EnglishSpanish

Comunicación Social

Concluye SICOM construcción de último tramo en Eje Metropolitano León-Silao

  • Se ejercieron recursos por 138 MDP en la construcción del cuerpo norte. 
  • El Eje Metropolitano cuenta con dos cuerpos de circulación en 30 kilómetros de longitud para seguridad de usuarios.

Silao, Gto., a 10 de junio de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó el cuerpo de circulación faltante en el Eje Metropolitano León-Silao, ahora los usuarios podrán circular con total seguridad y así Guanajuato como consolida como entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional.

El cuerpo derecho que se construyó, permite conectar de Puerto Interior a la carretera estatal Silao-San Felipe y ahora los 30 kilómetros de esta vialidad cuenta con dos cuerpos y dos carriles de circulación cada uno, además de amplio acotamiento.

El titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez explicó que el objetivo “es ofrecer una vialidad en óptimas condiciones como alternativa de entrada y salida a la ciudad de León y a solo unos meses de su apertura total, ya registra un aforo de 6,200 vehículos todos los días lo que permite reducir la carga vehicular sobre el Bulevar Aeropuerto” así lo señaló el funcionario.

Las acciones realizadas, explicó Rodríguez Martínez, consistieron en la construcción del cuerpo derecho con dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno a base de concreto asfáltico, conecta de Puerto Interior a la carretera Silao-San Felipe e incluyó la construcción de tres puentes vehiculares.

Para lograrlo se realizaron trabajos de despalme, excavaciones en corte, terraplenes, capa subyacente, subrasante, base hidráulica, base asfáltica y la colocación de carpeta asfáltica.

Además de la construcción de muros de concreto hidráulico y mecánicamente estabilizados, la construcción de caminos laterales y de servicio, y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.

Recordó que en la construcción del Eje Metropolitano se han ejercido recursos superiores a los mil 200 millones de pesos, y ahora permite conectar a más de un millón 700 mil habitantes desde la carretera Silao-San Felipe hasta el Bulevar Delta y Las Torres en la ciudad de León.

Con estos trabajos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad confirma el compromiso de ofrecer Mejores Caminos a los guanajuatenses, lo que permite el impulso al desarrollo económico y social de la entidad y así nos consolidamos como Grandeza de México.

Arranca Programa de Infraestructura Carretera 2019

  • Se atenderán 2,800 kilómetros de carreteras estatales en los 46 Municipios. 
  • Se ejercerán recursos por 600 millones de pesos.

León, Gto., a 07 de junio de 2019.- Con una inversión de 600 millones de pesos, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, puso en marcha el Programa de Conservación Carretera 2019.

Guanajuato cuenta con las mejores carreteras del país, dijo el Mandatario quien comentó que con este recurso se atenderán los 2 mil 800 kilómetros que conforman esta red que se divide en cuatro zonas: León, Celaya, Dolores Hidalgo y Guanajuato.

Rodríguez Vallejo destacó que el inicio de este programa impulsa a la obra pública, que es el motor económico de la entidad.

Además, con estos trabajos se brindará más seguridad a los automovilistas y mejora la conectividad para seguir impulsando el desarrollo de Guanajuato, agregó.

El Gobernador anunció un envío extraordinario de asfalto por parte de PEMEX a al Estado de Guanajuato, de esta manera se podrán rehabilitar más caminos sobre todo de municipios como Xichú, Tarimoro, Ocampo, Tierra Blanca, Yuriria, Doctor Mora y Valle de Santiago.

El Mandatario resaltó el trabajo que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad para la conservación de la red carretera, “vamos a seguir trabajando para tener la mejor red de carreteras”.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, dijo que a través del Programa de Conservación se van atender 649 kilómetros de la Zona León, 660 kilómetros de la Zona Guanajuato, 724 km. de Celaya y 601 km. de Dolores Hidalgo.

Explicó que los trabajos incluyen riego de sello a lo largo del kilometraje a atender, así como carpeta asfáltica en los tramos más afectados y limpieza superficiales, retiro de material de derrumbes, fauna nociva y bollas en donde sea necesario.

