EnglishSpanish

sicom

Guanajuato es el mejor estado comunicado del país

  • Entrega el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; modernización del Distribuidor Vial Glorieta Santa Fe. 
  • Inversión de 106 millones de pesos, más de 10 mil automovilista que a diario circulan por esa vía, son beneficiados.

Guanajuato, Gto. 18 de febrero 2019.- Con una inversión de 106 millones de pesos, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; entregó la obra de modernización del Distribuidor Vial Glorieta Santa Fe.

Ésta infraestructura reduce los tiempos de traslado y favorece la seguridad de los peatones y de los más de 10 mil automovilistas que diariamente circulan por esta vialidad, que es el acceso principal de Guanajuato Capital, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

“Guanajuato es el estado mejor comunicado del país, tenemos casi 4 mil kilómetros de carreteras al interior de la entidad, entre caminos rurales, carreteras estatales y federales; esto significa, un trayecto de aquí hasta Canadá”.

“Se ha hecho en los últimos sexenios una gran labora en materia de mantenimiento carretero, son más de 600 millones de pesos que el estado destina año con año para mantener en buenas condiciones éstas carreteras”, puntualizó.

El Gobierno del Estado, dijo el Mandatario, está comprometido con mejorar la movilidad en todos los municipios.

“Seguiremos trabajando para que nuestra capital se mantenga como uno de los principales destinos turísticos del país y seguiremos impulsando proyectos que abonen al desarrollo integral de la ciudad y de sus habitantes.

“Los habitantes de la capital y los visitantes pueden comprobar cómo ha mejorado la circulación entre la zona sur, el norte y el centro histórico”, precisó.

La primera etapa incluyó la construcción del paso superior vehicular con una longitud total de 545 metros de desarrollo desde el ascenso hasta el descenso, con un ancho de 9.5 metros para alojar dos carriles de circulación.

Además, de la construcción de cuatro paraderos de autobús, un carril adicional de vuelta derecha en el sentido autopista Guanajuato-Silao hacia Juventino Rosas, así como la modificación de 3 carriles al interior de la glorieta Santa Fe.

Se modificaron los carriles en sentido Juventino Rosas-Diego Rivera y la lateral a Centro de Guanajuato, se instalaron dos retornos en la parte inferior del puente vehicular, se reubicó el retorno hasta la gasolinera para mayor seguridad de los usuarios y se adecuaron los pasos peatonales dentro de la glorieta.

El Ejecutivo del Estado, anunció que se trabajará con el Ayuntamiento de Guanajuato Capital para el desarrollo y ejecución de la II etapa de modernización del Distribuidor Vial Glorieta Santa Fe en el sentido del Centro a Yerbabuena.

Así mismo, señaló que se trabajará en otras obras de conectividad para la Capital del Estado, como la carretera Silao-San Miguel de Allende y el proyecto para comunicar la zona de Cervera con Las Teresas.

Reiteró que en la presente Administración Estatal, el Programa de Obra Pública, lo desarrollarán las empresas guanajuatenses, las cuales han demostrado calidad y profesionalismo; y mencionó que se gestiona con la SCT para que las obras federales las ejecuten los constructores locales.

En el evento participaron el Secretario el Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; y el Alcalde de Guanajuato Capital, Alejandro Navarro Saldaña.

Pavimentará Secretaría de Infraestructura camino hasta Mineral de Pozos en San Luis de la Paz

  • Construcción del camino a base de piedra laja tipo San Luis, material de la zona. 
  • Se concluirán los 4.8 kilómetros restantes para conectar hasta la carretera federal 57.

                 

San Luis de la Paz, Gto., a 13 de febrero de 2019.- Con el compromiso de mejorar la movilidad e impulsar el turismo en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluirá la pavimentación del camino desde la comunidad hasta la carretera federal 57.

En el 2017 se pavimentaron los primeros 5 kilómetros de la vialidad más la adecuación del entronque con la carretera federal, en esta segunda etapa se concluirán los 4.8 kilómetros restantes más el entronque con el acceso a la comunidad de Mineral de Pozos.

Así lo expresó el secretario Tarcisio Rodríguez Martínez durante la gira de trabajo que realizó por la zona y en donde corroboró que a partir de la siguiente semana iniciarán los trabajos para finalizar las tareas a más tardar en octubre del año en curso.

“Vamos a concluir con la construcción de este camino, cuenta con un ancho de 6 metros para alojar dos carriles de circulación de tres metros cada uno, para estos trabajos utilizaremos piedra tipo San Luis, originaria de la zona, y complementaremos con huellas de concreto hidráulico” precisó Rodríguez Martínez.

La obra está a cargo de la empresa guanajuatense Constructora DHEG y realizará trabajos de despalme del terreno y excavaciones, recubrimiento de taludes, obras de drenaje con tubos de concreto, construcción de cunetas, lavaderos, bordillos y colocación de drenes, incluye la instalación de señalamiento vertical y barrera flexible de contención de 3 cables de acero con su terminal metálica.

Parte de los compromisos de Gobierno del Estado, dijo Tarcisio Rodríguez, es detonar el crecimiento económico de los municipios y comunidades a través de la atracción y fomento del turismo, “nuestros caminos y carreteras forman parte importante de esta estrategia que permite mejorar la movilidad de la región”.

Para finalizar, el funcionario estatal reiteró que con estas acciones se mantiene el compromiso de mejorar la red carretera estatal para consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Pavimenta Secretaría de Infraestructura camino a Molino San José en San Felipe

  • Se colocó empedrado con huellas de concreto hidráulico. 
  • Estas acciones benefician a más de 4,500 habitantes de la región quienes podrán circular con toda seguridad.

  

San Felipe, Gto., a 12 de febrero de 2019.- Con el objetivo de ofrecer un camino seguro y confiable en beneficio de más de 4,500 habitantes de la región, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó la pavimentación del camino a la comunidad de Molino San José en el municipio de San Felipe.

Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Obras Civiles Cano y con ello la generación de más de 85 empleos de forma directa, pues con el apoyo de trabajadores y material de la zona, se realizó la pavimentación del camino.

Así lo informó el secretario Tarcisio Rodríguez Martínez quien explicó esta cuarta etapa se suma a la segunda etapa que realizó la dependencia estatal durante el 2017, en total se pavimentaron más de 2 kilómetros de este camino que permite conectar hasta la comunidad de Molino San José.

Los trabajos realizados, dijo, consistieron en la pavimentación de camino mediante trabajos de desmonte y despalme del terreno, excavaciones de cortes, excavación para formación de escalones, la construcción de terraplenes, la capa subrasante y aplicación de capa de base hidráulica para posteriormente colocar el empedrado de 15 centímetros de espesor con huellas de concreto hidráulico.

Adicional a estos trabajos, se construyeron obras de drenaje, trabajos de arrope de taludes y la colocación de señalamiento vertical para beneficio de los usuarios.

En esta última etapa, dijo Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado ejerció recursos superiores los 4 millones de pesos.

Con estas acciones, precisó el secretario, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura carretera en los 46 municipios con la finalidad de impulsar la movilidad de nuestras comunidades y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Implementará Secretaría de Infraestructura firma electrónica en beneficio de contratistas

  • Permitirá simplificar trámites y disminuir tiempos de traslado y costos. 
  • La firma electrónica produce los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa.

    

Guanajuato, Gto., a 11 de febrero de 2019.- Al celebrarse la XXXVI asamblea ordinaria del Consejo Social de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (CSSICOM) se anunció que ya se trabaja en la implementación de la firma electrónica para agilizar diversos procesos y así eficientar la ejecución de obra pública en el estado.

Durante el desarrollo de la sesión, el secretario Tarcisio Rodríguez Martínez explicó a los Consejeros que este proceso permitirá consolidar a la SICOM como una dependencia a la vanguardia a nivel nacional, pues sería la primera dependencia que permitiría el pago de estimaciones y escalatorias o ajustes de costos con la incorporación de la firma electrónica.

“Esta nueva modalidad permitirá simplificar la autorización de varios procesos lo que significa en diminución de tiempos de traslado para el contratista, se reduce la elaboración, impresión y entrega de documentación, así como el número de copias entregadas y se reducen los tiempos de validación por parte del personal de la Secretaría” explicó Rodríguez Martínez.

El funcionario dio a conocer que una estimación es el procedimiento previsto en la Ley por medio del cual el contratista accede al pago de los trabajos ejecutados, mientras que la escalatoria es un ajuste de costos de la obra debido a los incrementos de los mismos.

Tarcisio Rodríguez informó que la Dirección de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Infraestructura ya inició con el desarrollo del programa para implementarlo a finales de marzo del año en curso y contará con el respaldo de la Secretaría de Finanzas y Administración, la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y la Procuraduría Fiscal, mientras que de parte del Gobierno Federal con la Secretaría de la Función Pública.

Durante el desarrollo de la sesión ordinaria, también se acordó que a partir de marzo se llevará a cabo la renovación de los integrantes del Consejo Social con el objetivo de incorporar a nuevos participantes sociales que colaboren y vigilen el actuar de la Secretaría.

Con estas acciones, precisó el secretario, Gobierno del Estado reitera el compromiso de participar con todos los sectores de la sociedad para optimizar la realización de infraestructura en el estado, conectar comunidades y cabeceras municipales para generar circuitos y ofrecer nuevas alternativas a habitantes y visitantes e incrementar la conectividad digital para impulsar el desarrollo y una mejor calidad de vida y mantener a Guanajuato como Grandeza de México.

Anuncia Secretaría de Infraestructura cierre de Bulevar Aeropuerto en León por construcción de puente peatonal

  • Se realizarán cierres parciales del sábado 16 al domingo 17 de febrero en horario de 11:00 pm a 06:00 am para la instalación de las trabes del puente. 
  • Se invita a los usuarios a utilizar como vía alterna el Eje Metropolitano y respetar los señalamientos para su seguridad.

León, Gto., a 14 de febrero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anuncia que realizará cierres parciales en Bulevar Aeropuerto a la altura del fraccionamiento El Dorado en la ciudad de León, del sábado 16 de febrero al domingo 17 de febrero.

El motivo: la instalación de las trabes principales que darán forma al puente peatonal que se construye en el lugar. Los cierres parciales se llevarán a cabo en horario de 11 de la noche hasta las 06 de la mañana del domingo.

El titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez invitó a los usuarios a respetar los señalamientos y no exceder los límites de velocidad, además propuso como vía alterna de entrada y salida a la ciudad el Eje Metropolitano.

“El sábado en la noche iniciaremos el montaje de las trabes, son dos estructuras y cada una cuenta con 35 metros de longitud, permitirán atravesar el Bulevar Aeropuerto, cada pieza tiene un peso superior a las 72 toneladas por lo que realizaremos los trabajos con extrema precaución para evitar accidentes” explicó Rodríguez Martínez.

Aunque el Bulevar Aeropuerto no será cerrado en su totalidad, se realizarán desvíos parciales de los vehículos porque los carriles principales serán utilizados por las grúas que colocarán las trabes en su posición.

“Hemos solicitado a la empresa encargada de la obra la instalación de todo un dispositivo para contar con todas las medidas de seguridad. Confirmamos que las tareas finalizarán a más tardar a las 06 de la mañana del domingo 17 de febrero” dijo el funcionario.

Una vez instaladas las dos trabes, se realizará el montaje de la protección metálica en la parte superior del puente, la instalación de los parasoles y alumbrado público en los paraderos de autobús, por lo que se contempla que antes de finalizar el mes se concluya este paso peatonal.

Este cruce permitirá ofrecer un paso seguro a estudiantes, obreros, amas de casa y ciclistas que a diario circulan por la zona y que se enfrentan a la problemática del alto flujo vehicular con que cuenta el Bulevar Aeropuerto.

En los extremos ya están construidas las rampas helicoidales a base de concreto reforzado, rampas que permiten un acceso universal, los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Instalaciones Drac cuentan con una inversión de 8.2 millones de pesos.

La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad reitera el compromiso de realizar obras que beneficien a la ciudadanía y contribuyan a mejorar la movilidad de los guanajuatenses, con estas acciones Guanajuato se consolida como Grandeza de México.

Construirá Secretaría de Infraestructura puente vehicular Potrerillos en Pénjamo

  • Tendrá una longitud total de 285 metros y permitirá librar el cauce del Río Lerma. 
  • Iniciará su construcción y deberá quedar concluido en junio de 2019.

Pénjamo, Gto., a 07 de febrero de 2019.- Con el objetivo de ofrecer un paso seguro y confiable en beneficio de más de 100 mil habitantes, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado construirá el puente vehicular Potrerillos en el municipio de Pénjamo.

La construcción de este puente permitirá conectar las comunidades de Potrerillos y Aramútaro de la Cal, lo que permitirá generar ahorro en los tiempos de traslado, costos de operación, además de mejorar la seguridad de los usuarios pues contarán con un paso en perfectas condiciones durante los 365 días del año.

Lo anterior fue informado por el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó la obra estará a cargo de la empresa guanajuatense Espinosa Ingenieros Constructores y en su realización se estarán ejerciendo recursos por 18.1 millones de pesos y de acuerdo al programa de obra deberá estar finalizada en junio de este año.

“El puente tendrá una longitud de 92 metros que permitirá librar el cauce del rio, pero para su desarrollo se construirán más de 285 metros que permitirán conectar la carretera entre ambas comunidades, el paso vehicular tendrá 2 carriles de circulación, parapeto metálico y señalamiento horizontal y vertical” explicó Rodríguez Martínez.

En su construcción, agregó, se realizará trabajos de terracerías y pavimentos, conos de derrame, zampeado del puente y se instalarán 15 trabes de 30.5 metros cada una para dar forma a la estructura, contará con una altura de 10 metros del cauce del río a la parte superior del puente para seguridad de los usuarios.

Tarcisio Rodríguez precisó que actualmente los pobladores de estas comunidades tienen que bordear la carretera o utilizar lanchas para cruzar el Rio Lerma, lo que conlleva riesgos y peligros para los habitantes, pero con este nuevo puente, se beneficiarán de manera particular las poblaciones de Aramútaro de la Cal, San Francisco de Angamacutiro y Potrerillos así como los municipios de Pénjamo y Abasolo quienes podrán acceder a servicios de salud y educación de forma ágil y segura.

Con estas acciones, concluyó el secretario, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura carretera de nuestras comunidades para impulsar la conectividad y acercar más oportunidades de desarrollo y crecimiento y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Construye Secretaría de Infraestructura plaza cívica en Rincón de Tamayo en Celaya

  • Cuenta con un foro al aire libre para beneficio de los habitantes de la localidad. 
  • En su construcción se ejercieron recursos por 4 millones de pesos.

Celaya, Gto., a 05 de febrero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó la construcción de la plaza cívica en la comunidad de Rincón de Tamayo en Celaya.

La plaza cívica ubicada a un costado del jardín principal, cuenta con un foro al aire libre con baños y vestidores, lo que permitirá la realización de actividades artísticas y culturales en beneficio de más de 6 mil habitantes de la localidad.

    

Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Manuel Venegas Pérez quién explico en estas acciones se ejercieron recursos por 4 millones de pesos y con ello la generación de más de 65 empleos de forma directa, lo que permitió multiplicar los beneficios para los habitantes de la zona.

“Se construyó la plaza a base de piso basaltex que permite mayor durabilidad y mínimo mantenimiento, se incluyeron guarniciones, banquetas y escalones. Se instalaron jardineras, bancas, luminarias solares y botes de basura con acabado en madera” agregó el funcionario.

Se construyó, además, una cisterna con capacidad para 5 mil litros de agua y la colocación de bolardos en los límites de la plaza para seguridad y protección de los peatones.

“Invitamos a los habitantes, visitantes y usuarios respetar y cuidar estas instalaciones, se construyeron para beneficio de todos los habitantes y es necesario contar con su apoyo para conservar durante muchos años, el estado óptimo de la plaza cívica” dijo Venegas Pérez.

Para finalizar, con estas acciones, puntualizó el subsecretario, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura de nuestras comunidades para impulsar actividades recreativas, culturas y artísticas que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes y consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Anuncia Secretaría de Infraestructura apertura del distribuidor vial de la glorieta Santa Fe en Guanajuato

  • Este lunes 04 de febrero iniciará el funcionamiento total del paso superior a partir de las 07 am. 
  • Con la participación de más de 380 trabajadores en la obra, se logró reducir el tiempo de construcción en 60 días.

             

Guanajuato, Gto., a 03 de febrero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado informó que abrirá de manera definitiva el paso superior de la glorieta Santa Fe a partir de este lunes 04 de febrero a las 07 de la mañana.

Se invita a los usuarios a respetar los límites de velocidad marcados en el señalamiento vertical, a elegir oportunamente el carril de circulación y atender los cruces para peatones y personas con discapacidad para seguridad de todos.

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien aseguró este nuevo distribuidor vial permitirá mejorar la movilidad de la zona sur de Guanajuato en beneficio de habitantes y visitantes a la Capital del estado.

El secretario agradeció el trabajo realizado por la empresa Constructora y Pavimentadora Vise, a los más de 380 trabajadores que participaron en su ejecución y a los supervisores de la SICOM “quienes con su dedicación y esfuerzo lograron reducir en 60 días el tiempo de construcción del distribuidor vial”.

La construcción del paso superior vehicular cuenta con una longitud total de 545 metros de desarrollo desde el ascenso hasta el descenso conformado por 11 claros, tiene un ancho de 9.5 metros para alojar dos carriles de circulación y una altura total de 5.5 metros.

Para mejorar la movilidad en la zona, se construyeron 3 paraderos de autobús, un carril adicional de vuelta derecha en el sentido autopista Guanajuato-Silao hacia Juventino Rosas, así como la modificación de carriles en sentido Juventino Rosas-Diego Rivera y la lateral a Centro de Guanajuato.

Se instalaron muros verdes en las columnas del puente, se colocaron más de 20 mil plantas y vegetación rústica en los retornos y áreas verdes abajo del puente, se plantaron más de 5 mil m2 de pasto, se mejoraron los pasos peatonales dentro de la glorieta y se estarán instalando 6 semáforos inteligentes para permitir un funcionamiento más ágil para los usuarios en la glorieta Santa Fe.

Se reubicaron líneas de media tensión de CFE, fibra óptica, drenaje sanitario y tomas de agua potable, se instaló drenaje pluvial, 84 lámparas tipo led en la parte superior del puente vehicular, se colocó señalamiento vertical y horizontal en la parte superior e inferior del distribuidor para desarrollar en total una longitud superior a los 2.7 kilómetros.

Con estos trabajos, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer obras sustentables que permitan una mejor movilidad para los habitantes y visitantes de la Capital del estado y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Supervisa Secretaría de Infraestructura construcción de Teatro en Parque Urbano de Celaya

  • Tendrá capacidad para 500 asistentes y 40 espacios para personas con discapacidad. 
  • Se ejercen recursos por 115 MDP en dos etapas.

Celaya, Gto., a 31 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado supervisó los avances en la construcción del Teatro ubicado en el Parque Urbano de Celaya, actualmente registra un avance cercano al 90%.

Así lo explicó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien puntualizó esta obra se ejecuta en dos etapas diferentes, una que consiste en la construcción de la obra civil y la segunda en el tratamiento acústico y mecánica teatral.

Durante el recorrido que realizó el funcionario estatal en compañía de las empresas contratistas y supervisores de la obra confirmó el importante avance que se ha logrado gracias a los más de 180 trabajadores que participan en la edificación del Teatro y en ella se ejercen recursos superiores a los 115 millones de pesos.

En lo que se refiere a la primera etapa, relató Rodríguez Martínez, se inició con los trazos de cimentación, excavación y construcción del Teatro; en estos momentos se realizan tareas de repellados en exteriores, la instalación del plafón en vestíbulos, colocación de mármol en pisos y el sellado de paneles de aluminio.

“Estamos finalizando los trabajos de la fachada de cristal, en los cajillos en el área de escaleras y las preparaciones de instalaciones eléctricas y sanitarias” indicó el secretario.

En lo que se refiere a la segunda etapa, agregó, se realiza el tratamiento acústico, la mecánica teatral, la vestimenta teatral, la construcción de la concha acústica, instalación de iluminación escénica, además de audio, voceo, video proyección e intercomunicación.

También, se llevan a cabo trabajos de acabados en cancelería, herrería y carpintería, la instalación de la plataforma del anden de carga y descarga, montacarga y elevador ligero, instalación de telecomunicaciones, y la terminación de la instalación eléctrica y el aire acondicionado.

Este Teatro forma parte del Parque Urbano de Celaya, mismo que se construye en varias etapas y cuenta con andadores, espacios para galerías, áreas de convivencia, sanitarios, juegos infantiles y estacionamiento.

Con estas acciones, concluyó Tarcisio Rodríguez, se consolida un proyecto innovador, con áreas abiertas y novedosos que permitirán la cohesión social y el desarrollo de las artes y cultura para confirmar a Guanajuato como Grandeza de México.

Restaura Secretaría de Infraestructura parroquia San Francisco en Pénjamo

  • Construida en el siglo XVIII, tiene gran valor histórico pues aquí se desposaron los padres del libertador de la patria Don Miguel Hidalgo I. Costilla en el año de 1815. 
  • Se incluyó iluminación escenográfica para resaltar belleza arquitectónica del inmueble. 

Pénjamo, Gto., a 29 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó los trabajos de restauración de uno de los recintos históricos más representativos del municipio de Pénjamo, la Parroquia de San Francisco.

Construida en el siglo XVIII, este recinto arquitectónico cuenta con un gran valor histórico, pues aquí se desposaron los padres del Libertador de la Patria, Don Miguel Hidalgo I. Costilla en el año de 1815.

Así lo informó el subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Infraestructura, Manuel Venegas Pérez quién puntualizó “la finalidad es ofrecer espacios dignos a los guanajuatenses y así impulsar el desarrollo social, económico y turístico de la zona, pues permitirá que más visitantes conozcan esta importante Joya de la arquitectura estatal”.

Los trabajos realizados, agregó, consistieron en dar mantenimiento a las fachadas, torres, campanario, reloj, tambor y cúpula, así como la instalación de iluminación escenográfica parcial del inmueble, para resaltar su belleza arquitectónica.

La empresa guanajuatense Consultoría y Construcciones del Centro, S.A. de C.V., fue la encargada de realizar estos trabajos de restauración en las fachadas principal y laterales, con la liberación y reintegrado de aplanados y de pintura.

Se intervinieron los elementos de cantería, se realizó el cambio de las piezas dañadas, integración en cornisas, rejunteos y consolidaciones, así como la reintegración de gárgolas de cantera y la instalación de una barrera contra aves, para evitar el deterioro del edificio.

“En total se intervinieron 900 metros cuadrados y en ello se destinaron recursos por 1.7 millones de pesos” mencionó Venegas Pérez.

Para finalizar el Subsecretario de Edificación, mencionó que con estos trabajos la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad reitera el compromiso de mejorar los inmuebles históricos más importantes para los guanajuatenses y con ello mantener a Guanajuato como Grandeza de México.