EnglishSpanish

Comunicados de Prensa

MEJORA SOP MÁS DE 48 KMS DE LA CARRETERA SILAO-SAN FELIPE

San Felipe, Gto, a 20 de mayo de 2016.- La Secretaría de Obra Pública arrancó los trabajos para mejorar la carretera Silao-San Felipe, vialidad que cuenta con una longitud de 48.4 kilómetros y permite conectar la carretera 45 con la 57, las dos vialidades federales más transitadas en el país.

Así lo destacó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien anunció una inversión de 9 millones de pesos para ejecutar diversas acciones sobre la vialidad.

Explicó que los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Consorcio Ingenieros de Guanajuato, arrancaron a finales del mes pasado y se contempla concluyan en el mes de abril del 2017.

“Arrancamos con trabajos de renivelaciones en zonas aisladas, vamos a impregnar un sello de riego sobre la superficie de rodamiento para mejorar la seguridad de la vialidad en toda su longitud” explicó el funcionario.

Martín Malagón aseguro que adicional a estas acciones, los trabajos incluyen limpieza de la superficie de rodamiento, obras de drenaje y cunetas, remoción de derrumbes y reposición de señalamiento preventivo, restrictivo e informativo.

Parte fundamental, destacó el subsecretario de Infraestructura Vial, es reactivar el alumbrado interior del túnel «El Paxtle» con la finalidad de ampliar la seguridad de los usuarios y reducir posibles accidentes.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública consolida el compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses para mejorar su calidad de vida y así impulsar a Guanajuato como líder en infraestructura carretera a nivel nacional.

 

 

REFRENDA SOP TRABAJO COORDINADO CON VALUADORES PARA EFICIENTAR EJECUCIÓN DE OBRA PÚBLICA

Irapuato, Gto, a 19 de mayo de 2016.- Con el objetivo de eficientar los procesos de ejecución de obra y así impulsar la construcción de infraestructura de calidad, la Secretaría de Obra Pública del Estado refrendó el trabajo coordinado con el Colegio de Profesionales de la Valuación de Guanajuato y la apertura para trabajar en favor de los guanajuatenses.SOP presente en el Foro de Valuación Inmobiliaria (3)

Así lo externó el Director de Derecho de Vía de la Secretaría de Obra Pública, José Francisco Montenegro Casillas al participar en la inauguración del XVII Foro de Valuación Inmobiliaria y primer Simposio Internacional de Valuación en la ciudad de Irapuato.

Reconoció el trabajo del Colegio de la Valuación ya que son ellos quienes determinan el valor real de la tierra cuando existen afectaciones durante los procesos de planeación y ejecución de la obra pública.

Montenegro Casillas explicó que comúnmente se requiere del dictamen externo para la valuación de los terrenos y así determinar el costo a ejercer para adquirir el predio y ejecutar la infraestructura que requieren los ciudadanos; adicional a ello es dar seguimiento en los trámites de escrituración para asegurar que se pague lo justo a los afectados.

El funcionario estatal destacó que en el Simposio Internacional se presentan personalidades de talla  nacional e internacional, valuadores que permiten reforzar los conocimientos y ofrecer nuevas visiones respecto a lo que se trabaja en otros países en materia de valuación inmobiliaria y cómo impacta en el desarrollo económico.

SOP presente en el Foro de Valuación Inmobiliaria (2)Aprovechó la oportunidad para invitar a los asistentes a consultar la Plataforma #GtoConstruye, sistema en línea que permite al ciudadano conocer de manera transparente, ágil y oportuna las más de 1,800 obras y acciones que Gobierno del Estado ejecuta, a través de la Secretaría de Obra Pública desde 2012 a la fecha.

Para concluir, el Director de Derecho de Vía aseguró que en la Secretaría d Obra Pública se ejecutan obras de calidad en donde lo más importante es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.

Escucha las palabras del Director de Derecho Vial:

ANUNCIA SOP 2ª ETAPA PARA REHABILITAR BULEVAR HERMANOS ALDAMA

León, Gto, a 19 de mayo de 2016.- La Secretaría de Obra Pública anunció la segunda etapa para la rehabilitación del Bulevar Hermanos Aldama en León, se trata de una obra en donde se ejercerán recursos por 23 millones de pesos. IMG_0900

Con esta inversión, se estarán ejerciendo cerca de 50 millones de pesos para mejorar la salida sur del Municipio y dotar de infraestructura vial de calidad a todos los guanajuatenses, así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante el evento de entrega de la primera etapa del Bulevar y en donde estuvo acompañado del Presidente Municipal, Héctor López Santillana.

Arturo Durán Miranda recordó que diariamente circulan sobre el Bulevar Hermanos Aldama cerca de 30 mil automovilistas, entre comerciantes, trabajadores, obreros, empresarios, funcionarios, estudiantes y amas de casa que se dirigen a sus labores cotidianas, de ahí la importancia de mantener en óptimas condiciones esta vialidad.

Adicional a esta obra, dio a conocer la rehabilitación del camino a San Pedro del Monte con inversión de 9 millones de pesos, la rehabilitación del Bulevar Juan José Torres Landa y el inicio de los estudios para la modernización de la carretera Los Ramírez, que conecta al Bulevar Hermanos Aldama con Santa Ana del Conde.

IMG_0885La segunda etapa del Bulevar Aldama, anunció el secretario de Obra Pública, se licitará a más tardar en julio y consiste en mejorar 2.8 kilómetros a base de carpeta asfáltica, construcción de banquetas, rehabilitación de ciclovía y renovar el camellón central y su área jardinada, instalación de iluminación LED y señalamiento horizontal y vertical.

El funcionario estatal recordó que en la ejecución de la primera etapa se destinaron 23 millones de pesos, se construyeron banquetas, guarniciones, accesos y retornos; así como la protección a ductos de gas natural, drenaje pluvial y drenaje sanitario; los trabajos estuvieron a cargo de la empresa leonesa Consorcio Constructor Eco del Bajío y con ella se generaron 105 empleos.

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública consolida el compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses y sí mejorar su calidad de vida.

Escucha las palabras del Ing, Durán Miranda al respecto:

PAVIMENTA SOP CARRETERA A MINERAL DE POZOS EN SAN LUIS DE LA PAZ

San Luis de la Paz, Gto, a 19 de mayo de 2016.- Con el objetivo de impulsar el turismo en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos en San Luis de la Paz y detonar la economía de la región, la Secretaría de Obra Pública pavimentará el camino que conduce hasta la localidad en una longitud de 5 kilómetros.SOP pavimenta carretera a Mineral de Pozos  (1)

El compromiso de la Secretaría de Obra Pública es dotar de mejores caminos a los guanajuatenses para ampliar la seguridad de los usuarios y detonar los atractivos turísticos de la entidad, así lo confirmó el Director de Licitaciones y Convocatorias de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González.

Explicó que la Secretaría publicó la convocatoria para que todos los contratistas guanajuatenses que así lo deseen, participen en la licitación para la pavimentación del camino a Mineral de Pozos.

La vialidad, desde el cruce con la carretera Federal 57 tiene una longitud de 9.5 kilómetros y un ancho promedio de 6 metros, en esta primera etapa se van a construir los primeros 5 kilómetros más el entronque con la vialidad federal.

La construcción del camino, destacó el Director de Licitaciones y Contratos consiste en la pavimentación a base de empedrado con huellas de concreto, obras de drenaje, guarniciones y señalamiento horizontal y vertical.

SOP pavimenta carretera a Mineral de Pozos  (4)Destacó que de acuerdo a la convocatoria, la visita al sitio para los interesados se realizará el miércoles 25 de mayo, la presentación de propuestas el 6 de junio, el fallo de la obra para el 14 de junio y el arranque de los trabajos están programados para mediados de junio.

Mineral de Pozos es una localidad consolidada como Pueblo Mágico y recientemente ha cobrado un gran auge turístico gracias a los vestigios centenarios de minas y haciendas que recuerdan su importancia minera durante la época virreinal y posteriormente en el porfiriato.

Con estas acciones, concluyó Salvador Hernández, la Secretaría de Obra Pública ratifica su compromiso de mejorar la red carretera estatal para mantener a Guanajuato como uno de los estados mejor comunicados a nivel nacional.

Escucha las palabras del Ing. Salvador Hernández al respecto:

CONCLUYEN TRABAJOS EN MUSEO OCTAVIO OCAMPO DE CELAYA

Celaya, Gto. a 17 de mayo del 2016.-  La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó la cuarta etapa de la construcción del Museo Octavio Ocampo en Celaya, recinto cultural que permitirá contar con museografías de los artistas guanajuatenses, Francisco Eduardo Tresguerras y Octavio Ocampo.SOP.Museo Octavio Ocampo3

Se trata de un espacio dedicado a la cultura y el arte que cuenta con 10 salas museográficas, un puente peatonal que comunica las dos terrazas, una cubierta de acero y cristal templado que funciona como domo en el patio central que permite una espectacular vista al templo del Carmen, destacó Aurelio Navarrete Ramírez, Director General de Construcción de la Secretaría de Obra Pública.

Con una inversión de 9.5 millones de pesos, Gobierno del Estado incrementa el acervo artístico del estado, además de que contribuye a la promoción y conocimiento de las manifestaciones culturales a través de la participación social en un recinto emblemático a nivel mundial.

Se habilitaron dos terrazas, se instaló un sistema de seguridad a través de circuito cerrado de 22 cámaras de vigilancia, se colocaron puertas, ventanas y canceles en todo el edificio y se construyó una taquilla, una oficina administrativa, tienda, y se instaló equipo de protección atmosférica y planta de emergencia.

SOP.Museo Octavio OcampoEn las salas de exposición se instaló un sistema de iluminación a base de luz LED con control de lúmenes, número de lámparas y densidad, así como la ubicación de un sistema de aire acondicionado controlado de manera remota en todas las salas con la finalidad de crear el ambiente perfecto para la conservación de las obras a exponer.

Además, destacó el funcionario estatal, se construyó un elevador para personas con discapacidad, se realizó la instalación eléctrica, sanitaria, hidráulica y 2 áreas de sanitarios; gracias a las economías generadas en la obra, se habilitó el patio, aduana y bodega de obra.

Estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa celayense Constructora Dufau que generó más de 200 empleos de mano de obra local especializada y en el proceso se intervinieron 2 mil 249 metros cuadrados.

Para concluir, el Director General de Construcción indicó que el compromiso del Gobierno del Estado es consolidar a Guanajuato como el principal destino cultural de México y a través de la Secretaría de Obra Pública  se realizan diversas obras para lograrlo.

Escucha las palabras del Director Aurelio Navarrete:

CERTIFICAN A SUPERVISORES DE SOP

Guanajuato, Gto. a 13 mayo del 2016.- Con la finalidad de adquirir conocimientos modernos y aplicar la tecnología en procesos de diseño, estructuración y construcción, funcionarios de la Secretaría de Obra Pública se certifican para participar directamente en la construcción del Nuevo Hospital General León y así optimizar tiempos de construcción.SOP. Certifica a supervisores por construcción de Nuevo Hospital General León (4)

Por tratarse de la obra hospitalaria más importante de la actual Administración Estatal, 12 supervisores, jefes de departamento y coordinadores realizan una capacitación intensa de 60 horas para obtener la certificación Revit Architecture, esto permitirá mantener un control puntual del proyecto y la construcción del nuevo Hospital.

Así lo explicó José Roberto Muñoz Robles, Coordinador de Proyectos de la Secretaría de Obra Pública y quien participa en la certificación “Revit es software que admite un flujo de trabajo desde el concepto hasta la construcción, se revisa el modelo del diseño con precisión, permite optimizar el rendimiento y así participamos de manera más eficiente”.

Los supervisores que intervienen en la construcción del Nuevo Hospital General León les permitirá trabajar de manera colaborativa, y con ello conocer en tiempo real el flujo de trabajo y la detección de interferencias que puedan afectar el proceso de obra, así “eficientamos costos, planificación y diseño sostenible así como la cuantificación de los materiales”.

Destacó que la construcción del Hospital General cuenta con especificaciones técnicas de alta complejidad debido a su importancia y al tamaño, cualquier cambio por mínimo que sea, puede generar retrasos en la edificación.

“Con este programa podemos conocer, no solo los avances físico de la obra, sino también las posibles interferencias en las instalaciones que en ocasiones se presentan en el proceso constructivo y que generan retrasos, lo que se traduce en tiempo de ejecución y por supuesto también en economías” señaló Roberto Muñoz.

Otra de las ventajas, explicó el Coordinador, recae en el modelo tridimensional que se tiene previo a la construcción de obra, se pueden cuantificar los materiales y volúmenes necesarios de cada concepto contemplado en el catálogo; así mismo, permite conocer si para la realización física de cada concepto existen elementos que obstruyen la continuidad lineal de otros, lo que nosotros denominamos “interferencias”.

En lo que se refiere a la construcción del Nuevo Hospital General León de 250 camas, comentó que la obra presenta un avance del 1% y en su edificación se destinan 721 millones de pesos, los trabajos a cargo de la empresa Proyectos y Construcciones Sur permite la generación de más de 750 empleos y se estima los trabajos finalicen a más tardar a mediados del próximo año.

Escucha las palabras del Coordinador de Proyectos:

CIERRES PARCIALES EN VIALIDADES DE GUANAJUATO CAPITAL

Guanajuato, Gto.,  15 de mayo  2016.- Con motivo de los trabajos de rehabilitación de las carreteras de acceso a la Ciudad de Guanajuato, la Secretaría de Obra Pública anuncia el cierre parcial de vialidades del 16 al 20 de mayo en horario nocturno de las 11 de la noche a las 6 de la mañana.IMG_7632

Así lo dio a conocer el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Vélez Moreno, quien  explicó que  la carretera Noria Alta-El Laurel, conocido como cuervas peligrosas, presentará el cierre parcial los días lunes 16 y martes 17 de mayo  en horario de 11 de la noche a las 6 de la mañana.

Además, para concluir los trabajos de rehabilitación en la carretera de acceso a la ciudad, José Chávez Morado, a la altura de los túneles Enredaderas y La Iglesia, los trabajos se realizará los días miércoles 18 y jueves 19 de mayo en horarios de 11 pm  a las 6 am del día siguiente.

Víctor Vélez invitó a la ciudadanía a utilizar rutas alternas y respetar los dispositivos de señalización que se instalen, pues estas acciones que se ejecutan sobre las vialidades son con el objetivo de dotar de mejores caminos y en buen estado a la ciudadanía.

El Director de Conservación Carretera aseguró que este programa podría verse afectado por la presencia de lluvias lo que obligaría a reprogramar las acciones, mismas que serán anunciadas con anticipación a todos los usuarios.

Como vías alternas que puedan utilizar los automovilistas para no verse afectados por los trabajos a ejecutar, explicó el funcionario son: la vialidad Diego Rivera y Guanajuato Marfil, para entrar y salir de la ciudad en horarios nocturnos.

Por último, Víctor Vélez Moreno dio a conocer que los trabajos que se estarán ejecutando consiste en: acciones de  renivelación, sellado de fisuras, bacheo y colocación de concreto asfáltico, instalación de señalamiento horizontal y vertical.

REHABILITA SOP CARRETERA LA HERRADURA EN PÉNJAMO

Pénjamo, Gto.- 15 de mayo del 2016.-  Con una inversión superior a los 83 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública rehabilita la carretera La Herradura en el municipio de  Pénjamo, obra que beneficia a cerca de 150 mil habitantes de la región y permite consolidar en óptimas condiciones la red carretera estatal.

Escucha las palabras del Ing, Malagón al respecto:

Lo anterior fue dado a conocer por el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, quien explicó que en esta carretera se realizan acciones de rehabilitación en un longitud de 77 kilómetros, obra a cargo de la empresa guanajuatense Construcciones y Electrificaciones Vanher, empresa que genera más de 144 empleos, lo que representa un  impulso para las familias de penjamenses.

El funcionario explicó que la obra consiste en el mejoramiento de la carretera a través de trabajos de calafateo de grietas longitudinales y transversales con emulsión asfáltica y arena cernida, bacheo en subtramos aislados y sobre carpeta a base de concreto asfáltico.

Además, incluye la limpieza de hombros y franjas laterales, fresado de la capa superior de pavimento, recompactación, tendido y compactación de capa de base hidráulica, así como capa de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Malagón Ríos comentó que la obra registra un avance del 70% y se contempla quede concluida en el primer semestre del año.

Para terminar, el subsecretario de Infraestructura Vial afirmó que estas obras impactan de manera positiva a la ciudadanía, pues son un beneficio social que al mismo tiempo permite consolidar a Guanajuato como un estado líder en infraestructura carretera para beneficio de todos los guanajuatenses.

AGILIZA SOP CONSTRUCCIÓN DE LA DEPORTIVA ESTATAL EN CELAYA

Celaya, Gto. a 14 de mayo del 2016.-  Con el objetivo de impulsar la práctica deportiva de alto rendimiento en todos los sectores de la sociedad, la Secretaría de Obra Pública incrementó los procesos de construcción de la Deportiva Estatal que incluye instalaciones adaptadas a la accesibilidad universal en Celaya.DSC04904

Esta obra es un compromiso del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y tiene la finalidad de dar impulso a los deportistas de la zona, al público en general y a las personas con discapacidad al contar con espacios que permitan su acondicionamiento físico y recreativo,

Para lograrlo, comentó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez, se solicitó a la empresa contratista Arrendadora de Maquinaria Sanfer que incremente la fuerza laboral para reducir los tiempos de ejecución y concluya los trabajos antes de lo programado, se estima la obra finalizará a más tardar en lo últimos días de mayo.

Un aspecto a resaltar es que la Deportiva Estatal cumple con todos los requisitos plasmados mediante el Programa Nacional para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad, con la finalidad de asegurar la accesibilidad universal a toda la población.

DSC04915El funcionario estatal informó que actualmente la construcción presenta un avance del 89% y se realiza la colocación de tableros y postes para la red de voleibol, el acceso principal y plaza se encuentran en proceso de colado de piso con acabado de estampado; también se trabaja en la rampa para el acceso principal y en los muros divisorios.

Con la construcción de la cancha de fútbol y la pista de trote al 100% se realizan trabajos de pintura y acabados en la caseta, módulo administrativo y estacionamiento; también contará con cancha de usos múltiples, sanitarios con regaderas y vestidores.

Con estos trabajos se consolida el trabajo de Gobierno del Estado que tiene como objetivo acercar las mejores obras a quien más las necesita para así mejorar la calidad de vida de todos los guanajuatenses, finalizó el Subsecretario.

Escucha las palabras del Ing. Venegas al respecto: