Celaya, Gto., a 26 de febrero de 2017.- La Secretaría de Obra Pública arrancó los trabajos de construcción del distribuidor vial que permitirá conectar el Libramiento de Celaya con la carretera federal 45, acciones que permitirán mejorar la seguridad en la zona metropolitana Laja-Bajío.
En estas acciones se ejercen recursos superiores a los 67 millones de pesos, lo que permitirá mejorar la movilidad de la zona, reducir el congestionamiento vial y dotar de mejores caminos a los celayenses, así lo confirmó el Director de Evaluación de Proyectos de la Secretaría de Obra Pública, Carlos Salinas Guevara.
Destacó que la obra estará a cargo de la empresa Concesionaria Bicentenario y con ello la generación de más de 250 empleos de forma directa, lo que vendrá a impulsar la economía de la zona con mano de obra local y esto permitirá mejorar la calidad de vida de las familias.
En lo que se refiere a los trabajos a realizar, dijo que estos consisten en la construcción de un paso superior vehicular que permitirá cruzar la autopista federal 45 que conecta de Querétaro a Irapuato, y un entronque con seis gasas que permitirá conectar a la autopista.
“Esta obra tendrá una inversión superior a los 67 millones de pesos y permitirá la construcción de seis gasas con una longitud total de 4.5 kilómetros y un ancho promedio de 3.5 metros para alojar un carril de circulación más acotamiento a base de carpeta asfáltica, se ampliaran 2 estructuras menores en el Libramiento Nororiente de Celaya, se ampliarán 3 obras de drenaje y una obra menor sobre la autopista 45” precisó el director de Evaluación y Proyectos.
Comento que estas acciones permitirán incrementar la oferta de infraestructura vial estatal y así fortalecer la movilidad de la región, incrementará los niveles de competitividad en el estado al facilitar a las industrias establecidas en la zona el traslado de productos e insumos, personal y clientes y además, generará importantes ahorros en costos de operación vehicular y tiempo de traslado para los vehículos cuyos viajes sean entre Celaya, Querétaro y San Miguel de Allende.
Con estas acciones, concluyó Salinas Guevara, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses, lo que consolida a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.
Conoce más detalles:
Guanajuato, Gto., a 25 de febrero de 2017.- Con una inversión cercana a los 4 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública impulsa la capacitación y el desarrollo industrial en el estado con la rehabilitación de nueve Institutos del IECA.
Estas acciones tienen el objetivo de fortalecer la infraestructura en la que los jóvenes guanajuatenses se capacitan y se preparan para atender a las demandas de las empresas industriales asentadas en el estado y así obtener mayores oportunidades de empleo y bienestar.
Los planteles a rehabilitar se encuentran en los siguientes municipios: San José Iturbide, Comonfort, Jerécuaro, Salvatierra, Pénjamo, Silao, San Francisco del Rincón, Villagrán y Yuriria, así lo informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
En general, los trabajos consisten en la sustitución de instalaciones eléctricas, hidráulicas, habilitación de rampas para personas con discapacidad, instalación de luminarias fotovoltaicas y calentadores solares, instalaciones de gas, albañilería e impermeabilización.
Trabajos que mejorarán el funcionamiento de cada uno de los institutos y facilitará la capacitación de los guanajuatenses para un mayor aprovechamiento, mencionó Venegas Pérez.
Recordó que una de las prioridades del Gobierno del Estado es ser el principal proveedor de capacitación y desarrollo de talento humano de Guanajuato a través de la innovación, mejora continua y con infraestructura de vanguardia.
Silao, Gto., a 24 de febrero de 2017.- Con la finalidad de brindar atención a más de 28 mil personas con discapacidad de todo el Estado, la Secretaría de Obra Pública inició los trabajos de la segunda etapa del Centro Estatal de Rehabilitación a un costado de las instalaciones del Parque Bicentenario en el municipio de Silao.
Este centro de rehabilitación será un espacio moderno y funcional que contempla áreas especializadas en materia de rehabilitación, consulta y medicina, donde se invierten un total de 44 millones de pesos, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Las acciones a realizar en esta segunda etapa son la construcción de 12 consultorios, área de estimulación infantil, laboratorio, terapia ocupacional, cámara sensorial y un área de ambiente simulado.
Además, se construirá una sala de tratamiento, áreas de mecanoterapia, audiología, laboratorio, zona de toma de medida de prótesis y oficinas administrativas; Estos trabajos se suman a los de la primera etapa que consta de una sala de espera, recepción, sanitarios y estacionamiento con 60 cajones.
Actualmente se trabaja en colado de trabes, zapatas aisladas y dados de concreto, colocación de placas de acero y anclas para columnas de acero, así como en la instalación de voz y datos en el área de la primera etapa.
Con una fuerza laboral de 30 personas aproximadamente la empresa contratista trabaja intensamente para concluir los trabajos de acuerdo al programa de obra a finales de agosto del presente año.
Ubicado estratégicamente para facilitar el acceso a personas de todo el estado el Centro Estatal de Rehabilitación brindará servicios como enfermería, diatermia, terapia cardio respiratoria, electroterapia y lokomart (robot para terapias) y un área jardinada donde se atenderán a pacientes con actividades terapéuticas.
Venegas Pérez destacó el trabajo conjunto que se ha realizado con el Instituto Guanajuatense Para las Personas con Discapacidad (INGUDIS) y las empresas contratistas para edificar este centro especializado y fortalecer a Guanajuato como un referente a nivel nacional en atención a personas con alguna discapacidad para mejorar su calidad de vida.
Salvatierra, Gto., a 23 de febrero de 2017.- Salvatierra es considerado un Pueblo Mágico por sus monumentos arquitectónicos, calles y su plaza que proyectan una gran riqueza cultural, por dicha importancia, la Secretaría de Obra Pública destinó 7 millones de pesos para rehabilitar el Templo de Nuestra Señora de la Luz.
Como parte del continuo programa de dignificación de monumentos históricos que se realiza en todo el estado, en este recinto histórico se concluyeron los trabajos de: restauración, iluminación escénica, limpieza y resane del inmueble para preserva y reactivar su belleza, informó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
Este majestuoso templo de estilo barroco se construyó en el año de 1744 y fue diseñado por los neoclásicos Manuel Tolsá y Francisco Eduardo Tresguerras, se ubica frente al jardín principal de la ciudad y se trata de uno de los recintos históricos más representativos para visitar.
Su estructura posee dos torres y una cúpula precedido por un pequeño atrio enmarcado por una artística herrería y en la parte superior alberga un reloj enmarcado en cantera.
En el interior, destaca el altar mayor de estilo neoclásico, una capilla anexa con siete altares elaborados en cantera rosa y colores dorados, su retablo de estilo churrigueresco tallado en madera, así como varias pinturas al óleo de los siglos XVIII y XIX.
Venegas Pérez mencionó que se trabajó en el cambio de la instalación eléctrica y montaje de ductos, colocación de la iluminación escénica sobre el perímetro del piso y en la banqueta de la fachada lateral y también se realizó la aplicación de pintura de esmalte sobre elementos metálicos del atril de la barda.
El Subsecretario de Edificación mencionó que, gracias al trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Obra Pública se han logrado resultados positivos en la dignificación de estos recintos históricos que forman parte de nuestra historia como guanajuatenses por lo que es importante resaltar su belleza y significado social con obras de calidad.
Conoce más:
San Luis de la Paz, Gto.- 21 de febrero de 2017.- La Secretaría de Obra Pública fortalece la infraestructura vial en el municipio de San Luis de la Paz con el arranque de trabajos de pavimentación de las calles Miguel Hidalgo y 20 de Noviembre con una inversión contratada superior a los 3.9 millones de pesos.
El Coordinador de Carreteras Estatales de la Coordinación Dolores Hidalgo de la Secretaría de Obra Pública, Israel Martínez Arredondo,dijo que con estas acciones, se realizan obras que permiten mejorar la calidad de vida de las familias de San Luis de la Paz, obras funcionales para dotar de mejores caminos, confiables y seguros.
El funcionario explicó que los trabajos realizados en la calle Miguel Hidalgo, consisten en la pavimentación de la calle mediante trabajos de excavación de cortes, la construcción de capa subrasante, base hidráulica y colocación de losa de concreto hidráulico.
También se incluye la construcción de guarniciones y banquetas, drenaje sanitario, agua potable, reubicación de poste de CFE, colocación de señalamiento horizontal y vertical, todo ello en una longitud total de 0.27 kilómetros.
En lo que se refiere a la calle 20 de Noviembre, se destina una inversión superior a los 3.2 millones de pesos; para la pavimentación de 0.44 kilómetros mediante trabajos de excavación de cortes, capa subransante, base hidráulica, colocación de empedrado con huellas de concreto hidráulico, guarniciones, banquetas, drenaje sanitario, agua potable y alumbrado público.
Estos trabajos beneficiarán a los habitantes de las comunidades La Ciénaga, Ejido de Santa Ana y Lobos, Cruz de la Palma, Covadonga y El Recuerdo, informó el coordinador de la zona Dolores Hidalgo.
Todas estas acciones son ejemplo del trabajo que realiza Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública para dotar de mejores caminos a las familias guanajuatenses, acciones que permiten fortalecer el desarrollo integral de las familias de Villagrán, concluyó Martínez Arredondo.
León, Gto., a 20 de febrero de 2017.- El secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda confirmó que será a partir de la próxima semana cuando entre en operación el Eje Metropolitano desde la carretera Silao-San Felipe hasta la ciudad de León, justo en el entronque a Loza de los Padres.
Lo anterior, como parte del compromiso solicitado por el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez de ofrecer a la ciudadanía una vía alterna de acceso a la ciudad que permita agilizar la circulación y reducir la tasa de accidentalidad.
Así lo confirmó el propio titular de la dependencia estatal, José Arturo Durán al realizar un recorrido por la carretera en donde confirmó que ya está en condiciones de abrir a la circulación y en estos momentos solamente se realizan los últimos detalles para dotar de la seguridad que los automovilistas necesitan.
“Venimos a constatar los avances de la obra para aperturar la carretera como es el compromiso para antes de que finalice el mes de febrero” precisó el funcionario.
Durán Miranda destacó que por el momento solamente falta la instalación del señalamiento vertical para tener todos los elementos de seguridad necesarios en favor de los usuarios.
Recordó que este primer tramo, que comprende de Guanajuato Puerto Interior a Loza de los Padres, se está habilitando el cuerpo derecho que son dos carriles de 3.5 metros cada uno, por ese motivo invito a los ciudadanos “a respetar los límites de velocidad pues ahorita será una vialidad de doble sentido y no es una carretera de alta velocidad” dijo el secretario.
Durán Miranda recordó que de manera simultánea se licitaron 4 etapas diferentes para agilizar el proceso de construcción y en ella participan 2 empresas guanajuatenses en donde ejercen recursos superiores a los 440 millones de pesos.
Para concluir, el secretario de Obra Pública reiteró que este esfuerzo de parte de Gobierno del Estado es con el objetivo de disminuir la carga vehicular sobre la carretera federal 45 o el Bulevar Aeropuerto y por ello invito a los automovilistas a respetar los límites de velocidad para evitar se registre cualquier tipo de accidente en la zona.
Conoce más detalles:
Dolores Hidalgo, Gto., a 6 de julio de 2016.- Con el objetivo de preservar y promover los atractivos turísticos del Estado la Secretaría de Obra Pública, a través de su programa de dignificación de monumentos históricos, entregó la tercera etapa de los trabajos de restauración en el Templo de Nuestra Señora de Loreto en la comunidad de San Joaquín de Trancas en el municipio de Dolores Hidalgo.
“En estos trabajos se busca dignificar y realzar la belleza de este monumento que representa una parte fundamental de nuestro patrimonio histórico”, así lo dio a conocer el Director de Procesos y Sustentabilidad Social de la SOP, Arq. José Luis Lomelín García.
Con una inversión de 851 mil pesos se realizaron acciones para evitar el deterioro en el inmueble; se ejecutaron velados y se realizaron ribetes en los aplanados, se trabajó en la erradicación mecánica y química de hongos, humedades y sales y la capa pictórica de la bóveda central y murales laterales se restauró utilizando una técnica a base de pintura tradicional a la cal para restituir la belleza y esplendor de la capilla.
Esta obra, realizada en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, beneficia a 4,449 habitantes de las comunidades cercanas a San Joaquín de Trancas en el Municipio de Dolores Hidalgo, Cunda de la Independencia Nacional
A la fecha se han intervenido 23 monumentos históricos en el mismo número de municipios y con el trabajo en conjunto entre la Secretaría de Obra Pública, la Secretaría de Turismo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia se consolida el compromiso de impulsar el desarrollo social y económico de la entidad con obras de calidad para beneficio de los guanajuatenses.
Conoce más detalles en:
Guanajuato, Gto., a 18 de febrero de 2017.- El programa de donación de asfalto 2017 dio inicio con la publicación de la convocatoria para que las empresas del estado sean las encargadas de realizar el retiro, procesamiento, suministro y aplicación del asfalto donado.
Con una inversión de 30 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado notificará el día 8 de marzo a la empresa ganadora, y así continuar con el proceso de apoyar a 27 municipios para la rehabilitación de sus caminos y calles.
Este programa busca solventar las problemáticas en los caminos y carreteras del estado, como son baches, deformaciones en la carpeta asfáltica y filtraciones que provocan daños estructurales en los caminos ocasionados por su uso y por fenómenos naturales como es la temporada de lluvia.
Los municipios se verán beneficiados con la dotación de productos como mezclas para bacheos y renivelaciones, emulsiones, riegos de sello para mejorar las condiciones de los caminos y vialidades.
Para lograrlo, este año el Gobierno del Estado recibió en donación de PEMEX 3 mil 500 toneladas de producto asfáltico, las cuales, a través de la Secretaría de Obra Pública serán procesadas para crear los productos asfálticos antes mencionados, indicó el Director de Construcción Zona “A” de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.
Los municipios beneficiados serán: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Juventino Rosas, Manuel Doblado, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San Luis de la Paz, Silao, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago, Villagrán y Yuriria
Los beneficios de este programa se verán reflejados de inmediato en las comunidades y municipios del estado ya que los productos se aplicarán directamente en los caminos que más lo necesitan, mejorando la comunicación y dotando de mayor seguridad a sus usuarios, finalizó el funcionario estatal.
Escucha más detalles:
Tarandacuao, Gto., a 17 febrero de 2017.- Con una inversión superior a los 1.4 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública inició con los trabajos para rehabilitar la calle Azalea en el municipio de Tarandacuao.
Se pavimentará la calle a base de losa de concreto hidráulico con 15 centímetros de espesor en una longitud de 158 metros, y se construirá su respectiva estructura de terraplén, subrasante y base hidráulica, así lo informó el informó el Director de Construcción Zona “A” de la Secretaría de Obra Pública, Juan López Tapia.
En todo el estado de Guanajuato se tiene una gran accesibilidad a través de la red carretera estatal con caminos pavimentados o rurales, lo que ha permitido un crecimiento importante en materia de conectividad y desarrollo social, precisó el funcionario.
Con esta obra en específico, dijo, se beneficiarán a cerca de 200 automovilistas que circulan diariamente, además de los 6 mil habitantes de la zona que ahora contarán con mayor seguridad y economizarán sus tiempos de traslados.
También se realizarán trabajos de construcción de guarniciones y banquetas, la instalación de agua potable, drenaje, sanitario y la colocación del señalamiento horizontal y vertical.
Actualmente se realizan trabajos preparativos y de acuerdo al programa de obra se esperan concluir las actividades a finales de marzo, por lo que se le ha instruido a la empresa encargada, contratar mano de obra local para agilizar los trabajos e impulsar el desarrollo económico de la zona.
Para concluir, el Director de Construcción, indicó que la Secretaría de Obra Pública trabaja constantemente en todo el estado para brindar de mejores caminos a los guanajuatenses.
Escucha las palabras del Director de Construcción: