Salamanca, Gto., a 10 de marzo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado comenzó los trabajos para restaurar uno de los recintos históricos más preciados por los habitantes de Salamanca, el Templo de la Divina Providencia, como parte del programa de dignificación de monumentos históricos en el Estado.
“Uno de los compromisos del Gobierno del Estado es rehabilitar y dignificar los recintos históricos en todo el estado para impulsar la cultura y el turismo, en esta ocasión disponemos de 1.2 millones de pesos para restaurar este recinto”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
El funcionario estatal explicó que los trabajos consisten en la intervención en estrados de bóvedas de nave y crucero del templo mediante liberación e integración de entortados, inyección en grietas, colocación de bruñido, impermeabilización y rectificación de bajadas de agua pluvial.
“Ya arrancamos con los trabajos, se retiró el sistema de impermeabilización dañado, para colocar el nuevo y se continúa con la demolición de entortado en cubiertas y retiro de acabado fino en pretiles”, informó el Subsecretario.
Detalló que estas acciones se realizan un aproximado de 818 metros cuadrados y presentan un avance del 7%, de acuerdo al programa de obra se esperan concluir para el mes de mayo del presente año.
Estos trabajos se realizan en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el municipio de Salamanca, precisó el funcionario estatal
“Nuestra labor está encaminada a dignificar aquellos recintos históricos más representativos de la entidad, acciones que nos permiten generar: inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad” finalizó el funcionario estatal.
León, Gto. a 08 de marzo de 2018.- Con el objetivo de ofrecer un espacio digno que permita impulsar el turismo y la promoción de la música norteña y mariachi, la Secretaría de Obra Pública iniciará en breve la construcción de nuevos espacios en la Plaza del Músico en su segunda etapa.
Se trata de una obra que rescata la Plaza y que permitirá dar continuidad a los trabajos realizados con anterioridad por el Municipio, se busca mejorar los espacios para embellecer la imagen urbana y consolidarlo como un atractivo turístico para los visitantes.
Así lo señaló el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien anunció se cuenta con una inversión de 22.5 millones de pesos para la construcción de un módulo que contará con oficinas, sanitarios, vestidores y un local comercial.
Además, se va a construir una explanada en donde se instalarán un área de juegos infantiles, área jardinada, mobiliario urbano, sanitarios y área de mesas.
“Se intervendrán 500 metros cuadrados de construcción y 6 mil metros cuadrados de obra exterior, con la finalidad de apoyar a los grupos musicales para que desempeñen su actividad en un espacio seguro y digno”, dijo Venegas Pérez.
Actualmente la obra se encuentra en proceso de licitación y la empresa seleccionada se dará a conocer el 23 de marzo, y una vez firmado el contrato contará con 210 días naturales para concluirla.
Para finalizar, el funcionario estatal mencionó que uno de los compromisos de la Secretaría de Obra Pública es mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, y con la rehabilitación de la Plaza del Músico se impulsa el desarrollo cultural y turístico en León.
León, Gto., a 07 de marzo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado empezará en breve con la construcción de un gimnasio extremo en la nueva unidad deportiva que se edifica en el Parque Metropolitano en la ciudad de León.
Estas nuevas instalaciones tienen como objetivo ofrecer espacios adecuados que permita la convivencia familiar y la promoción de prácticas deportivas en beneficio de todos los habitantes de la ciudad.
Así lo resaltó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien recordó en la primera etapa de la Unidad Deportiva, se construye una cancha de futbol profesional adecuada para futbol americano y gradas metálicas para más de 100 personas, dos canchas de futbol siete, cancha de hockey sobre pasto sintético, área de patines y patinetas con inversión de 28 millones de pesos.
Además, ya se construye el gimnasio para remo con recursos por 2 millones de pesos y se licita la obra para edificar un gimnasio extremo con inversión de 2.5 millones de pesos “en estas obras estamos ejerciendo recursos superiores a los 32.5 millones de pesos”.
Durán Miranda recordó que esta Unidad deportiva es un compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Marquéz con todos los habitantes de la ciudad y en específico con los habitantes de esta zona quienes ya habían solicitado espacios deportivos dignos para sus familias y ahora será una realidad.
El gimnasio extremo, mencionó, permitirá la práctica de disciplinas como: cross fit, boxeo y lucha libre, muro de escalada, baños, vestidores con regaderas.
El funcionario estatal resaltó que la convocatoria tiene como fecha para la emisión del fallo el próximo 4 de abril mientras que el inicio de los trabajos está programado para la primera quincena de abril.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública consolida el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y así mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
León, Gto., a 28 de febrero de 2018.- Con una inversión superior a los 12.7 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado construye las instalaciones de un Nodo de Creatividad para la Innovación Tecnológica y Emprendimiento en el Instituto Tecnológico de León Campus I.
Lo anterior lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales Manuel Venegas Pérez, y dijo que este nuevo edificio busca impulsar la formación de profesionistas emprendedores en el estado.
“En la primera etapa ejercemos un recurso por 8.7 millones de pesos, el avance de obra es del 95%, y estamos realizando la instalación de accesorios eléctricos y luminarias, así como el suministro de los sistemas de voz y datos”, mencionó el funcionario estatal.
Durante esta etapa se construye un módulo de un nivel que contará con sala de videoconferencias, una sala audiovisual, cafetería, sala de juegos y sanitarios, y otro módulo con áreas de conocimiento como realidad virtual, taller de impresoras 3D, taller de prototipo, recibidor y sitio de comunicaciones.
“Acabamos de arrancar la segunda etapa con una inversión de 4 millones de pesos donde se construirá la cimentación y la estructura metálica, habilitado y armado de acero y zapatas para la construcción otro módulo”, comentó Venegas Pérez.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales mencionó que el impacto que tienen este tipo de obras es muy grande, ya que se busca formar profesionistas emprendedores y creativos que no dependen de la tecnología, sino que la desarrollen para impulsar el progreso social y humano en el estado.
Villagrán, Gto., a 12 de febrero de 2018.- Con una inversión de 2.8 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos para construir un módulo de atención al deporte, en una primera etapa, en la Deportiva Norte en el municipio de Villagrán.
“Hemos comenzado con los trabajos para construir este edificio que fortalecerá los servicios en la Deportiva Norte del municipio de Villagrán”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública Estatal, Manuel Venegas Pérez.
Indicó que la inversión principal consiste en desarrollar el proyecto integral, es decir, desarrollar la mecánica de suelos, definición de espacios y alcances; trabajos que iniciaron en el mes de enero y deberán concluir a finales de julio del presente año.
El proyecto integral consiste en elaborar a partir de una estructura existente de acero con medidas de 12×32 metros, una planta baja con gimasio de box, acceso y baños, además contará con escaleras y rampas.
En el primer nivel se encontrarán las oficinas administrativas, y en el segundo nivel una terraza para realizar diversas actividades, un salón de usos múltiples donde se pueden impartir disciplinas como tae Kwon do, zumba, aeróbics, entre otras actividades.
Los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Construcciones BEOC, S.A. de C.V., presentan un avance del 7%, y actualmente ya se tiene toda la demolición de losacero de las dos plantas, así como la demolición de firme, para iniciar con la construcción de lo que será el nuevo edificio.
Con estas acciones, finalizó el Subsecretario Manuel Venegas Pérez, se ratifica el compromiso del Gobierno del Estado por dotar a los guanajuatenses de obras de calidad en donde se mejora la calidad de vida las familias impulsando el deporte.
Jerécuaro, Gto. a 06 de febrero de 2018.- Con una inversión asignada de 15 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública del Estado rehabilitará el Libramiento Norponiente en el municipio de Jerécuaro.
Con la realización de estos trabajos se busca mejorar la comunicación, la seguridad y la integración regional en los traslados de los automovilistas y comerciantes a los municipios de Acámbaro, Tarandacuao, Coroneo, Apaseo El Alto, Apaseo El Grande y Celaya, informó el Director de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado, Jorge Luis Alvarado Monzón.
La descripción general de la obra consiste en rehabilitar el libramiento mediante trabajos de excavaciones, recuperación en frío de pavimentos asfálticos, colocación de base asfáltica y de la carpeta de concreto asfáltico.
También se considera la construcción de guarniciones, cunetas, lavaderos, así como la colocación de señalamiento horizontal y vertical para brindar mayor seguridad a los usuarios.
“En estos momentos nos encontramos en el proceso de licitación, donde invitamos a las empresas de la entidad a inscribirse y presentar sus propuestas con fecha límite al 15 de febrero y notificaremos a la empresa seleccionada el 23 del mismo mes” comentó Alvarado Monzón.
Indicó que los trabajos físicos deberán iniciar la primera quincena de marzo y el término de la obra aproximado será a finales de junio del presente año.
El funcionario estatal recalcó que estos trabajos buscan consolidar al estado como un referente en infraestructura carretera tanto en zonas rurales y metropolitanas para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
San Luis de la Paz, Gto., a 22 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado ejecuta trabajos para restaurar uno de los recintos históricos más preciados por los habitantes de San Luis de la Paz, la Parroquia de San Luis Rey, como parte del programa de dignificación de monumentos históricos en el Estado.
“Uno de los compromisos del Gobierno del Estado es rehabilitar y dignificar los recintos históricos en todo el estado, para la dignificación de la parroquia de San Luis Rey, tenemos una inversión de 7.3 millones de pesos”, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
El funcionario estatal explicó que se realizan trabajos de restauración y mantenimiento en las cubiertas, fachada principal, torre del campanario y la cúpula, para mantener y realzar la belleza arquitectónica del inmueble.
“Actualmente se presenta un avance de obra del 45%, y esperamos concluir los trabajos a finales del mes de mayo, de acuerdo al programa de obra”, informó el Subsecretario.
Indicó que actualmente se realiza el montaje de torres para restaurar las dos caras faltantes de la torre izquierda, y se realizan trabajos de limpieza e instalación eléctrica, como el cableado de los ductos, para la posterior instalación de la iluminación escénica.
Estos trabajos se realizan en conjunto con la Secretaría de Turismo del Estado, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el municipio de San Luis de la Paz.
“Nuestro trabajo está encaminado a dignificar aquellos recintos históricos más representativos de la entidad, acciones que nos permiten generar: inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad” finalizó el funcionario estatal.
León, Gto., a 17 enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado anunció que la inversión en la construcción del Nuevo Hospital General León se incrementó de 721 millones de pesos hasta 1,000 millones de pesos con el objetivo de ampliar las áreas de hospitalización, consulta externa y obra exterior en beneficio de los guanajuatenses.
Anteriormente el Hospital contemplaba en su proyecto la construcción de 31 mil metros cuadrados, ahora con esta ampliación se están superando los 40 mil metros cuadrados, se logró un incremento del 25% en las diferentes áreas de atención al derechohabiente.
Lo anterior fue informado por el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda durante el recorrido de supervisión que realizó por la obra en compañía de las empresas constructoras.
“Estamos revisando las fases de conclusión del Hospital, tenemos las 4 áreas trabajando: hospitalización, área de consulta externa, edificio de servicios generales y cuarto de máquinas; en todas las áreas tenemos más de 900 personas trabajando, pero queremos incrementar la fuerza de trabajo” explicó Durán Miranda.
El objetivo es incrementar la mano de obra en los diferentes frentes con la finalidad de comenzar con la instalación de los equipos, cancelería y cableado que permitirá entregar de manera paulatina áreas ya concluidas a la Secretaría de Salud para que a su vez inicien las pruebas y arrancar a la brevedad la operación del Hospital.
“Con la ampliación del contrato a mil millones de pesos se tuvo que hacer una reprogramación de acciones, pero esto significa que el tiempo de ejecución tendrá que ser el mismo, nuestro compromiso es entregar la obra a finales del primer semestre del año para que inicie operaciones a la brevedad” enfatizó el titular de la Obra Pública en Guanajuato.
Recordó que la Secretaría de Obra Pública construye en León la obra hospitalaria más importante en beneficio de más de 796 mil usuarios pues contará con 250 camas censables y 150 no censables, 47 consultorios, 4 especialidades básicas, 34 sub especialidades, consulta externa, auxiliares de diagnóstico, urgencias, cirugía, tococirugía, cuidados intensivos, cuidados intermedios, diálisis peritoneal, quimioterapia, inhaloterapia, hospitalización, servicios paramédicos y servicios generales.
Incluyen 617 cajones de estacionamiento para visitantes y 48 para personas con discapacidad, vialidad de acceso, áreas jardinadas, plaza de acceso, bardeado perimetral y caseta de control.
Para concluir, Arturo Durán Miranda ratificó el compromiso de Gobierno del Estado por dotar de infraestructura de calidad a todos los guanajuatenses en donde lo más importante es impulsar su calidad de vida.
Irapuato, Gto.- a 02 de enero de 2018.- Con una inversión de 5 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato realiza trabajos de conservación y restauración en el Templo “El Hospitalito”, en el municipio de Irapuato.
“El objetivo es resaltar y preservar la belleza e historia del templo más antiguo de la ciudad, como parte de los compromisos del Gobierno del Estado con los irapuatenses”, comentó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Actualmente la obra presenta un avance cercano al 15%, y se ejecutan trabajos de restauración en cubiertas de las bajadas de agua pluvial, reintegración del sistema de impermeabilización, así como la restauración de la torre del campanario, cúpula y las 4 fachadas.
“Este inmueble es de gran valor para la comunidad, por lo que es importante su restauración en todo el templo, en los elementos ornamentales de cantería, la instalación eléctrica y la instalación de iluminación escénica para resaltar sus características”, indicó Venegas Pérez.
La Secretaría de Obra Pública del Estado informó que la fachada del templo es de origen churrigueresco, en la que aparecen deidades tarascas y fue construido en el año de 1617 con el nombre de “Hospital de Indios Tarascos de Nuestra Señora de la Misericordia”, lugar donde anteriormente se encontraba un antiguo centro hospitalario de la época de la Colonia.
Este antiguo templo fue mandado a construir por el primer obispo de Michoacán, Don Vasco de Quiroga y representa en Irapuato la llegada del legado español que dejó la conquista.
Para concluir, el funcionario estatal, mencionó que de acuerdo al programa de obra los trabajos de esta primera etapa deberán concluir en el primer semestre del 2018.
León, Gto., a 08 de enero de 2018.- Para beneficiar a más de 10 mil habitantes de cerca de 10 colonias de la ciudad de León, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado avanza con la construcción del Parque Lineal El Ejido, trabajos que registran un avance superior al 82%.
El compromiso es finalizar esta obra en el primer trimestre del año, por lo que el titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán Miranda solicitó a la empresa encargada de las acciones incrementar la fuerza de trabajo para concluir las tareas en el tiempo comprometido.
Así lo externó durante el recorrido de supervisión que se realizó en la obra, trabajos que cuentan con una inversión de 27.3 millones de pesos y que tiene como objetivo ofrecer un espacio de convivencia y recreación deportiva y cultural a los leoneses.
Arturo Durán detalló que este proyecto se desarrolla en una longitud de mil 125 metros lineales en el tramo Bulevar Vasco de Quiroga al Bulevar Francisco Villa.
“El hombro oriente cuenta con una ciclovía, andadores, banquetas, plazas, plazoletas, un bosque urbano, área de juegos infantiles y área de juegos extremos como el “parkour” y “skate” destacó el titular de la dependencia.
Mientras que el hombro izquierdo de este Parque Lineal, dijo, incluirá andadores, plazas, plazoletas, así como áreas de descanso, área de juegos infantiles y se construirán un puente peatonal y otro vehicular, así como todas las facilidades de acceso para personas con alguna discapacidad.
Las obras están a cargo de la empresa guanajuatense Urbanizadora del Centro y con ello la generación de más de 120 empleos de forma directa con mano de obra de la localidad lo que ha permitido incrementar los beneficios entre los habitantes de la zona.
Con estas acciones, concluyó Durán Miranda, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y en donde lo más importante es lograr impulsar una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.