San Francisco del Rincón, Gto. A 19 de noviembre 2016.- La Secretaría de Obra Pública destinará cerca de 25 millones de pesos para la segunda etapa de la reconstrucción del bulevar El Maguey en el municipio de San Francisco del Rincón, obra que podría iniciar la segunda quincena del mes de diciembre.
Así lo confirmó el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, quien dio a conocer esta obra permite fortalecer la infraestructura vial de la región, además de dar impulso social a las familias de los Municipios del Rincón y localidades vecinas.
El funcionario explicó que se tienen recursos cercanos a los 25 millones de pesos para esta obra y resulta de vital importancia agilizar su construcción pues en esta vialidad circulan todos los días más de 30 mil automovilistas.
En esta segunda etapa, agregó, se construirá el cuerpo derecho a base de losa de concreto hidráulico en una longitud de 1.49 kilómetros, guarniciones y banquetas, drenaje sanitario y pluvial, así como la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Actualmente la primera etapa de rehabilitación de esta vialidad se encuentra en proceso sobre el cuerpo izquierdo, presenta un avance cercano al 80% y cuenta con recursos por 23 millones de pesos.
En lo que se refiere al proceso de licitación, Martín Malagón Ríos dio a conocer que ya se llevó a cabo la visita al sitio y la junta de aclaraciones, mientras que la apertura de propuestas fue el 16 de noviembre y el fallo sería el viernes 9 de diciembre.
El Subsecretario de Infraestructura Vial destacó que con estas acciones la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses con la finalidad de impulsar su calidad de vida.
Escucha las palabras del Subsecretario de Infraestructura Vial al respecto:
León, Gto., a 3 de octubre de 2016.- Con el objetivo de reducir el alto riesgo de accidentalidad para los usuarios de la carretera León-Santa Ana del Conde, el Juez Tercero de Distrito dio permiso de llevar a cabo trabajos en los restantes 6 kilómetros de la modernización de esta vialidad.
Sin embargo, los ejidatarios inconformes se interpusieron y sin sustento alguno impidieron a la empresa encargada de estas acciones, realizar los trabajos concedidos por el juez con sede en la ciudad de León.
Así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien detalló que como resultado de una inspección judicial que se realizó en el tramo suspendido “se autorizó realizar los trabajos necesarios para reducir los riesgos de quienes circulan por la carretera a Santa Ana del Conde, así lo detalla el expediente 900/2015-IV”.
Por ese motivo a partir de las 9 de la mañana, la empresa Chalop ingreso al tramo que comprende del kilómetro 4 al 10 para dar cumplimiento a la orden judicial, sin embargo, un grupo de ejidatarios se interpusieron y amenazaron a los trabajadores ocasionando su retiro.
Las acciones a realizar, dijo, consisten en: aplicar carpeta asfáltica de 10 centímetros de espesor en donde no lo hay, arropar el tramo de vialidad en donde existan escalones altos, realizar el desmonte de la maleza nociva ubicada en los costados, pintar la carretera e instalar señalamiento preventivo.
Los trabajos tendrán una inversión que oscila entre los 4 y 7 millones de pesos, el uso del recurso cuenta con una vigencia marcada al 31 de octubre, motivo por el cual el juez ordenó la pronta realización de las tareas.
El secretario, Arturo Durán reiteró el compromiso de mantener el diálogo con la actual mesa directiva del Ejido de Santa Ana del Conde con el objetivo de alcanzar un acuerdo que permita realizar los trabajos sobre la vialidad, “pues los beneficiados directamente son los propios habitantes de los ejidos inconformes”.
Abasolo, Gto., a 03 de octubre de 2016.- El Subsecretario de Edificación Y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez, informó que la construcción del Centro Impulso Social ubicado en la colonia Las Margaritas, se encuentra a un 55% en su avance de obra.
Con una inversión de 15 millones de pesos, esta obra ayudará a que las familias de la comunidad se reúnan para realizar diversas actividades y así recomponer el entorno social y propiciar la unión familiar, objetivo primordial de estos Centros Impulso.
Venegas Pérez mencionó que actualmente se realizan trabajos de colocación de estructuras, herrería y cantera cultivada en puertas, ventanas y muro de tabique aparente y la fuerza laboral es de 55 personas, la mayoría de ellas de la localidad con la finalidad de impulsar el desarrollo económico de la zona.
El Centro Impulso Social Las Margaritas ofrecerá diversos talleres para beneficio de la comunidad como son: primeros auxilios, zumba, danza árabe, manualidades para niños, dibujo infantil, Tae Kwon Do y artes plásticas.
Además, con estas obras se busca fomentar el desarrollo educativo con acceso a talleres de computación, primaria y secundaria abierta, universidad virtual y preparatoria abierta.
El modelo de construcción de estos Centros Impulso y la infraestructura de sus áreas permite además ofrecer servicios como atención psicológica, asesoría jurídica, medicina general, nutriología, alfabetización y trabajo social, informó Venegas Pérez.
Con estas acciones se beneficiarán a un aproximado de 4 mil habitantes de 12 colonias de la zona: Potrero de los Martínez, Las Margaritas, Miguel Hidalgo, Loma Bonita, Vicente Guerrero, Tamazula, Navarte, Lourdes, El Mirador, Lomas del Sol, El Salitre y los Pirules.
Para finalizar el Subsecretario de Edificación manifestó el entusiasmo de la Secretaría de Obra Pública en la construcción de estos Centros impulso que dan oportunidad a los guanajuatenses de desarrollar sus habilidades integrales y gestión comunitaria para el bienestar social.
Guanajuato, Gto., a 04 de septiembre 2016.- En julio y agosto la Secretaría de Obra Pública licitó un paquete de obras por 778.8 millones de pesos, se trata de 64 acciones para dotar de infraestructura de calidad a los guanajuatenses.
El Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González confirmó lo anterior al tiempo que explicó que en estos meses del año se han realizado un intenso trabajo por parte de la dependencia estatal, acciones que se verán reflejadas con el arranque de obras en próximos días.
Consideró que la Secretaría de Obra Pública va encaminada a cumplir con las metas, no sólo en la contratación de las obras, sino con la generación de empleo a través de mano de obra guanajuatense.
En lo que se refiere a la licitación de obras, Salvador Hernández explicó que, de las 64 acciones, 52 corresponden a obras de infraestructura vial, con un monto de 669.7 millones de pesos, mientras que en materia de edificación son 12 acciones con una inversión superior a los 109 millones de pesos.
El titular de Licitaciones y Contratos citó algunas de las obras licitadas en este periodo: la construcción del tramo: GPI-Loza de los Padres, cuerpo derecho en el Eje Metropolitano, el puente vehicular para el Parque Aeroespacial Sky Plus en GPI, la segunda etapa de la Carretera Acámbaro-Morelia y el Bulevar Aristóteles en León.
En el tema de edificación, agregó, la construcción de la Nave Impulsora del Empleo en Doctor Mora, la construcción de la Estación de Bomberos en Cortazar, el Centro de Procuración de Justicia en Pénjamo, la segunda etapa del Centro Impulso Social Nuevo Amanecer en León y la construcción de la cancha de futbol en San Felipe.
Para finalizar, Hernández González, afirmó que en la Secretaría diariamente se trabaja para impulsar el desarrollo del estado con la construcción de obras de infraestructura carretera o edificación que fortalecen la conectividad y permiten acercar servicios de salud y educación, esto permite dar impulso a la calidad de vida de los guanajuatenses.
Escucha las palabras del Director de Licitaciones y Contratos al respecto:
León, Gto., a 02 de septiembre de 2016.- El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda confirmó que el puente peatonal sobre el Bulevar Morelos a la altura del Instituto Tecnológico de León entrará en funcionamiento la primera semana de octubre, los trabajos registran avance del 96%.
Los trabajos más complicados fueron la instalación de las trabes de acero de 35.50 metros de longitud sobre columnas, contamos con rampas helicoidales y escaleras para mayor comodidad de los usuarios.
Así lo confirmó el titular de la Secretaría de Obra Pública durante el recorrido que realizó con el objetivo de conocer el avance de la obra y solicitar a la empresa contratista agilice las acciones finales con el objetivo de entregar a la brevedad este paso peatonal a los usuarios, principalmente maestros y alumnos del ITL.
Explico que a diario circulan sobre el Bulevar Morelos más de 80 mil vehículos en ambos sentidos, por ese motivo se requería de este puente para permitir a cerca de 3 mil personas cruzar esta vialidad con total tranquilidad y seguridad.
“El puente tiene 3 rampas, una en cada extremo y otra en la parte central, fue concebido para que pueda ser usado por ciclistas, personas con discapacidad y todos los habitantes, pues cuenta con rampas amplias y cómodas y escaleras para un ascenso y descenso más rápido” destacó Durán Miranda.
La empresa encargada de la obra, Contratistas Centenario confirmó que los trabajos finalizarán este mes para cumplir con el compromiso y a partir de la primera semana de octubre permitir que los usuarios utilicen este paso peatonal.
Con estas acciones, reiteró el secretario de Obra Pública, ratificamos el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
Escucha las palabras del Secretario al respecto:
Guanajuato, Gto., 20 de junio del 2016.- La Secretaría de Obra Pública inicia el proceso de licitación para la pavimentación del camino Pénjamo-Tierras Negras en el municipio de Pénjamo, obra que permitirá fortalecer la conectividad carreteras en las localidades y dar impulso social a la región.
El Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública, Salvador Hernández González, explicó que con la publicación de la convocatoria da inicio el proceso de licitación de esta importante obra de pavimentación de 4.5 kilómetros a base de empedrado y la construcción de roderas de concreto, con una inversión de 30 millones de pesos.
Apuntó que la convocatoria se publica el día este martes 21 de junio y está dirigida a todos los contratistas interesados quienes podrán realizar la visita de obra y junta de aclaraciones el próximo 27 de junio.
ESCUCHA LAS PALABRAS DEL ING. HERNÁNDEZ AL RESPECTO:
Aprovechó la oportunidad para invitar a todos los contratistas guanajuatenses a participar en este proceso con el objetivo de impulsar el empleo, la economía local y permitir que las obras se queden para empresas guanajuatenses.
Hernández González explicó que la presentación y apertura de propuestas está programada para el 7 de julio, y de no existir inconvenientes el fallo de esta obra se tiene programado para el 15 de julio, de manera que los trabajos podrán arrancar la última semana de julio.
Esta obra deberá ejecutarse en 210 días naturales, informó el Director de Licitaciones y Contratos quien destacó que con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública confirma el compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses con la finalidad de impulsar su calidad de vida.
CONSULTA LA CONVOCATORIA:
Irapuato, Gto., 20 de abril de 2016.- La Secretaría de Obra Pública concluyó la pavimentación de la salida a Salamanca en el municipio de Irapuato a base de concreto hidráulico, incluye la ampliación a tres carriles con ciclovía; para lograr estas acciones se destinaron 20 millones de pesos.
La necesidad de ampliar el cuerpo derecho de acceso a la ciudad de Irapuato radica en que al día transitan por esta vialidad más de 17 mil 500 automovilistas y beneficia a otros 500 mil habitantes de la ciudad.
Así lo dio a conocer el Director de Construcción Zona A de la Subsecretaría de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia, quien explicó que los trabajos contratados ya concluyeron pero de manera extraordinaria se realizan acciones de adecuación del drenaje sobre el cuerpo izquierdo de la vialidad en una longitud de 150 metros a la altura de la Avenida Madrileña.
Los trabajos de la empresa ya finalizaron, sin embargo en el proceso de construcción se vio la necesidad de conectar el nuevo drenaje para beneficiar a habitantes de la Madrileña, trabajos que están en proceso y mismos que deberán de concluir a más tardar el 30 de abril del año en curso.
López Tapia señaló que los trabajos sobre la vialidad de salida a Salamanca consistieron en la pavimentación de 1.08 kilómetros en el cuerpo derecho en el sentido de acceso a Irapuato, con un ancho de calzada de 9.75 metros a base de concreto hidráulico.
Incluyó ciclovía con un ancho de 1.5 metros, así como la reubicación de drenaje sanitario, pluvial y alumbrado, además de re-nivelaciones de cajas de válvulas, rehabilitación de obras de drenaje y la colocación de señalamiento horizontal y vertical, aseguró el funcionario estatal.
López Tapia explicó que el interés de la Secretaría de Obra Pública es aplicar el recurso de manera eficiente por ello se ampliaron las metas, lo que permitió reconstruir el paradero de autobuses, los cruces a la altura de la Zona Militar y los 150 metros adicionales para la rehabilitación de drenaje y pavimentación con concreto hidráulico.
El funcionario estatal comentó que esta obra estuvo a cargo de la empresa guanajuatense Constructora Mouro y generó más de 140 empleos, lo que impulsó la economía de las familias de la región.
Para finalizar, Juan López Tapia destacó que esta vialidad es de gran relevancia para Irapuato y para las miles de personas que utilizan la salida a Salamanca todos los días, pero además, permite acercar los servicios básicos a los ciudadanos como la salud y la educación, reducir los tiempos de transporte de bienes y personas, y mejorar el flujo vehicular al contar con mejores caminos.
Escucha las palabras del Director de Construcción Zona A: