Morelia, Mich., a 09 de febrero de 2016.- Con el objetivo de mejorar la conectividad carretera entre ambas entidades vecinas e impulsar el crecimiento económico de la región, se reunieron los secretarios de Obra Pública de los estados de Guanajuato y Michoacán.
El secretario de Obra Pública de Guanajuato, José Arturo Durán Miranda y su homólogo de Michoacán, José Juan Domínguez López coincidieron en la importancia de mantener en óptimas condiciones la red carretera que enlaza a ambas entidades con la finalidad de facilitar el transporte de mercancías del pacífico hacia el centro, norte y este del país y en donde Guanajuato es parte fundamental por su posición geográfica.
El secretario de Obras Públicas de Michoacán aseguró que Guanajuato es un ejemplo nacional en la mejora y conservación de las carreteras por lo que ofreció trabajar de la mano con la finalidad de compartir el trabajo exitoso realizado en la administración del Gobernador, Miguel Márquez Márquez y así mejorar la conectividad entre ambas entidades.
El tema común, destacó Arturo Durán Miranda son los fondos metropolitanos de la Zona Pénjamo-La piedad y los proyectos que se van a registrar este año para beneficiar la conexión carretera entre ambas entidades.
También durante la reunión, presentó algunos de los proyectos prioritarios para Gobierno Estatal entre los que se encuentran: la modernización de la carretera Acámbaro-Salvatierra, la ampliación de la carretera Federal 90 en el tramo de Irapuato-La Piedad y la carretera Acámbaro-Zinapécuaro.
Además destacó la importancia de pavimentar la carretera El Timbinal-Rancho Nuevo, la rehabilitación de la carretera Abasolo-Maritas, la construcción del puente vehicular sobre la carretera Pastor Ortiz y la ampliación del puente vehicular en La Herradura en Pénjamo.
“El objetivo es dotar de seguridad a todos los automovilistas que circulan por Guanajuato, nuestro compromiso es mantenernos como uno de los estados mejor comunicados a nivel nacional y es por eso que buscamos la manera de mejorar las vialidades que nos unen con otras entidades” destacó José Arturo Durán.
Para concluir, ambos secretarios acordaron mantener este trabajo estrecho para mejorar la seguridad y conectividad carretera de más de 10 millones de habitantes con que cuentan ambas entidades.
Escucha las palabras del Secretario Arturo Durán al respecto:Purísima del Rincón, Gto.; 06 de febrero del 2016.- El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó la modernización de la 1ª etapa de la carretera Purísima del Rincón-Jalpa de Cánovas y arrancó la 2ª etapa de esta vialidad, que conecta a la cabecera municipal con el Pueblo Mágico.
“Estas obras ya eran una necesidad, porque por esta vialidad circulan diariamente cerca de 5 mil vehículos, por eso, era importante llevar a cabo la modernización de este camino”, señaló el Ejecutivo.
Márquez Márquez resaltó que en lo que va de la Administración Estatal se han rehabilitado 2 mil 500 kilómetros de carreteras en la entidad. “No hay otro estado en el país que le haya apostado tanto a la modernización de las carreteras como Guanajuato, por eso somos un referente”.
La carretera Purísima del Rincón-Jalpa de Cánovas quedará en óptimas condiciones, ya que será más segura para los automovilistas, y conectará de mejor manera a esta región.
El Mandatario Estatal anunció que para prevenir accidentes viales se construirá un puente en el cruce del camino San Diego de Alejandría, San Francisco-Purísima y Manuel Doblado.
El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, informó que en la modernización de la carretera Purísima-Jalpa de Cánovas se invertirán en total 159 millones de pesos.
En la 1ª etapa se trabajó en la modernización de 10.52 kilómetros de carretera, y se realizaron acciones de recuperación de pavimento, construcción de terracerías, ampliación de obras de drenaje menor, de drenaje complementarias, muros de contención, reubicación de agua potable, drenaje sanitario y alumbrado público, además de colocación de señalamientos, y rectificación de la ciclovía existente.
Mientras que en la 2ª etapa se rehabilitarán 4.90 kilómetros de vialidad. Está previsto concluir la obra en mayo de este año. Las obras serán: recuperación de pavimento, demoliciones, construcción de terracerías, construcción de obras de drenaje menor y complementario, colocación de señalamientos horizontal y vertical.
En este evento se contó con la presencia del Alcalde Juventino López Ayala, entre otras autoridades estatales y municipales.
Purísima del Rincón, Gto.; 06 de Febrero del 2016.- Con el objetivo de rescatar las joyas centenarias del patrimonio edificado de los municipios de Guanajuato, el Gobernador, Miguel Márquez Márquez arrancó el Programa de Remodelación y Ampliación de la ex escuela “Hermenegildo Bustos” de Purísima del Rincón.
El Mandatario Estatal destacó que este inmueble histórico tendrá: auditorio, vestíbulo, sala de colección, área administrativa, cuarto de máquinas y bodega, todo esto distribuido en un área de 2 mil 086 metros cuadrados y beneficiará a más de mil usuarios, no solo del municipio, sino que su zona de influencia será con ciudades aledañas e incluso con el Estado de Jalisco.
“Es muy necesario hoy darle espacio a la actividad artística, cultural a la recreación, es lo que nos pide la gente, nos pide espacios que les permita desarrollar sus actividades, su conocimiento, ¿Quién quiere venir a leer?, ¿Quién quiere venir aprender a pintar?, ¿Quién quiere venir a tallar una máscara a tocar guitarra, danza ballet, etcétera?, a tocar instrumentos, esto es lo que queremos, que sea la cultura la que nos una, que se conozca por medio de la cultura a Purísima, Guanajuato y México”.
En este espacio se impartirán talleres de artes plásticas, dibujo, habrá museo con salas de exhibición múltiples y accesos para personas con discapacidad, para apreciar la belleza del arte y complementará el trabajo de urbanismo de la ciudad, el cual quedará a cargo de Instituto de Cultura del Estado.
Mónica López, habitante de Purísima del Rincón, señaló que con acciones como este museo la herencia cultural, fomento de la identidad los niños, jóvenes y adultos aumentará el valor y aprecio de sus raíces.
“También queremos manifestar nuestra más alta estima hacia usted señor Gobernador, ya que al igual que usted nos sentimos muy orgullosos de ser purisimenses, guanajuatenses y reforzarnos por hacer de nuestro estado uno de los mejores de todo el país, con su gobierno y nuestra participación, juntos lo lograremos”.
La ex escuela “Hermenegildo Bustos”, será una cuna del patrimonio vivo de Purísima, en donde las presentes y futuras generaciones podrán encontrar respuestas para momentos reflexivos y decisivos.
Purísima del Rincón, Gto.; 06 de febrero del 2016.- El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, arrancó la obra del Centro de Procuración de Justicia en Purísima del Rincón, que beneficia a más de 219 mil 510 habitantes de esta región.
Este lugar, albergará al Ministerio Público y sus órganos auxiliares, además contará con infraestructura y equipamiento para operar el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
“Hoy arrancamos a la construcción del Centro de Procuración de Justicia, aquí en Purísima; un moderno edificio para facilitar las labores propias de la Procuraduría General de Justicia del Estado. Sus instalaciones de primer nivel, además de dignas para los trabajadores y para los usuarios, tendrán todos los servicios para ofrecer mayores resultados y elevar la productividad”, destacó el Ejecutivo.
Márquez Márquez comentó que este complejo de oficinas será ante todo vanguardista, ya que estará compuesto por un edificio administrativo de 3 niveles y helipuerto, un edificio de módulo de revisión vehicular y expedición de cartas, un edificio de almacén de indicios en 2 niveles, y un edificio de tanque de tiro.
Cuatro edificios, en los que se ubicarán, la unidad especializada en mediación y Conciliación, un módulo de atención primaria, la unidad de tramitación común, la unidad de atención integral a la mujer, apoyo técnico a víctimas, dirección general de administración y la cafetería.
También contará con agencia de investigación criminal y unidades especializadas de homicidios y célula; en justicia para adolescentes; en investigación de robo a casa habitación, industria y célula, y de investigación de delitos patrimoniales, agregó el Ejecutivo.
En su momento este será un polo en la procuración de justicia regional que atenderá a los habitantes de los municipios de Manuel Doblado, San Francisco y Purísima del Rincón.
El Mandatario dijo que estas instalaciones, planeadas estratégicamente, permitirán dar mayor eficiencia a la procuración de justicia, además de atender los índices delictivos, las cargas de trabajo y propiciará mayor cercanía de la institución con la población.
En la primera etapa de este complejo, se destinarán más de 36 millones de pesos, pero estamos contemplando que una vez concluida las obras y el equipamiento con mobiliario y la tecnología necesaria, la inversión alcanzará más de 76 millones de pesos, resaltó el Gobernador.
La obra se construirá sobre una superficie de 6 mil 122.24 metros cuadrados, en un terreno donado por el municipio de Purísima del Rincón.
También contará con sala de prácticas de oralidad, salas de interrogatorio, sala de espera, sala de juntas, cámara de gesell, consultorios, ludotecas, celdas, archivo- almacén, vestíbulo, y explanada para actos cívicos.
Las Unidades Especializadas brindarán servicio los 365 días del año, durante las 24 horas.
El Procurador de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa Aguirre, comentó que Guanajuato fue reconocido a nivel nacional en la Encuesta de Victimización y Percepción Ciudadana sobre Seguridad Pública -ENVIPE-, en las categorías: Mucha confianza, 2º lugar nacional a la Policía Ministerial y al Ministerio Público; No corrupto, 1erlugar nacional al Ministerio Público y 2º lugar nacional a la Policía Ministerial; Muy efectivo, 2º lugar nacional al Ministerio Público y 3er lugar nacional a la Policía Ministerial; Trato al denunciar, en el rubro de excelente, se ubicó en 2º lugar nacional el Ministerio Público.
Además, la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal –SETEC–, reconoció a la PGJ como la institución más vanguardista en el eje de tecnologías de la información y comunicación en México.
Zamarripa Aguirre dijo que en Guanajuato se ha logrado la desarticulación de 62 bandas y células delictivas por delitos de robo de vehículo, narcomenudeo y secuestro.
León, Gto.; 06 de Febrero del 2016.- Como parte de las acciones de ayuda y mejora de la calidad de vida de las personas que habitan las comunidades aledañas a la ruta del Rally México 2016, el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, señaló que a más de 10 años de distancia los beneficios para estas familias se traducen en historias de vida.
Mencionó el Mandatario Estatal, que en el 2015 más de 28 mil personas de esta zona de León fueron beneficiadas con apoyos en salud, mejoras en obra pública y desarrollo social.
“Este es un tema muy claro, una política social donde en el Gobierno lo hemos establecido, que si no tiene un rostro humano y sino tiene un sentido social, de poco sirve lo que estemos haciendo, aquí está el Rally de la Salud, donde lo digo de manera clara, no tendría valor alguno organizar eventos de talla mundial, que ponen a Guanajuato en los ojos del mundo, si no trae beneficios a ustedes”.
Acompañado del Alcalde de León, Héctor López Santillana y de Juan Suberville, presidente del Rally México; el Gobernador del Estado, mencionó que tan solo en el 2015 se dieron más de 10 mil consultas, 8 mil de ellas de carácter odontológico, más de mil 500 lentes distribuidos, 120 aparatos auditivos, 180 sillas de ruedas, 200 cirugías extra muros y 3 mil cepillos y pastas dentales, así como atención psicológica.
En este evento, se entregó el camino que lleva a la comunidad de Alfaro, más de 1.7 kilómetros rehabilitados en el que se invirtieron más de 6 millones de pesos, además se llevó a cabo una carrera atlética infantil donde se premió al pequeño Juan de Dios Ramos, al ganar el primer lugar.
Una de las beneficiadas es la señora Rosa María Olmos Ciénega, habitante de la comunidad de Alfaro, ella recibió un aparato auditivo para su hija, señaló en su mensaje que sus vidas han cambiado de manera significativa al contar con esta ayuda.
“Cuando no escuchaba nada se desesperaba muy feo, pero ahora que ya tiene el aparato auditivo le hablo y voltea, se siente muy feliz porque ya escucha, va a la escuela y ahora saben hacer muchas cosas, quiero darles las gracias”.
Las autoridades Estatales y del Rally señalaron que en estas jornadas, se pusieron en marcha más de 35 programas para dar atención médica de primer nivel, también se repartieron cunas de cartón finlandesas, para evitar la “muerte de cuna” en recién nacidos.
Silao, Gto.; 05 de febrero del 2016.- Guanajuato esta a la vanguardia y es ejemplo nacional en la atención a personas con discapacidad, muestra de ello, es la construcción del nuevo Centro Estatal de Rehabilitación y la firma del convenio de colaboración entre el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad –CONADIS- y el INGUDIS.
“Hoy estamos convirtiendo un sueño en realidad, al iniciar la construcción del Centro Estatal de Rehabilitación que beneficiará a las personas con discapacidad. Se ubicará en una zona estratégica para que los usuarios puedan llegar de una manera más sencilla”, señaló el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.
El Mandatario manifestó su beneplácito por el arranque de la construcción de esta obra, en la que se invierten cerca de 24 millones de pesos.
Márquez Márquez recordó que el pasado 3 de diciembre, se inauguró el Centro Estatal para el Desarrollo de las Personas con Discapacidad y las oficinas del INGUDIS, el primer edificio de este tipo en el país.
“INGUDIS es un referente a nivel nacional en la atención a personas con discapacidad, lo cual nos motiva a continuar con este trabajo y prueba de ello, es la edificación de este Centro Estatal de Rehabilitación, el cual, deberá de estar funcionando a finales del próximo año”, agregó el gobernador.
El Centro Estatal de Rehabilitación se ubicará en las instalaciones del Parque Guanajuato Bicentenario. En la primera etapa se invierten cerca de 24 millones de pesos. El edificio de un solo nivel, contará con 8 consultorios, vestíbulo, sala de espera, módulo de atención, plaza de acceso, área de rehabilitación en la que tendrá archivo médico, áreas de enfermería y coordinación, diatermia, terapia cadio-respiratoria, electroterapia y lokomart, área de jardinería donde se atenderá a pacientes con actividades terapéuticas, y estacionamiento.
Este Centro Estatal de Rehabilitación permitirá brindar anualmente más de 30 mil servicios y atender a más de 28 mil usuarios.
Durante este evento se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración CONADIS-INGUDIS, realizada por sus titulares Marcela Cuen Garibi y José José Grimaldo Colmenero, respectivamente.
El objetivo de este convenio es incorporar los derechos de las personas con discapacidad en los programas o acciones de la administración pública, impulsar acciones en las Entidades Federativas y los Municipios para el cumplimiento de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, entre otras acciones.
Marcela Cuen Garibi, Encargada del Despacho de la Dirección General del CONADIS, reconoció a Guanajuato por ser un referente a nivel nacional en acciones que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Por su parte José José Grimaldo Colmenero, Director General del INGUDIS, comentó que una de las prioridades de la actual Administración Estatal es generar las condiciones necesarias para que las personas con discapacidad se integren a la vida laboral.
Juan Gerardo Zavala Medina, usuario del INGUDIS, agradeció a las autoridades estatales el apoyo que ha recibido en su rehabilitación, luego de un accidente que sufrió ocasionado por una arma de fuego, lo que le provocó que perdiera la movilidad en una parte de su cuerpo; “ahora, gracias al personal del Instituto, con la terapia que he recibido, estoy nuevamente de pie, y de todo corazón se los reconozco y este Centro Estatal de Rehabilitación será de mucha ayuda para más personas”, agregó.
León, Gto.; 04 de Febrero del 2016.- Para mejorar las actividades y aptitudes de los futuros educadores físicos de Guanajuato el Gobierno del Estado, arrancó la construcción de la cancha empastada y vestidores del Centro de Estudios Superiores de Educación Especializada, en León.
El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, dijo que con esta mejora que consiste en construir una cancha de fútbol 7 con pasto sintético, vestidores para hombres y mujeres con regaderas, control de acceso, sanitarios y cambio de piso, se beneficiará a más de 200 alumnos de esta carrera.
“Es un tema muy importante para nuestro estado y el país, el tema de la educación física, también agradecerle al alcalde Héctor, ya que hemos hecho una excelente sinergia, muy buena comunicación y trabajo en equipo donde vemos por encima de todo el beneficio de los Leoneses”.
Paola Yolotzin Gutiérrez, alumna de cuarto semestre, comentó en su mensaje que estas obras son de inspiración y de orgullo, ya que favorecerán a toda la comunidad estudiantil, así como la competencia entre los profesionales de la educación en motricidad pedagógica y didáctica.
“También tendremos la oportunidad de desenvolvernos en un ambiente saludable y seguro, reduciendo los riesgos que conlleva cualquier actividad física o deportiva y seguir fortaleciendo los valores y hábitos que nos exigen como un verdadero profesional, estas instalaciones nos ayudarán a crear un ambiente de innovación y modernidad como lo indispensable para el futuro docente”.
Para realizar estas adecuaciones, se invertirán más de 5.4 millones de pesos y se generan más de 70 empleos directos y fomentará el carácter, orgullo e identidad, debido a que en los últimos 40 años no se le había realizado alguna mejora al plantel.
Guanajuato, Gto. a 6 de febrero.- Registra avances importantes la propuesta de reforma a la ley de obra pública, aseguró el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, durante la reunión que sostuviera con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Guanajuato.
En el marco de la reunión del titular de SOP con el Consejo Directivo de la CMIC, explicó que desde 2015 se inició la revisión de la propuesta de modificación de la Ley de Obra Pública y servicios relacionados con la misma para el estado y los municipios de Guanajuato.
Comentó que esta reunión tuvo como objetivo dar seguimiento a las anteriores y establecer los pasos que siguen para que el ejecutivo presente su iniciativa de modificación.
Aseguró que la propuesta recoge las inquietudes de los organismos colegiados como la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, la CMIC y los Colegios Estatales de Ingenieros y Arquitectos.
Dijo que se revisaron cerca de 70 artículos, con el fin de dar mayor claridad y transparencia dentro de los procesos de ejecución de la obra que vienen implícitos en la ley y agregó que lo que se pretende es homologar la ley estatal y la federal para lograr una ley moderna y transparente.
«En este momento se busca programar la revisión de la propuesta con la comisión de Obra Pública del Congreso del Estado, Consejería Jurídica del Estado y con base en eso establecer los procesos y pasos a seguir para la modificación de la ley».
Por último Durán Miranda señaló que cumpliendo el compromiso de gobierno del estado, se someterá a revisión el proyecto del nuevo edificio que la CMIC planea construir.
El Secretario nuevamente invitó a los socios de CMIC para que concursen en las licitaciones públicas, con el propósito de que haya mayor participación de sus agremiados en la ejecución de la obra pública.
Guanajuato, Gto., a 4 febrero 2016.- Con una inversión de 13 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública arranca la rehabilitación de 230 kilómetros de caminos en los municipios de León, Silao y Guanajuato. Por primera vez se renovará la señalética en beneficio de las comunidades involucradas en estas acciones que consolidan el Rally Guanajuato México 2016.
El Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda, dio oficialmente el arranque a los trabajos para mejorar los caminos en más de 144 comunidades rurales para beneficio de 49,400 personas, lo que permite impulsar la economía de los pobladores con la generación de 300 empleos.
El titular de la SOP dijo que en la rehabilitación de 230 kilómetros de caminos, se destaca la atención a la superficie de rodamiento, muros de contención, bados, obras de drenaje, limpieza de cunetas, defensas metálicas y por primera vez se llevará a cabo la renovación de la señalética en las comunidades beneficiadas.
Comentó el Durán Miranda que en la capital del estado, el beneficio es para 50 comunidades y una población superior a los 10,842 habitantes además habló del camino La Palma-El Terrero y del Terrero-Mesa Cuata-El Chocolate, el nuevo tramo de la ruta.
En León se favorece a 72 comunidades con la rehabilitación de 116 kilómetros de caminos y una población superior a los 33 mil habitantes, entre los caminos se encuentran El Gigante-Sauz Seco-Los Alisos- Nuevo Valle de Moreno; San Juan de Otates-Sauz Seco; San José de Otates Norte-Cerro Verde-Los Alamos y Alfaro-El Gigante-Llano Grande y Ramal a la Iglesia.
Mientras que en los municipios de Silao y San Felipe se rehabilitan caminos de 24 comunidades en beneficio de más de 5,500 habitantes de zona por donde pasa el evento automovilístico de renombre mundial.
Explicó que cada año se construyen bados y obras de drenaje, lo que representan mejoras a los más de 230 kilómetros.
Por último el funcionario estatal puntualizó que son trece tramos e igual número de empresas que participan en este desafío de rehabilitar los caminos en un tiempo muy corto, toda vez que deberán entregarse en la última semana del mes de febrero.
San Francisco del Rincón, Gto. 02 de Febrero de 2016. La infraestructura carretera de primer nivel de Guanajuato es un atractivo para que más empresas lleguen y se instalen en la entidad, destacó el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, durante el arranque de obra del camino al Maguey en San Francisco del Rincón.
Los trabajos destacó el Mandatario Estatal integran más de 23 millones de pesos en una primera etapa y consisten en rehabilitar 1.7 kilómetros de camino, con una ampliación a 4 carriles para convertirlo en bulevar, ya que por ésta vía de comunicación circulan en promedio más de 5 mil vehículos al día.
Además, señaló que estas obras junto con el desarrollo económico que se presenta en la región de los Pueblos del Rincón, abren paso al comercio y la llegada de nuevas empresas que mejoran la calidad de vida de los municipios y comunidades.
“Me da mucho gusto porque a pesar de las dificultades, que vemos a nivel global y nacional que no es cosa sencilla, la situación del dólar, el petróleo a la baja, crisis, guerras en otros países; todo esto impacta, hoy estamos en un mundo donde todos jugamos, no estamos aislados pero a pesar de ello, quiero decirles que en Guanajuato hay esperanza, trabajo y compromiso”.
Anunció que el Parque Industrial de los Pueblos del Rincón, ya inicia actividades con la construcción de una empresa que generará cerca de 2 mil empleos directos en beneficio de las familias de la localidad.
Arturo Durán Miranda, Secretario de Obra Pública, informó que Guanajuato cuenta con 2 mil 700 kilómetros de caminos confiables; y el arranque de la obra de la comunidad El Maguey en San Francisco del Rincón permite la reactivación económica y social con la generación de empleo.
Al final las autoridades se comprometieron a gestionar y licitar los recursos para terminar este año todo el bulevar y no quede inconcluso.