Comonfort, Gto., a 27 de junio de 2019.- Como parte de los trabajos para ofrecer más y mejores carreteras a los guanajuatenses y visitantes, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anunció cierres temporales sobre la carretera Celaya-San Miguel de Allende en el Libramiento Empalme Escobedo.
Estos cierres se realizarán primero en el sentido Empalme Escobedo a Celaya y posteriormente en el sentido contrario, por lo que se invita a utilizar como vía alterna el camino de acceso a Comonfort con el objetivo de reducir las molestias y evitar accidentes en la zona.
Así lo informó el secretario Tarcisio Rodríguez Martínez quien confirmó estos trabajos forman parte del programa de conservación de puentes 2019 y se contempla tendrán una duración de 30 días por lo que solicitó la comprensión de los usuarios pues se trata de acciones en beneficio de la seguridad de los automovilistas.
“Por esta carretera circulan todos los días más de 22 mil automovilistas, por ese motivo requieren estas estructuras una atención oportuna y eficiente que nos permita ofrecer un camino en buenas condiciones a los guanajuatenses y visitantes” precisó el funcionario.
Entre los trabajos a realizar, agregó, se encuentra la rehabilitación de dos puentes, uno que permite el cruce con las vías del ferrocarril y otro para librar el cauce del Rio Laja.
“Se realizan trabajos de rehabilitación de juntas de dilatación, renivelación de los accesos, reconstrucción de losas de acceso, limpieza y aplicación de pintura en ambas estructuras” dijo Rodríguez Martínez.
Estas acciones forman parte del programa de conservación de puentes en la zona Celaya, y se estarán atendiendo otras zonas en Tarimoro, en la carretera Celaya-San Miguel Octopan y el camino Jaral del Progreso-Rosa de Castilla-Valle de Santiago, trabajos a cargo del contratista Juana López Chávez y contará con una inversión de 4 millones de pesos.
De esta manera, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer mejores caminos a todos los usuarios, lo que permite mejorar la seguridad y reducir tiempos de traslado, así Guanajuato se consolida como Grandeza de México.
San Felipe, Gto., a 25 de junio de 2019.- Para ofrecer vialidades en óptimas condiciones a los habitantes y visitantes al municipio de San Felipe, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó la reconstrucción de la carretera San José del Tanque-Ibarra.
Se trata de la rehabilitación de 6.5 kilómetros de esta vialidad que conecta a otras localidades como El Salteador, Palo Colorado y San Pedro de Ibarra.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, dio a conocer que estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Edificadora Alba y en ello se ejercieron recursos por 12.5 millones de pesos.
“Los trabajos realizados consistieron en la reconstrucción de la carretera con el rastreo del material existente, la aplicación de base hidráulica y la colocación de la carpeta asfáltica con mezcla caliente” describió el funcionario estatal.
Para seguridad de los usuarios, se realizó la limpieza del derecho de vía y retiro de material nocivo, se limpiaron obras de drenaje y se instaló el señalamiento horizontal y vertical.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera y así mantenernos como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 20 de junio de 2019.- Con el objetivo de mejorar la movilidad de las comunidades enclavadas en la zona Minera de Guanajuato y acercar más y mejores servicios a la población, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó la pavimentación de los caminos mineros.
Se trata de 11.3 kilómetros de caminos a mejorar en las comunidades de Monte de San Nicolás, Mineral de Peregrina, Calderones, Mineral del Cubo y Rosa de Castilla, todas ubicadas en el municipio de Guanajuato.
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez durante el evento de arranque de los trabajos en compañía del Presidente Municipal, Alejandro Navarro Saldaña, la delegada de la comunidad, María de Jesús Álvarez Ramírez, habitantes de las localidades beneficiadas y los trabajadores con las empresas contratistas.
“El camino a Monte de San Nicolás vamos a rehabilitar 2.0 kilómetros, en Mineral de Peregrina 2.2 kilómetros, a Calderones 2.3 kilómetros, en Mineral del Cubo 2.4 kilómetros y en el camino a Rosa de Castilla serán 2.4 kilómetros” explicó el funcionario.
Los trabajos a realizar, agregó, consisten en la pavimentación a base de empedrado con piedra bola y huellas de rodamiento de concreto hidráulico en los primeros 300 metros de acceso a la comunidad, en el resto del camino se colocará material de revestimiento y rastreo para mejorar terracerías de rodamiento.
“Es nuestro compromiso con los habitantes de estas localidades mineras, mejorar los accesos a su comunidad para favorecer el desarrollo, el traslado de personas y mercancías, pero además, por seguridad y compromiso social” reiteró el funcionario estatal.
Tarcisio Rodríguez invitó a los ciudadanos a conformar el Consejo de Participación Social para dar seguimiento y evaluación a los trabajos de pavimentación del camino, lo que permitirá cumplir en tiempo y forma en la realización de los trabajos para beneficio de todos los habitantes.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de fortalecer la infraestructura vial de todas nuestras comunidades para consolidar a Guanajuato como entidad líder a nivel nacional en caminos y carreteras y así mantenernos como Grandeza de México.
Apaseo el Grande, Gto., a 14 de junio de 2019.- Para ampliar la infraestructura carretera y ofrecer un tránsito seguro y confiable en beneficio de más de 2 mil habitantes del sur de Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado pavimentará el camino que conecta la comunidad el Castillo en Apaseo el Grande con el Libramiento Poniente de Querétaro.
De esta manera se mejora la red carretera estatal de Guanajuato y se fortalece la Alianza Centro Bajío al ofrecer un camino en óptimas condiciones para el transporte de mercancías, productos, bienes y servicios.
Así lo confirmó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó que la obra iniciará antes de que finalice junio y estará a cargo del contratista guanajuatense Alfonso Figueroa Mendoza, acciones en donde se ejercerán recursos por 5.1 millones de pesos.
“Vamos a pavimentar cerca de mil metros del camino a base de carpeta de concreto asfáltico y el zampeado de piedra bola ahogada en concreto; la vialidad cruza la comunidad El Castillo en Apaseo el Grande y conecta hasta el Libramiento Poniente de Querétaro” explicó el funcionario.
Los trabajos adicionales que se realizarán consisten en la excavación en cortes, recubrimiento de taludes, mampostería de piedra y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Con estas acciones, destacó Tarcisio Rodríguez, mejoramos la red carretera estatal de Guanajuato y ofrecemos caminos seguros y confiables a habitantes y visitantes, lo que nos consolida como Grandeza de México.
Salvatierra, Gto., a 12 de junio de 2019.- Para ampliar la cobertura educativa de calidad y ofrecer instalaciones modernas y funcionales, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado amplía las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra.
Ahora, se construirá una cafetería con locales comerciales, comedor para 180 personas y sanitarios, de esta manera se dignifica la infraestructura en favor de los jóvenes que cursan su educación profesional.
Para el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, uno de los principales retos para Gobierno del Estado, es ofrecer espacios dignos y modernos que ayuden a la formación académica de los jóvenes guanajuatenses.
“Vamos a construir la cafetería en el Tecnológico de Salvatierra que comprende 4 locales para venta de alimentos, un área de servicio con espacio de estacionamiento, un local para papelería, un área de usos múltiples y comedor para 180 personas” precisó el funcionario.
En lo que se refiere a la obra exterior, agregó, se construirá una plaza de acceso, los andadores para comunicar con los edificios y laboratorios, el acceso vehicular, almacén de basura, áreas de esparcimiento y el andén de carga y descarga para proveedores.
En estos momentos, dijo Rodríguez Martínez, la construcción de la cafetería se encuentra en la elaboración del proyecto ejecutivo en elaboración, pero se contempla que la obra podría iniciar en un par de semanas para beneficio de estudiantes, profesores y personal administrativo.
El secretario, recordó que en estos momentos la dependencia estatal construye la tercera etapa de la Unidad Académica que registra un avance del 75% y una inversión que supera los 18 millones de pesos.
Con estas acciones, finalizó el titular de la SICOM, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar las instalaciones educativas de nuestros estudiantes con la finalidad de mejorar su formación profesional y así impulsar a Guanajuato como Grandeza de México.
San Felipe, Gto., a 11 de junio de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado realiza trabajos de remodelación y ampliación al Hospital Comunitario de San Felipe.
Con una inversión de 34.4 millones de pesos, el objetivo es contar con un Hospital en óptimas condiciones que permita ofrecer a los usuarios un óptimo servicio, al incrementar las instalaciones de 12 camas, con las que actualmente se cuenta, a 20 camas.
Así lo precisó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien realizó una supervisión de obra para conocer los trabajos que se realizan y en donde recorrió las instalaciones.
“Las ampliaciones se realizan en las áreas de consulta externa, gobierno, hospitalización, urgencias, tocología, cuartos de RPBI; y las remodelaciones se llevan a cabo en las áreas del interior del hospital que incluyen el acceso, consulta externa y mastografía” precisó el funcionario.
Rodríguez Martínez dijo que parte del compromiso de la SICOM y la Secretaría de Salud es ofrecer un servicio de calidad y por ese motivo también se mejorarán las áreas de urgencias, tocología-cirugía, auxiliares de diagnóstico, hospitalización y servicios generales.
“Mejoramos la infraestructura en materia de salud, para acercar y ofrecer a los usuarios servicios de calidad; por ese motivo es que el Hospital y todo su personal continúa ofreciendo la atención diaria y los trabajos que realizamos se desarrollan de manera gradual para no interferir con los pacientes”, dijo el secretario.
El secretario resaltó como parte fundamental en la buena realización de estos trabajos, la coordinación y comunicación que se han mantenido entre el personal de la Secretaría de Salud, los trabajadores de la empresa y los supervisores de SICOM.
La intervención se encuentra a cargo del contratista guanajuatense Alejandro Rodríguez Lara quien realiza trabajos en una superficie de ampliación de 595 metros cuadrados y en la remodelación 2 mil metros cuadrados, las tareas actualmente registran un avance del 40% y se contempla concluirán en diciembre del año en curso.
Para concluir el Secretario de Infraestructura refrendó el compromiso de mantener el ritmo de trabajo en las más de 32 instalaciones de salud que actualmente se encuentran en proceso con la finalidad de fortalecer la atención a la salud a los guanajuatenses y así consolidarnos como Grandeza de México.
Silao, Gto., a 10 de junio de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó el cuerpo de circulación faltante en el Eje Metropolitano León-Silao, ahora los usuarios podrán circular con total seguridad y así Guanajuato como consolida como entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional.
El cuerpo derecho que se construyó, permite conectar de Puerto Interior a la carretera estatal Silao-San Felipe y ahora los 30 kilómetros de esta vialidad cuenta con dos cuerpos y dos carriles de circulación cada uno, además de amplio acotamiento.
El titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez explicó que el objetivo “es ofrecer una vialidad en óptimas condiciones como alternativa de entrada y salida a la ciudad de León y a solo unos meses de su apertura total, ya registra un aforo de 6,200 vehículos todos los días lo que permite reducir la carga vehicular sobre el Bulevar Aeropuerto” así lo señaló el funcionario.
Las acciones realizadas, explicó Rodríguez Martínez, consistieron en la construcción del cuerpo derecho con dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno a base de concreto asfáltico, conecta de Puerto Interior a la carretera Silao-San Felipe e incluyó la construcción de tres puentes vehiculares.
Para lograrlo se realizaron trabajos de despalme, excavaciones en corte, terraplenes, capa subyacente, subrasante, base hidráulica, base asfáltica y la colocación de carpeta asfáltica.
Además de la construcción de muros de concreto hidráulico y mecánicamente estabilizados, la construcción de caminos laterales y de servicio, y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Recordó que en la construcción del Eje Metropolitano se han ejercido recursos superiores a los mil 200 millones de pesos, y ahora permite conectar a más de un millón 700 mil habitantes desde la carretera Silao-San Felipe hasta el Bulevar Delta y Las Torres en la ciudad de León.
Con estos trabajos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad confirma el compromiso de ofrecer Mejores Caminos a los guanajuatenses, lo que permite el impulso al desarrollo económico y social de la entidad y así nos consolidamos como Grandeza de México.
León, Gto., a 07 de junio de 2019.- Con una inversión de 600 millones de pesos, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, puso en marcha el Programa de Conservación Carretera 2019.
Guanajuato cuenta con las mejores carreteras del país, dijo el Mandatario quien comentó que con este recurso se atenderán los 2 mil 800 kilómetros que conforman esta red que se divide en cuatro zonas: León, Celaya, Dolores Hidalgo y Guanajuato.
Rodríguez Vallejo destacó que el inicio de este programa impulsa a la obra pública, que es el motor económico de la entidad.
Además, con estos trabajos se brindará más seguridad a los automovilistas y mejora la conectividad para seguir impulsando el desarrollo de Guanajuato, agregó.
El Gobernador anunció un envío extraordinario de asfalto por parte de PEMEX a al Estado de Guanajuato, de esta manera se podrán rehabilitar más caminos sobre todo de municipios como Xichú, Tarimoro, Ocampo, Tierra Blanca, Yuriria, Doctor Mora y Valle de Santiago.
El Mandatario resaltó el trabajo que lleva a cabo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad para la conservación de la red carretera, “vamos a seguir trabajando para tener la mejor red de carreteras”.
El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez, dijo que a través del Programa de Conservación se van atender 649 kilómetros de la Zona León, 660 kilómetros de la Zona Guanajuato, 724 km. de Celaya y 601 km. de Dolores Hidalgo.
Explicó que los trabajos incluyen riego de sello a lo largo del kilometraje a atender, así como carpeta asfáltica en los tramos más afectados y limpieza superficiales, retiro de material de derrumbes, fauna nociva y bollas en donde sea necesario.
Las acciones incluyen la conservación de puentes con aplicación de pintura en superficie de rodamiento, reposición o limpieza de barreras metálicas en los aproches del puente, y se construirán zampeados en la zona del cauce del río para para proteger la estructura y cimentación del puente.
Además se aplicará pintura en las vialidades con mayor flujo vehicular para mejorar la seguridad de los usuarios durante el día y la noche.
También se trabajará en la rehabilitación de señalamiento vertical y se van a sustituir los letreros de bienvenida y buen viaje en las entradas y salidas del estado de Guanajuato en los límites con las entidades vecinas, señaló el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad.
En este evento se contó con la presencia de los alcaldes y alcaldesas de Xichú, Tarimoro, Ocampo, Tierra Blanca, Yuriria, León, Doctor Mora y Valle de Santiago, entre otras autoridades y legisladores.
Guanajuato, Gto., a 03 de junio de 2019.- Comprometidos con mejorar la atención y agilizar los procesos administrativos en favor de los contratistas, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado amplió el servicio de atención y ahora ofrece atención en los municipios de Guanajuato, León, Irapuato y a partir de junio en Celaya.
Con estas acciones, las empresas reducirán costos y tiempos de traslado para entregar la documentación, lo que promueve la mejora regulatoria impulsada por la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas.
Así lo dio a conocer el Director General de Licitaciones y Contratos de la SICOM, Salvador Hernández González quien aseguró que estas acciones desarrollas por la Secretaría benefician a todo el sector de la construcción, lo que permite impulsar una mejor atención.
“Con esta práctica buscamos evitar el traslado de los contratistas hasta la ciudad de Guanajuato, se trata de una medida que beneficia a todo el sector; además contamos con nuestro sistema digital que permite a todos los constructores realizar el proceso desde la comodidad de su oficina y así agilizar tiempos y reducir costos de combustible, documentación y recursos económicos” anunció el funcionario estatal.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad mantiene de manera permanente una actualización de sus procesos con el objetivo de eficientar la ejecución de la obra pública, por ese motivo ya se trabaja en el trámite de estimaciones digital a corto plazo.
Las oficinas de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad en donde se pueden realizar trámites de refrendo y actualización al Padrón Único de Contratistas se pueden tramitar en horario de 08:30 horas a 14:30 horas en las siguientes ubicaciones:
Centro de Gobierno de León:
Bulevar Delta #201
Colonia Santa Julia
Teléfono de atención: 01 (477) 148 1205
Centro de Gobierno de Irapuato:
Predio Las Sauces
Vialidad interior sobre Avenida Siglo XXI, entre el CRIT e Inforum
Teléfono de atención: 01 (462) 607 4505 ext.5694
Centro de Gobierno de Celaya:
Prolongación Hidalgo #1121
Colonia Las Fuentes
Oficinas de la SICOM en Guanajuato:
Circuito Superior #5 Conjunto Administrativo Pozuelos
Colonia Centro
Teléfono de atención: 01 (473) 735 2300 ext. 8222
Tarimoro, Gto., a 31 de mayo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado en colaboración con el Municipio de Tarimoro, hicieron entrega de diversas acciones de infraestructura vial que permite mejorar la red de carretera para seguridad y beneficio de más de 5 mil habitantes.
Se trata de la reconstrucción de las ciclovías Tarimoro-El Acebuche y La Moncada-Tarimoro, además de la rehabilitación con la donación de asfalto de las calles Independencia, Obregón, Pípila, Emiliano Zapata y el camino Panales-La Moncada.
“El objetivo es ofrecer a los habitantes de la cabecera municipal y las comunidades, caminos y carreteras en óptimas condiciones para llevar a cabo sus actividades cotidianas con mayor seguridad, lo que permite mejorar la calidad de vida de los habitantes” así lo destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.
En gira de trabajo por el Municipio de Tarimoro y en compañía del Presidente Municipal, Enrique Arreola Mandujano y su Ayuntamiento, se realizó un recorrido por las vialidades rehabilitadas para para entregarlas a los beneficiados.
La rehabilitación de la ciclovía La Moncada-Tarimoro permitió mejorar 3.7 kilómetros de la vialidad con una inversión de 5 millones de pesos, se colocó carpeta asfáltica, desyerbe de la zona e instalación de señalamiento horizontal y vertical.
En la ciclovía Tarimoro-El Acebuche, se reconstruyó 1.3 kilómetros a base de carpeta asfáltica, rehabilitación de pasos de agua y la instalación de señalamiento horizontal y vertical, trabajos que requirieron de una inversión de 1.7 millones de pesos.
Para mejorar las calles Independencia, Obregón, Pípila, Emiliano Zapata y el camino Panales-La Moncada, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad donó al municipio 863 metros cúbicos de carpeta asfáltica y 10 mil 683 litros de emulsión mismos que fueron aplicados por el municipio para beneficio de los usuarios.
Para Gobierno del Estado, el objetivo es mantener en óptimas condiciones nuestra red carretera estatal para seguridad y confort de habitantes y visitantes, esto nos permitirá consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.