EnglishSpanish

Comunicación Social

Arranca MMM pavimentación de camino a Tierras Negras en Pénjamo

CAMINO A TIERRAS NEGRAS FB

Pénjamo, Gto. 31 de agosto del 2016.- Para beneficio de más de 1 mil 200 habitantes de 9 comunidades rurales, el Gobernador Miguel Márquez Márquez, arrancó la pavimentación de la tercera etapa del camino a Tierras Negras, trabajos en donde se ejercerán más de 29 millones de pesos.IMG_3678-1024x683

Esta obra, puntualizó el Mandatario, dejará huella y hará historia para todos los habitantes de la Sierra de Pénjamo, pues vendrá a mejorar la seguridad, a reducir los tiempos de traslado e impulsar la calidad de vida para todos los habitantes de la región.

Por su parte, el secretario de Obra Pública del Estado, José Arturo Durán Miranda, aseguró que con una inversión de 29 millones de pesos se pavimentará el camino en una longitud de 4.5 kilómetros a base de piedra ahogada y huellas de concreto para permitir una mayor durabilidad del camino y reducir los costos de mantenimiento.

Los trabajos incluyen la ejecución de terracerías, obras de drenaje, muros de contención de mampostería, espacio de descanso y señalamiento horizontal y vertical, el compromiso es entregar estas obras en marzo del 2017.

El Gobernador, Miguel Márquez, reconoció que en la obra se utilizaran elementos naturales de la zona como la piedra para la construcción del camino y la mano de obra local, pues el compromiso es emplear a gente de las localidades beneficiadas para impulsar la economía de las familias.IMG_3704-1024x683

“Hoy cumplimos nuestro compromiso, se trata de un gran esfuerzo y queremos ampliar los beneficios para ustedes habitantes de la Sierra, pues este camino permanecerá en el recuerdo de todos los habitantes, son acciones que trascienden generaciones” externó Miguel Márquez.

Recordó que en este día también se entregó la rehabilitación integral de más de 77 kilómetros de la carretera “La Herradura”, obra en donde se ejercieron recursos superiores a los 80 millones de pesos y beneficia directamente a toda la zona agrícola.

Por su parte, el Presidente Municipal de Pénjamo, Juan José García López, agradeció el compromiso del Gobierno del Estado por acercar las mejores a quien más las necesita.

En el evento participaron, además, el Secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez; representantes del Congreso del Estado y Federal, así como habitantes de las 9 comunidades beneficiadas con esta importante obra.

ENTREGA GOBERNADOR MIGUEL MÁQUEZ CARRETERA LA HERRADURA EN PÉNJAMO

CARRETERA LA HERRADURA FB

Pénjamo, Gto. 31 de agosto del 2016.- En gira de trabajo, el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó la rehabilitación de la carretera La Herradura y las acciones de nueva infraestructura en la Escuela Primaria Graciano Sánchez en la comunidad de San Antonio de Aguirre.DSC6498-1024x652

Además, el Mandatario Estatal en compañía del Alcalde, Juan José García López, arrancó la construcción de la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Pénjamo, en donde se invierten cerca de 100 millones de pesos.

“Estas son obras que cambian la vida de la gente, por eso es un gusto poder impulsar este tipo de acciones en beneficio de más familias de Pénjamo”, destacó el Ejecutivo.

En la carretera La Herradura se invirtieron más de 83.6 millones de pesos para rehabilitar cerca de 77 kilómetros de longitud. “Este es uno de los caminos más largos de la entidad, que ya requería ser rehabilitado en beneficio de 150 mil 900 personas que habitan en 120 comunidades”.

Por este camino diariamente circulan 2 mil 523 vehículos. Con la rehabilitación de esta carretera, que tiene forma de herradura, se facilita el traslado de las cosechas, además de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, destacó el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.

INFO LA HERRADURA PÉNJAMO3Las acciones que se realizaron fueron: bacheo  en sub-tramos aislados, colocación de sobrecarpeta a base de concreto asfáltico, trabajos de limpieza y colocación de señalamientos horizontal y vertical, agregó el funcionario.

En la Escuela Primaria Graciano Sánchez se entregó la cancha de usos múltiples con techo, cocina con comedor, pórtico de acceso, patio cívico con asta bandera, barda y bebederos, con una inversión de 4 millones 599 mil 807 pesos.

Con estas acciones, se benefician a 100 alumnos de la localidad San Antonio de Aguirre, informó el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina.

A nombre de los alumnos, Valeria Guadalupe Alcocer Duarte agradeció a las autoridades estatales las obras realizadas en este plantel educativo; “ahora tenemos una escuela más bonita, gracias Gobernador porque usted si se preocupa por la educación”, agregó.

Para el Gobierno del Estado es una prioridad impulsar la educación, por ello en infraestructura educativa se ha realizado una inversión histórica, destacó Márquez Márquez.

En la gira de trabajo se arrancó la construcción de la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Pénjamo, que es la número 11 que se construye en la actual Administración y la número 47 en la entidad.

A la fecha, Guanajuato tiene en operación 46 plantas, por lo que se ubica entre los 10 estados del país, que más aguas residuales tratan, según datos de CONAGUA y de los organismos operadores de agua, comentó la Directora General de la Comisión Estatal del Agua, María Concepción Gutiérrez García.

La obra tendrá la capacidad para tratar 150 litros por segundo, ya que contará con 3 trenes de tratamiento, un cárcamo de bombeo, lecho de secados de lodo, reactor anaeróbico, filtro precolador, caja de recirculación y tanque de cloración.

Además se construirán las oficinas administrativas, de operación y control, así como la caseta de vigilancia y área de estacionamiento.

Se beneficiaran a más de 55 mil habitantes de la cabecera municipal, y se contempla que esté concluida en julio de 2018.

En esta zona se lleva a cabo la construcción del colector sanitario para llevar las aguas residuales al sitio de la planta, el cual tendrá una longitud de 1 mil 339 metros lineales y actualmente registra un avance del 90 por ciento, agregó la funcionaria.

El Delegado de CONAGUA, Humberto Carlo Navarro de Alba, reconoció el trabajo que en coordinación realiza con el Gobierno del Estado para la puesta en marcha de plantas de tratamiento de aguas residuales. En estas obras se han destinado 911 millones de pesos en Guanajuato.

Márquez Márquez añadió que la suma de acciones entre los tres niveles de gobierno y la sociedad genera más obras que mejoran la calidad de vida de los guanajuatenses.

Por último anunció que se ejecutarán las obras para la colocación de la red de drenaje en la colonia Nueva Esperanza, donde se ubica la Planta de Tratamiento.

En esta gira de trabajo se contó con la presencia de autoridades estales y miembros del Ayuntamiento de Pénjamo, así como legisladores.

CONVOCA SOP A EMPRESAS A CONSTRUIR PUENTE EN PARQUE SKY PLUS EN GPI

PUENTE SKY PLUS FB

Guanajuato, Gto., a 31 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública convoca a todos los contratistas interesados a participar en la construcción del paso superior vehicular de acceso al Parque Aeroespacial Sky Plus que estará ubicado en Guanajuato Puerto Interior, vialidad que permitirá cruzar las vías del ferrocarril y colindar con el Aeropuerto Internacional del Bajío.CONVOCA SOP A EMPRESAS A CONSTRUIR PUENTE SKY PLUS 3

Esta obra tendrá una inversión de 60 millones de pesos y se contempla pudiera arrancar a finales de septiembre, así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.

Explicó que la obra consiste en la construcción de un paso superior formado por 5 claros apoyados en losas de concreto, tendrá una longitud de 181 metros y un ancho total de 16.5 metros con ciclovía.

Durán Miranda precisó que la superestructura se construirá con 2 caballetes cada uno formado por corona, columnas y zapatas de concreto reforzado, 4 pilas cada una formada por cabezal y zapata de concreto reforzado.

CONVOCA SOP A EMPRESAS A CONSTRUIR PUENTE SKY PLUS 2

De acuerdo a la convocatoria publicada, agregó el secretario, la inscripción estará abierta del 31 de agosto al 2 de septiembre, la visita al sitio de trabajo será el 5 de septiembre, la recepción y apertura de propuestas el 12 de septiembre y la notificación del fallo el 21 de septiembre, para estar en condiciones de arrancar en los días posteriores su construcción.

El Parque Aeroespacial Sky Plus se alojará en un predio de 80 hectáreas con empresas del sector aeroespacial, contempla una inversión superior a los 6 mil millones de pesos y la generación de más de 1 mil 600 empleos directos.

En este recinto se dará mantenimiento a aviones y helicópteros, se fabricarán y ensamblarán piezas de la industria, además de contar con un recinto fiscalizado para facilitar la transportación de carga aérea.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar a los guanajuatenses de vías de comunicación seguras y confiables, que permitan el desarrollo económico del Estado y que también que ayuden a impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.

Escucha las palabras del Secretario de Obra Pública al respecto:

ANUNCIA SOP CIERRE DE TÚNELES EN LA CAPITAL

CIERRE DE TÚNELES GTO CAPITAL FB

Guanajuato, Gto. a 31 agosto del 2016.- La Secretaría de Obra Pública anuncia el cierre de los túneles Los Ángeles y La Galereña este miércoles 31 de agosto de las 10 de la noche a las 6 de la mañana para realizar trabajos de rehabilitación sobre la vialidad a la altura de la Glorieta Cervantina y el ramal a Pozuelos.ANUNCIA SOP CIERRE DE TÚNELES 1

El Coordinador Zona Guanajuato de la Secretaría de Obra Pública, Eduardo Chico García, explicó que se realizarán trabajos de mejoras en las vialidades de la capital, que se llevan a cabo para brindar seguridad a quienes diariamente circulan por estas vías de comunicación y así contar con mejores caminos”.

“Para estas acciones se requiere el cierre de los túneles durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves para evitar cualquier accidente y realizar los trabajos en un tiempo menor al programado, sin embargo si se registraran lluvias se tendrán que reprogramar los trabajos” destacó el coordinador.

El funcionario explicó que los trabajos previos de renivelaciones, sellado de fisuras, bacheo ya se llevaron a cabo, por lo que el día de hoy se va a realizar la colocación de slurry o concreto asfáltico,  en el ramal a Pozuelos, con esto va a mejorar la textura y adherencia de la superficie de rodamiento y dará mayor confort y seguridad a los usuarios de estas vialidades.

ANUNCIA SOP CIERRE DE TÚNELES 3Comentó que se espera que no llueva, ya que se requiere que la superficie de rodamiento se encuentre más o menos seca para que pueda fraguar el mortero y así cumplir con los trabajos programados para esta vialidad.

Chico García invito a la ciudadanía a respetar los señalamientos de velocidad con el objetivo de evitar accidentes y recordó que los trabajos se ejecutan en horario nocturno para reducir las molestias.

Para concluir recalcó que esta obra beneficia no sólo a los Capitalinos, sino a quienes visitan la colonial ciudad de Guanajuato y esto nos permite consolidar el compromiso de contar con mejores caminos.

Escucha las palabras del Coordinador de Zona Guanajuato:

CONCURSA SOP PAVIMENTACIÓN DE BULEVAR ARISTÓTELES EN LEÓN

BULEVAR ARISTÓTELES FB

Guanajuato, Gto. a 30 agosto del 2016.- Con el Objetivo de facilitar el acceso al polígono habitacional de Las Joyas y mejorar la circulación a instalaciones del CECyT 17 del IPN y el Hospital Comunitario, la Secretaría de Obra Pública lanzó la licitación pública para pavimentar el Bulevar Aristóteles con una longitud de 2.14 kilómetros.

20160830_162200“Lanzamos la convocatoria dirigida a los contratistas guanajuatenses para la construcción de dos carriles, uno por sentido sobre el Bulevar Aristóteles, se trata de una obra importante ya que facilitará el acceso a los más de 100 mil habitantes de la zona”, así lo destacó Martín Malagón Ríos, Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública.

Explicó que esta etapa conectará del Bulevar San Juan Bosco a la calle Solares, se trata de una longitud de 2.14 kilómetros, un carril adicional por sentido de 3.5 metros de ancho a base de concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor.

Esta obra cuenta con un presupuesto de 25.7 millones de pesos y para su construcción se aplicará una base hidráulica y subrasante en ambos cuerpos de la vialidad para posteriormente aplicar el concreto hidráulico.20160830_154950

Martín Malagón explicó que los alcances de la obra permitirán reemplazar las luminarias existentes por tipo Led, se reubicarán líneas eléctricas existentes, se renivelarán pozos de visita de drenaje sanitario, colector y rejillas pluviales, así como señalamiento horizontal y vertical.

El funcionario afirmó que la inscripción para los interesados está contemplada del 31 de agosto al 2 de septiembre, la visita al sitio el 5 de septiembre, la recepción y apertura de propuestas el 12 de septiembre y la notificación del fallo el 21 de septiembre.

Las obras podrían arrancar a finales de septiembre del presenta año y se contempla puedan concluir en el primer semestre de 2017, precisó Malagón Ríos.

Estas acciones impulsan la conectividad de Las Joyas y mejoran la calidad de vida de los habitantes de la zona, al contar con un acceso seguro y ágil que permita trasladarse en menor tiempo al hogar, el trabajo o la escuela.

Escucha las palabras de Subsecretario de Infraestructura Vial al respecto:

REVISA SOP Y ALCALDE DE COMONFORT OBRAS PARA MUNICIPIO

OBRAS PARA COMONFORT FB

Guanajuato, Gto., a 29 de agosto de 2016.- El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda y el Presidente Municipal de Comonfort, José Alberto Méndez Pérez se reunieron con el objetivo de revisar proyectos y obras que actualmente se encuentran en proceso, pero además para incluir acciones conjuntas con miras al presupuesto 2017.IMG_8008

Así lo confirmó el titular de la Secretaría de Obra Pública quien explicó una de las inquietudes del Municipio es la pavimentación del camino a Charco de Sierra que beneficiará a más de 28 mil habitantes de 11 comunidades de Comonfort y San Miguel de Allende.

Durán Miranda explicó que se ha solicitado al Presidente actualizar los proyectos de las obras para obtener los registros ante Hacienda, y en lo que se refiere al camino Charco de Sierra que conecta hasta los límites de Querétaro contar con el estudio costo-beneficio para buscar los recursos y poder llevar a cabo esta importante acción.

En la presente Administración Estatal se han ejercido recursos superiores a los 250 millones en Comonfort en diversas obras prioritarias, entre las que destaca el Hospital Comunitario, las UMAPS de El Potrero y Neutla, así como la Dignificación de la Parroquia de San Francisco de Asís y la construcción de los puentes La Nopalera y Neutla.

PAVIMENTA SOP CAMINO 1Explicó que la Secretaría actualmente construye el Hospital Comunitario con una inversión que supera los 105 millones de pesos y la pavimentación del camino La Nopalera con recursos superiores a los 3 millones de pesos.

Arturo Durán destacó que el Municipio se comprometió a la pavimentación de la vialidad de acceso al Hospital y al Centro de Atención Múltiple que a su vez permitirá el acceso al Parque Industrial ubicado en la zona, lo que permitirá mejorar las condiciones de vida de las familias al contar con caminos transitables los 365 días del año.

Por su parte, el Alcalde de Comonfort afirmó que la reunión permitió ratificar el compromiso de trabajar de manera coordinada con Gobierno del Estado, en donde lo más importante es acercar las obras que más requiere la población.PANO_20160802_174514 copia

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de trabajar de la mano con los 46 Municipios, con el objetivo de acercar obras con sentido social que permita impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.

Escucha las palabras del Secretario de Obra Pública al respecto:

CONTINÚAN CIERRES EN GTO. CAPITAL POR REHABILITACIÓN DE PUENTE SAN IGNACIO

MEJORES CAMINOS GTO 220816 FB

Guanajuato, Gto., a 29 de agosto de 2016.- Derivado de las lluvias que se han registrado en la capital del estado, la Secretaría de Obra Pública se ve en la necesidad de continuar con los trabajos para rehabilitar el puente San Ignacio, motivo por el cual anuncia el cierre parcial de vialidades del 29 de agosto al 1 de septiembre en horario nocturno de las 10 de la noche a las 5 de la mañana.

Lo anterior fue anunciado por el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno, quien explicó que las lluvias que se han registrado por las noches, no han permitido que se realicen los trabajos programados en el Puente San Ignacio, ubicado sobre la vialidad Guanajuato-Juventino Rosas.

Comentó que los cierres continuarán esta semana en horario nocturno de 10 de la noche a 5 de la mañana, con el objetivo de reducir las molestias y prevenir accidentes, ya que es una vialidad de gran flujo vehicular por tratarse de una de las salidas de la ciudad Capital.

Vélez Moreno enfatizó respecto a los trabajos que se realizan mismos que consisten en: el retiro de acero y madera del puente, la protección de la superestructura, así como la reparación de los muros del puente.

El funcionario dijo que permanecerá cerrada la parte inferior del puente vehicular San Ignacio en el tramo de salida de las curvas peligrosas hacia el Bulevar Euquerio Guerrero.

Por ello se invita a los automovilistas utilizar como vías alternas la continuación hacia la glorieta el Laurel para posteriormente tomar el túnel e incorporarse a Euquerio Guerrero.

El Director de Conservación Carretera señaló que se solicitó la intervención y apoyo con vigilancia y patrullaje por parte de la Policía Estatal de Caminos.

Para concluir Vélez Moreno invitó a la ciudadanía a respetar los dispositivos de señalización que se instalen, pues estas acciones que se ejecutan sobre las vialidades son con el objetivo de dotar de mejores caminos y en buen estado a los guanajuatenses.

Escucha las palabras del Director de Conservación Carretera al respecto:

CONCLUYE SOP PUENTE SOBRE EL RÍO LAJA EN CAMINO A JOFRE EN CELAYA

PUENTE SOBRE RÍO LAJA FB

Celaya, Gto., 28 de agosto de 2016.- Con el objetivo de ampliar la seguridad a los cerca de 2 mil habitantes de la zona y a los automovilistas que circulan diariamente por esta vialidad, la Secretaría de Obra Pública concluyó la construcción del puente vehicular sobre el río Laja en el camino a la comunidad a Jofre en el municipio de Celaya.CONCLUYE SOP PUENTE CAMINO A JOFRE 3

En estas acciones se ejercieron más de 32.4 millones pesos, lo que nos permitió incluir, además alumbrado público con alimentación solar, trabajos que permiten utilizar fuentes de energía naturales para mitigar los efectos sobre el medio ambiente.

Así lo destacó el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar, quien explicó que la obra está totalmente concluida y de esta manera se ofrece a los celayenses mejores caminos.

El funcionario explicó que por esta vía de comunicación circulan diariamente más de mil vehículos, por ese motivo resultaba de vital importancia la construcción del puente para dotar de seguridad y confort a los usuarios que transportan mercancías y productos, o quienes se dirigen al trabajo, a la escuela o el hogar.

«La gente me ha externado estar muy contentos por esta obra que les vino a facilitar su traslado de manera confiable y segura» comentó el coordinador de estructuras de la secretaría.

Cruz Enrique destacó que la obra consistió en la construcción de puente en una longitud de 51.50 metros, con un ancho de 16 metros de los cuales 12 corresponden a la vialidad y banquetas de 2 metros en cada sentido.

Así mismo en la superestructura, se colocaron trabes AASHTO tipo III para los tres claros, con una losa de comprensión de 20 centímetros y colocación de carpeta asfáltica de 4 centímetros de espesor.

Sánchez Tovar señaló que la obra estuvo a cargo de la empresa guanajuatense Espinoza y Constructores y con ello se generaron en la construcción cerca de 45 empleos con mano de obra local, lo que sin duda permitió ampliar los beneficios para los habitantes de la región al contar con mejores caminos.

Para concluir, la Secretaría de Obra Pública reitera que el compromiso de dotar con mejores caminos más seguridad a la ciudadanía al transitar por las carreteras del estado, además de evitar conflictos viales y sobre todo optimizar las vías de comunicación para consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional.

Escucha las palabras del Coordinador de Estructuras de la SOP al respecto:

ARRANCA SOP LA CONSTRUCCIÓN DE LAS NUEVAS INSTALACIONES DE SSP

NUEVO EDIFICIO DE SEGURIDAD PÚBLICA FB

Guanajuato, Gto., 27 de agosto de 2016.- Con la misión de brindar mejor atención y ampliar la seguridad a las familias guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública inició la construcción de las nuevas instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública ubicadas en la ciudad de Guanajuato.EDIFICIO SEGURIDAD 2

Con una inversión de 30 millones de pesos en su primera etapa, este edificio contará con planta baja y tres niveles y en la azotea se construirá un helipuerto que facilitará el apoyo en casos de emergencia.

Lo anterior lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien puntualizó la primera etapa de estos trabajos comenzó en días pasados y se ejecutan acciones de cimentación y estructura principal del edificio.

EDIFICIO SEGURIDAD 5Las nuevas instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública, ubicadas en la capital del Estado, contarán con tres niveles, y en la planta baja se ubicará una sala de espera, sala de juntas, área de especialistas, archivo, elevador, sanitarios y cuarto de monitoreo.
En el primer nivel estarán las Subsecretarías de Seguridad y de Prevención, en el segundo nivel el Despacho del Secretario y el tercer nivel contará con áreas comunes, área de comedores, sanitarios y vestíbulos.

Para finalizar, Manuel Venegas confirmó que la construcción de esta primera etapa se tiene programada concluir el primer cuatrimestre del próximo año y fortalecerá los procesos de atención y operación en materia de seguridad en beneficio de los guanajuatenses.

Escucha las palabras del Subsecretario de Edificación al respecto: