Guanajuato, Gto., 1 junio 2016.- Con el objetivo de ampliar la seguridad y disminuir riesgos de accidentes, la Secretaría de Obra Pública arrancó los trabajos de estabilización de taludes en la vialidad de acceso Diego Rivera y la carretera Panorámica en Guanajuato capital, estas acciones impactan de manera positiva a los habitantes y visitantes a esta ciudad Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno, explicó que estas acciones son independientes a los trabajos de rehabilitación y mejoramiento de la superficie de rodamiento que se lleva a cabo en los accesos a esta ciudad Capital.
Con una inversión total de 2.5 millones de pesos, recordó que el objetivo de esta obra es disminuir los riesgos de desprendimiento y caída de piedras o rocas sobre los vehículos y peatones que utilizan estas vialidades, situación que pudiera presentarse con mayor frecuencia en la temporada de lluvias.
Es por ello que se realizan estas acciones de estabilización de taludes en la vialidad Diego Rivera en donde se registra un aforo vehicular de 22 mil vehículos al día, acciones que consisten en la colocación de anclas metálicas y malla triple torsión, amacice, así como concreto lanzado premezclado, además se realizan trabajos de limpieza de taludes, tanto en vegetación como en material susceptible de desprenderse.
Comentó que incluyen las demoliciones de rocas en taludes con medios mecánicos y construcción de contra-cuneta además de monitorear periódicamente las vialidades para atender los puntos más críticos.
Vélez Moreno afirmó que en lo que respecta a la Panorámica por donde circulan más de 2 mil vehículos diariamente se realizan las mismas acciones de colocación de anclas metálicas, malla de triple torsión, concreto lanzado y retiro de materiales y limpieza del camino.
Por último apuntó que la seguridad de los usuarios es primordial por ello se instala dispositivo de protección de obra durante la ejecución de dichas acciones que habrán de terminar hasta la segunda quincena del mes de julio.
Escucha las palabras del Ing, Velez al respecto:
Jaral del Progreso, Guanajuato. 26 de mayo del 2016.- Más de 350 millones de pesos se invierten en la rehabilitación de carreteras que ayudarán a mejorar la conectividad de este municipio, dijo el Gobernador Miguel Márquez Márquez.
En gira de trabajo por la localidad, el Ejecutivo anunció que el camino que lleva a Cortazar presenta un avance del 40 por ciento en la segunda etapa, ya que era un riesgo para las personas que transitaban por este lugar; a la obra se le destinaron más de 300 millones de pesos.
Así como el tramo a la comunidad de Rosa de Castilla y otro más que conecta con Valle de Santiago, se aplicaron recursos por más de 23 y 26 millones de pesos, respectivamente para su modernización.
“Es un municipio que tiene el mejor equipamiento en diversos temas a nivel estatal, que se ha desarrollado y avanzado en beneficio de sus habitantes; también algo fundamental, parte del crecimiento es el deporte para que los jóvenes y adultos se mantengan ocupados en despertar sus habilidades físicas e intelectuales en actividades positivas”.
Márquez Márquez entregó la rehabilitación de una cancha de fútbol rápido en la unidad deportiva municipal, en la que se realizó una inversión de más de un millón 500 mil pesos, cuenta con pasto sintético y recubrimiento de caucho, especificaciones que exige la –FIFA-.
Acompañado de alumnos de escuelas y seleccionados nacionales de la sub-17 originarios de Jaral del Progreso, el Mandatario comentó que es necesario darle a las personas espacios y apoyos como este, para que pongan en alto el nombre de Guanajuato con sus logros en el deporte.
También dijo se construye un Centro de Atención Impulso así como una Casa comunitaria, que atenderá a los jóvenes, adultos y personas con discapacidad, para que el crecimiento sea integral en diferentes áreas.
