EnglishSpanish

Comunicados de Prensa

Construye SOP Centro de Información en Universidad Politécnica de Pénjamo

  • Inversión de 20.3 MDP
  • Espacio para 650 usuarios
  • Contará con áreas de lectura

Pénjamo, Gto., a 03 de julio de 2018.- Con una inversión de 20.3 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado construye el Centro de Información y Documentación en la Universidad Politécnica de Pénjamo.

Este nuevo edificio, para 650 alumnos contará con 2 áreas de lecturas, un espacio para el acervo de publicaciones y revistas, así como un área de reserva con capacidad para 8 mil volúmenes, dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.

Esta primera etapa consiste en la elaboración del proyecto ejecutivo, el cual incluye los aspectos arquitectónicos, constructivos, estructural, cuestiones hidráulicas, sanitarias, pluvial, eléctrica, voz y datos.

En cuestión de obra, los trabajos comprenden: excavaciones, acarreos, rellenos, cimentación, estructura de concreto, losas de concreto, instalaciones hidráulicas, sanitarias, pluvial, eléctrica, voz y datos.

Venegas Pérez precisó que los alcances de la obra incluyen; área de documentos electrónicos, espacio de fotocopiado, sanitarios, área de control de acceso, vestíbulo y elevador; el área administrativa contará con espacios para jefes de departamento, dirección, site, recepción y sanitarios.

Agregó que se intervendrán 2 mil 182 metros cuadrados en su construcción y tendrá un espacio para almacenar 50 mil volúmenes.

Actualmente, dijo el subsecretario, la obra presenta un avance general del 23% con trabajos de cimentación, instalación de columnas y colado de zapatas corridas y columnas circulares, así como labores de relleno y habilitado de acero de columnas y contratrabes.

Para concluir, el funcionario estatal informó que el compromiso de la SOP es concluir esta acción a finales de noviembre con el objetivo de impulsar a la juventud guanajuatense con obras de calidad que permitan desarrollar al máximo su educación.

Concluye SOP rehabilitación de Zona Norte del Parque Metropolitano

  • Tareas con avance del 70%
  • Se cumple compromiso con Parque Metropolitano

León, Gto., a 02 de julio de 2018.- Con el compromiso de agilizar los trabajos de rehabilitación de la ciclovía y pista de trote en el Parque Metropolitano de León, la Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó las tareas en la zona norte que incluye una longitud de 3 kilómetros.

Esta área comprende la zona de playa o el despegue de los globos y el acceso al fraccionamiento Balcones del Campestre, la obra en general registra un avance del 70% y se contempla finalicen las acciones a más tardar el próximo mes.

Lo anterior fue dado a conocer por la dependencia estatal en donde se detalló que la rehabilitación de la ciclovía y pista de trote incluirá un acabado final o sello fino llamado “slurry seal” que permitirá dejar la zona de rodamiento y trote con un terminado más fino para beneficio de los usuarios.

Estas acciones forman parte de las tareas de reconstrucción del área en una longitud de 3.5 kilómetros, tomando en cuenta que la pista de trote cuenta con un carril exclusivo para los ciclistas.

En esta rehabilitación se realizan 3 diferentes tipos de trabajos de acuerdo a las necesidades de la pista; colocación de microcarpeta asfáltica, colocación de sobre carpeta asfáltica y reconstrucción de la misma en las zonas más dañadas.

Los últimos trabajos que se realizarán consisten en la aplicación de pintura sobre la carpeta y la colocación de señalética preventiva con la finalidad de mejorar la seguridad de los usuarios.

La Secretaría de Obra Pública informó que la empresa encargada de los trabajos es Constructora y Arrendadora Her Bec.

Pavimentamos el camino a El Zangarro en Guanajuato

 

  • Invitación a contratistas del estado a participar
  • Pavimentación de 2.2 kilómetros

Guanajuato, Gto., a 30 de junio de 2018.- Con el objetivo de mejorar las vías de comunicación en la Capital del Estado, la Secretaría de Obra Pública pavimentará el acceso a la localidad de El Zangarro.

Los trabajos a desarrollar en una longitud de 2.2 kilómetros, permitirán a los habitantes de más de 5 comunidades realizar sus traslados con mayor seguridad y comodidad durante los 365 días del año.

Las acciones a realizar consisten en pavimentar el camino mediante trabajos de despalme, excavación de cortes, construcción de terraplenes, aplicación de capa subrasante y base hidráulica.

También se colocará carpeta de concreto asfáltico, construcción de obras de drenaje, reubicación de líneas de agua potable, CFE y el respectivo señalamiento horizontal y vertical.

Diariamente circulan cerca de mil 360 automovilistas por esta vialidad, de ahí la importancia de mejorar esta vía de comunicación para que los habitantes puedan realizar sus actividades diarias de forma rápida y segura, notificó la dependencia estatal.

Actualmente se encuentra en licitación la obra y los interesados deberán presentar sus propuestas el miércoles 11 de julio, la notificación de la empresa ganadora se dará a conocer el jueves 19 de julio y una vez firmado el contrato contará con 105 días naturales para ejecutar la obra.

Presenta SOP Plataforma #GtoLicita

·         Sistema digital para agilizar procesos de licitación

·         Reduce tiempos, costos y optimiza la obra pública

León, Gto., a 15 de junio de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado presentó la plataforma digital #GtoLicita,se trata de un sistema dirigido a todos los contratistas que tiene por objetivo reducir tiempos de traslado, costos y trámites engorrosos, lo que al mismo tiempo agiliza los procesos de licitación y promueve la competencia entre las empresas guanajuatenses.

Se trata de un sistema único a nivel nacional que permitirá a los contratistas participar en las licitaciones públicas estatales sin la necesidad de acudir ante un funcionario para presentar la documentación requerida, y ahora se podrá realizar este trámite de manera digital, en unos cuantos minutos.

Esto permitirá a los interesados inscribirse a convocatorias de obra de manera digital y así reducir sus tiempos de traslado, a la par permitirá al área técnica mejorar los procesos de verificación de la documentación, así como transparentar y optimizar la participación de los contratistas guanajuatenses en la ejecución de la obra pública estatal.

La presentación de esta Plataforma se dio a conocer en la Universidad De La Salle en la ciudad de León, en donde participaron el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda; el Presidente de la CMIC Delegación Guanajuato, Javier Padilla; Carla Rochin Nieto, representante del Consejo Social de Obra Pública; José Luis Ayala, Presidente del Colegio estatal de Ingenieros Civiles; y Francisco Javier Schwichtenberg, Presidente de CNEC Delegación Guanajuato.

Este sistema estará disponible a partir del 20 de junio, fecha en que entrará en vigor la nueva Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la Misma para el Estado de Guanajuato y los Municipios.

La Plataforma #GtoLicita estará disponible en la página de internet www.obrapublica.guanajuato.gob.mx y se trata de un sistema compatible con todos los sistemas operativos y navegadores en internet, es práctica, amigable y confiable, además de contener información oportuna y actualizada.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública mantiene el compromiso de dotar de las herramientas tecnológicas necesarias a los contratistas y público en general, con la finalidad de transparentar la ejecución de la obra pública en favor de los guanajuatenses.

Vincula SOP a empresas gunajuatenses para construir Libramiento Silao

  • El objetivo es fortalecer la Obra Pública local
  • Ventajas de contratistas guanajuatenses: calidad y costos

Guanajuato, Gto. a 26 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado llevó a cabo un primer acercamiento con la finalidad de vincular a las empresas guanajuatenses y a Grupo México con el objetivo de contar con una mayor participación en la construcción del Libramiento Silao.

Esta vialidad que permitirá conectar de la autopista Guanajuato-Silao con el Eje Metropolitano y a su vez con la carretera federal 45 tendrá una inversión de 2,243 millones de pesos, de los cuáles, el 61% será para la obra, de ahí la importancia de lograr la presencia de mano de obra local.

Así lo reconocieron los asistentes a la reunión en donde participó la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) a través de su presidente, Francisco Javier Padilla; la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) con su presidente Francisco Javier Schwinchtenberg; el presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, José Luis Ayala Ramírez; y del Colegio Estatal de Arquitectos, Daniel Venegas Mares.

En esta mesa de trabajo, acordó Marco Aurelio Lara quien será enlace de Grupo México y el secretario de Obra Pública en la entidad con el sector de la construcción en Guanajuato, presentar propuestas y programas de trabajo con calidad y eficiencia con el objetivo de concluir los dos tramos del Libramiento Silao antes de finalizar diciembre del 2018.

Grupo México dio a conocer que hasta el momento ya se contrataron empresas guanajuatenses para el desarrollo de estudios, supervisión de aforos y la participación de laboratorios para la supervisión de materiales, terracerías y su calidad.

Además, ante la importancia que representa la construcción del tramo 2 que conectará de la autopista Guanajuato-Silao con el Eje Metropolitano a la altura de la carretera Silao-San Felipe y que el compromiso es concluirlo en 5 meses, se solicitará el apoyo de empresas locales para el desarrollo de entronques, obras de drenaje, pasos vehiculares y la ubicación de las casetas de peaje.

José Arturo Durán invitó a las empresas locales a presentar propuestas competitivas y un plan de trabajo eficiente con la finalidad de agilizar el proceso de construcción del Libramiento Silao.

El Libramiento de Silao tendrá una longitud de 17.4 kilómetros, la obra consistirá en la construcción de dos tramos que permitirán conectar la carretera federal 45 con el Eje Metropolitano y a su vez, el Eje Metropolitano con la carretera de cuota Guanajuato-Silao.

Contará con dos plazas de cobro, cuatro entronques: San Antonio, Eje Metropolitano, San Felipe y Los Rodríguez y la construcción de 29 estructuras que incluye un paso superior a las vías de ferrocarril y cruces al río Silao.

Consejo Social avala construcción de Libramiento Silao

 

  • Conocen proyecto de concesión y confirman beneficios para Guanajuato
  • Proponen incluir acciones sociales en favor de comunidades cercanas
  • El 60% del costo de la concesión será obra

Guanajuato, Gto. a 20 de abril de 2018.- Los integrantes del Consejo Social de Obra Pública, conformado por representantes de cámaras, colegios, instituciones educativas y sociales, así como de la iniciativa privada, avalaron la construcción del Libramiento Silao que permitirá conectar con el Eje Metropolitano y la autopista Guanajuato-Silao.

Para el presidente del Consejo Social, Pedro Vázquez Nieto quien a su vez es Presidente de la Asociación Guanajuato Patrimonio de la Humanidad en Guanajuato, la concesión del Libramiento Silao es un modelo que permite asegurar un beneficio para Gobierno del Estado pero de manera particular, a todos los guanajuatenses.

“Con la construcción de esta vialidad, se van a mejorar las condiciones de circulación, se incrementará la seguridad de los usuarios y además, permitirá ahorrar costos de operación vehicular y tiempos de traslado, algo que sin duda es un ganar-ganar para Guanajuato” afirmó Pedro Vázquez.

Lo anterior se dio a conocer durante la Asamblea del Consejo Social de Obra Pública en donde se presentaron los alcances, objetivos y beneficios con la realización de esta obra.

Los integrantes del CSOP reconocieron el trabajo realizado por la Secretaría de Obra Pública para contar con un proyecto en donde el absoluto responsable en todos los aspectos es el concesionario, lo que permitirá a la Administración Estatal no destinar recurso económico alguno a esta obra.

Se informó que el costo de la obra será de 2,243 millones de pesos, de los cuáles, el 61% será para la construcción de la vialidad, el resto se utilizará para la liberación del derecho de vía, proyectos, permisos, gastos financieros, seguros, supervisiones e ingeniería.

Además, el costo del peaje en las casetas instaladas en cada uno de los dos tramos, será una tarifa competitiva y una de las cuatro más económicas de la región pues su valor será de $1.65 pesos por kilómetro.

Los integrantes del Consejo Social que también respaldaron la concesión para construir el Libramiento de Silao se encuentran: Paolo Mario Moreto, Presidente de la Fundación Desarrollo Integral Comunitario Noroeste Guanajuato; Víctor Manuel Aguado, Presidente de la Asociación Leonesa para la Distrofia Muscular; Fernando Balderas López, Presidente de la Asociación Empresarial San Miguelense; José Alberto Ortiz, Presidente de la Asociación Ciudadanos Unidos por Guanajuato; Genaro Santibáñez Flores, integrante de la Comisión Latinoamericana de los Derechos Humanos Y perspectiva de Género; Héctor Pérez Aguilar, Director de Arquitectura de la Universidad La Salle León; Francisco Javier Schwinchtenberg, Presidente de CNEC delegación Guanajuato; Héctor Emilio Mora, del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles; José de Jesús Fuentes, integrante de la CMIC delegación Guanajuato; Joel Ramírez Villegas del Colegio Estatal de Arquitectura; y Gabriel Falcón Anaya del Colegio de Profesionistas del Estado.

Se informó que el Libramiento de Silao tendrá una longitud de 17.4 kilómetros, la obra consistirá en la construcción de dos tramos que permitirán conectar la carretera federal 45 con el Eje Metropolitano y a su vez, el Eje Metropolitano con la carretera de cuota Guanajuato-Silao.

Contará con dos plazas de cobro, cuatro entronques: San Antonio, Eje Metropolitano, San Felipe y Los Rodríguez y la construcción de 29 estructuras que incluye un paso superior a las vías de ferrocarril y cruces al río Silao.

El primer tramo conectará la carretera federal 45, a la altura del Aeropuerto Internacional del Bajío hasta el Eje Metropolitano, la vialidad contará con una longitud de 6.3 kilómetros y un ancho de 12 metros, conformada por dos carriles, uno por sentido, de 3.5 metros cada uno y acotamiento en ambos sentidos de 2.5 metros cada uno.

El segundo tramo permitirá conectar del Eje Metropolitano a la carretera de cuota Guanajuato-Silao y contará con una longitud de 11.1 kilómetros y un ancho total de 21 metros. Tendrá cuatro carriles de circulación, dos por sentido, cada carril de 3.5 metros separados por una barrera central y acotamientos de 2.5 metros en ambos sentidos.

Anuncia SOP construcción del Libramiento de Silao

  • Tendrá una longitud de 17.4 kms
  • Conectará la carretera federal 45 con el Eje Metropolitano y la autopista Guanajuato-Silao
  • Permitirá ahorrar tiempos de traslado, costos de operación y ampliará seguridad de usuarios

Guanajuato, Gto., a 02 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado anunció la construcción del Libramiento de Silao, vialidad que permitirá mejorar las condiciones de circulación, ampliará la seguridad de los usuarios, ahorrará costos de operación vehicular y tiempos de traslado, e impulsará el desarrollo económico de la región.

Para lograrlo, se otorgó el título de concesión a la sociedad México Proyectos y Desarrollos S.A de C.V. principal filial de Grupo México con el objetivo de construir, operar, explotar, conservar y mantener el Libramiento de Silao por un periodo de 30 años y comenzará a funcionar una vez que el Libramiento de Silao quede abierto a la circulación

Con una longitud de 17.4 kilómetros, la obra consistirá en la construcción de dos tramos que permitirán conectar la carretera federal 45 con el Eje Metropolitano y a su vez, el Eje Metropolitano con la carretera de cuota Guanajuato-Silao.

Contará con dos plazas de cobro, cuatro entronques: San Antonio, Eje Metropolitano, San Felipe y Los Rodríguez y la construcción de 29 estructuras que incluye un paso superior a las vías de ferrocarril y cruces al río Silao.

El primer tramo conectará la carretera federal 45, a la altura del Aeropuerto Internacional del Bajío hasta el Eje Metropolitano, la vialidad contará con una longitud de 6.3 kilómetros y un ancho de 12 metros, conformada por dos carriles, uno por sentido, de 3.5 metros cada uno y acotamiento en ambos sentidos de 2.5 metros cada uno.

El segundo tramo permitirá conectar del Eje Metropolitano a la carretera de cuota Guanajuato-Silao y contará con una longitud de 11.1 kilómetros y un ancho total de 21 metros. Tendrá cuatro carriles de circulación, dos por sentido, cada carril de 3.5 metros separados por una barrera central y acotamientos de 2.5 metros en ambos sentidos.

El título de concesión otorgado a la sociedad México Proyectos y Desarrollos, incluye el pago de afectaciones por la adquisición del derecho de vía, la construcción del Libramiento, los gastos financieros, seguros, supervisiones e ingeniería, el proyecto ejecutivo y la construcción de fondos de obras complementarias y mantenimiento.

Importante señalar que esta concesión sienta un precedente a nivel nacional pues se trata de un proyecto en donde el absoluto responsable en todos los aspectos es el concesionario, lo que permitirá que la Administración Estatal no erogue recurso económico alguno.

Para otorgar el título de concesión se hizo un trabajo coordinado entre la Secretaría de Obra Pública, la Secretaría de Finanzas y Administración, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas, la Secretaría de Desarrollo Económico, así como la Coordinación General Jurídica con la finalidad de determinar la viabilidad económica, financiera y legal tanto del proyecto de concesión como de la empresa.

Esta propuesta, entonces, garantiza la construcción del Libramiento de Silao y puesta en operación antes de finalizar 2018.

ILUMINA SOP CAMPO DE BEISBOL DOMINGO SANTANA EN LEÓN

León Gto., a 22 de marzo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado concluyó los trabajos para iluminar el campo de beisbol del estadio Domingo Santana en la ciudad de León, se colocaron 218 lámparas que permitirán desarrollar los partidos nocturnos del equipo local Bravos de León.

El compromiso con el equipo y con la Liga Mexicana de Beisbol era finalizar los trabajos previo al arranque de la temporada 2018 programada para este viernes 23 de marzo y el día de ayer se hicieron en donde se corroboró la correcta instalación del alumbrado.

 

Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quién destacó en estas acciones se destinaron recursos por 11.6 millones de pesos.

 

“La obra inició con el proyecto que nos permitió saber el tipo de lámparas, la cantidad y su ubicación, posteriormente nos dimos a la tarea de instalar el sistema a base de 8 postes para posteriormente realizar las canalizaciones y la alimentación eléctrica y concluimos con la colocación de las 218 lámparas de aditivos metálicos para iluminar el terreno de juego” precisó el funcionario.

 

Recordó que de acuerdo a los requisitos solicitados por la Liga Mexicana de Beisbol en lo que se refiere a la iluminación, se cumplió con las necesidades pues el in-field o diamante del campo quedó iluminado con 1,000 luxes mientras que el out-field o los jardines del terreno de juego quedaron con 700 luxes.

 

La iluminación instalada, señaló Venegas Pérez, es la adecuada para el desarrollo de los partidos nocturnos en el estadio Domingo Santana y esto es en beneficio de la competencia y el espectáculo.