

CONCESIÓN DE LAS AUTOPISTAS SILAO – SAN MIGUEL DE ALLENDE Y GUANAJUATO – SILAO
En el Gobierno de la Gente estamos convencidos de que servir no es un trabajo, es un llamado que le da propósito a nuestra propia vida. Por ello honramos este llamado con integridad, honestidad y transparencia, con esa convicción compartimos aquí la información en materia de concesiones de infraestructura pública.
A través de este portal se rinde cuenta sobre la concesión de las autopistas Silao – San Miguel de Allende y Guanajuato – Silao, un proyecto que se estudió, preparó y actualmente se ejecuta, con base en los más altos estándares, siguiendo pautas nacionales e internacionales.
Con esta concesión, el Gobierno de la Gente se hace de dos autopistas de la más alta calidad. Continuamos incrementando la infraestructura vial estatal sin comprometer el uso de recursos públicos, porque el Estado de Guanajuato es y sigue siendo el único dueño de estas vías.
Antecedentes
La autopista Silao – San Miguel de Allende es un proyecto que fue analizado e impulsado en los planes de desarrollo del estado de Guanajuato desde hace más de 25 años; en el plan de gobierno de 2000 – 2006 ya se consideraba la construcción de la autopista Guanajuato – San Miguel de Allende. Posteriormente, el Gobierno Federal impulsó el desarrollo de este proyecto bajo el esquema de concesión y en 2021 cedió al estado de Guanajuato la posesión jurídica de algunos predios.
La Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructura Pública para el Estado de Guanajuato, regula las facultades y procedimientos para otorgar a particulares la concesión para el diseño, construcción, conservación, operación, uso, explotación, mantenimiento o aprovechamiento de infraestructura pública.
Con base en el análisis técnico, financiero y jurídico realizado por esta Secretaría, el cual fue evaluado como procedente por el Consejo Consultivo de Concesiones, el 22 de mayo de 2024, se publicó la declaratoria de necesidad y conveniencia para concesionar el diseño, construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de la Autopista Silao – San Miguel de Allende, así como para rehabilitar, operar, explotar, conservar y mantener la Autopista Guanajuato – Silao, en la cual se acredita el beneficio social y económico que el proyecto representa para el estado; además de su coincidencia con los objetivos y estrategias plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo GTO 2050 y en el Programa de Gobierno 2018 – 2024.
Fue así que, el 23 de mayo de 2025, se publicó la Licitación Pública Internacional número GTO/SICOM/CON–CAR/01–2024, para el otorgamiento de la concesión, en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato, número 104, Segunda Parte, así como en dos diarios de mayor circulación en la entidad y uno de circulación nacional.
Una vez cumplidos los trámites y requisitos establecidos en la legislación aplicable, así como en las bases generales de la licitación, el 30 de agosto de 2024 se emitió el acuerdo de fallo en el que se determinó como licitante ganador al consorcio conformado por la empresa guanajuatense Vise S.A. de C.V. y la empresa española Construcciones Rubau S.A.
En cumplimiento a lo dispuesto en las bases de licitación, para cumplir con el objeto de la concesión, el consorcio constituyó la sociedad de propósito específico denominada: Concesionaria Valle de la Independencia, S.A. de C.V.
Alcances de la concesión
A 36 años de su construcción, la autopista Guanajuato – Silao deberá ser sometida a una rehabilitación mayor para garantizar una circulación más rápida, segura y cómoda mediante una inversión completamente privada por 580 millones de pesos que contempla:
<
•Rehabilitación total de la autopista: la renovación total del pavimento asfáltico, la sustitución de la barrera central y colocación de malla antideslumbrante, renovación de los dispositivos de seguridad, limpieza y reparación de las obras de drenaje, así como instalación de nuevo señalamiento horizontal y vertical, conforme a las actualizaciones normativas federales.
•Construcción de una nueva plaza de cobro: 8 carriles de cobro con 4 carriles reversibles para habilitar hasta 6 carriles de entrada o de salida de Guanajuato, así como una ampliación futura a 10 carriles, con un estilo acorde a la ciudad de Guanajuato capital, Patrimonio de la Humanidad.
• Descuento permanente del 35% para residentes de la capital.
El patrimonio del estado crece con la nueva autopista Silao – San Miguel de Allende, la cual cumplirá con estándares de alta especificación y sin recurrir a recursos públicos para fortalecer la conexión entre el corredor industrial y el corredor turístico del estado, reduciendo los tiempos de traslado en más de 30 minutos respecto a la vía existente.
La autopista Silao – San Miguel de Allende será una carretera con una longitud de 52.17 kilómetros con una sección transversal tipo A2 de 12.00 metros de ancho, conformada por dos carriles de 3.50 metros y acotamientos externos de 2.50 metros.
Conecta con Silao de la Victoria en el entronque GM, con Guanajuato mediante el ramal a La Trinidad, con Xoconoxtle el Grande en Dolores Hidalgo C. I. N. y con San Miguel de Allende en Rancho Nuevo Villa de Guadalupe; lo que permite elegir el acceso más próximo a tu destino e impulsar el desarrollo turístico, ya sea por la zona arqueológica Cañada de la Virgen y la presa Ignacio Allende, o bien, por el ramal a Cruz del Palmar y el acceso de La Cieneguita.
En ambas autopistas la concesionaria deberá brindar servicios importantes para los usuarios, como número de atención gratuito, monitoreo permanente, sanitarios, auxilio vial, servicio de ambulancia y arrastre de vehículos; todo el día y todos los días. Asimismo, cuidará de todos los árboles ubicados en el derecho de vía y mantendrá un manejo ecológico de sus residuos.
Más beneficios para la gente
• • Facilitará la conexión de Comonfort, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, San José Iturbide y Celaya -con la Puerta Logística del Bajío: polo de bienestar, desarrollo y prosperidad para la gente-, así como sus alrededores, con Guanajuato capital -sede de los tres poderes-, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato y con León -ciudad más poblada del estado y con el mayor número de hospitales de alta especialidad.
• Para Guanajuato capital, el tramo de GM a la Trinidad fungirá como un libramiento para conectar el sur con el oriente de la mancha urbana – suburbana.
• Reducción de accidentes y mejora de tiempos de traslado en la vía libre existente al redistribuir usuarios a la vía concesionada.
• Consolidación del corredor turístico León, Silao, Guanajuato, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende, para una mayor proyección del Estado.
• Fortalecer la conectividad de la zona, ahorrando tiempos de traslado.
• Se establecen plazos límite para atención de accidentes, limpieza de gravilla suelta o desprendimiento de materiales, atención a grietas y baches, reposición de señalamientos verticales y de líneas sobre el pavimento, así como reposición de barandales, parapetos y del cercado de la autopista, y otros más.
• Se evalúa semestralmente el nivel de desempeño de la concesionaria bajo la metodología de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, debe ser aprobado con un mínimo del 90% para autorizar el incremento anual a la cuota de peaje, acorde al monto de la inflación registrada por el INEGI el año previo.
• La concesionaria cuidará de todas las áreas verdes de la autopista: limpieza, riego, control de plagas y control de incendios. Si se daña algún árbol, existente o de la reforestación, la concesionaria deberá reponerlo y cuidarlo.
Sabemos que todas las voces deben ser escuchadas! Si tienes alguna duda o comentario, lo puedes hacer a través del chat virtual que se encuentra en el apartado superior izquierdo de este portal.
¡Recuerda! El Gobierno de la Gente es y seguirá siendo el único dueño de ambas autopistas.