Romita, Gto., a 29 de septiembre de 2016.- La Secretaría de Obra Pública ejerce una inversión superior a los 5.5 millones de pesos para la pavimentación del camino San Gonzalo-Reyes de San José-San José del Jaguey-Jaguey, en el municipio de Romita, acciones que arrancarán en breve y que permitirán impulsar la calidad de vida de los habitantes de la región.
El Director de Construcción Zona A de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia, destacó que los trabajos que se realizarán en esta segunda etapa del camino beneficiarán de manera directa a los más de 1, 300 habitantes de la zona.
La empresa Urbanizadora Vibraza será la encargada de pavimentar la vialidad en una longitud de 2.17 kilómetros con el interés de brindar mejores caminos a los habitantes y permitir que circulen con total seguridad los 365 días del año.
Además, permitirá acercar los servicios básicos, de salud y educación, así como disminuir tiempos de traslado de bienes y personas.
López Tapia explicó que la obra consiste en la pavimentación del camino a base de carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor en una longitud de 2.17 kilómetros con un ancho de corona de 6 metros, 2 carriles de circulación, uno por sentido con un ancho de 3 metros cada uno, además de la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
El funcionario estatal informó que la obra iniciará en breve y deberá estar concluida en un plazo de 120 días, para de esta manera cumplir el compromiso de entregar mejores caminos a las familias de Romita.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de acercar las mejores obras a quién más las necesita para dar impulso social a las familias guanajuatenses.
Escucha las palabras del Director de Construcción de Zona A al respecto:
Celaya, Gto., a 05 de septiembre de 2016.- Con el objetivo de ofrecer a los ciudadanos caminos en buenas condiciones y así impulsar la economía de las localidades, la Secretaría de Obra Pública rehabilita caminos en el municipio de Celaya con una inversión total de 9.2 millones de pesos.
Además, se encuentra en proceso de licitación otro paquete de obras lo que permitirá mejorar la conectividad carretera del Municipio, así lo externó el Director de la Zona A de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.
Explicó que las obras que actualmente se encuentran en proceso son: Jáuregui-San Miguel Octopan, el acceso a Presa Blanca, la primera etapa de La Aurora-Jáuregui y el acceso a Estrada.
Y las que iniciaran en breve: La Trinidad-San Elías primera etapa; el camino a San Lorenzo y la carretera Juan Martín-San Lorenzo.
López Tapia explicó que el camino Jáuregui-San Miguel Octopan registra un avance del 13% y en su rehabilitación se ejerce una inversión de 2.4 millones de pesos para mejorar 2 kilómetros.
En el acceso a la comunidad de Presa Blanca, se invierten 1.8 millones de pesos para reparar 1.49 kilómetros de la vialidad, estas acciones presentan un avance del 95%.
La rehabilitación del camino La Aurora-Jáuregui primera etapa, cuenta con una inversión superior a los 3.4 millones de pesos para optimizar la vialidad de 3 kilómetros, estas acciones se encuentran con un avance del 25%.
Juan López dijo que en el acceso a la comunicad de Estrada, se mejora la base hidráulica y se coloca concreto asfáltico de 5 centímetros, acciones en las que se invierten 1.5 millones de pesos.
Para concluir, el funcionario estatal comentó estas que estas acciones impactan de manera positiva a los celayenses pues permiten impulsar el desarrollo social de los habitantes y de las personas que diariamente transitan por esta ciudad cajetera.
Escucha las palabras del Director de Zona «A» al respecto:
Pénjamo, Gto. 31 de agosto del 2016.- En gira de trabajo, el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez, entregó la rehabilitación de la carretera La Herradura y las acciones de nueva infraestructura en la Escuela Primaria Graciano Sánchez en la comunidad de San Antonio de Aguirre.
Además, el Mandatario Estatal en compañía del Alcalde, Juan José García López, arrancó la construcción de la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Pénjamo, en donde se invierten cerca de 100 millones de pesos.
“Estas son obras que cambian la vida de la gente, por eso es un gusto poder impulsar este tipo de acciones en beneficio de más familias de Pénjamo”, destacó el Ejecutivo.
En la carretera La Herradura se invirtieron más de 83.6 millones de pesos para rehabilitar cerca de 77 kilómetros de longitud. “Este es uno de los caminos más largos de la entidad, que ya requería ser rehabilitado en beneficio de 150 mil 900 personas que habitan en 120 comunidades”.
Por este camino diariamente circulan 2 mil 523 vehículos. Con la rehabilitación de esta carretera, que tiene forma de herradura, se facilita el traslado de las cosechas, además de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, destacó el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.
Las acciones que se realizaron fueron: bacheo en sub-tramos aislados, colocación de sobrecarpeta a base de concreto asfáltico, trabajos de limpieza y colocación de señalamientos horizontal y vertical, agregó el funcionario.
En la Escuela Primaria Graciano Sánchez se entregó la cancha de usos múltiples con techo, cocina con comedor, pórtico de acceso, patio cívico con asta bandera, barda y bebederos, con una inversión de 4 millones 599 mil 807 pesos.
Con estas acciones, se benefician a 100 alumnos de la localidad San Antonio de Aguirre, informó el Director General del INIFEG, Pedro Peredo Medina.
A nombre de los alumnos, Valeria Guadalupe Alcocer Duarte agradeció a las autoridades estatales las obras realizadas en este plantel educativo; “ahora tenemos una escuela más bonita, gracias Gobernador porque usted si se preocupa por la educación”, agregó.
Para el Gobierno del Estado es una prioridad impulsar la educación, por ello en infraestructura educativa se ha realizado una inversión histórica, destacó Márquez Márquez.
En la gira de trabajo se arrancó la construcción de la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Pénjamo, que es la número 11 que se construye en la actual Administración y la número 47 en la entidad.
A la fecha, Guanajuato tiene en operación 46 plantas, por lo que se ubica entre los 10 estados del país, que más aguas residuales tratan, según datos de CONAGUA y de los organismos operadores de agua, comentó la Directora General de la Comisión Estatal del Agua, María Concepción Gutiérrez García.
La obra tendrá la capacidad para tratar 150 litros por segundo, ya que contará con 3 trenes de tratamiento, un cárcamo de bombeo, lecho de secados de lodo, reactor anaeróbico, filtro precolador, caja de recirculación y tanque de cloración.
Además se construirán las oficinas administrativas, de operación y control, así como la caseta de vigilancia y área de estacionamiento.
Se beneficiaran a más de 55 mil habitantes de la cabecera municipal, y se contempla que esté concluida en julio de 2018.
En esta zona se lleva a cabo la construcción del colector sanitario para llevar las aguas residuales al sitio de la planta, el cual tendrá una longitud de 1 mil 339 metros lineales y actualmente registra un avance del 90 por ciento, agregó la funcionaria.
El Delegado de CONAGUA, Humberto Carlo Navarro de Alba, reconoció el trabajo que en coordinación realiza con el Gobierno del Estado para la puesta en marcha de plantas de tratamiento de aguas residuales. En estas obras se han destinado 911 millones de pesos en Guanajuato.
Márquez Márquez añadió que la suma de acciones entre los tres niveles de gobierno y la sociedad genera más obras que mejoran la calidad de vida de los guanajuatenses.
Por último anunció que se ejecutarán las obras para la colocación de la red de drenaje en la colonia Nueva Esperanza, donde se ubica la Planta de Tratamiento.
En esta gira de trabajo se contó con la presencia de autoridades estales y miembros del Ayuntamiento de Pénjamo, así como legisladores.
Guanajuato, Gto., a 29 de agosto de 2016.- Derivado de las lluvias que se han registrado en la capital del estado, la Secretaría de Obra Pública se ve en la necesidad de continuar con los trabajos para rehabilitar el puente San Ignacio, motivo por el cual anuncia el cierre parcial de vialidades del 29 de agosto al 1 de septiembre en horario nocturno de las 10 de la noche a las 5 de la mañana.
Lo anterior fue anunciado por el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno, quien explicó que las lluvias que se han registrado por las noches, no han permitido que se realicen los trabajos programados en el Puente San Ignacio, ubicado sobre la vialidad Guanajuato-Juventino Rosas.
Comentó que los cierres continuarán esta semana en horario nocturno de 10 de la noche a 5 de la mañana, con el objetivo de reducir las molestias y prevenir accidentes, ya que es una vialidad de gran flujo vehicular por tratarse de una de las salidas de la ciudad Capital.
Vélez Moreno enfatizó respecto a los trabajos que se realizan mismos que consisten en: el retiro de acero y madera del puente, la protección de la superestructura, así como la reparación de los muros del puente.
El funcionario dijo que permanecerá cerrada la parte inferior del puente vehicular San Ignacio en el tramo de salida de las curvas peligrosas hacia el Bulevar Euquerio Guerrero.
Por ello se invita a los automovilistas utilizar como vías alternas la continuación hacia la glorieta el Laurel para posteriormente tomar el túnel e incorporarse a Euquerio Guerrero.
El Director de Conservación Carretera señaló que se solicitó la intervención y apoyo con vigilancia y patrullaje por parte de la Policía Estatal de Caminos.
Para concluir Vélez Moreno invitó a la ciudadanía a respetar los dispositivos de señalización que se instalen, pues estas acciones que se ejecutan sobre las vialidades son con el objetivo de dotar de mejores caminos y en buen estado a los guanajuatenses.
Escucha las palabras del Director de Conservación Carretera al respecto:
Guanajuato, Gto., a 12 de agosto de 2016.- Más de 300 millones de pesos ha destinado la Secretaría de Obra Pública en el municipio de Jaral del Progreso durante la presenta Administración Estatal, destaca la rehabilitación de las principales carreteras que conectan con otras localidades para dar más impulso a la economía, generación de empleo y mejorar la seguridad de los usuarios.
Así lo destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda al término de la reunión con el Presidente Municipal de Jaral del Progreso, José Alberto Vargas Franco quien presentó nuevos proyectos y propuestas de obras y acciones con miras al presupuesto 2017.
Durán Miranda explicó que, como parte del compromiso por parte de Gobierno del Estado con el municipio, en breve se licitará la rehabilitación del camino El Molinito con una inversión cercana a los 3 millones de pesos, así como la carretera Tierra Fría-Cortazar-Jaral del Progreso.
Estas acciones se suman a las obras que actualmente se encuentran en proceso como la modernización de la carretera Cortazar-Jaral del Progreso, trabajos que presentan un avance del 82%, la rehabilitación de la carretera Jaral del Progreso-Valle de Santiago con un avance del 53% y la carretera Valle de Santiago-Rosa de Castillo-Jaral del Progreso, concluida recientemente.
Explicó, además, que está en proceso la rehabilitación de la Nave Impulsora al Empleo en Santa Cecilia cuyo avance es del 90% y en donde se ejercen recursos por 1.4 millones de pesos, así como la construcción del Centro de Impulso Social y la Dignificación de la Parroquia de San Nicolás Tolentino.
Por su parte, el Presidente de Jaral del Progreso, José Alberto Vargas reconoció la coordinación que existe con la Secretaría de Obra Pública lo que ha permitido llevar a cabo obras importantes que demandaba la ciudadanía y que ahora viene a mejorar su calidad de vida.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de trabajar de la mano con todos los Municipios con el objetivo de mejorar nuestra red carretera estatal y así mantener a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura vial.
Escucha las palabras del Secretario al respecto:
Guanajuato, Gto., 26 de Julio de 2016.- Por las intensas lluvias registradas en todo el estado, la Secretaría de Obra Pública realiza recorridos constantes a la red carretera estatal, en donde hasta el momento se registra saldo positivo.
De igual manera invitó a los usuarios de la red carretera, tanto estatal como federal, a manejar con precaución para reducir los accidentes debido a que el pavimento asfáltico, en condiciones de lluvia, incluso de humedad, tiene un comportamiento diferente, donde los neumáticos tienen menor adherencia a éste.
León, Gto. a 24 de julio de 2016.– La Secretaría de Obra Pública avanza en la construcción del Eje Metropolitano en su tramo de Guanajuato Puerto Interior a Loza de los Padres en León, estas acciones van a beneficiar directamente a más de 1.5 millones de personas.
Se trata de la construcción de una vialidad de 10 kilómetros y tres puentes vehiculares que permitirán enlazar desde la carretera Silao-San Felipe y Puerto Interior con el municipio de León, trabajos que presentan un avance del 18.56%.
Así lo destacó el Coordinador de Estructuras de la Secretaría de Obra Pública, Cruz Enrique Sánchez Tovar quien afirmó se cuenta con un equipo de trabajo que supera los 160 trabajadores, lo que sin duda permite impulsar la economía de las familias de la región y al mismo tiempo confirma el compromiso de Gobierno del Estado por concluir la obra en tiempo y forma.
Explicó que la obra se encuentra a cargo de la empresa guanajuatense Constructora y Pavimentadora VISE misma que arrancó los trabajos a finales de enero y se estima concluyan las acciones para febrero del 2017, ya que tiene de forma permanente 3 frentes de trabajo.
Las acciones que se van a ejecutar, detalló Sánchez Tovar consiste en la construcción de 10 kilómetros de vialidad con dos carriles y 12 metros de ancho con superficie de rodamiento a base de carpeta asfáltica, de igual manera incluye la construcción de un entronque a nivel en el punto donde entronca dicha vialidad con la carretera a Comanjilla consistente en una glorieta, incluye obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Adicional a ello se van a construir dos puentes vehiculares en el kilómetro 12 y 19 los cuales libran arroyos y un paso inferior en el kilómetro 18, estas dos últimas obras se encunetran prácticamente concluidas ya que se tiene montadas la totalidad de las trabes y colada la losa de compresión, precisó el Coordinador de Estructuras.
La construcción de esta vialidad ofrecerá a los usuarios una vía alterna de comunicación para trasladarse con mayor agilidad, en menor tiempo y con mayor seguridad en el tramo de León a Silao y permitirá conectarse con la autopista a Guadalajara o con la carretera a San Felipe.
Para concluir, Cruz Enrique Sánchez afirmó que por esta carretera estatal van a transitar más de 14 mil usuarios los que podrán trasladarse con total seguridad y confort a su hogar, trabajo o escuela.
Con estas acciones la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar de mejores caminos a los ciudadanos con la finalidad de consolidar a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.
San Diego de la Unión, Gto., a 9 de julio de 2016.- La Secretaría de Obra Pública ejerce una inversión superior a los 4 millones de pesos para la pavimentación del camino Ojo Ciego-El Naranjero en el municipio de San Diego de la Unión, acciones que arrancará a finales del mes de julio, para favorecer el impulso social en la región.
El Director de Construcción Zona B en la Subsecretaría de Infraetructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia destacó que los trabajos que se realizarán en el camino Ojo Ciego-El Naranjero permitirán Impulsar la calidad de vida de las familias de San Diego de la Unión.
Afirmó que el pasado 29 de junio se dio a conocer que será la empresa Rodríguez González Ma. Esther, la encargada de pavimentar la vialidad en una longitud de 1.12 kilómetros con el interés de brindar mejores caminos a los habitantes y permitir que circulen con total seguridad los 365 días del año.
Además, permitirá acercar los servicios básicos, de salud y educación, así como disminuir tiempos de traslado de bienes y personas.
Juan López explicó que la obra consiste en la primera etapa de la pavimentación del camino en el tramo del 0+000 al 1+120 a través de trabajos de pavimento empedrado con huellas de concreto.
López Tapia informó que la obra está programada para iniciar a finales de mes deberá estar concluida en un plazo de 90 días , para de esta manera cumplir el compromiso de entregar mejores caminos a los guanajuatenses.
Escucha las palabras del Director de Construcción Zona B al respecto:
Celaya, Gto., a 3 de julio 2016.- La Secretaría de Obra Pública construye el Eje Sur Oriente en Celaya, obra que registra un avance del 70%en su tercera 7etapa y permitirá conectar la Avenida 2 de Abril a la Avenida Garambullo, acciones permiten fortalecer la conectividad carretera de la región y dar impulso social a la zona suroriente de la ciudad.
Para Fernando Ortiz, habitante de Celaya, calificó esta obra como una de las más importantes para el municipio porque el número de usuarios que transitan por la zona ha crecido en gran número y con esta nueva vialidad el flujo será más ágil y seguro pues ya no será necesario cruzar la ciudad para dirigirse al trabajo.
Por su parte, el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda dio a conocer durante el recorrido de supervisión que realizó por el Eje Sur Oriente que con esta tercera etapa se estarán contemplado un anillo vial de 4.04 kilómetros de longitud que beneficia directamente a más de 500 mil habitantes de la zona.
Explicó que en conjunto en las tres etapas se ejercen recursos por arriba de los 134 millones de pesos para la construcción de tres carriles por sentido de 3.50 metros cada uno, camellón central de 1 metro, banquetas, así como servicios de agua potable, alcantarillado sanitario, pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Sobre esta tercera etapa que actualmente se encuentra en proceso, Durán Miranda explicó que se construyen 1.5 kilómetros de vialidad a a base de concreto hidráulico de 25 centímetros de espesor.
Se trabaja en concreto hidráulico en la superficie de rodamiento del kilómetro 2+240 al 2+840 así como guarniciones, además de la losa de drenaje del kilómetro 3+300 y la aplicación del riego de impregnación y poreo.
Estas acciones recordó están a cargo de la empresa guanajuatense Muñoz Construcciones en donde se generan más de 120 empleos de forma directa con mano de obra local, acciones permiten fortalecer la infraestructura vial en Celaya, promover el desarrollo integral y mejorar la calidad de vida de los celayenses al contar con mejores caminos.
Guanajuato, Gto.- 26 de junio 2016.- Una vez concluida la etapa de preparación previa sobre la superficie de rodamiento, la Secretaría de Obra Pública contempla del 27 al 30 de junio y del 2 al 5 de julio la ejecución de los trabajos para colocar el mortero asfáltico en las 6 vialidades de acceso a Guanajuato capital.
Así lo confirmó el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno, quien explicó se trata de vialidades importantes para la Capital del estado, que en su conjunto suman una longitud total de 21.75 kilómetros, lo que representa una superficie total mejorada de 180 mil metros cuadrados.
Agregó que en semanas anteriores se realizaron trabajos de re-nivelaciones, sellado de fisuras y grietas así como la limpieza general, motivo por el cual ahora se realizarán los trabajos para colocar el tratamiento superficial a la superficie de rodamiento.
La primera etapa iniciará del lunes 27 al jueves 30 de junio mientras que la segunda etapa se contempla del sábado 2 al miércoles 5 de julio, se realizarán trabajos para instalar el micro-pavimento de alta macrotextura y mortero asfáltico, afirmó Vélez Moreno “con esto vamos a mejorar la textura y adherencia a la superficie de rodamiento, así dotaremos de mayor confort y seguridad a los usuarios”.
Al respecto citó las vialidades que serán atendidas dentro de este programa de Mejores Caminos: el acceso Diego Rivera, las curvas peligrosas José Chávez Morado, el camino a Pozuelos, la carretera Noria Alta-El Laurel, Guanajuato-Marfil y Pueblito de Rocha-Marfil.
Vélez Moreno comentó que a partir del lunes 27 y hasta el jueves 30 de junio, se estará trabajando sobre la vialidad Guanajuato-Marfil en
Mientras que los días sábado 2 y domingo 3 de julio se trabajará en horario diurno sobre la vialidad Noria Alta-El Laurel (curvas peligrosas), para ello se habrá de cerrar un carril, por lo que se recomienda utilizar como ruta alterna la carretera Guanajuato-Marfil.
Para finalizar el Director de Conservación Carretera invitó a la ciudadanía a respetar los señalamientos preventivos y los límites de velocidad e hizo hincapié en la necesidad de utilizar rutas alternas pues estas acciones permitirán dotar a los capitalinos y visitantes de caminos en óptimas condiciones.
Escucha las palabras del Ing. Vélez Moreno al respecto: