EnglishSpanish

Comunicación Social

Cerrará SICOM vialidad por construcción del Libramiento Silao

Cerrará SICOM vialidad por construcción del Libramiento Silao

  • Acceso que conduce a El Cubilete del tramo del distribuidor Los Rodríguez al balneario Aguas Buenas estará cerrada por obras de adecuación vial a partir del sábado 7 de septiembre.
  • La vialidad permanecerá cerrada durante 15 días.
  • Se invita a usuarios respetar señalamientos y tomar medidas de precaución.

Guanajuato, Gto., a 05 de septiembre de 2019.- Con motivo de la construcción y próxima puesta en marcha del Libramiento Silao Tramo II, a partir del próximo sábado 7 de septiembre permanecerá cerrado el acceso a El Cubilete, del tramo del distribuidor Los Rodríguez al Balneario Aguas Buenas.

Derivado de este cierre, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), establece que las vialidades alternas serán las siguientes:

Los automovilistas que circulen de Guanajuato a Silao por la carretera libre, tendrán que tomar la vía que conduce a la comunidad Los Rodríguez e incorporarse al distribuidor vial para conectar con la carretera que va hacia Silao.

Para quienes circulen en el sentido de Silao a Guanajuato por la carretera libre, el trayecto será por Los Rodríguez o por la vialidad del Parque Guanajuato Bicentenario.

Mientras que el acceso para entrar y salir de El Cubilete será por la misma comunidad, pero tomando el retorno que se encuentra a la altura de El Capulín de la Cuesta.

Cabe mencionar que la autopista Guanajuato – Silao no se verá afectada en ninguna de las direcciones a la circulación.

El Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez, resaltó la importancia de este libramiento, el cual registra un avance del 96%. Y destacó que el cierre de vialidades se hace necesario para la puesta en marcha del Libramiento de Silao antes de que finalice el mes de septiembre.

El Libramiento tendrá una longitud de 17.4 kilómetros en sus dos tramos que permitirán conectar la carretera Federal 45 con el Eje Metropolitano y a su vez, el Eje Metropolitano con la carretera de cuota Guanajuato-Silao.

Contará con dos plazas de cobro, cuatro entronques: San Antonio, Eje Metropolitano, San Felipe y Los Rodríguez y la construcción de 29 estructuras que incluye un paso superior a las vías de ferrocarril y cruces al río Silao.

La construcción del Libramiento Silao permitirá mantener a Guanajuato como un estado líder en infraestructura a nivel nacional.

Invierte SICOM 70 millones de pesos en Santa Rosa de Lima, Villagrán

  • Se instalaron luminarias y se rehabilita el acceso a Santa Rosa de Lima
  • Inicia la primera etapa de muro perimetral del INFOSPE
  • Inicia la reconstrucción de la cancha de usos múltiples

Villagrán, Gto., a 04 de septiembre de 2019.-La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad  (SICOM), concluyó los trabajos de iluminación de la carretera de acceso a Santa Rosa de Lima en Villagrán así como del interior de la comunidad.

Con una inversión de 8 millones de pesos, se instalaron 310 luminarias tipo led, de las cuales 198 se encuentran dentro de la comunidad y 112 sobre el acceso, lo que beneficiará a 2,975 personas y permitirá a los automovilistas contar con una vialidad en mejores condiciones para transitar con mayor comodidad.

Durante un recorrido en la zona por parte de autoridades estatales, se llevó a cabo la supervisión del avance del 60% del camino de acceso a Santa Rosa de Lima, donde se han destinado 18 millones de pesos para la rehabilitación de 7.8 kilómetros de carpeta asfáltica, para la ampliación de drenaje y la colocación de señalamiento, obra que concluirá el próximo mes de octubre.

El objetivo es que cerca de 2 mil habitantes de la región tengan un acceso confiable y así impulsar una mejor calidad de vida.

Durante el recorrido por terrenos del INFOSPE, el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez, precisó que se habían venido desarrollando una serie de estudios de mecánica de suelos para una óptima cimentación de lo que será la primera etapa del muro perimetral del Instituto de Formación en Seguridad Pública, y hoy se destinan 39.4 millones de pesos para levantar los primeros 1,315 metros lineales de muro.

Por otra parte y con el objetivo de fortalecer la infraestructura en materia deportiva e impulsar la activación física y la actividad social, inició la demolición y reconstrucción de la cancha de usos múltiples en el corazón de la comunidad, en la cual se invirtieron 1.5 millones de pesos para la construcción de la plataforma, porterías, tableros, iluminación y colocación de equipamiento deportivo.

Asimismo, Rodríguez Martínez aseguró que se tiene asignada ya la construcción de una cancha de futbol 7, la cual consistiría en la cimentación de la plataforma, la colocación de pasto sintético y porterías con una inversión de 4.5 millones de pesos.

Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), desarrolla la infraestructura que demanda la ciudadanía para mantener a Guanajuato como Grandeza de México.

 

 

 

Iniciará SICOM construcción de puente Téllez Cruces en León

  • Se trata del paso superior en las intersecciones de Bulevar Téllez Cruces y Bulevar Morelos. 
  • Tendrá una inversión de 298 millones de pesos y el compromiso es concluirlo en julio de 2020.

          

León, Gto., a 28 de agosto de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anunció que será la empresa Constructora y Pavimentadora VISE originaria de la ciudad de León, la encargada de iniciar a la brevedad la construcción del puente vehicular Téllez Cruces como parte de la Vía Rápida Bicentenario.

Con una inversión estatal de 298 millones de pesos y un periodo de construcción de 10 meses, esta obra permitirá mejorar las vías rápidas de la ciudad, agilizará los tiempos de traslado e incrementará la seguridad de los habitantes y visitantes.

El titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez informó que la empresa fue notificada el día de hoy y se contempla que los trabajos deberán iniciar en la primera quincena de septiembre.

“Pedimos a la ciudadanía, a los automovilistas locales y visitantes su comprensión por las molestias que se generaran durante el periodo de obra, a anticipar sus tiempos de traslado y respetar los señalamientos para reducir los incidentes” dijo el funcionario.

Al mismo tiempo, aseguró que el compromiso de la empresa, así como de la Secretaría y el Municipio de León, será mantener una zona bien iluminada, resguardada y señalizada con la finalidad de evitar accidentes y mejorar la circulación de los usuarios.

La construcción de la estructura en Bulevar Téllez Cruces intersección con José María Morelos, será un puente elevado en ambos sentidos de la circulación, contará con dos cuerpos con una separación entre ellos de 5 metros, alojará 3 carriles de circulación de 3.5 metros cada uno para llegar a un ancho total de 12.5 metros por cuerpo.

La longitud total a desarrollar, agregó Rodríguez Martínez, alcanzará los 559 metros mientras que la estructura para su construcción se realizará con trabes cajón tipo beluga, contará con 10 claros de 28 metros y un claro central de 34 metros.

Tarcisio Rodríguez explicó que la obra incluirá iluminación, señalización, reemplazo de semáforos actuales, adecuación de los cuerpos laterales y retornos, la rehabilitación de instalaciones de drenaje pluvial y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

Con estas acciones, dijo Tarcisio Rodríguez, Guanajuato reitera el compromiso de ofrecer mejores caminos a los guanajuatenses, y con la construcción de la Vía Rápida Bicentenario en León nos consolidamos como Grandeza de México.

Ampliará SICOM red estatal de ciclovías en todo el estado

  • Actualmente contamos con una red de 150 kilómetros. 
  • Impulsar el uso de transporte alternativo para mejorar movilidad y disminuir contaminación ambiental.

         

León, Gto., a 27 de agosto de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado ampliará la red estatal de ciclovías con el objetivo de impulsar el uso de transporte no motorizado que permita mejorar la movilidad de las ciudades y disminuir la contaminación ambiental.

El titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez aseguró que durante los siguientes años se ampliará la red estatal de ciclovías con la rehabilitación de los más de 150 kilómetros existentes y la construcción de nuevas vialidades.

“Hoy atendemos como elemento prioritario la movilidad de los peatones y las personas con discapacidad pues son los más débiles y es la forma mayoritaria de desplazamiento” aseguró el titular.

El uso de la bicicleta es un medio de transporte que no contamina y es eficiente, el compromiso de Gobierno del Estado es mejorar la infraestructura para permitir un tránsito seguro y confiable de los ciclistas que se dirigen al hogar, al trabajo o la escuela.

Así lo dio a conocer durante la participación en la entrega de la nueva ciclovía Mariano Escobedo en la ciudad de León y en donde confirmó que, durante el 2019 se ejercerán recursos cercanos a los 25 millones de pesos “para rehabilitar y construir nuevas vialidades para ciclistas y peatones”.

En breve iniciaremos la rehabilitación de la ciclovía en el Libramiento Juventino Rosas en San Francisco del Rincón con recursos por 2.6 millones de pesos, la segunda etapa de la ciclovía en la carretera San Diego de la Unión-La Noria con una inversión de 4 millones de pesos y la conservación de la red estatal de ciclovías con una inversión de 3 millones de pesos.

Y en próximas fechas se licitará la construcción de la ciclovía en el camino a Loma de Flores en Irapuato, la segunda etapa de la ciclovía en carretera San Diego de la Unión-La Noria y la segunda etapa del andador con ciclovía en carretera Victoria-San Luis de la Paz.

Rodríguez Martínez precisó que el compromiso es establecer a la bicicleta como una opción segura y funcional para la movilidad de los guanajuatenses.

Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura vial para mantener a Guanajuato como el mejor estado comunicado del país y consolidarnos como Grandeza de México.

Inicia funciones nueva Unidad Estatal de Proyectos: Tarcisio Rodríguez Martínez

  • El nuevo reglamento interno de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad contempla elaborar, integrar y gestionar cartera de proyectos. 
  • El secretario nombró al Ing. Juan Alberto Ponce Galindo como titular de la Unidad.

Guanajuato, Gto., a 26 de agosto de 2019.- Con la finalidad de contribuir al crecimiento económico de Guanajuato y contar con una cartera de proyectos que permita gestionar recursos para el desarrollo de más y mejores acciones en el estado, inició funciones la nueva Unidad Estatal de Proyectos de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado.

Así lo reveló el titular de dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez al explicar que “con la publicación del nuevo reglamento de la dependencia estatal en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y con el acuerdo de las diferentes áreas que forman parte del sector de la construcción, se constituyó esta nueva área”.

“Esta Unidad Estatal de Proyectos, será la encargada de elaborar, integrar y gestionar la cartera de proyectos y obras en materia de infraestructura, conectividad y movilidad, y será dirigida por el Ing. Juan Alberto Ponce Galindo quien tiene toda la experiencia para desarrollar estas actividades” resaltó el secretario.

Además, se trata de un área que ofrecerá asesoría y orientación a las diferentes dependencias estatales en materia de obra, entidades y organismos autónomos en los procedimientos de formulación, preparación, integración y evaluación de proyectos, así como desarrollar propuestas para permitir una mejora continua de los mismos.

Parte fundamental, será la integración de proyectos en materia de Asociaciones Público Privadas (APP,s) con la finalidad de desarrollar más infraestructura que la sociedad demanda, definir términos de referencia y alcances que se requieren.

El Decreto Gubernativo número 28 establece las nuevas atribuciones de la dependencia al ser la encargada de la planeación, programación, presupuestación, contratación, adjudicación y ejecución de la obra pública estatal, así como de formular y conducir la política pública de movilidad y conectividad para los 46 Municipios.

Para concluir, Tarcisio Rodríguez informó que, en el nuevo reglamento, también se incluyó la reorganización de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, con sus áreas, coordinaciones y direcciones con la finalidad de trabajar con apertura y transparencia, que favorezca el desarrollo de Guanajuato y consolidarnos como Grandeza de México.

Más de 71 millones de pesos en obras para Tarimoro

  • Además de la donación de 153 toneladas de asfalto para atender calles en varias comunidades. 
  • Se entrega la rehabilitación de la carretera La Calera, San Nicolás de la Condesa, La Moncada y Las Cañadas.
  •             

Tarimoro, Gto., a 23 de agosto de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado destina recursos superiores a los 71 millones de pesos en Tarimoro en acciones como la rehabilitación de caminos y carreteras, la construcción del Centro de Salud y la construcción de la Nave Impulsora al Empleo.

Además de la donación de 153 toneladas de asfalto para la atención de calles en las comunidades de El Saucillo, Minillas, La Moncada, Panales y San Juan Bautista Cacalote.

Así lo resaltó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien aseguró que el objetivo de estas acciones es mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona, además de ofrecer caminos en óptimas condiciones que impulsen la economía local de las familias.

“Hoy en Guanajuato se están haciendo bien las cosas, se construyen mejores caminos que permitan el transporte seguro y confiable de productos, mercancías y personas, se fortalece la educación con más becas para los jóvenes y mejores instalaciones para su formación y se fortalece el sistema de salud con la puesta en operación del Nuevo Hospital General de León” precisó el funcionario estatal.

En gira de trabajo por el municipio de Tarimoro, contó con la participación del Presidente Municipal, Enrique Arreola Mandujano, el secretario de Desarrollo Social y Humano, Gerardo Morales Moncada, la Diputada Federal Lilia Villafuerte y el Diputado Local, Paulo Bañuelos.

En la gira de trabajo se entregó la rehabilitación del camino La Calera en donde se ejercieron recursos por 15.4 millones de pesos para mejorar 16.4 kilómetros de la vialidad a base de carpeta asfáltica.

Además, se entregó la atención de 50 kilómetros con la donación de asfalto para mejorar las carreteras a San Nicolás de la Condesa-La Moncada, Tarimoro-Parácuaro, el Libramiento de Tarimoro, La Noria y Las Cañadas.

Tarcisio Rodríguez dio a conocer el avance del 85% de la construcción del Centro de Salud con inversión de 11 millones de pesos, la conservación de la carretera Tarimoro-Apaseo el Alto, la rehabilitación de la ciclovía La Moncada y la ciclovía Tarimoro-El Acebuche.

Explicó que en breve se llevará a cabo la construcción de la segunda etapa de la ciclovía Tarimoro-El Acebuche con inversión de 6 millones de pesos y la construcción de la Nave Impulsora al Empleo con recursos por 25 millones de pesos.

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de impulsar el desarrollo de sus comunidades y así beneficiar a todos los guanajuatenses para ser Grandeza de México.

Ampliamos acceso a Dolores Hidalgo CIN

  • Se ejercieron recursos por 19.4 millones de pesos en esta primera etapa. 
  • La vialidad cuenta con cuatro carriles de circulación, camellón central, banquetas e iluminación.

Dolores Hidalgo CIN, Gto., a 21 de agosto de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó la primera etapa de ampliación del acceso a Dolores Hidalgo CIN.

Se trata de la modernización del acceso a la ciudad que conecta con el municipio de San Felipe en una longitud de 450 metros, ahora cuenta con 4 carriles de circulación a base de losas de concreto hidráulico, camellón central, banquetas, guardalosas y la colocación de 36 luminarias tipo led.

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó “estas acciones tienen como objetivo, fortalecer la infraestructura carretera en la zona para brindar mayor seguridad a los automovilistas y consolidar el crecimiento social, turístico y económico con mejores caminos”.

Los trabajos incluyeron la sustitución de las tomas de agua potable domiciliaras, drenaje sanitario, reubicación de líneas de media tensión de la CFE, acciones ambientales y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.

Estas acciones estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Constructora y Arrendadora HerBec y con ello una inversión de 19.4 millones de pesos para la ejecución de la obra.

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener a Guanajuato como una de las cinco entidades mejor comunicadas a nivel nacional y así consolidarnos como Grandeza de México.

Simplifica SICOM procesos con la nueva Plataforma de Administración de Obra para contratistas

  • Herramienta que permite agilizar procesos y reducir trámites en beneficio del contratista. 
  • Se trata de un proceso de mejora continua que promueve la competencia entre las empresas guanajuatenses.

Guanajuato, Gto., a 08 de agosto de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado puso en operación la nueva Plataforma de Administración de Obra dirigida a los contratistas, tiene por objetivo reducir los trámites y agilizar los procesos de ejecución de la obra y así promover la competencia entre las empresas guanajuatenses.

Se trata de un sistema digital dirigido a todos los contratistas y que reducirá los procesos en los trámites de: estimaciones, conceptos fuera de catálogo, escalatorias y finiquitos.

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien precisó el funcionamiento de esta nueva herramienta iniciará funciones a partir del lunes 12 de agosto en nuestra página de internet https://sicom.guanajuato.gob.mx o en la liga http://netsicom.guanajuato.gob.mx/inicio/

Para ingresar, el usuario deberá utilizar la opción que indica “contratista” y una vez en esta página, se dirige a “sistema para contratista” en donde se encontrará la nueva Plataforma de Administración de Obra.

Anteriormente, agregó el secretario, el contratista tenía que ingresar a varios sistemas y utilizar diversas contraseñas para llevar a cabo algún proceso administrativo como parte de la ejecución de su obra; “ahora solo tendrá que utilizar un sistema para llevar a cabo cualquiera de las opciones”.

De manera adicional, esto permitirá al área técnica de la SICOM mejorar los procesos de verificación del avance de la obra, además de transparentar y optimizar la ejecución de la obra pública estatal.

La Plataforma de Administración de Obra estará disponible en la página de internet y se trata de un sistema compatible con todos los sistemas operativos y navegadores en internet, es práctica, amigable y confiable.

Con estas mejoras, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad mantiene el compromiso de dotar de las herramientas tecnológicas necesarias a los contratistas, con la finalidad de eficientar la ejecución de la obra pública y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

Concluimos puente San Diego de Alejandría en Purísima del Rincón

  • Permite el paso seguro en los límites entre Guanajuato y Jalisco. 
  • Se ejercieron recursos por 47.6 millones de pesos en su construcción.

Purísima del Rincón, Gto., a 06 de agosto de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó la construcción del puente vehicular San Diego de Alejandría, lo que permitirá un paso seguro y confiable a los usuarios en los límites de Guanajuato y Jalisco.

“Se trata de un crucero con alto flujo vehicular, más de 15 mil automovilistas circulan todos los días y por lo tanto es un punto de alta accidentalidad, con este paso vehicular mejoramos la seguridad de los usuarios y así impulsamos la conectividad carretera en el Estado”, destacó el titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez.

El paso superior vehicular permite librar la carretera Purísima del Rincón-Manuel Doblado y cruzar del Bulevar Independencia a la salida a San Diego de Alejandría con una longitud de 900 metros y en su construcción se ejercieron recursos por 47.6 millones de pesos.

En la construcción del paso superior, se modernizaron 300 metros de vialidad con las vialidades laterales a un costado de las rampas del puente y los carriles de incorporación y desincorporación sobre la carretera principal.

Incluyó la reubicación de los servicios de agua potable y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

La estructura cuenta con un claro de 35 metros sobre la vialidad estatal, con un ancho total de 14.40 metros para alojar dos carriles de circulación, cada uno de 3.5 metros y amplio acotamiento de 2.5 metros cada uno.

Con la construcción del puente de San Diego de Alejandría, Gobierno del Estado ratifica el compromiso de ofrecer caminos y carreteras seguras y confiables a todos los guanajuatenses y visitantes, y así consolidamos a Guanajuato como Grandeza de México.

Exige SICOM a contratistas cumplir con la norma en señalización vial y dispositivos de seguridad

  • Secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez pide compromiso para mejorar seguridad en caminos y carreteras en beneficio de usuarios. 
  • Las obras deben estar bien señalizadas, es un tema normativo y deberá atenderse o se tendrán sanciones.

              

Guanajuato, Gto., a 03 de agosto de 2019.- Tarcisio Rodríguez Martínez secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado reiteró la importancia de contar con caminos y carreteras bien señalizadas, durante y después de los trabajos de construcción o rehabilitación con el objetivo de ampliar la seguridad de los usuarios.

“La norma es clara: se cumple o no se cumple, y nuestro compromiso es hacer cumplir la ley con la finalidad de que los automovilistas cuenten con todas las medidas necesarias para transitar por las carreteras estatales de forma segura y confiable” precisó el secretario durante la capacitación que se ofreció a los supervisores con el tema de señalización vial y dispositivos de seguridad.

En caso de no hacerlo, agregó, las empresas encargadas de la obra deberán atender las sanciones correspondientes “pues hablamos de cuidar y salvaguardar la vida de los automovilistas, y nuestro compromiso es cuidarlas”.

Tarcisio Rodríguez explicó que la Norma Oficial Mexicana en materia de dispositivos de seguridad es de carácter obligatorio en todo el territorio nacional y con su aplicación se busca “reglamentar, informar y advertir de las condiciones prevalecientes y eventualidades acerca de rutas, direcciones, destinos y lugares de interés por donde transitan los usuarios”.

El señalamiento durante el proceso de una obra o acción, tienen como objetivo proteger a los usuarios de una vialidad, al personal que trabaja y a la obra en sí, durante la ejecución de los trabajos, trasmitiendo un mensaje preventivo respecto a las desviaciones o modificaciones sobre la ruta por la que transita.

El señalamiento vertical es el conjunto de señales en tableros con leyendas y pictogramas fijados en postes, marcos y otras estructuras y de acuerdo a su propósito se clasifican en: restrictivas, preventivas, informativas, turísticas y de servicios y señales de mensaje cambiable.

Mientras que el señalamiento horizontal es el conjunto de marcas y dispositivos que se pintan o colocan sobre el pavimento, guarniciones y estructuras con el propósito de delinear las características geométricas de las carreteras y vialidades urbanas.

Las marcas pueden ser con: rayas, símbolos, leyendas, botones, boyas, reflejantes y delimitadores.

Durante la capacitación en seguridad vial a supervisores de infraestructura carretera, Tarcisio Rodríguez recordó cómo una precisa señalización de obra pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte en una vialidad en construcción o rehabilitación.

Con estas acciones, resaltó Tarcisio Rodríguez, Guanajuato se mantiene como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional y así nos consolidamos como Grandeza de México.