Las acciones incluyen la conservación de puentes con aplicación de pintura en superficie de rodamiento, reposición o limpieza de barreras metálicas en los aproches del puente, y se construirán zampeados en la zona del cauce del río para para proteger la estructura y cimentación del puente.

Además se aplicará pintura en las vialidades con mayor flujo vehicular para mejorar la seguridad de los usuarios durante el día y la noche.

También se trabajará en la rehabilitación de señalamiento vertical y se van a sustituir los letreros de bienvenida y buen viaje en las entradas y salidas del estado de Guanajuato en los límites con las entidades vecinas, señaló el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.

En este evento se contó con la presencia de los alcaldes y alcaldesas de    Xichú, Tarimoro, Ocampo, Tierra Blanca, Yuriria, León, Doctor Mora y Valle de Santiago, entre otras autoridades y legisladores.

Mejora Secretaría de Infraestructura atención a contratistas

  • Cuenta con oficinas regionales en: Guanajuato, León, Irapuato y ahora en Celaya. 
  • Podrán realizar trámites de refrendo y actualización del PUC.

Guanajuato, Gto., a 03 de junio de 2019.- Comprometidos con mejorar la atención y agilizar los procesos administrativos en favor de los contratistas, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado amplió el servicio de atención y ahora ofrece atención en los municipios de Guanajuato, León, Irapuato y a partir de junio en Celaya.

Con estas acciones, las empresas reducirán costos y tiempos de traslado para entregar la documentación, lo que promueve la mejora regulatoria impulsada por la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas.

Así lo dio a conocer el Director General de Licitaciones y Contratos de la SICOM, Salvador Hernández González quien aseguró que estas acciones desarrollas por la Secretaría benefician a todo el sector de la construcción, lo que permite impulsar una mejor atención.

“Con esta práctica buscamos evitar el traslado de los contratistas hasta la ciudad de Guanajuato, se trata de una medida que beneficia a todo el sector; además contamos con nuestro sistema digital que permite a todos los constructores realizar el proceso desde la comodidad de su oficina y así agilizar tiempos y reducir costos de combustible, documentación y recursos económicos” anunció el funcionario estatal.

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad mantiene de manera permanente una actualización de sus procesos con el objetivo de eficientar la ejecución de la obra pública, por ese motivo ya se trabaja en el trámite de estimaciones digital a corto plazo.

Las oficinas de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad en donde se pueden realizar trámites de refrendo y actualización al Padrón Único de Contratistas se pueden tramitar en horario de 08:30 horas a 14:30 horas en las siguientes ubicaciones:

Centro de Gobierno de León:
Bulevar Delta #201
Colonia Santa Julia
Teléfono de atención: 01 (477) 148 1205

Centro de Gobierno de Irapuato:
Predio Las Sauces
Vialidad interior sobre Avenida Siglo XXI, entre el CRIT e Inforum
Teléfono de atención: 01 (462) 607 4505 ext.5694

Centro de Gobierno de Celaya:
Prolongación Hidalgo #1121
Colonia Las Fuentes

Oficinas de la SICOM en Guanajuato:
Circuito Superior #5 Conjunto Administrativo Pozuelos
Colonia Centro
Teléfono de atención: 01 (473) 735 2300 ext. 8222

Entrega SICOM reconstrucción de ciclovías en Tarimoro

  • Incluye la reconstrucción de las ciclovías La Moncada y El Acebuche. 
  • Con la donación de asfalto, se rehabilitaron calles en la cabecera municipal y comunidades.

Tarimoro, Gto., a 31 de mayo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado en colaboración con el Municipio de Tarimoro, hicieron entrega de diversas acciones de infraestructura vial que permite mejorar la red de carretera para seguridad y beneficio de más de 5 mil habitantes.

Se trata de la reconstrucción de las ciclovías Tarimoro-El Acebuche y La Moncada-Tarimoro, además de la rehabilitación con la donación de asfalto de las calles Independencia, Obregón, Pípila, Emiliano Zapata y el camino Panales-La Moncada.

“El objetivo es ofrecer a los habitantes de la cabecera municipal y las comunidades, caminos y carreteras en óptimas condiciones para llevar a cabo sus actividades cotidianas con mayor seguridad, lo que permite mejorar la calidad de vida de los habitantes” así lo destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.

En gira de trabajo por el Municipio de Tarimoro y en compañía del Presidente Municipal, Enrique Arreola Mandujano y su Ayuntamiento, se realizó un recorrido por las vialidades rehabilitadas para para entregarlas a los beneficiados.

La rehabilitación de la ciclovía La Moncada-Tarimoro permitió mejorar 3.7 kilómetros de la vialidad con una inversión de 5 millones de pesos, se colocó carpeta asfáltica, desyerbe de la zona e instalación de señalamiento horizontal y vertical.

En la ciclovía Tarimoro-El Acebuche, se reconstruyó 1.3 kilómetros a base de carpeta asfáltica, rehabilitación de pasos de agua y la instalación de señalamiento horizontal y vertical, trabajos que requirieron de una inversión de 1.7 millones de pesos.

Para mejorar las calles Independencia, Obregón, Pípila, Emiliano Zapata y el camino Panales-La Moncada, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad donó al municipio 863 metros cúbicos de carpeta asfáltica y 10 mil 683 litros de emulsión mismos que fueron aplicados por el municipio para beneficio de los usuarios.

Para Gobierno del Estado, el objetivo es mantener en óptimas condiciones nuestra red carretera estatal para seguridad y confort de habitantes y visitantes, esto nos permitirá consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Guanajuato no detiene la construcción de infraestructura hospitalaria

  • Al momento se ejercen recursos por 618 millones de pesos en la ampliación de la red estatal. 
  • Se trata de 32 espacios en 18 municipios que permitirán mejorar la atención en salud de los guanajuatenses.

León, Gto., a 30 de mayo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado en coordinación con la Secretaría de Salud, continúa con la construcción, ampliación y remodelación de 32 unidades médicas en Guanajuato, esto permitirá mejorar y ampliar la atención de los guanajuatenses.

En estos momentos se cuenta con los recursos suficientes para concluir con las acciones en los 18 municipios, se trata de inversiones que superan los 618 millones de pesos.

Así lo precisó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó en relación a las 32 unidades médicas que son ampliadas, remodeladas o construidas, 11 se encuentran concluidas al 100%, 4 finalizarán sus trabajos en junio y el resto avanza conforme al programa de obra establecido al inicio de su ejecución.

“El recurso para estas obras y acciones se encuentra totalmente asegurado, contamos con la suficiencia económica para concluir cada una de las acciones contratadas y esto nos permitirá mejorar la atención en salud de los guanajuatenses” precisó Rodríguez Martínez.

El titular de la SICOM adelantó que en León se arrancaron los trabajos de rehabilitación del Centro de Atención Integral a la Salud con un avance del 7%, la construcción de la Unidad Médica en Lomas de Echeveste tiene un avance del 76%, el Centro de Salud en la Colonia 10 de Mayo tiene 83% de avance y otras 5 acciones ya fueron concluidas.

En Irapuato, platicó, la Unidad Médica Lucio Cabañas cuenta con avance del 43%, el Centro de Salud Torres Landa con avance del 52%, y la Unidad en Venado de Yóstiro con 83% de avance; el nuevo Centro de Salud en Galaxias el Naranjal, la Unidad Médica La Calera y el Banco de Leche se encuentran concluidos al 100%.

En proceso de construcción, remodelación y ampliación, se encuentran Unidades con un avance normal de acuerdo al programa de obra y se localizan en los municipios de: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Cortazar, Guanajuato, Jerécuaro, Purísima del Rincón, Salamanca, San Felipe, San José Iturbide, Silao, Tarimoro, Valle de Santiago, Victoria y Villagrán.

El compromiso para Gobierno del Estado, es concluir las Unidades Médicas y Hospitales en construcción, esto permitirá mejorar la atención de los derechohabientes y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Contempla SICOM ejercer 3,930 millones de pesos en obra pública en Guanajuato

  • En reunión con Diputados del Congreso del Estado, se explicó cuál es la situación actual y cuáles serán los retos en infraestructura. 
  • Secretario Tarcisio Rodríguez Martínez reitera importancia de contratar empresas pequeñas para impulsar economía y empleo.

Guanajuato, Gto., a 29 de mayo de 2019.- Durante el 2019, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado contempla ejercer recursos por 3 mil 930 millones de pesos en obra pública en los 46 municipios.

Así lo manifestó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez al participar en la reunión que sostuvo con Diputados Locales y los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso del Estado para exponer la situación actual de la dependencia y los esfuerzos que se realizan ante la reducción de recursos a Guanajuato por parte del Gobierno Federal.

“El compromiso es muy claro, vamos a mantener nuestro crecimiento económico, Guanajuato será una entidad competitiva a nivel nacional y para lograrlo se hacen todos los esfuerzos desde la correcta administración de los recursos públicos, la contratación de empresas guanajuatenses y la gestión de más recursos ante las instancias federales” precisó el funcionario.

Tarcisio Rodríguez confirmó que en estos momentos la dependencia a su cargo cuenta con 969 millones de pesos, de los cuales, 728 millones de pesos son para infraestructura carretera y 240 millones de pesos serán para obra convenida.

Adicional a ello, se encuentran en gestión 1,386 millones de pesos ante el Gobierno Federal y que permitirá realizar acciones en rubros como salud, educación, deporte, cultura, seguridad y desarrollo social.

Además, se cuenta con una cartera de proyectos prioritarios para el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que supera los 1,574 millones de pesos y el objetivo es detonarlos en este año debido a su importancia y beneficio social.

“Ante los nuevos retos que afronta la Secretaría, ahora con el compromiso de impulsar la Movilidad sustentable en Guanajuato, iniciaremos en breve la elaboración del Programa Estatal de Movilidad 19-24 que incluye puntos muy concretos: facilitar la movilidad peatonal en la red carretera, detonar el sistema estatal de ciclovías y mejorar la infraestructura para el transporte público, de carga, privado y aéreo” puntualizó en su presentación Rodríguez Martínez.

En lo que se refiere a la participación de empresas guanajuatenses en la realización de la obra pública estatal, Tarcisio Rodríguez reconoció que hasta el momento el 100% de la obra ha sido para guanajuatenses y ahora se privilegia la participación de nuevas empresas que permita impulsar la competitividad en economía, empleo y calidad.

Para concluir, el titular de la SICOM reitero ante los Diputados Locales la “absoluta trasparencia en materia de licitación y asignación de obra, pero también en la supervisión y ejecución de las mismas, con la finalidad de mantener a Guanajuato como Grandeza de México”.

Inicia SICOM aplicación de pintura en carreteras estatales

  • Se atenderán los más de 2,800 kms que forman parte de la red carretera estatal en los 46 municipios. 
  • El objetivo es brindar seguridad a habitantes y visitantes para que circulen con total seguridad durante las 24 horas. 

Guanajuato, Gto., a 28 de mayo de 2019.- Con la finalidad de ofrecer caminos y carreteras en óptimas condiciones a habitantes y visitantes, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó el programa de aplicación a base de pintura y elementos sobre el pavimento en más de 2,800 kilómetros de la red estatal de vialidades.

En estas acciones se ejercerán recursos por 56.1 millones de pesos y permitirá la aplicación de pinturas y dispositivos de seguridad vial en las carreteras estatales, incluye la limpieza y marcas de piso para su correcta aplicación.

Así lo explicó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez quien aseguró las acciones iniciarán en breve previo al inicio de la temporada de lluvias, lo que permitirá reforzar la seguridad a los usuarios que circulan por las carreteras estatales.

“Nuestro programa está dividido en cuatro zonas: en León atenderemos 649 kilómetros, en Guanajuato 660 kilómetros de vialidades, en Celaya 724 kilómetros y en Dolores Hidalgo se aplicará pintura en 601 kilómetros de caminos” mencionó el secretario.

En la zona de León, se atenderán carreteras como: León-La Muralla, León Santa Lucía, el Eco Bulevar León-San Francisco del Rincón, el camino a La Sandia, camino a Nuevo Valle de Moreno y el camino a Santa Ana del Conde.

En Celaya se mejorará el Libramiento Sur y Nororiente, el camino El Becerro, la carretera Celaya-Juventino Rosas, Celaya-San Miguel Octopan, Celaya-San Miguel de Allende, Celaya-Villagrán, el camino al Aeropuerto y el acceso a Juan Martín.

En Guanajuato se van a pintar carreteras como: carretera Panorámica y sus accesos, la carretera Guanajuato-Juventino Rosas, Guanajuato-Marfil, Yerbabuena-Puentecillas, Bulevar Diego Rivera, Valenciana-El Cubilete, Santa Teresa-Cuevas, el camino a La Calzada y camino a Campuzano.

En lo que se refiere a la zona Dolores Hidalgo, se mejoraran las condiciones de carreteras como: Guanajuato-San Miguel de Allende, Doctor Mora-Cieneguilla, Dolores Hidalgo-El Xoconostle, el Libramiento Sur y Norponiente de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión-San Felipe, el Libramiento de San Diego de la Unión y la carretera San Luis de la Paz-San José Iturbide.

“Apicaremos pinturas sobre el pavimento y guarniciones que nos permita delinear las características geométricas de nuestra red estatal de caminos, esto nos permitirá regular y canalizar el tránsito de peatones, transporte y vehículos familiares para reducir accidentes, ampliar la seguridad y el confort de los usuarios” comentó Rodríguez Martínez.

El compromiso de Gobierno del Estado, subrayó Tarcisio Rodríguez, es mantener a Guanajuato como un estado líder a nivel nacional en infraestructura carretera y así mantenernos como Grandeza de México.

Arranca SICOM trabajos en Escuela Normal de Guanajuato

  • Terminación de la cancha de usos múltiples, gradas metálicas y rejillas pluviales. 
  • Estas acciones benefician a alumnos y profesores quienes contarán con instalaciones en óptimas condiciones. 

Guanajuato, Gto., a 27 de mayo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó los trabajos para mejorar las instalaciones deportivas en la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato.

El objetivo es dotar de instalaciones modernas y funcionales a los estudiantes y profesores para que puedan desarrollar sus actividades de formación profesional en un ambiente óptimo y agradable.

Así lo precisó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó en estos trabajos se ejercerán recursos por 1.1 millones de pesos y estarán a cargo de la empresa guanajuatense Construcciones de Acero y Edificación.

Los trabajos a realizar, explicó, consisten en la instalación de la malla ciclónica perimetral en la cancha de usos múltiples, realizar el trazado y pintado de las líneas de multitrazo martelineadas de 5 centímetros de espesor y la aplicación de pintura epóxica.

Además, para beneficio de los estudiantes, se instalarán las gradas metálicas para más de 100 personas y se colocarán las rejillas pluviales.

Tarcisio Rodríguez reconoció que desde el 2012 se han estado ampliando las instalaciones de la Escuela Normal Oficial y en estas acciones se han ejercido recursos superiores a los 14 millones de pesos, lo que permitió construir el módulo múltiple con archivo, biblioteca y sala de computo, además de la cancha de usos múltiples.

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de acercar más y mejores obras a quien más las necesita, y con la ampliación de la Escuela Normal de Guanajuato mejoramos la formación educativa de los nuevos profesores y así consolidamos a Guanajuato como Grandeza de México.

Da SICOM oportunidades de trabajo a empresas y empresarios jóvenes de Guanajuato

  • Firman SICOM y CANACINTRA convenio en materia de capacitación. 
  • Se han asignado obras a contratistas jóvenes en el Estado.

León, Gto., a 24 de mayo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado está dando oportunidades a nuevas empresas contratistas en el estado para la construcción de infraestructura, señaló el Secretario Tarcisio Rodríguez Martínez durante la firma de un convenio de colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación CANACINTRA.

La finalidad de este convenio es la de estrechar lazos con los jóvenes del sector y establecer las bases y mecanismos de colaboración para diseñar en conjunto programas de trabajo que fortalezcan el servicio que la SICOM brinda a la ciudadanía a través de la capacitación y actualización.

Rodríguez Martínez reiteró que las obras contratadas en lo que va de la administración han sido para empresas Guanajuatenses, y que, en particular, “una buena parte se ha destinado a empresarios nuevos, jóvenes, con ímpetu y ganas de hacer bien las cosas en favor de los Guanajuatenses”.

La delegación Guanajuato de CANACINTRA agrupa 76 delegaciones de 14 regiones y 14 sectores, entre las que se encuentran Cadenas Productivas, Innovación y desarrollo, Energía y Sustentabilidad, directamente ligadas al Sector Construcción.

El Ing. Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, invitó a los participantes de este sector, principalmente jóvenes empresarios, a seguir participando en las licitaciones que la SICOM lanza para la construcción de obra pública en el Estado.

“En lo que va de esta administración, se han asignado 60 obras en el estado, y buena parte de estas han sido para empresas y empresarios jóvenes, que no habían tenido la oportunidad de participar en la obra pública de Guanajuato.”

Con la firma de éste convenio, la delegación Guanajuato de CANACINTRA se compromete también a participar en las mesas de trabajo conjuntas con la SICOM.

Con estas acciones, confirmó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, se ratifica el compromiso de Gobierno del Estado de trabajar de forma conjunta con todos los sectores de la sociedad, en donde el esfuerzo conjunto permita impulsar una mejor calidad de vida a las familias guanajuatenses.

Termina SICOM estabilización de taludes en Salamanca

  • Se ofrece mayor seguridad a los usuarios previo a la temporada de lluvias. 
  • Trabajos se realizaron en una longitud de 6 kilómetros con inversión de 1.6 millones de pesos. 

        

Salamanca, Gto., a 23 de mayo de 2019.- Con el objetivo de ofrecer vialidades en óptimas condiciones previo a la siguiente temporada de lluvias, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado finalizó los trabajos de estabilización de taludes en la carretera San José de Mendoza-El Estanco en Salamanca.

Estos trabajos se realizaron en una longitud de seis kilómetros y permitirá a más de 3 mil usuarios circular todos los días con mayor seguridad para realizar sus traslados al hogar, la escuela o el trabajo.

Para el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, el compromiso de Gobierno del Estado es mantener en buenas condiciones nuestra red carretera estatal conformada por más de 2,800 kilómetros en los 46 municipios que permita consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura vial a nivel nacional.

Los trabajos realizados, explicó, consistieron en la estabilización de taludes mediante la ejecución de amacice de material, desmonte, deshierbe de taludes, retiro de material rocoso a punto de caer y vegetación con el apoyo de maquinaria especializada.

“Para el recubrimiento de los taludes, se realizó la instalación de malla metálica galvanizada de triple torsión para evitar derrumbes por el desprendimiento de rocas, suministro y colocación de anclas metálicas” dijo el funcionario.

Se demolieron rocas de gran dimensión sobre la base de talud con equipo neumático y/o hidráulico para evitar caídas, se construyeron terraplenes, alcantarillas y cunetas.

Los trabajos a cargo de la empresa Construcciones Mozado tuvieron una inversión de 1.6 millones de pesos y con ello la generación de más de 30 empleos de forma directa con mano de obra local.

Para concluir, Tarcisio Rodríguez aseguró que con estos trabajos se conserva en mejores condiciones nuestra red estatal de carreteras que benefician a todos los guanajuatenses, pero también a visitantes y así, nos reiteramos que Guanajuato es Grandeza de México.