Además junto al alcalde, José Alberto Vargas Franco, inauguró y entregó la rehabilitación del camino de San Ramón y El Molinito con una inversión de más de 2 millones de pesos que beneficiará a cerca de mil habitantes; también se licitará la modernización de este entronque para mejorar la conectividad.
“Es hoy un día muy especial, queremos agradecerle en conjunto el que hayan tomado en cuenta la rehabilitación de la carretera al Molinito, antes había unos baches enormes, con riesgo de que la gente que se trasladaba en vehículos en cualquier momento sufriera un accidente, pero gracias a ustedes, esta carretera nos ha beneficiado a todos”, dijo la señora María Elena Muñiz Tierra Negra, habitante de la comunidad.
El Gobernador Miguel Márquez Márquez agregó que Jaral y sus comunidades cuentan con características especiales, una de ellas es la buena conectividad carretera en lugares como: Loma de Zempoala, Capitiro, Providencia y Víctoria, por mencionar algunas, que recibieron la mejora en sus caminos y contribuyen al desarrollo que vive Guanajuato.
Por último destacó las bondades con las que cuenta el municipio, es la abundante agua superficial y del subsuelo, así como las mejores tierras para cultivo del país.
Escucha las palabras del Presidente del consejo de CMIC:
Celaya, Gto.- a 30 de mayo del 2016.- Con el objetivo de consolidar el crecimiento de Celaya con infraestructura de calidad que permita impulsar el desarrollo de la región, la Secretaría de Obra Pública ejercerá recursos superiores a los 375 millones de pesos en este año, esto sumado a obras del 2015, la inversión supera los 900 millones de pesos en obra pública para el municipio.
Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la reunión que sostuvo con el Presidente Municipal de Celaya, Ramón Lemus Muñoz Ledo en donde aprovecharon para revisar las acciones que de manera conjunta se van a realizar en favor de los celayenses.
El funcionario estatal explicó que están en proceso muchas obras del ejercicio 2015 que superó los 544 millones de pesos en obras, como: el Eje Sur Oriente, la ampliación de la carretera Celaya-Juventino Rosas, el camino Trojes-Juan Martín, el camino San José de Guanajuato-Celaya-Juventino Rosas, el camino a San José El Nuevo, y el puente vehicular sobre el Río Laja en el camino a Jofre que en breve quedará concluido.
Para este año en curso, “vamos a ejercer de manera inicial, recursos por 375 millones de pesos para mantener el impulso social en Celaya, queremos consolidar el crecimiento con infraestructura de calidad” destacó el secretario.
Por su parte el Presidente Municipal, Ramón Lemus agregó que hay buenas noticias para Celaya pues continúan obras importantes en educación, arte, deporte y mejores caminos.
Entre las obras que la Secretaría de Obra Pública ejecutará este año destaca: Avenida Manuel M. Clouthier, Avenida Guanajuato y su conexión al Aeropuerto, el puente de San Diego Octopan y la siguiente etapa del camino a Jofre.
Además de la terminación de la Deportiva Estatal con accesibilidad universal que finalizamos en la mitad del tiempo programado, las etapas de Parque Xochipilli que ya estamos en pláticas para coordinar su operación, la entrega de la cuarta etapa del Museo de Arte Octavio Ocampo y la construcción de la Unidad Médica en la comunidad de Roque.
Con estas acciones, confirmó Arturo Durán Miranda, se consolida el compromiso de Gobierno del Estado por acercar las mejores obras a quién más las necesita y así mejoramos la calidad de vida de guanajuatenses con impulso social.
Escucha las palabras del Secretario de Obra Pública:
Escucha las palabras del Presidente Municipal de Celaya:
Purísima del Rincón, Gto.- a 28 de mayo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública amplia la carretera Purísima del Rincón-Jalpa de Cánovas en su segunda etapa, obra con la cual se fortalece la conectividad y se beneficia a más de 210 mil habitantes de la región, acciones que permiten impulsar el desarrollo de las familias y detonar la economía de la zona.
Lo anterior fue informado por el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, quien destacó que la ejecución de la segunda etapa registra un avance del 56%.
El funcionario estatal dio a conocer que para las acciones de la segunda etapa de esta vía de comunicación estatal, se ejercen recursos por el orden de los 55 millones de pesos, sumados a la primera etapa en la que se ampliaron más de 10 kilómetros, la inversión total alcanza los 160 millones de pesos, lo que sin duda permite contar con mejores caminos para el impulso social.
Sobre los trabajos que actualmente se ejecutan, el funcionario comentó que consisten en la pavimentación de la carretera de dos carriles a base de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, así como la aplicación de riego de sello y la construcción de obras de drenaje menor y complementario.
Además de la colocación de señalamiento vertical y horizontal, acciones ambientales y construcción de cruces de agua potable y drenaje sanitario.
Al respecto Malagón Ríos explicó que a lo largo de 4 kilómetros se ha colocado tubería de agua potable, acciones que de origen no estaban en proyecto, sin embargo derivado de las consideraciones de abastecimiento a varias comunidades aledañas, hubo necesidad de ampliar las metas.
Reiteró que esta obra beneficia a más de 210 mil habitantes de la región, así como a casi 5 mil automovilistas que circulan por esta vialidad diariamente.
Estas acciones están a cargo de la empresa Vicente Carbajal Tapia que favorece la generación de 230 empleos con mano de obra local, para contribuir a mejorar la vida de las familias de los Municipios del Rincón.
Para concluir dijo que con estas acciones, se logra consolidar la red carretera estatal, se acerca el desarrollo a nuestras localidades, se disminuyen los tiempos de traslado de las personas y se dota de mejores caminos a todos los guanajuatenses.
Escucha las palabras del Ing, Martín Malagón al respecto:
San Francisco del Rincón, Gto.- 27 mayo 2016.- La Secretaría de Obra Pública colocó las trabes principales del puente peatonal ubicado en el kilómetro 9 del Eco Bulevar León-San Francisco del Rincón, estos trabajos son con el objetivo de dotar a la ciudadanía de caminos más seguros y así impulsar su calidad de vida.
Los cierres parciales a la circulación se llevaron a cabo en coordinación con Tránsito Municipal y la Policía Estatal de Camiones con la finalidad de evitar accidentes viales y permitir un flujo continuo a los usuarios, destacó el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar.
Comentó que en esta ocasión se colocaron las dos trabes centrales tipo beluga de 23 metros de longitud cada una y un peso promedio de 18 toneladas por estructura en un lapso de dos horas y media, por lo que fue necesario instalar un operativo de seguridad para encausar el flujo vehicular de manera coordinada y así evitar accidentes.
Sánchez Tovar explicó que las maniobras se realizaron con dos grúas de manera simultánea para agilizar los trabajos de instalación sobre los bancos de apoyo del camellón central y lateral.
Recordó que la Secretaría de Obra Pública construye dos puentes peatonales sobre el Eco Bulevar con una inversión de 13 millones de pesos, con estos trabajos el avance de las obras llegarán al 31%.
Para concluir, el Director de Puentes y Estructuras aseguró que con estos trabajos, la Secretaría reitera el compromiso de consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura carretera y en donde lo más importante es consolidar el impulso social para los guanajuatenses.
Escucha las palabras del Ing, Sánchez Tovar al respecto:
León, Gto. a 27 de mayo del 2016.- Con el objetivo de mejorar los procesos y las competencias en el ramo de la construcción, se reunieron representantes de la Secretaría de Obra Pública del Estado y del organismo “Jóvenes Industriales” de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, Canacintra.
En este primer acercamiento el Director de Procesos y Sustentabilidad Social de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Lomelín García indicó que se establecieron compromisos para crear proyectos que mejoren las acciones de la Dependencia a través de una óptica de la industrialización, es decir, ampliar el enfoque y tomar ejemplos exitosos de otros tipos de industrias.
Esta idea fue una propuesta del organismo denominado “Jóvenes Industriales” que a través de acciones y conceptualización de sistemas, buscan integrarse a las actividades de la industria de la construcción para la mejora del sector.
Como parte de los acuerdos logrados en este primer acercamiento, destacó el Director General, se está tomando en cuenta la posibilidad de que estos jóvenes emprendedores en carácter de invitados, formen parte del Consejo Social de Obra Pública en la Comisión del sector Construcción para que se relacionen con las acciones a través del comité técnico y así generar una retroalimentación que beneficien a ambas partes.
También se busca establecer un programa entre la Secretaría y los “Jóvenes Industriales” para desarrollar y auxiliar en la mejora de procesos, como son la supervisión de obra y proyectos ejecutivos, mismos que ya se encuentran avanzados a través de la relación con CMIC, CNEC y la Universidad La Salle.
En esta reunión estuvieron presentes César de la Rosa, Presidente de “Jóvenes Industriales”, Óscar Ariel Olmos y Oscar Iñiguez, además del Director de Procesos de Obra Pública de Estado.
Para finalizar, José Luis Lomelín comentó que con la creación de estos vínculos entre la Secretaría de Obra Pública y organismos de la sociedad se logran acuerdos y un trabajo en conjunto que impacta directamente en mejores obras para los guanajuatenses.
Escucha las palabras del Arq, José Luis Lomelín al respecto:
San Diego de la Unión, Gto., 26 mayo 2016.- La Secretaría de Obra Pública ejerce recursos superiores a los 50 millones de pesos en diversas obras de educación, salud y en infraestructura carretera que permita dotar de mejores caminos a los guanajuatenses.
El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda realizó una gira de supervisión en donde corroboró la conclusión de la construcción del puente vehicular San Diego cuya inversión alcanzó los 14.5 millones de pesos y beneficia directamente a más de 37 mil habitantes de la zona.
La estructura se construyó a base de 7 trabes de concreto, la subestructura cuenta con dos caballetes y una pila central a base de cabezales, columnas, zapatas y pilotes de concreto reforzado; cuenta con una longitud de 18.6 metros y un ancho de calzada de 12.5 metros.
La obra incluye banquetas, barrera de protección, señalamiento horizontal y vertical y rectificación del cauce para ampliar la seguridad de los usuarios, destacó Durán Miranda.
Otra obra supervisada fue la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en la comunidad de Peñuelas, trabajos que están por concluir pues registran un avance del 85% y en ella se destinan recursos por 7.2 millones de pesos.
José Arturo Durán destacó que se construyen: 2 consultorios, área de hidratación oral, sala de espera, sala de curaciones y atención a partos, área de recuperación, almacén de medicamento, sala de usos múltiples, cuarto para médico residente, sanitarios, estacionamiento, jardineras, alumbrado y bardeado perimetral.
Parte del compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Márquez fue construir estas nuevas Unidades Médicas bajo un nuevo modelo arquitectónico en donde lo más importante es ofrecer una atención de calidad a los usuarios para beneficio de las familias.
Para finalizar la gira de trabajo, el secretario de Obra Pública recorrió las obras de construcción del edificio de dos niveles en el SABES Cabaña del Rey en donde las acciones presentan un avance del 85% y para estos trabajos se ejercen recursos por 7.3 millones de pesos.
La construcción del edificio incluye: aulas, centro de cómputo, taller, sanitarios y escaleras; los trabajos están a cargo de la empresa Advicsa y con ello la generación de más de 95 empleos con mano de obra local.
Además como parte del programa #MejoresCaminos, se ejercen recursos superiores a los 24 millones de pesos para mantener en óptimas condiciones las vialidades en el norte del Estado y así dotar de seguridad a los usuarios.
El titular de la dependencia Arturo Durán aseguró que con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita con infraestructura de calidad que permita impulsar su calidad de vida.
Escucha las palabras del Secretario al respecto: