Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2016.- Con el objetivo de identificar las demandas actuales y priorizar aquellas carreteras estatales que requieren mayor mantenimiento debido al intenso tráfico vehicular y así dotar a la ciudadanía de mejores caminos, la Secretaría de Obra Pública realiza un estudio de aforo vehicular en toda la red vial.
El Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, apuntó que para la realización de este estudio se contrató a la empresa Servicios de Consultoría en Infraestructura Vial y en ello se destina un millón de pesos.
Explicó que dicho estudio arrancó en septiembre del 2015 y deberá concluir a finales de agosto del presente año.
El objetivo de estas acciones, explicó Martín Malagón, es monitorear las carreteras estatales para conocer su comportamiento y flujo vehicular, de manera que podemos obtener tasas de crecimiento que nos permitan proyectar el aforo a corto, mediano y largo plazo; con esta información podemos tomar decisiones correctas y así programar cuales son las vialidades que requieren un constante mantenimiento o una rehabilitación integral del pavimento.
Comentó que el estudio se basa en 690 puntos de aforos, mismos que se realizan en plazos de uno, tres y hasta siete días, con el propósito de conocer la variación continua.
Los estudios de aforos automáticos se realizan con la instalación de placas magnéticas y manguera neumática en diferentes puntos, entre estos sitios se ubican: Libramiento de San Francisco del Rincón, la carretera Acámbaro-Puerto de Cabras, Cañada de Moreno-Xichú, Uriangato-El Charco, Doctor Mora-Cieneguillas y Tarimoro-Las Cañadas, por mencionar algunos.
En aforos de 3 días destaca: Apaseo el Alto-Jerécuaro, Celaya-San José de Guanajuato, Comonfort-Neutla, Cortazar-Salvatierra, Guanajuato-San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo-San Diego de la Unión y Salamanca-Juventino Rosas.
Para los aforos de 7 días, se instalaron dispositivos en: León-San Francisco del Rincón, acceso a Guanajuato-José Chávez Morado, Guanajuato-Juventino Rosas, Silao-San Felipe, Romita-Puerto Interior, por citar algunos.
El funcionario estatal dijo que con estos estudios se identificarán los requerimientos de mantenimiento y así contar con un parámetro para conocer aquellos puntos que deben ser prioritarios de atención en materia de mejoramiento carretero y mantener a Guanajuato como líder en infraestructura carretera a nivel nacional.
Escucha las palabras del Ing. Malagón al respecto: