Guanajuato, Gto., a 04 de septiembre 2016.- En julio y agosto la Secretaría de Obra Pública licitó un paquete de obras por 778.8 millones de pesos, se trata de 64 acciones para dotar de infraestructura de calidad a los guanajuatenses.
El Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González confirmó lo anterior al tiempo que explicó que en estos meses del año se han realizado un intenso trabajo por parte de la dependencia estatal, acciones que se verán reflejadas con el arranque de obras en próximos días.
Consideró que la Secretaría de Obra Pública va encaminada a cumplir con las metas, no sólo en la contratación de las obras, sino con la generación de empleo a través de mano de obra guanajuatense.
En lo que se refiere a la licitación de obras, Salvador Hernández explicó que, de las 64 acciones, 52 corresponden a obras de infraestructura vial, con un monto de 669.7 millones de pesos, mientras que en materia de edificación son 12 acciones con una inversión superior a los 109 millones de pesos.
El titular de Licitaciones y Contratos citó algunas de las obras licitadas en este periodo: la construcción del tramo: GPI-Loza de los Padres, cuerpo derecho en el Eje Metropolitano, el puente vehicular para el Parque Aeroespacial Sky Plus en GPI, la segunda etapa de la Carretera Acámbaro-Morelia y el Bulevar Aristóteles en León.
En el tema de edificación, agregó, la construcción de la Nave Impulsora del Empleo en Doctor Mora, la construcción de la Estación de Bomberos en Cortazar, el Centro de Procuración de Justicia en Pénjamo, la segunda etapa del Centro Impulso Social Nuevo Amanecer en León y la construcción de la cancha de futbol en San Felipe.
Para finalizar, Hernández González, afirmó que en la Secretaría diariamente se trabaja para impulsar el desarrollo del estado con la construcción de obras de infraestructura carretera o edificación que fortalecen la conectividad y permiten acercar servicios de salud y educación, esto permite dar impulso a la calidad de vida de los guanajuatenses.
Escucha las palabras del Director de Licitaciones y Contratos al respecto:
León, Gto., a 02 de septiembre de 2016.- El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda confirmó que el puente peatonal sobre el Bulevar Morelos a la altura del Instituto Tecnológico de León entrará en funcionamiento la primera semana de octubre, los trabajos registran avance del 96%.
Los trabajos más complicados fueron la instalación de las trabes de acero de 35.50 metros de longitud sobre columnas, contamos con rampas helicoidales y escaleras para mayor comodidad de los usuarios.
Así lo confirmó el titular de la Secretaría de Obra Pública durante el recorrido que realizó con el objetivo de conocer el avance de la obra y solicitar a la empresa contratista agilice las acciones finales con el objetivo de entregar a la brevedad este paso peatonal a los usuarios, principalmente maestros y alumnos del ITL.
Explico que a diario circulan sobre el Bulevar Morelos más de 80 mil vehículos en ambos sentidos, por ese motivo se requería de este puente para permitir a cerca de 3 mil personas cruzar esta vialidad con total tranquilidad y seguridad.
“El puente tiene 3 rampas, una en cada extremo y otra en la parte central, fue concebido para que pueda ser usado por ciclistas, personas con discapacidad y todos los habitantes, pues cuenta con rampas amplias y cómodas y escaleras para un ascenso y descenso más rápido” destacó Durán Miranda.
La empresa encargada de la obra, Contratistas Centenario confirmó que los trabajos finalizarán este mes para cumplir con el compromiso y a partir de la primera semana de octubre permitir que los usuarios utilicen este paso peatonal.
Con estas acciones, reiteró el secretario de Obra Pública, ratificamos el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Escucha las palabras del Secretario al respecto:
León, Gto. 25 de agosto del 2016.- El nuevo Hospital General de León es la obra más importante en materia de salud que se realiza en Guanajuato, aseguró el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, al supervisar los avances de construcción de este nosocomio con el Alcalde, Héctor López Santillana.
“Esta obra está pensada en forma estratégica, logística e integral, que va a permitir tener a un León y un Estado cada día más competitivo en materia de salud, Guanajuato seguirá siendo de los 3 primeros en materia de salud a nivel nacional, porque estamos a la vanguardia”, destacó el Mandatario Estatal.
