Purísima del Rincón, Gto. 05 de marzo de 2019.- Con la entrega del Eje Metropolitano del Rincón, Guanajuato se posiciona como la entidad mejor comunicada del País; así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Fue una obra que se planeó y se ejecutó con muy buen tino, y se suma a los casi 4 mil kilómetros de carreteras que se tienen y es uno de los estados mejor conectados, por eso Guanajuato se sigue distinguiendo como un estado pujante”, expuso el Gobernador.
El éxito de Guanajuato, dijo, se sustenta en la participación ciudadana porque es fundamental para lo que se ha conquistado, además de la continuidad en las políticas públicas, con una visión de desarrollo para el Estado.
Esta obra es muestra de la capacidad de los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, es una obra construida en tiempo récord; en esta parte del Estado se respira la pasión por salir adelante.
“Yo estoy convencido de que en Guanajuato tenemos que seguirle apostando a fortalecer las instituciones, como la familia, por eso hay que apostarle a los valores y al trabajo en esfuerzo”.
Por su parte, Héctor López Santillana, Alcalde de León; Marco Antonio Padilla Gómez, Alcalde de Purísima del Rincón y Javier Casillas Saldaña, Alcalde de San Francisco del Rincón, coincidieron en que esta obra vial es de gran beneficio para el desarrollo regional, y tiene un valor agregado, porque se realizó en conjunto entre sociedad y gobierno.
En el Eje Metropolitano del Rincón, el Estado invirtió 686 millones de pesos, la obra generó 1 mil 300 empleos directos para poblaciones vecinas y se realizó en convenio con el cuerpo de Ingenieros Constructores de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Tiene una longitud total de 12.5 kilómetros a partir de la Maxipista León-Aguascalientes hasta el bulevar Del Valle en Purísima del Rincón; conecta la parte norte de León, desde los bulevares Alonso de Torres y Las Joyas a través del Eje Metropolitano, para llegar a la parte norte de Purísima del Rincón.
Los primeros 11.8 kilómetros, son parte del Eje del Rincón; en 1.3 kilómetros restantes estará la conexión para unirse con el bulevar Del Valle, cuenta con 2 carriles de circulación en 8.5 kilómetros, cada uno de 3.5 metros de ancho y acotamientos laterales de 2.5 metros cada uno, mientras que en 4.5 kilómetros hay 4 carriles de circulación con el acotamiento respectivo.
Se construyeron cinco puentes vehiculares: “El Barrial”, con 244 metros de longitud; “El Río Purísima”, con 200 metros de longitud; “La Loma”, con 56 metros de longitud; “El Tepetate del Gallo”, con 55 metros de longitud y un puente sobre el paso del ferrocarril, con 60 metros de longitud; además de 14 obras de drenaje a lo largo del eje troncal, que cuenta con bordillos, cunetas y lavaderos.
Para el cuidado y protección del medio ambiente, se reforestaron camellones, laterales y taludes, con más de 40 mil ejemplares de flora, como mezquites, huizache, palo dulce, pata de vaca, nopal, cucharilla, copal y palmeras.
En las inmediaciones del Instituto Tecnológico Superior de Purísima, se construyó una barda de 200 metros para delimitar la vialidad con la institución y mejorar la seguridad de usuarios y estudiantes, se instaló un nuevo paradero de autobuses y se mejoró el acceso al plantel educativo con áreas jardinadas.
En esta inauguración estuvieron también presentes el General Bernardo Ramírez García, Comandante de la XVI Zona Militar y el General Ángel Prior Valencia, Comandante de la XII Región Militar; además de José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), diputados locales y pobladores de la zona.
Guanajuato, Gto. 18 de febrero 2019.- Con una inversión de 106 millones de pesos, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; entregó la obra de modernización del Distribuidor Vial Glorieta Santa Fe.
Ésta infraestructura reduce los tiempos de traslado y favorece la seguridad de los peatones y de los más de 10 mil automovilistas que diariamente circulan por esta vialidad, que es el acceso principal de Guanajuato Capital, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
“Guanajuato es el estado mejor comunicado del país, tenemos casi 4 mil kilómetros de carreteras al interior de la entidad, entre caminos rurales, carreteras estatales y federales; esto significa, un trayecto de aquí hasta Canadá”.
“Se ha hecho en los últimos sexenios una gran labora en materia de mantenimiento carretero, son más de 600 millones de pesos que el estado destina año con año para mantener en buenas condiciones éstas carreteras”, puntualizó.
El Gobierno del Estado, dijo el Mandatario, está comprometido con mejorar la movilidad en todos los municipios.
“Seguiremos trabajando para que nuestra capital se mantenga como uno de los principales destinos turísticos del país y seguiremos impulsando proyectos que abonen al desarrollo integral de la ciudad y de sus habitantes.
“Los habitantes de la capital y los visitantes pueden comprobar cómo ha mejorado la circulación entre la zona sur, el norte y el centro histórico”, precisó.
La primera etapa incluyó la construcción del paso superior vehicular con una longitud total de 545 metros de desarrollo desde el ascenso hasta el descenso, con un ancho de 9.5 metros para alojar dos carriles de circulación.
Además, de la construcción de cuatro paraderos de autobús, un carril adicional de vuelta derecha en el sentido autopista Guanajuato-Silao hacia Juventino Rosas, así como la modificación de 3 carriles al interior de la glorieta Santa Fe.
Se modificaron los carriles en sentido Juventino Rosas-Diego Rivera y la lateral a Centro de Guanajuato, se instalaron dos retornos en la parte inferior del puente vehicular, se reubicó el retorno hasta la gasolinera para mayor seguridad de los usuarios y se adecuaron los pasos peatonales dentro de la glorieta.
El Ejecutivo del Estado, anunció que se trabajará con el Ayuntamiento de Guanajuato Capital para el desarrollo y ejecución de la II etapa de modernización del Distribuidor Vial Glorieta Santa Fe en el sentido del Centro a Yerbabuena.
Así mismo, señaló que se trabajará en otras obras de conectividad para la Capital del Estado, como la carretera Silao-San Miguel de Allende y el proyecto para comunicar la zona de Cervera con Las Teresas.
Reiteró que en la presente Administración Estatal, el Programa de Obra Pública, lo desarrollarán las empresas guanajuatenses, las cuales han demostrado calidad y profesionalismo; y mencionó que se gestiona con la SCT para que las obras federales las ejecuten los constructores locales.
En el evento participaron el Secretario el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; y el Alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña.
San Luis de la Paz, Gto., a 13 de febrero de 2019.- Con el compromiso de mejorar la movilidad e impulsar el turismo en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluirá la pavimentación del camino desde la comunidad hasta la carretera federal 57.
En el 2017 se pavimentaron los primeros 5 kilómetros de la vialidad más la adecuación del entronque con la carretera federal, en esta segunda etapa se concluirán los 4.8 kilómetros restantes más el entronque con el acceso a la comunidad de Mineral de Pozos.
Así lo expresó el secretario Tarcisio Rodríguez Martínez durante la gira de trabajo que realizó por la zona y en donde corroboró que a partir de la siguiente semana iniciarán los trabajos para finalizar las tareas a más tardar en octubre del año en curso.
“Vamos a concluir con la construcción de este camino, cuenta con un ancho de 6 metros para alojar dos carriles de circulación de tres metros cada uno, para estos trabajos utilizaremos piedra tipo San Luis, originaria de la zona, y complementaremos con huellas de concreto hidráulico” precisó Rodríguez Martínez.
La obra está a cargo de la empresa guanajuatense Constructora DHEG y realizará trabajos de despalme del terreno y excavaciones, recubrimiento de taludes, obras de drenaje con tubos de concreto, construcción de cunetas, lavaderos, bordillos y colocación de drenes, incluye la instalación de señalamiento vertical y barrera flexible de contención de 3 cables de acero con su terminal metálica.
Parte de los compromisos de Gobierno del Estado, dijo Tarcisio Rodríguez, es detonar el crecimiento económico de los municipios y comunidades a través de la atracción y fomento del turismo, “nuestros caminos y carreteras forman parte importante de esta estrategia que permite mejorar la movilidad de la región”.
Para finalizar, el funcionario estatal reiteró que con estas acciones se mantiene el compromiso de mejorar la red carretera estatal para consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 11 de febrero de 2019.- Al celebrarse la XXXVI asamblea ordinaria del Consejo Social de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (CSSICOM) se anunció que ya se trabaja en la implementación de la firma electrónica para agilizar diversos procesos y así eficientar la ejecución de obra pública en el estado.
Durante el desarrollo de la sesión, el secretario Tarcisio Rodríguez Martínez explicó a los Consejeros que este proceso permitirá consolidar a la SICOM como una dependencia a la vanguardia a nivel nacional, pues sería la primera dependencia que permitiría el pago de estimaciones y escalatorias o ajustes de costos con la incorporación de la firma electrónica.
“Esta nueva modalidad permitirá simplificar la autorización de varios procesos lo que significa en diminución de tiempos de traslado para el contratista, se reduce la elaboración, impresión y entrega de documentación, así como el número de copias entregadas y se reducen los tiempos de validación por parte del personal de la Secretaría” explicó Rodríguez Martínez.
El funcionario dio a conocer que una estimación es el procedimiento previsto en la Ley por medio del cual el contratista accede al pago de los trabajos ejecutados, mientras que la escalatoria es un ajuste de costos de la obra debido a los incrementos de los mismos.
Tarcisio Rodríguez informó que la Dirección de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Infraestructura ya inició con el desarrollo del programa para implementarlo a finales de marzo del año en curso y contará con el respaldo de la Secretaría de Finanzas y Administración, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y la Procuraduría Fiscal, mientras que de parte del Gobierno Federal con la Secretaría de la Función Pública.
Durante el desarrollo de la sesión ordinaria, también se acordó que a partir de marzo se llevará a cabo la renovación de los integrantes del Consejo Social con el objetivo de incorporar a nuevos participantes sociales que colaboren y vigilen el actuar de la Secretaría.
Con estas acciones, precisó el secretario, Gobierno del Estado reitera el compromiso de participar con todos los sectores de la sociedad para optimizar la realización de infraestructura en el estado, conectar comunidades y cabeceras municipales para generar circuitos y ofrecer nuevas alternativas a habitantes y visitantes e incrementar la conectividad digital para impulsar el desarrollo y una mejor calidad de vida y mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
Pénjamo, Gto., a 07 de febrero de 2019.- Con el objetivo de ofrecer un paso seguro y confiable en beneficio de más de 100 mil habitantes, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado construirá el puente vehicular Potrerillos en el municipio de Pénjamo.
La construcción de este puente permitirá conectar las comunidades de Potrerillos y Aramútaro de la Cal, lo que permitirá generar ahorro en los tiempos de traslado, costos de operación, además de mejorar la seguridad de los usuarios pues contarán con un paso en perfectas condiciones durante los 365 días del año.
Lo anterior fue informado por el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó la obra estará a cargo de la empresa guanajuatense Espinosa Ingenieros Constructores y en su realización se estarán ejerciendo recursos por 18.1 millones de pesos y de acuerdo al programa de obra deberá estar finalizada en junio de este año.
“El puente tendrá una longitud de 92 metros que permitirá librar el cauce del rio, pero para su desarrollo se construirán más de 285 metros que permitirán conectar la carretera entre ambas comunidades, el paso vehicular tendrá 2 carriles de circulación, parapeto metálico y señalamiento horizontal y vertical” explicó Rodríguez Martínez.
En su construcción, agregó, se realizará trabajos de terracerías y pavimentos, conos de derrame, zampeado del puente y se instalarán 15 trabes de 30.5 metros cada una para dar forma a la estructura, contará con una altura de 10 metros del cauce del río a la parte superior del puente para seguridad de los usuarios.
Tarcisio Rodríguez precisó que actualmente los pobladores de estas comunidades tienen que bordear la carretera o utilizar lanchas para cruzar el Rio Lerma, lo que conlleva riesgos y peligros para los habitantes, pero con este nuevo puente, se beneficiarán de manera particular las poblaciones de Aramútaro de la Cal, San Francisco de Angamacutiro y Potrerillos así como los municipios de Pénjamo y Abasolo quienes podrán acceder a servicios de salud y educación de forma ágil y segura.
Con estas acciones, concluyó el secretario, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura carretera de nuestras comunidades para impulsar la conectividad y acercar más oportunidades de desarrollo y crecimiento y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
León, Gto., a 20 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado contrató y convino obras y acciones por más de 4 mil millones de pesos durante el 2018, trabajos que se realizaron en los 46 municipios.
Además, con esta inversión se logró la generación de más de 12 mil empleos de forma directa lo que permitió mantener activa la economía local pues más del 95% de las empresas contratadas son de origen guanajuatense.
Así lo reveló el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez al explicar que este esfuerzo conjunto permitió el crecimiento de las diferentes ramas del sector de la construcción.
“Tenemos cerrado el 2018 y nuestro balance en obra contratada supera los 4 mil millones de pesos en obras propias y convenidas con los Municipios, esto significa un esfuerzo en todos los sectores para acercar acciones de calidad a toda la población” subrayó el titular de la dependencia.
Ejemplo de este trabajo, dijo, es la conclusión del Eje Metropolitano León-Silao, el Bulevar Caliope y Francisco Villa en León, la ampliación del Bulevar Independencia en Purísima del Rincón y la modernización de la carretera a Jalpa de Cánovas, por mencionar algunas.
Además de la rehabilitación de los accesos y salida de Celaya, la segunda etapa del camino a San José de Guanajuato y la Avenida México Japón; en Salamanca la modernización de la Avenida Miguel Hidalgo con ciclovía y la construcción de Puentes Blancos, en Guanajuato la ampliación de la carretera Yerbabuena-Puentecillas y la modernización del entronque en la glorieta Santa Fe.
Destaca la construcción del Banco de Leche Humana, la construcción del Centro de Salud Torres Landa, el Caises en Colonia Lo de Juárez y la ampliación del Hospital General de Irapuato; la deportiva de Purísima del Rincón y la Plaza Purísima con su Teatro, Casa de la Cultura y Universidad Virtual.
En lo que se refiere a las obras convenidas, precisó Rodríguez Martínez, se encuentra a solamente un par de días de entrar en funcionamiento el Eje Metropolitano del Rincón que realiza la Secretaría de la Defensa Nacional, la construcción del parque Los Cachinches en San Miguel de Allende y las ciclovías del Bulevar Tellez Cruces y Paseo De Jerez en León.
Con estas acciones, precisó el secretario Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y en coordinación con todos los niveles se buscará mantener el ritmo de trabajo para beneficio de todos los guanajuatenses y consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 30 de enero de 2019.- Como parte de los últimos trabajos que se realizan para concluir la modernización del entronque de la glorieta Santa Fe en Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado informó que abrirá de manera temporal el paso superior para instalar el señalamiento horizontal en toda la obra.
La apertura provisional se realizará este jueves 31 de enero y viernes 01 de febrero en horario de 09:00 a 20:00 horas.
Así lo informó el secretario de la dependencia estatal, Tarsicio Rodríguez Martínez quien explicó el objetivo será permitir que con el paso de los vehículos se “realice el desprendimiento final del riego de sello colocado sobre la vialidad para posteriormente llevar a cabo la aplicación de pintura en carriles, guarniciones y las líneas logarítmicas de seguridad”.
Además, al subir el mayor flujo vehicular por el puente, permitirá realizar las últimas renivelaciones de una boca de tormenta ubicada en la salida de la Plaza Galereña y un registro de fibra óptica que se localiza en la esquina del Hotel Gran Plaza, ambos sobre los carriles de baja velocidad.
“Invitamos a los usuarios, habitantes y visitantes a esta Capital del estado, a respetar los señalamientos instalados en la zona y prever sus tiempos de traslado, estos son los últimos trabajos que realizamos previo a la puesta en operación de este entronque modernizado” dijo Rodríguez Martínez.
Puntualizó que el jueves y viernes a las 20:00 horas será cerrado el puente para realizar la limpieza del material desprendido y posteriormente llevar a cabo la aplicación de la pintura, la instalación del alumbrado público y los últimos detalles de señalamiento ubicado sobre la barrera de protección.
Tarsicio Rodríguez dijo que en estos momentos se está instalando más de 30 mil plantas y arbustos en la parte inferior del puente y las columnas, se reconstruye la glorieta con pasto y se construyen los nuevos pasos peatonales.
Para finalizar, el secretario reiteró el compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad para poner en operación el próximo lunes 04 de febrero el nuevo entronque en la glorieta Santa Fe.
La construcción del paso superior vehicular cuenta con una longitud total de 545 metros de desarrollo desde el ascenso hasta el descenso, que inicia a la altura de Steren y concluye en Comex.
Tendrá un ancho de 9.5 metros para alojar dos carriles de circulación, incluye la construcción de tres paraderos de autobús y un carril adicional de vuelta derecha en el sentido autopista Guanajuato-Silao hacia Juventino Rosas, así como la modificación de carriles en sentido Juventino Rosas-Diego Rivera y la lateral a Centro de Guanajuato, sumando una longitud total para desarrollar de 2.7 kilómetros.
Con estos trabajos, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer obras sustentables que permitan una mejor movilidad para los habitantes y visitantes y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 14 de diciembre de 2018.- Con el compromiso de impulsar la movilidad de nuestras comunidades y generar vialidades en óptimas condiciones que mejoren la seguridad de los usuarios, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado pavimenta el camino de acceso a la comunidad El Zangarro en la capital del Estado.
Se trata de una vialidad municipal de 2.2 kilómetros que permitirá a los habitantes de comunidades como El Chapin, El Coyote, El Tejaban, El Rodeo y El Zangarro circular con mayor confort durante todo el año y con estas acciones mejoramos la calidad de vida de los habitantes.
Lo anterior fue informado por el Coordinador de la Zona Guanajuato de la SICOM, Eduardo Chico García quien explicó los trabajos hasta el momento registran un avance del 90%, las tareas iniciaron el pasado mes de agosto y el compromiso es finalizar en las siguientes dos semanas.
“Estamos construyendo esta segunda etapa para conectar desde el entronque de la carretera estatal Guanajuato-Juventino Rosas hasta el acceso a El Zangarro; en una primera etapa el municipio había pavimentado cerca de 1 kilómetro y construyó el puente El Chapin, y ahora con esta segunda etapa uniremos la vialidad para llegar hasta la comunidad” dijo Chico García.
Entre los trabajos que se realizan, informó, está la construcción del camino mediante trabajos de despalme, excavación de cortes, construcción de terraplenes, aplicación de capa subrasante y base hidráulica, para concluir con la colocación de la carpeta de concreto hidráulico.
Adicional a ello, construimos obras de drenaje, reubicamos líneas de agua potable, CFE, se instalarán topes para reducir la velocidad de los usuarios y se colocará el respectivo señalamiento horizontal y vertical.
Con estas acciones, indicó Eduardo Chico, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura carretera para detonar la movilidad de nuestros municipios y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
San Felipe, Gto., a 13 de diciembre de 2018.- Con el objetivo de resaltar la belleza del centro histórico de San Felipe y así impulsar el turismo y la economía local, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación del jardín principal.
Se trata de un espacio de unión familiar, convivencia y recreación para los habitantes del municipio, pero, además, permite a los visitantes conocer y apreciar la arquitectura del lugar.
Lo anterior fue informado por el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez quien explicó los trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Construcciones y Proyectos San Gabriel y con ello una inversión de 14.1 millones de pesos para la ejecución de estas acciones.
Informó que los trabajos realizados consistieron en la sustitución del pavimento y guarniciones en la Plaza por piedra laja tipo pórfido, se instalaron 48 bancas de fierro y nuevos barandales de hierro forjado que delimita las áreas verdes.
También se construyó el barandal de cantera, la instalación de un sistema de riego y la sustitución de las luminarias por 17 lámparas tipo led, además de la reconstrucción del kiosco central con cantera, pisos, herrería, pintura e iluminación lo que permitió regresar su belleza.
“En total rehabilitamos en esta primera etapa más de 5 mil metros cuadrados, estas acciones se realizan de forma conjunta con el municipio y con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el objetivo de preservar la belleza natural y arquitectónica del jardín y del kiosco”, informó el funcionario estatal.
Para finalizar, Tarcisio Rodríguez reiteró que con estas acciones, Gobierno del Estado dignifica uno de los espacios públicos más representativos del municipio de San Felipe y el compromiso es consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Purísima del Rincón, Gto., a 11 de diciembre de 2018.- Con tan solo 210 días de trabajo y con una fuerza laboral que supera los 900 trabajadores, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, confirma que la construcción del Eje Metropolitano del Rincón concluirá con el inicio del 2019.
Así lo aseguró el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez quien reconoció el importante esfuerzo se realiza todos los días en el desarrollo de la obra pues el personal labora en tres turnos de las 7 hasta las 4 de la mañana de lunes a domingo entre operadores de camiones, maquinaria pesada y mano de obra local, esta labor ha permitido que al día de hoy tenga un avance record pues ya supera el 92%.
El funcionario estatal explicó que el Eje del Rincón tendrá una longitud total de 12.5 kilómetros a partir de la Maxipista León-Aguascalientes hasta el Bulevar Del Valle en Purísima del Rincón, la obra esta a cargo del cuerpo de Ingenieros Constructores de la Secretaría de la Defensa Nacional y en su construcción se ejercen recursos por 642 millones de pesos.
Con esta nueva vialidad, “vamos a conectar la parte norte de León desde Bulevar Las Torres y Bulevar Las Joyas a través del Eje Metropolitano para llegar a la parte norte de los Municipios del Rincón y así contar con una vialidad alterna que se estima tendrá un tráfico superior a los 3 mil vehículos diarios” dijo Rodríguez Martínez.
En lo que se refiere a la construcción de los cinco puentes vehiculares, La Loma registra avance del 95%, el del Tepetate del Gallo con avance del 95%, el puente El Barrial con avance del 90%, el puente sobre el Rio Purísima con avance del 90% y el Paso Superior sobre las vías del ferrocarril con avance del 30%.
Mientras que la superficie de rodamiento cuenta con un avance superior al 80% y tendrá 12.5 kilómetros de longitud un ancho de corona de 12 metros para albergar dos carriles de circulación, cada uno de 3.5 metros de ancho y acotamientos laterales de 2.5 metros cada uno.
En lo que se refiere a las 15 obras de drenaje programadas en los diferentes tramos, estas ya se encuentran concluidas.
Con estas acciones, puntualizó el secretario, Guanajuato se consolida como líder nacional en infraestructura carretera en donde lo más importante es ofrecer una movilidad eficiente a los guanajuatenses y así nos consolidamos como Grandeza de México.