Guanajuato, Gto., a 15 de junio de 2015.- El puente peatonal Jalapita registra un avance en su construcción superior al 92%, una vez concluido el nuevo paso peatonal se procederá al desmantelamiento y retiro de la estructura metálica existente y de esta manera garantizar la seguridad de los usuarios.
Así lo confirmó el subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos quien puntualizó que por temas de protección a los peatones y automovilistas que diariamente circulan por esta vialidad, la fecha para desmantelar el puente metálico existente se pospuso para finales de este mes.
“El puente peatonal Jalapita registra un avance de obra del 92%, nosotros vamos a concluir a más tardar en los últimos días de este mes la edificación del nuevo puente peatonal y solo hasta que este se encuentre finalizado en su totalidad, procederemos a desmontar y retirar la estructura del puente viejo” explicó el funcionario estatal.
Destacó que los trabajos actualmente consisten en la instalación de los barandales de herrería, la pintura de toda la estructura y la colocación del policarbonato y embovedado de la parte superior del puente para protección y seguridad de los usuarios.
Además como trabajos adicionales, se están instalando semáforos inteligentes que permitirán incorporar con mayor seguridad a los automovilistas que descienden de la colonia Burócratas al Bulevar Euquerio.
El subsecretario de Infraestructura Vial mencionó que están por concluir las bahías de autobuses y los paraderos de servicio público y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Para finalizar, Martín Malagón Ríos reiteró que la fecha para finalizar el puente peatonal Jalapita será en la última semana del presente mes y hasta entonces se desmantelará el puente existente, “así dotamos de seguridad y protección a los usuarios” concluyó.
Silao, Gto., a 12 de junio de 2015.- Con el objetivo de ampliar, mejorar y rehabilitar la infraestructura educativa y deportiva en la Universidad Politécnica del Bicentenario, la Secretaría de Obra Pública destina más de 22 millones de pesos como parte del compromiso de Gobierno del Estado para impulsar la educación en Guanajuato.
El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda afirmó que estos trabajos se ejecutan en un lapso menor al programado con el objetivo de entregar a los estudiantes y profesores instalaciones de primer mundo para su uso inmediato y así poder continuar con su preparación profesional.
En compañía del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y de autoridades educativas, municipales y estatales, el Secretario anunció que como parte de los trabajos que se realizaron en la UPB se encuentra la construcción del edificio de aulas y cafetería, cuya inversión alcanzó los 6 millones de pesos y cuenta con un área de construcción de 430 metros cuadrados.
Los espacios que ofrece a los estudiantes son: 7 aulas, 1 cafetería, planta tratadora de agua por aspersión, cisterna de recolección pluvial, instalación de red eléctrica, voz y datos, circuito cerrado de cámaras para seguridad y sanitarios con regaderas.
“También construimos la chancha de usos múltiples con porterías, tableros y postes para la práctica de disciplinas como futbol, basquetbol y voleibol con el techado a base de estructura metálica y gradas para más de 120 espectadores, esta obra tuvo una inversión que superó los 2.1 millones de pesos”.
Como parte de las mejoras para rehabilitar y mejorar la Universidad, se destinaron 9.5 millones de pesos para la construcción del estacionamiento con capacidad para 90 vehículos, la construcción de la ciclovía que incluye la instalación de señalética preventiva.
Para su esparcimiento y descanso, agregó Arturo Durán, incluimos los andadores y plazas de concreto estampado con mobiliario urbano y velarias de acero para la protección de los rayos solares, rodeado de un circuito perimetral, drenaje sanitario y la reinstalación de tomas eléctricas.
Además de la construcción de la cancha de futbol 7 con pasto sintético, andadores y fuente con una inversión de 2.2 millones de pesos.
Para concluir, el titular de la Secretaría de Obra Pública afirmó que como administración estatal se tiene la responsabilidad de continuar con la construcción de edificios, aulas, canchas y laboratorios en todo el Estado, “este esfuerzo es para su formación profesional y por ello coordinamos esfuerzos Municipio y Estado para transformar a Guanajuato”.
Guanajuato, Gto.- Para Gobierno del Estado y la Secretaría de Obra Pública, darle seguridad quienes transitan por caminos y carreteras de la entidad es primordial , por ello la rehabilitación del camino Colonia Morelos-Gervacio Mendoza, en beneficio de las familias de Santiago Maravatío y Salvatierra, con una inversión superior a los 2.5 millones de pesos.
Con un avance del 95% se lleva a cabo la Rehabilitación del camino Colonia Morelos-Gervacio Mendoza, en beneficio de habitantes de los dos municipios, afirmó el Director de Construcción Zona A, de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia, quien agregó que en esta obra se generan 35 empleos directos e indirectos.
Dijo que la obra consiste en la rehabilitación del camino en una longitud de 2.9 kilómetros a través de colocación de carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor, incluye señalamiento horizontal.
Agregó López Tapia que se tiene colocada la carpeta asfáltica del kilómetro 000 al 2+900 y se continua con el tiro de carpeta asfáltica por el resto del camino, para posteriormente iniciar con la señalización.
El funcionario estatal puntualizó que son obras que tienen como objetivo principal brindar seguridad a la ciudadanía a través de caminos confiables, caso concreto a las familias de Santiago Maravatío y Salvatierra. Además de fortalecer las acciones de infraestructura vial en el estado.
León, Gto., a 10 de junio de 2015.- La Secretaría de Obra Pública destina al municipio de León recursos superiores a los 2 mil 300 millones de pesos en obras y acciones en diferentes rubros, el objetivo es ampliar y mejorar la infraestructura en salud, educación, seguridad, deporte y carreteras.
Así lo externó el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda durante la reunión en que participó en el Colegio de Ingenieros Civiles de León con el objetivo de dar a conocer los trabajos que actualmente se llevan a cabo así como los proyectos y obras que se ejecutan en el transcurso del año.
Explicó que en el tema de infraestructura carretera, “los recursos superan los 937 millones de pesos en obras como: la rehabilitación de los caminos del rally, la construcción del puente peatonal del Instituto Tecnológico de León sobre el Libramiento Norte, la modernización de la carretera León-Santa Ana del Conde y la construcción del puente vehicular La Herradura”.
Además, la modernización del Eco Bulevar que conecta a los municipios de León y San Francisco del Rincón, la pavimentación del camino a Alfaro, la conservación permanente de las carreteras estatales en la localidad, la pavimentación de las calles Fontán, Huentitán y Uria así como la pavimentación de los bulevares Balcones de la Joya, Calcopirita, Las Joyas y Caliope en convenio con el municipio.
En tema de salud, educación, gobierno, seguridad y deporte, Durán Miranda reconoció que la inversión supera los un mil 383 millones de pesos, en trabajos como: la construcción del Distrito de Gobierno, el Parque La Sardaneta ubicado el norte de la ciudad, el Parque Arroyo de Alfaro, el Módulo Deportivo y la conclusión del Centro Acuático en la Deportiva Estatal León I, la construcción del Hospital Comunitario en Las Joyas, la terminación del Hospital Pediátrico de León y el centro Estatal de Transfusión Sanguínea.
El secretario de Obra Pública también resaltó la ampliación a la Universidad Tecnológica de León con más de 19 millones de pesos y la construcción del CECYT 17 en Las Joyas del Instituto Politécnico Nacional con más de 390 millones de pesos.
Ante la importante inversión que Gobierno del Estado realiza para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos leoneses, el secretario de Obra Pública invitó a todos los contratistas para participar en los procesos de licitación de obra.
“Hoy por Ley licitamos más del 90% de las obras a través de convocatorias públicas, los invito a participar en este proceso para que contemos con más empresas involucradas, es importante que cada día sean más los contratistas ejecutando obras a lo largo del Estado” informó el funcionario estatal.
Para finalizar su participación, José Arturo Durán dio la bienvenida a dos nuevos miembros del Colegio de Ingenieros Civiles de León a quienes colocó la insignia representativa e invito a trabajar de manera aliada para beneficio del gremio y de la ciudad de León.
Guanajuato, Gto.- Un avance físico del 25.3% registra la cuarta etapa del Bulevar 5 de mayo en el municipio de Yuriria, obra en la que se invierte 7.8 millones pesos, en beneficio de alrededor de 71 mil habitantes, así lo dio a conocer el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos.
El funcionario estatal comentó que esta obra arrancó la primera semana del mes de mayo y se tiene programada concluir en septiembre próximo. Agregó que es así como gobierno del estado a través de la Secretaría de Obra Pública, cumple con la familias no sólo de Yuriria, sino de quienes visitan este Pueblo Mágico.
La construcción del Bulevar 5 de Mayo en su cuarta etapa consiste en la pavimentación de 420 metros lineales en dos cuerpos a base de concreto hidráulico de 20 centímetros de espesor, además de estacionamiento, camellón central, banquetas, guarniciones, la obra incluye drenaje sanitario, agua potable, área de jardines y señalamientos viales.
Malagón Ríos habló sobre los trabajos que se realizan actualmente, los cuales consisten en la conformación de la capa base en el área del estacionamiento con impregnación y poreo, se trabaja en construcción de guarniciones y colado de losas de concreto asfáltico.
Comentó que está vialidad registra un tránsito diario promedio anual de mil 67 vehículos, sin embargo es un beneficio para 71 mil personas de Yuriria y los visitantes a este importante municipio del sur del estado.
Guanajuato, Gto. a 3 marzo 2015.- La Secretaría de Obra Pública, invita a los contratistas guanajuatenses a participar en la licitación para la elaboración del Proyecto Ejecutivo de Rehabilitación de la Carretera Federal 57, con el objetivo de entregar a la SCT el diagnóstico que les permitirá integrarla a su programa de mantenimiento carretero.
Lo anterior lo dio a conocer el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quién informó que este miércoles se publica la convocatoria para todas las empresas interesadas en participar en la licitación y agregó que se tienen asignados 13.6 millones de pesos y se contará con 150 días naturales para entregar dicho proyecto.
Explicó que la carretera federal 57 es una importante vía de comunicación que fortalece la conectividad del estado de Guanajuato con el norte del país, sin embargo el interés de Gobierno del Estado va más allá, es brindar seguridad a los guanajuatenses que circulan por esta carretera, motivo por el cual se gestionó para que la Secretaria de Comunicaciones y Transportes le invierta en su rehabilitación.
Durán Miranda comentó que el compromiso del Gobierno del Estado con la SCT fue el elaborar el proyecto ejecutivo para la rehabilitación de la carretera federal 57, con el propósito de que se integre dentro de su programa mantenimiento carretero y puedan invertir con mayor confianza.
El Secretario del Obra Pública agregó que este miércoles se publicó la convocatoria correspondiente, en la que establece que el 18 de marzo será recepción y apertura de propuestas, mientras que se tiene programado el 26 de marzo para la notificación del fallo y poder tener concluido el proyecto en septiembre de este año, para posteriormente entregarlo a la SCT como parte del compromiso de Gobierno del Estado.
Agregó que también se publica la convocatoria para la primera etapa de la construcción del Acceso a la comunidad de Guantes en el municipio de Valle de Santiago y la segunda etapa de la Unidad de Docencia 2 en la Universidad Politécnica de Pénjamo.
José Arturo Durán Miranda reiteró la invitación a los contratistas para que participen en las licitaciones púbicas, lo que contribuye a la generación de empleos, además de lograr el objetivo de entregar a los guanajuatenses obras con sentido social y confirmar que en Guanajuato se vive mejor
En 120 días se construyó el Puente La Herradura, tiempo récord para una obra que “es titánica, como todas las que se hacen en Guanajuato”, destacó el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.
Al inaugurar esta obra donde se invirtieron 60 millones de pesos, el Mandatario resaltó que el Puente La Herradura es un ejemplo de que en Guanajuato las obras se hacen bien y rápido. Márquez Márquez reconoció el esfuerzo de los 120 trabajadores que estuvieron laborando durante las 24 horas del día para entregar en tiempo la nueva vialidad que beneficia de manera directa a los más de 120 mil automovilistas que transitan diariamente por la carretera federal número 45 o el bulevar Aeropuerto. Una de las beneficiadas es la señora Cristina Chávez, habitante de la colonia San Carlos de la Roncha, quien agradeció al Gobierno del Estado la ejecución de este puente vial.
Cristina comentó que trabaja en una fábrica de calzado que se encuentra en este lugar, por lo que diariamente tenía que cruzar la carretera, lo que representaba un peligro, pero ahora con este puente vial, su traslado será más seguro al igual que para toda la gente que habita, trabaja y estudia por esta zona. El Gobierno del Estado está cumpliendo con mejorar la calidad de vida de los leoneses, por ello se impulsan obras como el Puente La Herradura. Además, se ejecutan otras como la ampliación de la carretera hacia Santa Ana del Conde, en la que se invierten 150 millones de pesos. De igual manera, sobre el bulevar Delta se construye el Distrito de Gobierno, que será de 8 pisos y en donde se alojarán a las oficinas administrativas de las diferentes dependencias estatales para simplificar y agilizar los trámites, reducir tiempos y costos. En esta obra se aplicarán recursos por cerca de los 160 millones de pesos.
El puente La Herradura es una prueba de que “queremos lo mejor para las familias leonesas, en donde todos vivan mejor, es una obra de gran beneficio para todos, estos recursos fueron bien invertidos y valieron la pena”, apuntó el gobernador. En todas las obras de gobierno hay ahorros, explicó el Mandatario, se cuidan bien las licitaciones y esto permite ampliar los alcances de las mismas, se hacen con trasparencia y honestidad.
El Secretario de Obra Pública, Arturo Durán Miranda, explicó que en el Puente La Herradura, se construyeron dos túneles con bóvedas “techspan” que funcionarán como pasos peatonales para que trabajadores de fábricas de calzado, estudiantes y pacientes del Hospital de Alta Especialidad puedan cruzar la vialidad de manera segura. Agregó que en la edificación de lado sur de este puente, se colocaron barreras laterales de seguridad, iluminación, jardinería, señalamientos y cuenta con tres carriles. Se reemplazó el alumbrado público existente por luces LED de última generación. En el evento se contó con la participación de la presidenta municipal, Bárbara Botello Santibáñez, quien reconoció el trabajo que realizó el Gobierno del Estado en la ejecución de esta obra
León, Gto., 23 de septiembre de 2014.- Con una inversión cercana a los 60 millones de pesos, iniciaron los trabajos de construcción de la última etapa del Centro Acuático del Macro Centro Deportivo León 1, este recinto deportivo beneficiará a más de 6 mil personas.
Además, se colocó la primera piedra del Módulo Multidisciplinario de la Comisión del Deporte, espacio que ofrecerá más de 20 disciplinas deportivas y tendrá una inversión de 36.3 millones de pesos.
Con estos trabajos, “Gobierno del Estado ratifica su compromiso con todos los sectores de la sociedad, más y mejores obras que permitan impulsar la formación de atletas de alto rendimiento que sean orgullo de todos” destacó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la ceremonia de arranque de los trabajos.
En compañía del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y de autoridades estatales, municipales y deportistas de los 46 municipios, el encargado de la Obra Pública en la entidad aseguró que sumado con las etapas anteriores, en el Centro Acuático se destinan más de 136 millones de pesos.
Los trabajos de obra exterior incluyen: pasillos, andadores, pavimentos en accesos de servicio, alumbrado exterior, mobiliario, áreas ajardinadas, estacionamiento, caseta de acceso y bardeado perimetral.
El Centro Acuático, informó el funcionario estatal, contará con cuarto de máquinas, gimnasio de clavados con 3 trampolines y 4 camas elásticas, regaderas y sanitarios para hombres y mujeres ubicados en un segundo nivel.
“En el primer nivel construimos la fosa de clavados, alberca para nado sincronizado, alberca olímpica y jacuzzi, acceso principal, sanitarios para hombres y mujeres, enfermería, cabina de sonido, área de bancas y bodega” dijo en su mensaje.
En total, enfatizó Durán Miranda, se cuenta con más de 5 mil 200 metros cuadrados de construcción, “lo que sin duda consolida a este Centro Acuático como uno de los mejores a nivel nacional y esto permitirá formar atletas de alto rendimiento”.
Explicó que en el Macro Centro Deportivo se comienza a construir el Módulo Multidisciplinario de la Comisión del Deporte, recinto que contará con una importante diversidad de espacios para la práctica de diferentes disciplinas deportivas.
El secretario enunció que el nuevo espacio Multidisciplinario incluirá foro central, cancha de usos múltiples para basquetbol y voleibol, canchas de squash, cancha de raquetbol, cancha para tiro deportivo, gradería retráctil, almacén, baños y vestidores para hombres y mujeres.
José Arturo Durán dijo que estos recursos ratifican el compromiso de Gobierno del Estado con los leoneses, con el desarrollo y crecimiento del municipio pero también, con el interés de mejorar la calidad de vida de todos los guanajuatenses.
En 120 días se construyó el Puente La Herradura, tiempo récord para una obra que “es titánica, como todas las que se hacen en Guanajuato”, destacó el gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.
Al inaugurar esta obra donde se invirtieron 60 millones de pesos, el Mandatario resaltó que el Puente La Herradura es un ejemplo de que en Guanajuato las obras se hacen bien y rápido.
Márquez Márquez reconoció el esfuerzo de los 120 trabajadores que estuvieron laborando durante las 24 horas del día para entregar en tiempo la nueva vialidad que beneficia de manera directa a los más de 120 mil automovilistas que transitan diariamente por la carretera federal número 45 o el bulevar Aeropuerto.
Una de las beneficiadas es la señora Cristina Chávez, habitante de la colonia San Carlos de la Roncha, quien agradeció al Gobierno del Estado la ejecución de este puente vial.
Cristina comentó que trabaja en una fábrica de calzado que se encuentra en este lugar, por lo que diariamente tenía que cruzar la carretera, lo que representaba un peligro, pero ahora con este puente vial, su traslado será más seguro al igual que para toda la gente que habita, trabaja y estudia por esta zona.
El Gobierno del Estado está cumpliendo con mejorar la calidad de vida de los leoneses, por ello se impulsan obras como el Puente La Herradura. Además, se ejecutan otras como la ampliación de la carretera hacia Santa Ana del Conde, en la que se invierten 150 millones de pesos.
De igual manera, sobre el bulevar Delta se construye el Distrito de Gobierno, que será de 8 pisos y en donde se alojarán a las oficinas administrativas de las diferentes dependencias estatales para simplificar y agilizar los trámites, reducir tiempos y costos. En esta obra se aplicarán recursos por cerca de los 160 millones de pesos.
También se trabaja en la última etapa del Centro Acuático, que será uno de los más modernos del país y se inaugurará en este año con el Gran Prix de Clavados. En la obra se destinan 60 millones de pesos, y de igual manera se edifica el Centro Multidisciplinario para practicar 20 disciplinas deportivas en la colonia León I.
Destaca la construcción del Parque Lineal La Sardaneta, que será una obra que abarcará 4 kilómetros y en la que se destinan otros 200 millones de pesos.
De igual manera, en Las Joyas se edifica el CECYT 17 del Instituto Politécnico Nacional, que tendrá la capacidad de atender a más de 3 mil estudiantes. En su ejecución se aplicarán recursos por 400 millones de pesos.
Además, dentro de un mes aproximadamente, se inaugurará el Eco-Bulevar León-San Francisco, vialidad que será de seis carriles y se lleva a cabo con 400 millones de pesos.
Muestra de este compromiso con los leoneses, recientemente se inauguró el Hospital Pediátrico, que por su infraestructura es único en el país. En esta obra se destinaron 200 millones de pesos. En Las Joyas de igual manera, se inició la construcción de un Hospital Comunitario, en el que se invierten 110 millones de pesos.
El puente La Herradura es una prueba de que “queremos lo mejor para las familias leonesas, en donde todos vivan mejor, es una obra de gran beneficio para todos, estos recursos fueron bien invertidos y valieron la pena”, apuntó el gobernador.
En todas las obras de gobierno hay ahorros, explicó el Mandatario, se cuidan bien las licitaciones y esto permite ampliar los alcances de las mismas, se hacen con trasparencia y honestidad.
El Secretario de Obra Pública, Arturo Durán Miranda, explicó que en el Puente La Herradura, se construyeron dos túneles con bóvedas “techspan” que funcionarán como pasos peatonales para que trabajadores de fábricas de calzado, estudiantes y pacientes del Hospital de Alta Especialidad puedan cruzar la vialidad de manera segura.
Agregó que en la edificación de lado sur de este puente, se colocaron barreras laterales de seguridad, iluminación, jardinería, señalamientos y cuenta con tres carriles. Se reemplazó el alumbrado público existente por luces LED de última generación.
En el evento se contó con la participación de la presidenta municipal, Bárbara Botello Santibáñez, quien reconoció el trabajo que realizó el Gobierno del Estado en la ejecución de esta obra.