Con una inversión superior a los 1 mil 300 millones de pesos, el nuevo Hospital General de León, permitirá ampliar la cobertura de los servicios de salud y dotar de infraestructura de calidad a los guanajuatenses y a 5 estados de la región.
“Esta es la obra de edificación más grande del Estado, metro a metro es la más importante, por ello, se tardó 60 años y tomar la decisión implicó 1 mil 300 millones de pesos en infraestructura y equipamiento”, resaltó el Ejecutivo.
Esta infraestructura se completará con el Hospital de Las Joyas, nuevos Centros de Salud y el Hospital de los Pueblos del Rincón; esto permitirá ampliar la cobertura, mejores servicios a la ciudadanía de Guanajuato y la región.
La obra se proyecta quede concluida en diciembre de 2017., actualmente registra un avance físico del 9 por ciento.
El hospital durante la construcción de los 39 mil metros cuadrados, generará 1 mil empleos y contará con 250 camas de hospitalización censables y 220 no censables, 45 consultorios de especialidades y subespecialidades, Unidades de neurotraumatología, quimioterapia, medicina interna, cirugía oncológica y general; así como áreas de Auxiliares de diagnóstico, Unidad quirúrgica, Tococirugía y Urgencias.
Tendrá 617 cajones de estacionamiento para personal, visitantes y 48 para personas con discapacidad, así como vialidades internas, plaza de acceso, áreas jardinadas y caseta de control.
Contará con lo último en tecnología: 99 por ciento de la iluminación será a base de luces led, utilizará calentadores solares, sistemas de aire acondicionado ahorradores y sistema de bombeo de agua eficiente.
En la supervisión de la construcción del nuevo Hospital General de León estuvieron presentes el Secretario de Salud, Francisco Ignacio Ortiz Aldana; el Secretario de Obra Pública, Arturo Durán Miranda; el Secretario de Desarrollo Social y Humano, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; el Diputado, Jesús Oviedo Herrera, Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública de Congreso del Estado; y el Diputado Local, Éctor Jaime Ramírez Barba, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.
Comonfort, Gto., a 01 de septiembre de 2016.- Cerca de 80 mil habitantes de Comonfort se verán beneficiados con el nuevo Hospital construido por la Secretaría de Obra Pública, obra que fortalece la cobertura en salud del Estado y dignifica los espacios para ofrecer servicios de calidad a los guanajuatenses.
La obra concluyó de manera integral y en estos momentos solamente se realizan acciones de limpieza en general para poner a disposición de la Secretaría de Salud y pueda comenzar a operar de manera inmediata, así lo indicó Manuel Venegas Pérez, Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública.
El Subsecretario indicó que este nuevo hospital se ubica a un costado de la carretera Comonfort-San Miguel de Allende lo que permite ampliar la cobertura para que personas de diversas comunidades de la zona puedan acudir a recibir la atención que requieran.
En la construcción se invirtieron cerca de 100 millones de pesos e incluye: 12 camas para adultos, 2 camas pediátricas, 8 consultorios, módulo de seguro popular, laboratorio, imagenología, consultorio de medicina preventiva y de telemedicina.
Además, los usuarios contarán ahora con espacios dignos en el área de urgencias, dietología, patología, servicios generales, sala de curaciones y yesos, todo esto construido en un área de 29 mil 630 metros cuadrados.
Venegas Pérez explicó que tomando en cuenta el ofrecer espacios dignos y funcionales a los usuarios, se construyó una plaza que permita el fácil acceso al nosocomio, un área de espera, jardines y estacionamiento público con 55 cajones, estacionamiento para el personal con 30 cajones y 7 lugares para personas con discapacidad.
Para destacar y siguiendo la encomienda del Gobernador del Estado, Venegas Pérez informó que con cada obra que realiza la Secretaría de Obra Pública se busca impulsar el desarrollo económico de los guanajuatenses, y en esta obra se generaron más de 350 empleos de mano de obra local.
Para finalizar el funcionario estatal indicó que con estas acciones se ratifica el compromiso de acercar las obras a quien más las necesita y con la construcción del Hospital Comunitario en Comonfort las familias guanajuatenses contarán ahora con un espacio digno y recibirán servicios de salud con calidad y calidez.
Escucha las palabras del Subsecretario de Edificación al respecto:
Pénjamo, Gto. 31 de agosto del 2016.- Para beneficio de más de 1 mil 200 habitantes de 9 comunidades rurales, el Gobernador Miguel Márquez Márquez, arrancó la pavimentación de la tercera etapa del camino a Tierras Negras, trabajos en donde se ejercerán más de 29 millones de pesos.
Esta obra, puntualizó el Mandatario, dejará huella y hará historia para todos los habitantes de la Sierra de Pénjamo, pues vendrá a mejorar la seguridad, a reducir los tiempos de traslado e impulsar la calidad de vida para todos los habitantes de la región.
Por su parte, el secretario de Obra Pública del Estado, José Arturo Durán Miranda, aseguró que con una inversión de 29 millones de pesos se pavimentará el camino en una longitud de 4.5 kilómetros a base de piedra ahogada y huellas de concreto para permitir una mayor durabilidad del camino y reducir los costos de mantenimiento.
Los trabajos incluyen la ejecución de terracerías, obras de drenaje, muros de contención de mampostería, espacio de descanso y señalamiento horizontal y vertical, el compromiso es entregar estas obras en marzo del 2017.
El Gobernador, Miguel Márquez, reconoció que en la obra se utilizaran elementos naturales de la zona como la piedra para la construcción del camino y la mano de obra local, pues el compromiso es emplear a gente de las localidades beneficiadas para impulsar la economía de las familias.
“Hoy cumplimos nuestro compromiso, se trata de un gran esfuerzo y queremos ampliar los beneficios para ustedes habitantes de la Sierra, pues este camino permanecerá en el recuerdo de todos los habitantes, son acciones que trascienden generaciones” externó Miguel Márquez.
Recordó que en este día también se entregó la rehabilitación integral de más de 77 kilómetros de la carretera “La Herradura”, obra en donde se ejercieron recursos superiores a los 80 millones de pesos y beneficia directamente a toda la zona agrícola.
Por su parte, el Presidente Municipal de Pénjamo, Juan José García López, agradeció el compromiso del Gobierno del Estado por acercar las mejores a quien más las necesita.
En el evento participaron, además, el Secretario de Educación, Eusebio Vega Pérez; representantes del Congreso del Estado y Federal, así como habitantes de las 9 comunidades beneficiadas con esta importante obra.
Pénjamo, Gto. 31 de agosto del 2016.- En gira de trabajo, el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó la rehabilitación de la carretera La Herradura y las acciones de nueva infraestructura en la Escuela Primaria Graciano Sánchez en la comunidad de San Antonio de Aguirre.
Además, el Mandatario Estatal en compañía del Alcalde, Juan José García López, arrancó la construcción de la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Pénjamo, en donde se invierten cerca de 100 millones de pesos.
“Estas son obras que cambian la vida de la gente, por eso es un gusto poder impulsar este tipo de acciones en beneficio de más familias de Pénjamo”, destacó el Ejecutivo.
En la carretera La Herradura se invirtieron más de 83.6 millones de pesos para rehabilitar cerca de 77 kilómetros de longitud. “Este es uno de los caminos más largos de la entidad, que ya requería ser rehabilitado en beneficio de 150 mil 900 personas que habitan en 120 comunidades”.
Por este camino diariamente circulan 2 mil 523 vehículos. Con la rehabilitación de esta carretera, que tiene forma de herradura, se facilita el traslado de las cosechas, además de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, destacó el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.
Las acciones que se realizaron fueron: bacheo en sub-tramos aislados, colocación de sobrecarpeta a base de concreto asfáltico, trabajos de limpieza y colocación de señalamientos horizontal y vertical, agregó el funcionario.
En la Escuela Primaria Graciano Sánchez se entregó la cancha de usos múltiples con techo, cocina con comedor, pórtico de acceso, patio cívico con asta bandera, barda y bebederos, con una inversión de 4 millones 599 mil 807 pesos.
Con estas acciones, se benefician a 100 alumnos de la localidad San Antonio de Aguirre, informó el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina.
A nombre de los alumnos, Valeria Guadalupe Alcocer Duarte agradeció a las autoridades estatales las obras realizadas en este plantel educativo; “ahora tenemos una escuela más bonita, gracias Gobernador porque usted si se preocupa por la educación”, agregó.
Para el Gobierno del Estado es una prioridad impulsar la educación, por ello en infraestructura educativa se ha realizado una inversión histórica, destacó Márquez Márquez.
En la gira de trabajo se arrancó la construcción de la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Pénjamo, que es la número 11 que se construye en la actual Administración y la número 47 en la entidad.
A la fecha, Guanajuato tiene en operación 46 plantas, por lo que se ubica entre los 10 estados del país, que más aguas residuales tratan, según datos de CONAGUA y de los organismos operadores de agua, comentó la Directora General de la Comisión Estatal del Agua, María Concepción Gutiérrez García.
La obra tendrá la capacidad para tratar 150 litros por segundo, ya que contará con 3 trenes de tratamiento, un cárcamo de bombeo, lecho de secados de lodo, reactor anaeróbico, filtro precolador, caja de recirculación y tanque de cloración.
Además se construirán las oficinas administrativas, de operación y control, así como la caseta de vigilancia y área de estacionamiento.
Se beneficiaran a más de 55 mil habitantes de la cabecera municipal, y se contempla que esté concluida en julio de 2018.
En esta zona se lleva a cabo la construcción del colector sanitario para llevar las aguas residuales al sitio de la planta, el cual tendrá una longitud de 1 mil 339 metros lineales y actualmente registra un avance del 90 por ciento, agregó la funcionaria.
El Delegado de CONAGUA, Humberto Carlo Navarro de Alba, reconoció el trabajo que en coordinación realiza con el Gobierno del Estado para la puesta en marcha de plantas de tratamiento de aguas residuales. En estas obras se han destinado 911 millones de pesos en Guanajuato.
Márquez Márquez añadió que la suma de acciones entre los tres niveles de gobierno y la sociedad genera más obras que mejoran la calidad de vida de los guanajuatenses.
Por último anunció que se ejecutarán las obras para la colocación de la red de drenaje en la colonia Nueva Esperanza, donde se ubica la Planta de Tratamiento.
En esta gira de trabajo se contó con la presencia de autoridades estales y miembros del Ayuntamiento de Pénjamo, así como legisladores.
Guanajuato, Gto., a 31 de agosto de 2016.- La Secretaría de Obra Pública convoca a todos los contratistas interesados a participar en la construcción del paso superior vehicular de acceso al Parque Aeroespacial Sky Plus que estará ubicado en Guanajuato Puerto Interior, vialidad que permitirá cruzar las vías del ferrocarril y colindar con el Aeropuerto Internacional del Bajío.
Esta obra tendrá una inversión de 60 millones de pesos y se contempla pudiera arrancar a finales de septiembre, así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.
Explicó que la obra consiste en la construcción de un paso superior formado por 5 claros apoyados en losas de concreto, tendrá una longitud de 181 metros y un ancho total de 16.5 metros con ciclovía.
Durán Miranda precisó que la superestructura se construirá con 2 caballetes cada uno formado por corona, columnas y zapatas de concreto reforzado, 4 pilas cada una formada por cabezal y zapata de concreto reforzado.
De acuerdo a la convocatoria publicada, agregó el secretario, la inscripción estará abierta del 31 de agosto al 2 de septiembre, la visita al sitio de trabajo será el 5 de septiembre, la recepción y apertura de propuestas el 12 de septiembre y la notificación del fallo el 21 de septiembre, para estar en condiciones de arrancar en los días posteriores su construcción.
El Parque Aeroespacial Sky Plus se alojará en un predio de 80 hectáreas con empresas del sector aeroespacial, contempla una inversión superior a los 6 mil millones de pesos y la generación de más de 1 mil 600 empleos directos.
En este recinto se dará mantenimiento a aviones y helicópteros, se fabricarán y ensamblarán piezas de la industria, además de contar con un recinto fiscalizado para facilitar la transportación de carga aérea.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar a los guanajuatenses de vías de comunicación seguras y confiables, que permitan el desarrollo económico del Estado y que también que ayuden a impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.
Escucha las palabras del Secretario de Obra Pública al respecto:
Guanajuato, Gto. a 31 agosto del 2016.- La Secretaría de Obra Pública anuncia el cierre de los túneles Los Ángeles y La Galereña este miércoles 31 de agosto de las 10 de la noche a las 6 de la mañana para realizar trabajos de rehabilitación sobre la vialidad a la altura de la Glorieta Cervantina y el ramal a Pozuelos.
El Coordinador Zona Guanajuato de la Secretaría de Obra Pública, Eduardo Chico García, explicó que se realizarán trabajos de mejoras en las vialidades de la capital, que se llevan a cabo para brindar seguridad a quienes diariamente circulan por estas vías de comunicación y así contar con mejores caminos”.
“Para estas acciones se requiere el cierre de los túneles durante la noche del miércoles y la madrugada del jueves para evitar cualquier accidente y realizar los trabajos en un tiempo menor al programado, sin embargo si se registraran lluvias se tendrán que reprogramar los trabajos” destacó el coordinador.
El funcionario explicó que los trabajos previos de renivelaciones, sellado de fisuras, bacheo ya se llevaron a cabo, por lo que el día de hoy se va a realizar la colocación de slurry o concreto asfáltico, en el ramal a Pozuelos, con esto va a mejorar la textura y adherencia de la superficie de rodamiento y dará mayor confort y seguridad a los usuarios de estas vialidades.
Comentó que se espera que no llueva, ya que se requiere que la superficie de rodamiento se encuentre más o menos seca para que pueda fraguar el mortero y así cumplir con los trabajos programados para esta vialidad.
Chico García invito a la ciudadanía a respetar los señalamientos de velocidad con el objetivo de evitar accidentes y recordó que los trabajos se ejecutan en horario nocturno para reducir las molestias.
Para concluir recalcó que esta obra beneficia no sólo a los Capitalinos, sino a quienes visitan la colonial ciudad de Guanajuato y esto nos permite consolidar el compromiso de contar con mejores caminos.
Escucha las palabras del Coordinador de Zona Guanajuato:
Guanajuato, Gto. a 30 agosto del 2016.- Con el Objetivo de facilitar el acceso al polígono habitacional de Las Joyas y mejorar la circulación a instalaciones del CECyT 17 del IPN y el Hospital Comunitario, la Secretaría de Obra Pública lanzó la licitación pública para pavimentar el Bulevar Aristóteles con una longitud de 2.14 kilómetros.
“Lanzamos la convocatoria dirigida a los contratistas guanajuatenses para la construcción de dos carriles, uno por sentido sobre el Bulevar Aristóteles, se trata de una obra importante ya que facilitará el acceso a los más de 100 mil habitantes de la zona”, así lo destacó Martín Malagón Ríos, Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública.
Explicó que esta etapa conectará del Bulevar San Juan Bosco a la calle Solares, se trata de una longitud de 2.14 kilómetros, un carril adicional por sentido de 3.5 metros de ancho a base de concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor.
Esta obra cuenta con un presupuesto de 25.7 millones de pesos y para su construcción se aplicará una base hidráulica y subrasante en ambos cuerpos de la vialidad para posteriormente aplicar el concreto hidráulico.
Martín Malagón explicó que los alcances de la obra permitirán reemplazar las luminarias existentes por tipo Led, se reubicarán líneas eléctricas existentes, se renivelarán pozos de visita de drenaje sanitario, colector y rejillas pluviales, así como señalamiento horizontal y vertical.
El funcionario afirmó que la inscripción para los interesados está contemplada del 31 de agosto al 2 de septiembre, la visita al sitio el 5 de septiembre, la recepción y apertura de propuestas el 12 de septiembre y la notificación del fallo el 21 de septiembre.
Las obras podrían arrancar a finales de septiembre del presenta año y se contempla puedan concluir en el primer semestre de 2017, precisó Malagón Ríos.
Estas acciones impulsan la conectividad de Las Joyas y mejoran la calidad de vida de los habitantes de la zona, al contar con un acceso seguro y ágil que permita trasladarse en menor tiempo al hogar, el trabajo o la escuela.
Escucha las palabras de Subsecretario de Infraestructura Vial al respecto: