EnglishSpanish

caminos

Construcción del Libramiento de Silao registra avance del 80%: Tarcisio Rodríguez Martínez

  • Se construyeron las casetas de cobro y comienza la instalación de servicios. 
  • Se están colando las losas de los puentes, se coloca base hidráulica y base cementada.

Silao, Gto., a 03 de marzo de 2019.- Con una longitud de 17.4 kilómetros, la construcción del Libramiento de Silao registra un avance del 80% y se contempla que la fuerza laboral podrá incrementarse hasta 250 trabajadores todos días para concluir a la brevedad esta obra.

Así lo expresó el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez durante la supervisión que realizó al Libramiento en compañía de la concesionaria encargada de la obra así como de la supervisión externa.

“Se realizaron las últimas podas y trasplantes de especies conforme a lo establecido por la autoridad ambiental, esto nos permitió iniciar con la construcción de las terracerías de la vialidad en el último tramo de llegada a la autopista Guanajuato-Silao” explicó el secretario.

Explicó que la mayor fuerza de trabajo se encuentra en estos momentos en el tramo II, el que permitirá conectar del Eje Metropolitano a la carretera de cuota Guanajuato-Silao por ser el prioritario.

“Tiene una longitud de 11.1 kilómetros y un ancho total de 21 metros para albergar cuatro carriles de circulación, dos por sentido, cada carril de 3.5 metros separados por una barrera central y acotamientos de 2.5 metros en ambos sentidos, los puentes en este tramo ya están en construcción, se colaron las losas, se colocó la base hidráulica y la base cementada y en breve se aplicará la carpeta asfáltica” precisó Tarcisio Rodríguez.

Se encuentran en su terminación, dijo el secretario, las casetas de cobro con todas sus instalaciones y se trabaja en los accesos de los puentes que cruzan el libramiento para dar movilidad a las personas que habitan en las inmediaciones de la obra.

“La instrucción ha sido clara, necesitamos incrementar el ritmo de trabajo para concluir este tramo a la brevedad, el avance es muy evidente y hemos solicitado a la empresa mantenga a más de 250 trabajadores en la obra para involucrar varios frentes de trabajo y así agilizar el proceso de construcción” puntualizó Tarcisio Rodríguez.

El Libramiento tendrá una longitud de 17.4 kilómetros y contará con dos tramos que permitirán conectar la carretera Federal 45 con el Eje Metropolitano y a su vez, el Eje Metropolitano con la carretera de cuota Guanajuato-Silao.

Contará con dos plazas de cobro, cuatro entronques: San Antonio, Eje Metropolitano, San Felipe y Los Rodríguez y la construcción de 29 estructuras que incluye un paso superior a las vías de ferrocarril y cruces al río Silao.

El secretario Tarcisio Rodríguez reiteró que Gobierno del Estado no ejerce recursos en esta obra por tratarse de una Concesión, el costo de 2,243 millones de pesos estará a cargo de la empresa México Proyectos y Desarrollos, de los cuáles, el 61% será para la construcción de la vialidad, el resto se utiliza para la liberación del derecho de vía, proyectos, permisos, gastos financieros, seguros, supervisiones e ingeniería.

La construcción de este Libramiento de Silao permitirá mantener a Guanajuato como un estado líder en infraestructura carretera a nivel nacional, compromiso de Gobierno del Estado que permitirá consolidar a la entidad como Grandeza de México.

Destinará Secretaría de Infraestructura más de 25 MDP para construir y rehabilitar ciclovías

  • El objetivo es impulsar el uso de medios de transporte alternativos para reducir impacto negativo al medio ambiente. 
  • Contamos con más de 150 kilómetros de ciclovías en el Estado.

León, Gto., a 01 de marzo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, anunció que destinará recursos por 25 millones de pesos para la construcción y rehabilitación de la red de ciclovías en el estado.

El objetivo, es impulsar el uso de medios de transporte alternativos para disminuir la contaminación ambiental y los niveles de ruido, además, en la construcción de las nuevas ciclovías se utilizará concreto ecológico o llancreto, con estas acciones se cumple el compromiso de generar infraestructura de calidad amigable con el medio ambiente.

El secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez explicó que, durante el 2019, le dependencia estatal cuenta con 25 millones de pesos “para rehabilitar y construir nuevas vialidades para ciclistas y peatones, lo que permitirá ofrecer un paso seguro y confiable para trasladarse al hogar, el trabajo y la escuela”.

Actualmente, nuestra red estatal de ciclovías está conformada por más de 151 kilómetros, adicional a ello se contempla que en este año se estarán construyendo las siguientes vialidades, en el camino a Loma de Flores en Irapuato, la segunda etapa de la ciclovía en carretera San Diego de la Unión-La Noria y la segunda etapa del andador con ciclovía en carretera Victoria-San Luis de la Paz.

También, se rehabilitará de manera integral la ciclovía en el Libramiento Juventino Rosas y la ciclovía en carretera Tarimoro-El Acebuche.

Rodríguez Martínez precisó que uno de los proyectos que Gobierno del Estado buscará consolidar, será establecer a la bicicleta como una opción segura y funcional para la movilidad de los guanajuatenses.

Esta movilidad integral, agregó el secretario, es un trabajo integral que permitirá fomentar regionales equitativas, competitivas y seguras, con ciclovías en condiciones adecuadas de equipamiento y seguridad para impulsar la cultura del uso de la bicicleta como una alternativa viable y segura de transporte cotidiano.

Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura vial para mantener a Guanajuato como el mejor estado comunicado del país y así mantenernos como Grandeza de México.

Licita Secretaría de Infraestructura rehabilitación de carreteras por 50 MDP

  • Se mejorarán vialidades en Dolores Hidalgo, Ocampo, Victoria, Pénjamo y Abasolo. 
  • Guanajuato se mantiene como entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.

Pénjamo, Gto., a 26 de febrero de 2019.- Para mantener a Guanajuato como entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado licitó obras de rehabilitación vial por 50 millones de pesos.

Las acciones se realizarán en los municipios de Dolores Hidalgo, Ocampo, Victoria, Pénjamo y Abasolo.

El objetivo, informó el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez es mejorar la movilidad en todos los municipios para detonar el desarrollo y la economía local al favorecer el transporte seguro de mercancías, productos y personas.

El funcionario estatal señaló que en Dolores Hidalgo se llevará a cabo la cuarta etapa para rehabilitar la carretera Dolores Hidalgo-El Xoconoxtle en una longitud de 7 kilómetros y con una inversión de 17 millones de pesos.

También la quinta etapa de la pavimentación del camino Santa Bárbara-El Torreón en el municipio de Ocampo, se van a construir 1.3 kilómetros de esta vialidad con recursos de 10 millones de pesos.

En el municipio de Victoria, agregó Rodríguez Martínez, se realizará la tercera etapa de la rehabilitación de la carretera Cañada de Moreno-Victoria en una longitud de 4.5 kilómetros y con una inversión de 11.9 millones de pesos.

Y en los municipios de Abasolo y Pénjamo se realizará la conservación de la carretera Pénjamo-El Varal en una longitud de 14 kilómetros, esta vialidad comunica a ambos municipios y por ello se estarán destinando recursos por 10.9 millones de pesos.

De acuerdo al programa de obra, la visita al sitio y la junta de aclaraciones se realizará el próximo 4 de marzo, la presentación y apertura de propuestas el 15 de marzo y la notificación del fallo se dará a conocer el 26 de marzo para arrancar los trabajos en la primera semana de abril.

Con estas acciones, concluyó Tarcisio Rodríguez Martínez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener nuestra red carretera en óptimas condiciones para favorecer al desarrollo regional y la economía local y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Concluye Secretaría de Infraestructura nuevo Banco de Leche en Irapuato

  • En su construcción de ejercieron recursos por 19 millones de pesos. 
  • Se construyó Banco de Leche Humana y Centro Regional de Atención en Salud Reproductiva.

Irapuato, Gto., a 25 de febrero de 2019.- Con el objetivo de prevenir, controlar y atender con calidad y calidez la salud de los guanajuatenses, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó la construcción del Banco de Leche Humana y el Centro Regional de Atención Integral en Salud Reproductiva en Irapuato.

 

 

Este nuevo edificio se ubica a un costado del Hospital Materno Infantil para una fácil intercomunicación y en su construcción se ejercieron recursos por 19 millones de pesos, así lo dio a conocer el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez.

“En la planta baja se localiza el Banco de Leche y en la parte alta el Centro Regional en Salud Reproductiva, ambos edificios se comunican a través de una escalera y un elevador ligero ubicados en el vestíbulo común y a su vez funciona como acceso general y salida de emergencia del Hospital” explicó el funcionario estatal.

Este edificio está conformado por un vestíbulo principal, elevador ligero, área de espera, área de preparación, lavado quirúrgico, quirófano, sanitarios, sala de juntas, consultorio de gineco-obstetricia, área de ultrasonido, área de donación y área de consulta externa.

El Banco de Leche es un espacio destinado a recolectar, analizar, almacenar conservar y suministrar leche materna donada, así como realizar labores de investigación, educación, información y asesoría referente a la lactancia materna.

Mientras que el Centro Regional de Atención Integral en Salud Reproductiva, está destinado a la capacitación y entrenamiento del personal del sector salud dedicado a la atención reproductiva humana, con la finalidad de disminuir las muertes materna, fetales y neonatales, formando instructores para atender a las mujeres en edad reproductiva durante el embarazo y el periodo post-nacimiento.

Con estas acciones, concluyó Tarcisio Rodríguez Martínez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer más y mejores servicios que permitan mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Tiene Coroneo nuevo Centro de Salud

  • Mejora la atención a más de 20 mil habitantes y en su construcción se ejercieron recursos por 37 millones de pesos 
  • Cuenta con 6 consultorios de medicina general más 5 de especialidades.

         

Coroneo, Gto. 22 de febrero 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado construyó el Centro de Salud en Coroneo, con esta nueva infraestructura se atenderá de manera integral a más de 20 mil habitantes quienes gozan de instalaciones dignas para una atención oportuna y eficaz.

El secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez explicó que este Centro de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) se construyó en un predio de 3 mil m2 y cuenta con más de 1,700 m2 de construcción.

“Nuestro compromiso es edificar infraestructura de calidad en beneficio de quienes más lo necesitan, este Centro cuenta con todos los servicios y las comodidades para el personal administrativo, los doctores y los usuarios” agregó el funcionario.

Este Centro de Salud tiene 6 consultorios de medicina general, área de urgencias, sala de expulsión, hospitalización y rayos X, además de los consultorios especializados con consulta externa, odontología, psicológica, nutrición y planificación familiar.

También con área de ultrasonido, salón de usos múltiples, estacionamiento y plaza de acceso, sanitarios, área de cocina, áreas jardinadas, cuarto de máquinas, RPBI y planta de emergencia.

En estos trabajos, informó el secretario, Gobierno del Estado ejerció recursos por 37 millones solo en la construcción de la unidad de salud, y con ello la generación de más de 80 empleos con mano de obra local.

Para finalizar, Tarcisio Rodríguez comentó que con este tipo de acciones se fortalece la infraestructura de salud en beneficio de las familias guanajuatenses y así consolidamos a Guanajuato como Grandeza de México.

Donará Secretaría de Infraestructura 800 toneladas de asfalto a municipios

  • Mejorarán carreteras y caminos vecinales para beneficio de habitantes. 
  • El costo de la donación de materiales asfálticos tiene inversión de 10 millones de pesos.

Guanajuato, Gto. 20 de febrero 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anunció que donará 800 toneladas de asfalto a 16 municipios que lo solicitaron y que permitirá mejorar sus caminos locales.

Este material fue cedido por Petróleos Mexicanos a la dependencia estatal y el costo por retirar el material y transformarlo en productos asfálticos tendrá una inversión de 10 millones de pesos, que será entregado a los municipios para su aplicación.

         

“El compromiso es que los municipios usarán este material, entre asfalto, mezcla asfáltica y emulsión, en calles y caminos locales que cuenten con daños más severos con la finalidad de mejorar la seguridad de los usuarios y puedan transitar en vialidades en óptimas condiciones” así lo explicó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.

Los municipios que se entregará el material son los siguientes:

 

MUNICIPIO ASFALTO MEZCLA ASFÁLTICA EMULSIÓN
TON. M3 LITROS
ABASOLO 40 336 4,135
APASEO EL GRANDE 40 336 4,135
CELAYA 160 1,316 16,197
CORONEO 10 84 1,034
CUERÁMARO 40 336 4,135
DOCTOR MORA 60 504 6,203
GUANAJUATO 60 504 6,203
HUANÍMARO 40 336 4,135
OCAMPO 20 168 2,068
SAN DIEGO DE LA UNIÓN 70 588 7,237
SAN FELIPE 20 168 2,068
SILAO 100 826 10,166
TARANDACUAO 20 168 2,068
TARIMORO 100 826 10,166
TIERRA BLANCA 15 126 1,551
800 6,622 81,502

Tarcisio Rodríguez recordó que desde el año pasado se les solicitó a los municipios interesados una relación de caminos a atender y su longitud, y después de realizar una valoración, se llevó a cabo la donación de los productos asfálticos.

Finalmente, el funcionario estatal reiteró que, con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar todos los días la red carretera en Guanajuato con el objetivo de ser el estado mejor comunicado del país y así mantenernos como Grandeza de México.

Entrega Secretaría de Infraestructura rehabilitación del Libramiento de Romita

  • Secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez recorre varias obras con Alcalde de Romita, Oswaldo Ponce Granados. 
  • Concluye la rehabilitación del Libramiento con inversión de 16.9 millones de pesos.

          

Romita, Gto. 19 de febrero 2019.- Con el compromiso de impulsar la conectividad de Romita que permita detonar nuevos proyectos e infraestructura de calidad, el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado realizó un recorrido por diferentes obras en compañía del Presidente Municipal, Oswaldo Ponce Granados.

Destaca la reciente terminación de la rehabilitación del Libramiento de Romita en donde se ejercieron recursos por 16.9 millones de pesos para reconstruir los 4.4 kilómetros de longitud de esta importante vialidad regional.

Así lo explicó el titular de la dependencia estatal durante la supervisión de la obra ya concluida y en donde resaltó que estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Consorcio Ingenieros de Guanajuato.

“En estos recorridos logramos confirmar el trabajo ya terminado en el Libramiento de Romita, se encuentra en óptimas condiciones en beneficio de los más de 4 mil automovilistas que transitan todos los días y que conecta con los municipios de Silao, Irapuato y Cuerámaro” precisó Rodríguez Martínez.

Se realizaron trabajos de colocación de base hidráulica, carpeta asfáltica con mezcla caliente, además de la colocación de capa de rodadura de un riego de sello premezclado con emulsión de rompimiento rápido y la colocación del señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios de este camino.

Posteriormente, el secretario y Alcalde recorrieron algunas de las plantaciones agaveras de la localidad pues Romita cuenta con denominación de origen y conocieron el proyecto de la Presa de la Gavia que busca atraer a un sector interesado en turismo de aventura.

Con estas acciones, confirmó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la movilidad de nuestros municipios con el objetivo de consolidar a Guanajuato como el estado mejor comunicado del país y que sea Grandeza de México.

Pavimentará Secretaría de Infraestructura camino hasta Mineral de Pozos en San Luis de la Paz

  • Construcción del camino a base de piedra laja tipo San Luis, material de la zona. 
  • Se concluirán los 4.8 kilómetros restantes para conectar hasta la carretera federal 57.

                 

San Luis de la Paz, Gto., a 13 de febrero de 2019.- Con el compromiso de mejorar la movilidad e impulsar el turismo en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluirá la pavimentación del camino desde la comunidad hasta la carretera federal 57.

En el 2017 se pavimentaron los primeros 5 kilómetros de la vialidad más la adecuación del entronque con la carretera federal, en esta segunda etapa se concluirán los 4.8 kilómetros restantes más el entronque con el acceso a la comunidad de Mineral de Pozos.

Así lo expresó el secretario Tarcisio Rodríguez Martínez durante la gira de trabajo que realizó por la zona y en donde corroboró que a partir de la siguiente semana iniciarán los trabajos para finalizar las tareas a más tardar en octubre del año en curso.

“Vamos a concluir con la construcción de este camino, cuenta con un ancho de 6 metros para alojar dos carriles de circulación de tres metros cada uno, para estos trabajos utilizaremos piedra tipo San Luis, originaria de la zona, y complementaremos con huellas de concreto hidráulico” precisó Rodríguez Martínez.

La obra está a cargo de la empresa guanajuatense Constructora DHEG y realizará trabajos de despalme del terreno y excavaciones, recubrimiento de taludes, obras de drenaje con tubos de concreto, construcción de cunetas, lavaderos, bordillos y colocación de drenes, incluye la instalación de señalamiento vertical y barrera flexible de contención de 3 cables de acero con su terminal metálica.

Parte de los compromisos de Gobierno del Estado, dijo Tarcisio Rodríguez, es detonar el crecimiento económico de los municipios y comunidades a través de la atracción y fomento del turismo, “nuestros caminos y carreteras forman parte importante de esta estrategia que permite mejorar la movilidad de la región”.

Para finalizar, el funcionario estatal reiteró que con estas acciones se mantiene el compromiso de mejorar la red carretera estatal para consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Pavimenta Secretaría de Infraestructura camino a Molino San José en San Felipe

  • Se colocó empedrado con huellas de concreto hidráulico. 
  • Estas acciones benefician a más de 4,500 habitantes de la región quienes podrán circular con toda seguridad.

  

San Felipe, Gto., a 12 de febrero de 2019.- Con el objetivo de ofrecer un camino seguro y confiable en beneficio de más de 4,500 habitantes de la región, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó la pavimentación del camino a la comunidad de Molino San José en el municipio de San Felipe.

Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Obras Civiles Cano y con ello la generación de más de 85 empleos de forma directa, pues con el apoyo de trabajadores y material de la zona, se realizó la pavimentación del camino.

Así lo informó el secretario Tarcisio Rodríguez Martínez quien explicó esta cuarta etapa se suma a la segunda etapa que realizó la dependencia estatal durante el 2017, en total se pavimentaron más de 2 kilómetros de este camino que permite conectar hasta la comunidad de Molino San José.

Los trabajos realizados, dijo, consistieron en la pavimentación de camino mediante trabajos de desmonte y despalme del terreno, excavaciones de cortes, excavación para formación de escalones, la construcción de terraplenes, la capa subrasante y aplicación de capa de base hidráulica para posteriormente colocar el empedrado de 15 centímetros de espesor con huellas de concreto hidráulico.

Adicional a estos trabajos, se construyeron obras de drenaje, trabajos de arrope de taludes y la colocación de señalamiento vertical para beneficio de los usuarios.

En esta última etapa, dijo Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado ejerció recursos superiores los 4 millones de pesos.

Con estas acciones, precisó el secretario, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura carretera en los 46 municipios con la finalidad de impulsar la movilidad de nuestras comunidades y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Implementará Secretaría de Infraestructura firma electrónica en beneficio de contratistas

  • Permitirá simplificar trámites y disminuir tiempos de traslado y costos. 
  • La firma electrónica produce los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa.

    

Guanajuato, Gto., a 11 de febrero de 2019.- Al celebrarse la XXXVI asamblea ordinaria del Consejo Social de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (CSSICOM) se anunció que ya se trabaja en la implementación de la firma electrónica para agilizar diversos procesos y así eficientar la ejecución de obra pública en el estado.

Durante el desarrollo de la sesión, el secretario Tarcisio Rodríguez Martínez explicó a los Consejeros que este proceso permitirá consolidar a la SICOM como una dependencia a la vanguardia a nivel nacional, pues sería la primera dependencia que permitiría el pago de estimaciones y escalatorias o ajustes de costos con la incorporación de la firma electrónica.

“Esta nueva modalidad permitirá simplificar la autorización de varios procesos lo que significa en diminución de tiempos de traslado para el contratista, se reduce la elaboración, impresión y entrega de documentación, así como el número de copias entregadas y se reducen los tiempos de validación por parte del personal de la Secretaría” explicó Rodríguez Martínez.

El funcionario dio a conocer que una estimación es el procedimiento previsto en la Ley por medio del cual el contratista accede al pago de los trabajos ejecutados, mientras que la escalatoria es un ajuste de costos de la obra debido a los incrementos de los mismos.

Tarcisio Rodríguez informó que la Dirección de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Infraestructura ya inició con el desarrollo del programa para implementarlo a finales de marzo del año en curso y contará con el respaldo de la Secretaría de Finanzas y Administración, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y la Procuraduría Fiscal, mientras que de parte del Gobierno Federal con la Secretaría de la Función Pública.

Durante el desarrollo de la sesión ordinaria, también se acordó que a partir de marzo se llevará a cabo la renovación de los integrantes del Consejo Social con el objetivo de incorporar a nuevos participantes sociales que colaboren y vigilen el actuar de la Secretaría.

Con estas acciones, precisó el secretario, Gobierno del Estado reitera el compromiso de participar con todos los sectores de la sociedad para optimizar la realización de infraestructura en el estado, conectar comunidades y cabeceras municipales para generar circuitos y ofrecer nuevas alternativas a habitantes y visitantes e incrementar la conectividad digital para impulsar el desarrollo y una mejor calidad de vida y mantener a Guanajuato como Grandeza de México.