Guanajuato, Gto. a 13 mayo del 2016.- Con la finalidad de adquirir conocimientos modernos y aplicar la tecnología en procesos de diseño, estructuración y construcción, funcionarios de la Secretaría de Obra Pública se certifican para participar directamente en la construcción del Nuevo Hospital General León y así optimizar tiempos de construcción.
Por tratarse de la obra hospitalaria más importante de la actual Administración Estatal, 12 supervisores, jefes de departamento y coordinadores realizan una capacitación intensa de 60 horas para obtener la certificación Revit Architecture, esto permitirá mantener un control puntual del proyecto y la construcción del nuevo Hospital.
Así lo explicó José Roberto Muñoz Robles, Coordinador de Proyectos de la Secretaría de Obra Pública y quien participa en la certificación “Revit es software que admite un flujo de trabajo desde el concepto hasta la construcción, se revisa el modelo del diseño con precisión, permite optimizar el rendimiento y así participamos de manera más eficiente”.
Los supervisores que intervienen en la construcción del Nuevo Hospital General León les permitirá trabajar de manera colaborativa, y con ello conocer en tiempo real el flujo de trabajo y la detección de interferencias que puedan afectar el proceso de obra, así “eficientamos costos, planificación y diseño sostenible así como la cuantificación de los materiales”.
Destacó que la construcción del Hospital General cuenta con especificaciones técnicas de alta complejidad debido a su importancia y al tamaño, cualquier cambio por mínimo que sea, puede generar retrasos en la edificación.
“Con este programa podemos conocer, no solo los avances físico de la obra, sino también las posibles interferencias en las instalaciones que en ocasiones se presentan en el proceso constructivo y que generan retrasos, lo que se traduce en tiempo de ejecución y por supuesto también en economías” señaló Roberto Muñoz.
Otra de las ventajas, explicó el Coordinador, recae en el modelo tridimensional que se tiene previo a la construcción de obra, se pueden cuantificar los materiales y volúmenes necesarios de cada concepto contemplado en el catálogo; así mismo, permite conocer si para la realización física de cada concepto existen elementos que obstruyen la continuidad lineal de otros, lo que nosotros denominamos “interferencias”.
En lo que se refiere a la construcción del Nuevo Hospital General León de 250 camas, comentó que la obra presenta un avance del 1% y en su edificación se destinan 721 millones de pesos, los trabajos a cargo de la empresa Proyectos y Construcciones Sur permite la generación de más de 750 empleos y se estima los trabajos finalicen a más tardar a mediados del próximo año.
Escucha las palabras del Coordinador de Proyectos:
Guanajuato, Gto., 15 de mayo 2016.- Con motivo de los trabajos de rehabilitación de las carreteras de acceso a la Ciudad de Guanajuato, la Secretaría de Obra Pública anuncia el cierre parcial de vialidades del 16 al 20 de mayo en horario nocturno de las 11 de la noche a las 6 de la mañana.
Así lo dio a conocer el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Vélez Moreno, quien explicó que la carretera Noria Alta-El Laurel, conocido como cuervas peligrosas, presentará el cierre parcial los días lunes 16 y martes 17 de mayo en horario de 11 de la noche a las 6 de la mañana.
Además, para concluir los trabajos de rehabilitación en la carretera de acceso a la ciudad, José Chávez Morado, a la altura de los túneles Enredaderas y La Iglesia, los trabajos se realizará los días miércoles 18 y jueves 19 de mayo en horarios de 11 pm a las 6 am del día siguiente.
Víctor Vélez invitó a la ciudadanía a utilizar rutas alternas y respetar los dispositivos de señalización que se instalen, pues estas acciones que se ejecutan sobre las vialidades son con el objetivo de dotar de mejores caminos y en buen estado a la ciudadanía.
El Director de Conservación Carretera aseguró que este programa podría verse afectado por la presencia de lluvias lo que obligaría a reprogramar las acciones, mismas que serán anunciadas con anticipación a todos los usuarios.
Como vías alternas que puedan utilizar los automovilistas para no verse afectados por los trabajos a ejecutar, explicó el funcionario son: la vialidad Diego Rivera y Guanajuato Marfil, para entrar y salir de la ciudad en horarios nocturnos.
Por último, Víctor Vélez Moreno dio a conocer que los trabajos que se estarán ejecutando consiste en: acciones de renivelación, sellado de fisuras, bacheo y colocación de concreto asfáltico, instalación de señalamiento horizontal y vertical.
Pénjamo, Gto.- 15 de mayo del 2016.- Con una inversión superior a los 83 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública rehabilita la carretera La Herradura en el municipio de Pénjamo, obra que beneficia a cerca de 150 mil habitantes de la región y permite consolidar en óptimas condiciones la red carretera estatal.
Escucha las palabras del Ing, Malagón al respecto:
Lo anterior fue dado a conocer por el Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, quien explicó que en esta carretera se realizan acciones de rehabilitación en un longitud de 77 kilómetros, obra a cargo de la empresa guanajuatense Construcciones y Electrificaciones Vanher, empresa que genera más de 144 empleos, lo que representa un impulso para las familias de penjamenses.
El funcionario explicó que la obra consiste en el mejoramiento de la carretera a través de trabajos de calafateo de grietas longitudinales y transversales con emulsión asfáltica y arena cernida, bacheo en subtramos aislados y sobre carpeta a base de concreto asfáltico.
Además, incluye la limpieza de hombros y franjas laterales, fresado de la capa superior de pavimento, recompactación, tendido y compactación de capa de base hidráulica, así como capa de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Malagón Ríos comentó que la obra registra un avance del 70% y se contempla quede concluida en el primer semestre del año.
Para terminar, el subsecretario de Infraestructura Vial afirmó que estas obras impactan de manera positiva a la ciudadanía, pues son un beneficio social que al mismo tiempo permite consolidar a Guanajuato como un estado líder en infraestructura carretera para beneficio de todos los guanajuatenses.
Celaya, Gto. a 14 de mayo del 2016.- Con el objetivo de impulsar la práctica deportiva de alto rendimiento en todos los sectores de la sociedad, la Secretaría de Obra Pública incrementó los procesos de construcción de la Deportiva Estatal que incluye instalaciones adaptadas a la accesibilidad universal en Celaya.
Esta obra es un compromiso del Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez y tiene la finalidad de dar impulso a los deportistas de la zona, al público en general y a las personas con discapacidad al contar con espacios que permitan su acondicionamiento físico y recreativo,
Para lograrlo, comentó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez, se solicitó a la empresa contratista Arrendadora de Maquinaria Sanfer que incremente la fuerza laboral para reducir los tiempos de ejecución y concluya los trabajos antes de lo programado, se estima la obra finalizará a más tardar en lo últimos días de mayo.
Un aspecto a resaltar es que la Deportiva Estatal cumple con todos los requisitos plasmados mediante el Programa Nacional para el Desarrollo e Inclusión de Personas con Discapacidad, con la finalidad de asegurar la accesibilidad universal a toda la población.
El funcionario estatal informó que actualmente la construcción presenta un avance del 89% y se realiza la colocación de tableros y postes para la red de voleibol, el acceso principal y plaza se encuentran en proceso de colado de piso con acabado de estampado; también se trabaja en la rampa para el acceso principal y en los muros divisorios.
Con la construcción de la cancha de fútbol y la pista de trote al 100% se realizan trabajos de pintura y acabados en la caseta, módulo administrativo y estacionamiento; también contará con cancha de usos múltiples, sanitarios con regaderas y vestidores.
Con estos trabajos se consolida el trabajo de Gobierno del Estado que tiene como objetivo acercar las mejores obras a quien más las necesita para así mejorar la calidad de vida de todos los guanajuatenses, finalizó el Subsecretario.
Escucha las palabras del Ing. Venegas al respecto:
Jaral del Progreso, Gto.- a 13 de abril de 2016. La Secretaría de Obra Pública supervisó los avances de la ampliación de la carretera Cortázar-Jaral del Progreso, trabajos que presentan un avance del 50% .
Se ha solicitado a la empresa contratista Agregados La Roca incremente la fuerza laboral y amplíe las jornadas de trabajo con el objetivo de reducir las molestias a la ciudadanía y acortar los tiempos de ejecución de obra para entregar una vialidad en perfectas condiciones a los guanajuatenses.
Así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda durante la gira de supervisión que realizó por Jaral del Progreso y en donde visitó diversas obras en donde Gobierno del Estado ejerce recursos superiores a los 242 millones de pesos.
Como parte del compromiso de la Secretaría de Obra Pública por mejorar la calidad de vida de las familias y dotar de mejores caminos a los guanajuatenses, se realizó una gira para supervisar obras en donde se ejercen recursos superiores a los 242 millones de pesos.
La carretera Cortázar-Jaral del Progreso, informó Durán Miranda, se amplia de 7 a 12 metros de ancho y presenta un avance del 50% en su segunda etapa, la primera finalizó en diciembre del año pasado. En conjunto ambas acciones sumaron cerca de 200 millones de pesos.
Se trata de la modernización de 14.5 kilómetros de longitud que incluye la construcción de 3 puentes vehiculares a base de carpeta de concreto asfáltico de 10 centímetros de espesor, estas obras benefician a más de 98 mil habitantes de la zona.
En lo que se refiere a la carretera Jaral del Progreso-Valle de Santiago, el secretario dio a conocer: “actualmente alcanza el 22% de avance, y le pedimos a los ciudadanos un poco de paciencia, estamos reconstruyendo obras de drenaje y pavimento y pedraplen en las zonas que presentaban ya demasiadas deformidades; se ampliará de 7 a 9 metros; la intención es terminar esta etapa de la obra para el mes de agosto”.
La vialidad que conecta de Jaral del Progreso a Valle de Santiago tiene una longitud de 8.4 kilómetros y permitirá alojar dos carriles de 3.5 metros cada uno y acotamiento de un metro en ambos sentidos mediante la construcción de carpeta de concreto asfáltico de 5 centímetros de espesor, obras de drenaje y colocación de señalamiento horizontal y vertical.
Durante la visita al municipio se aprovechó para supervisar la construcción de la primera etapa del Centro de Desarrollo Comunitario de Jaral del Progreso que presenta un avance del 99% y cuenta con una inversión cercana a los 12 millones de pesos.
La obra consiste en 3 edificios, obra exterior “es uno de los edificios más grandes de este tipo y el proyecto completo alcance los 23 millones de pesos”.
Para la rehabilitación de la Nave Impulsora del Empleo, se destinan 1.4 millones de pesos para reforzar la estructura, retiro y reposición de accesorios en mal estado y trabajos de colocación de panel en fachadas.
Para finalizar, José Arturo Durán destacó que todas las obras están a cargo de empresas guanajuatenses de León, Comonfort, Uriangato y Jaral del Progreso lo que permite la generación de más de 450 empleos con mano de obra local, así aprovechamos fuerza de trabajo de la zona en beneficio de las familias de Jaral del Progreso.
Guanajuato, Gto., a 12 de mayo de 2016.- Con el objetivo de identificar las demandas actuales y priorizar aquellas carreteras estatales que requieren mayor mantenimiento debido al intenso tráfico vehicular y así dotar a la ciudadanía de mejores caminos, la Secretaría de Obra Pública realiza un estudio de aforo vehicular en toda la red vial.
El Subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos, apuntó que para la realización de este estudio se contrató a la empresa Servicios de Consultoría en Infraestructura Vial y en ello se destina un millón de pesos.
Explicó que dicho estudio arrancó en septiembre del 2015 y deberá concluir a finales de agosto del presente año.
El objetivo de estas acciones, explicó Martín Malagón, es monitorear las carreteras estatales para conocer su comportamiento y flujo vehicular, de manera que podemos obtener tasas de crecimiento que nos permitan proyectar el aforo a corto, mediano y largo plazo; con esta información podemos tomar decisiones correctas y así programar cuales son las vialidades que requieren un constante mantenimiento o una rehabilitación integral del pavimento.
Comentó que el estudio se basa en 690 puntos de aforos, mismos que se realizan en plazos de uno, tres y hasta siete días, con el propósito de conocer la variación continua.
Los estudios de aforos automáticos se realizan con la instalación de placas magnéticas y manguera neumática en diferentes puntos, entre estos sitios se ubican: Libramiento de San Francisco del Rincón, la carretera Acámbaro-Puerto de Cabras, Cañada de Moreno-Xichú, Uriangato-El Charco, Doctor Mora-Cieneguillas y Tarimoro-Las Cañadas, por mencionar algunos.
En aforos de 3 días destaca: Apaseo el Alto-Jerécuaro, Celaya-San José de Guanajuato, Comonfort-Neutla, Cortazar-Salvatierra, Guanajuato-San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo-San Diego de la Unión y Salamanca-Juventino Rosas.
Para los aforos de 7 días, se instalaron dispositivos en: León-San Francisco del Rincón, acceso a Guanajuato-José Chávez Morado, Guanajuato-Juventino Rosas, Silao-San Felipe, Romita-Puerto Interior, por citar algunos.
El funcionario estatal dijo que con estos estudios se identificarán los requerimientos de mantenimiento y así contar con un parámetro para conocer aquellos puntos que deben ser prioritarios de atención en materia de mejoramiento carretero y mantener a Guanajuato como líder en infraestructura carretera a nivel nacional.
Escucha las palabras del Ing. Malagón al respecto:
Celaya, Gto. a 11 de mayo del 2016.- La Secretaría de Obra Pública convoca a los contratistas del estado de Guanajuato a participar en la convocatoria para remodelar la pista de atletismo del Instituto Tecnológico de Celaya.
El Gobierno del Estado ha demostrado su compromiso para que sean empresas guanajuatenses las que realicen las obras en la entidad como una forma de impulsar el desarrollo y la economía familiar, por lo que todas las empresas inscritas en el Padrón Único de Contratistas están invitadas a participar.
Así lo dio a conocer el Director General de Proyectos y Costos de Obra, Jorge Luis Pérez Ojeda, quien refirió que los interesados podrán realizar el trámite correspondiente a partir del 10 de mayo en las instalaciones de la Secretaría de Obra Pública, para posteriormente realizar una visita al sitio de trabajos programado para el lunes 16 de mayo, la apertura de propuestas sería el 26 de mayo y el fallo para el 3 de junio.
El monto asignado para remodelar la pista de atletismo y las obras complementarias es de 9.9 millones de pesos.
Los trabajos a ejecutar, según destacó el Pérez Ojeda, consisten en intervenir un área de 5 mil 600 metros cuadrados y con ello la remodelación de la pista de atletismo, área para salto de altura, garrocha y longitud, así como el área para lanzamiento de disco, jabalina, bala y martillo.
La obra tienen un plazo de ejecución de 120 días naturales y se planea iniciar los trabajos para el 13 de junio del año en curso.
Es importante mencionar que las empresas contratistas deben contar con su documentación en regla y actualizada ante el Padrón Único de Contratistas para poder ser tomados en cuenta en esta convocatoria.
El Director de Proyectos y Costos de Obra reiteró que el compromiso de la Secretaría de Obra Pública es acercar las mejores obras a quien más las necesita y así mejorar la formación profesional de nuestros jóvenes con instalaciones de primer nivel.
Escucha las palabras del Director de Proyectos:
Guanajuato, Gto., 10 de mayo 2016.- La Secretaría de Obra Pública pavimentó el camino de acceso a Santa Rosa de Lima en la capital del Estado, acciones que benefician a más de 2 mil habitantes, se contempla en breve arrancar la segunda etapa para concluir el camino hasta al comunidad.
El subsecretario de Infraestructura Vial de la Secretaría de Obra Pública, Martín Malagón Ríos destacó que estas acciones fortalecen la conectividad carretera en las comunidades y permiten el desarrollo de las localidades al contar con caminos transitables los 365 días del año.
Al respecto, puntualizó que en la primera etapa se pavimentó el camino de 6 metros de ancho de corona en una longitud de 500 metros a base de empedrado con roderas de concreto hidráulico, incluyó la construcción de obras de drenaje y colocación de señalamiento vertical.
Estos trabajos son parte del compromiso de Gobierno del Estado por impulsar la economía de las familias que viven en las comunidades, dijo el subsecretario, por ese motivo se construyen con mano de obra local y utilizando elementos naturales como las piedras, esto permite reducir mantenimiento y ofrecer un camino en óptimas condiciones.
Malagón Ríos comentó que estas acciones están concluidas al 100%, sin embargo se contempla arrancar a la brevedad la segunda etapa de 600 metros con una inversión de 6 millones de pesos y así concluir la pavimentación del camino que conectará desde la comunidad de Santa Rosa de Lima hasta la carretera Guanajuato-Dolores Hidalgo.
Con estas acciones, confirmó el subsecretario de Infraestructura Vial, Guanajuato cuenta con mejores caminos que permiten mejorar la conectividad carretera de la entidad y fortalecer el crecimiento de nuestras comunidades y así mejorar su calidad de vida.
Escucha las palabras del Subsecretario de Infraestructura Vial:
Guanajuato, Gto., a 09 de mayo de 2016.- Para este año, la Secretaría de Obra Pública ejerce recursos por el orden de los 15 millones de pesos para mejorar los accesos y salidas a la ciudad de Guanajuato, acciones que forma parte del programa Mejores Caminos.
Lo anterior lo informó el Director de Conservación Carretera de la Secretaría de Obra Pública, Víctor Pablo Vélez Moreno, quien aseguró estos trabajos tienen como objetivo mantener en óptimas condiciones las vialidades para permitir que los habitantes de la ciudad y visitantes puedan circular con total seguridad durante todo el año.
Víctor Vélez aseguró que con una inversión de 15 millones de pesos se atenderán 6 vialidades de acceso y salida en una longitud total de 21.7 kilómetros, lo que representa una superficie total mejorada de 160 mil metros cuadrados.
Explicó que los trabajos para mejorar los caminos ya iniciaron con la preparación de la superficie de rodamiento mediante trabajos de renivelaciones con concreto asfáltico, además del sellado de fisuras y grietas que pudieran presentarse en el pavimento.
Posteriormente se colocará un micro pavimento de alta macro textura y mortero asfáltico, esto nos permitirá mejorar la textura y adherencia de la superficie de rodamiento para dotar de mayor confort y seguridad a los usuarios de estas vialidades.
“Las vialidades que se van a atender durante el día son el acceso Diego Rivera y el ramal a Pozuelos, que por su geometría, se trabajarán en horario diurno, con dispositivos de protección de obras y control de tránsito para evitar accidentes” explicó el Director de Conservación Carretera.
Mientras las vialidades que serán atendidas en horario nocturno de 11 de la noche a 6 de la mañana, por el alto aforo vehicular y por su geometría con anchos de 6 a 7 metros, serán: acceso Chávez Morado, Noria Alta-El Laurel , Guanajuato-Marfil y Pueblito de Rocha-Marfil.
Para ejecutar estas acciones se van a realizar cierres parciales para no afectar a los automovilistas y en el caso de la rehabilitación en los túneles La Iglesia y Las Enredaderas el cierre de la vialidad será total; sin embargo los fines de semana se suspenden los trabajos para no afectar la actividad turística en esta Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Apuntó que los días 9,10 y 11 de mayo se trabajará en la zona de Noria Alta entronque a Pueblito de Rocha, a la altura del Centro de Convenciones, por lo que se va a generar cierre parcial de la vialidad en horario de 11 de la noche a 6 de la mañana, con el propósito de afectar lo menos posible.
Por lo anterior, Víctor Vélez Moreno solicitó el apoyo de la ciudadanía para reducir los límites de velocidad en las áreas de trabajo, respetar los señalamientos y medir tiempos de traslado para evitar contratiempos y confirmó que con estos trabajos los guanajuatenses contaran con mejores caminos.
Escucha las palabras del Ing. Velez: