se incluye la colocación de señalamiento vertical y horizontal. Y explicó que en estos momentos se trabaja en el tendido de capa subrasante entre los kilómetros 0+400 al 0+900 y el 1+300 al 1+800.
El funcionario resaltó de igual forma los beneficios de esta obra se reflejan en acceso a mejores servicios de salud, educación y empleo, además el traslado seguro, de las personas y las mercancías.
Por último apuntó que es así como gobierno del estado cumple con el compromiso de fortalecer las acciones de infraestructura vial en beneficio de las familias guanajuatenses, en este caso particularmente a los habitantes de Irapuato.
Escucha las palabras del Director General de Carreteras: