San Felipe, Gto., a 25 de junio de 2019.- Para ofrecer vialidades en óptimas condiciones a los habitantes y visitantes al municipio de San Felipe, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó la reconstrucción de la carretera San José del Tanque-Ibarra.
Se trata de la rehabilitación de 6.5 kilómetros de esta vialidad que conecta a otras localidades como El Salteador, Palo Colorado y San Pedro de Ibarra.
Tarcisio Rodríguez Martínez, titular de la SICOM, dio a conocer que estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Edificadora Alba y en ello se ejercieron recursos por 12.5 millones de pesos.
“Los trabajos realizados consistieron en la reconstrucción de la carretera con el rastreo del material existente, la aplicación de base hidráulica y la colocación de la carpeta asfáltica con mezcla caliente” describió el funcionario estatal.
Para seguridad de los usuarios, se realizó la limpieza del derecho de vía y retiro de material nocivo, se limpiaron obras de drenaje y se instaló el señalamiento horizontal y vertical.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera y así mantenernos como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 20 de junio de 2019.- Con el objetivo de mejorar la movilidad de las comunidades enclavadas en la zona Minera de Guanajuato y acercar más y mejores servicios a la población, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó la pavimentación de los caminos mineros.
Se trata de 11.3 kilómetros de caminos a mejorar en las comunidades de Monte de San Nicolás, Mineral de Peregrina, Calderones, Mineral del Cubo y Rosa de Castilla, todas ubicadas en el municipio de Guanajuato.
Así lo dio a conocer el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez durante el evento de arranque de los trabajos en compañía del Presidente Municipal, Alejandro Navarro Saldaña, la delegada de la comunidad, María de Jesús Álvarez Ramírez, habitantes de las localidades beneficiadas y los trabajadores con las empresas contratistas.
“El camino a Monte de San Nicolás vamos a rehabilitar 2.0 kilómetros, en Mineral de Peregrina 2.2 kilómetros, a Calderones 2.3 kilómetros, en Mineral del Cubo 2.4 kilómetros y en el camino a Rosa de Castilla serán 2.4 kilómetros” explicó el funcionario.
Los trabajos a realizar, agregó, consisten en la pavimentación a base de empedrado con piedra bola y huellas de rodamiento de concreto hidráulico en los primeros 300 metros de acceso a la comunidad, en el resto del camino se colocará material de revestimiento y rastreo para mejorar terracerías de rodamiento.
“Es nuestro compromiso con los habitantes de estas localidades mineras, mejorar los accesos a su comunidad para favorecer el desarrollo, el traslado de personas y mercancías, pero además, por seguridad y compromiso social” reiteró el funcionario estatal.
Tarcisio Rodríguez invitó a los ciudadanos a conformar el Consejo de Participación Social para dar seguimiento y evaluación a los trabajos de pavimentación del camino, lo que permitirá cumplir en tiempo y forma en la realización de los trabajos para beneficio de todos los habitantes.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de fortalecer la infraestructura vial de todas nuestras comunidades para consolidar a Guanajuato como entidad líder a nivel nacional en caminos y carreteras y así mantenernos como Grandeza de México.
Salvatierra, Gto., a 12 de junio de 2019.- Para ampliar la cobertura educativa de calidad y ofrecer instalaciones modernas y funcionales, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado amplía las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Salvatierra.
Ahora, se construirá una cafetería con locales comerciales, comedor para 180 personas y sanitarios, de esta manera se dignifica la infraestructura en favor de los jóvenes que cursan su educación profesional.
Para el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, uno de los principales retos para Gobierno del Estado, es ofrecer espacios dignos y modernos que ayuden a la formación académica de los jóvenes guanajuatenses.
“Vamos a construir la cafetería en el Tecnológico de Salvatierra que comprende 4 locales para venta de alimentos, un área de servicio con espacio de estacionamiento, un local para papelería, un área de usos múltiples y comedor para 180 personas” precisó el funcionario.
En lo que se refiere a la obra exterior, agregó, se construirá una plaza de acceso, los andadores para comunicar con los edificios y laboratorios, el acceso vehicular, almacén de basura, áreas de esparcimiento y el andén de carga y descarga para proveedores.
En estos momentos, dijo Rodríguez Martínez, la construcción de la cafetería se encuentra en la elaboración del proyecto ejecutivo en elaboración, pero se contempla que la obra podría iniciar en un par de semanas para beneficio de estudiantes, profesores y personal administrativo.
El secretario, recordó que en estos momentos la dependencia estatal construye la tercera etapa de la Unidad Académica que registra un avance del 75% y una inversión que supera los 18 millones de pesos.
Con estas acciones, finalizó el titular de la SICOM, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar las instalaciones educativas de nuestros estudiantes con la finalidad de mejorar su formación profesional y así impulsar a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 03 de junio de 2019.- Comprometidos con mejorar la atención y agilizar los procesos administrativos en favor de los contratistas, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado amplió el servicio de atención y ahora ofrece atención en los municipios de Guanajuato, León, Irapuato y a partir de junio en Celaya.
Con estas acciones, las empresas reducirán costos y tiempos de traslado para entregar la documentación, lo que promueve la mejora regulatoria impulsada por la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas.
Así lo dio a conocer el Director General de Licitaciones y Contratos de la SICOM, Salvador Hernández González quien aseguró que estas acciones desarrollas por la Secretaría benefician a todo el sector de la construcción, lo que permite impulsar una mejor atención.
“Con esta práctica buscamos evitar el traslado de los contratistas hasta la ciudad de Guanajuato, se trata de una medida que beneficia a todo el sector; además contamos con nuestro sistema digital que permite a todos los constructores realizar el proceso desde la comodidad de su oficina y así agilizar tiempos y reducir costos de combustible, documentación y recursos económicos” anunció el funcionario estatal.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad mantiene de manera permanente una actualización de sus procesos con el objetivo de eficientar la ejecución de la obra pública, por ese motivo ya se trabaja en el trámite de estimaciones digital a corto plazo.
Las oficinas de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad en donde se pueden realizar trámites de refrendo y actualización al Padrón Único de Contratistas se pueden tramitar en horario de 08:30 horas a 14:30 horas en las siguientes ubicaciones:
Centro de Gobierno de León:
Bulevar Delta #201
Colonia Santa Julia
Teléfono de atención: 01 (477) 148 1205
Centro de Gobierno de Irapuato:
Predio Las Sauces
Vialidad interior sobre Avenida Siglo XXI, entre el CRIT e Inforum
Teléfono de atención: 01 (462) 607 4505 ext.5694
Centro de Gobierno de Celaya:
Prolongación Hidalgo #1121
Colonia Las Fuentes
Oficinas de la SICOM en Guanajuato:
Circuito Superior #5 Conjunto Administrativo Pozuelos
Colonia Centro
Teléfono de atención: 01 (473) 735 2300 ext. 8222
Tarimoro, Gto., a 31 de mayo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado en colaboración con el Municipio de Tarimoro, hicieron entrega de diversas acciones de infraestructura vial que permite mejorar la red de carretera para seguridad y beneficio de más de 5 mil habitantes.
Se trata de la reconstrucción de las ciclovías Tarimoro-El Acebuche y La Moncada-Tarimoro, además de la rehabilitación con la donación de asfalto de las calles Independencia, Obregón, Pípila, Emiliano Zapata y el camino Panales-La Moncada.
“El objetivo es ofrecer a los habitantes de la cabecera municipal y las comunidades, caminos y carreteras en óptimas condiciones para llevar a cabo sus actividades cotidianas con mayor seguridad, lo que permite mejorar la calidad de vida de los habitantes” así lo destacó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez.
En gira de trabajo por el Municipio de Tarimoro y en compañía del Presidente Municipal, Enrique Arreola Mandujano y su Ayuntamiento, se realizó un recorrido por las vialidades rehabilitadas para para entregarlas a los beneficiados.
La rehabilitación de la ciclovía La Moncada-Tarimoro permitió mejorar 3.7 kilómetros de la vialidad con una inversión de 5 millones de pesos, se colocó carpeta asfáltica, desyerbe de la zona e instalación de señalamiento horizontal y vertical.
En la ciclovía Tarimoro-El Acebuche, se reconstruyó 1.3 kilómetros a base de carpeta asfáltica, rehabilitación de pasos de agua y la instalación de señalamiento horizontal y vertical, trabajos que requirieron de una inversión de 1.7 millones de pesos.
Para mejorar las calles Independencia, Obregón, Pípila, Emiliano Zapata y el camino Panales-La Moncada, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad donó al municipio 863 metros cúbicos de carpeta asfáltica y 10 mil 683 litros de emulsión mismos que fueron aplicados por el municipio para beneficio de los usuarios.
Para Gobierno del Estado, el objetivo es mantener en óptimas condiciones nuestra red carretera estatal para seguridad y confort de habitantes y visitantes, esto nos permitirá consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 29 de mayo de 2019.- Durante el 2019, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado contempla ejercer recursos por 3 mil 930 millones de pesos en obra pública en los 46 municipios.
Así lo manifestó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez al participar en la reunión que sostuvo con Diputados Locales y los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública del Congreso del Estado para exponer la situación actual de la dependencia y los esfuerzos que se realizan ante la reducción de recursos a Guanajuato por parte del Gobierno Federal.
“El compromiso es muy claro, vamos a mantener nuestro crecimiento económico, Guanajuato será una entidad competitiva a nivel nacional y para lograrlo se hacen todos los esfuerzos desde la correcta administración de los recursos públicos, la contratación de empresas guanajuatenses y la gestión de más recursos ante las instancias federales” precisó el funcionario.
Tarcisio Rodríguez confirmó que en estos momentos la dependencia a su cargo cuenta con 969 millones de pesos, de los cuales, 728 millones de pesos son para infraestructura carretera y 240 millones de pesos serán para obra convenida.
Adicional a ello, se encuentran en gestión 1,386 millones de pesos ante el Gobierno Federal y que permitirá realizar acciones en rubros como salud, educación, deporte, cultura, seguridad y desarrollo social.
Además, se cuenta con una cartera de proyectos prioritarios para el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que supera los 1,574 millones de pesos y el objetivo es detonarlos en este año debido a su importancia y beneficio social.
“Ante los nuevos retos que afronta la Secretaría, ahora con el compromiso de impulsar la Movilidad sustentable en Guanajuato, iniciaremos en breve la elaboración del Programa Estatal de Movilidad 19-24 que incluye puntos muy concretos: facilitar la movilidad peatonal en la red carretera, detonar el sistema estatal de ciclovías y mejorar la infraestructura para el transporte público, de carga, privado y aéreo” puntualizó en su presentación Rodríguez Martínez.
En lo que se refiere a la participación de empresas guanajuatenses en la realización de la obra pública estatal, Tarcisio Rodríguez reconoció que hasta el momento el 100% de la obra ha sido para guanajuatenses y ahora se privilegia la participación de nuevas empresas que permita impulsar la competitividad en economía, empleo y calidad.
Para concluir, el titular de la SICOM reitero ante los Diputados Locales la “absoluta trasparencia en materia de licitación y asignación de obra, pero también en la supervisión y ejecución de las mismas, con la finalidad de mantener a Guanajuato como Grandeza de México”.
Guanajuato, Gto., a 28 de mayo de 2019.- Con la finalidad de ofrecer caminos y carreteras en óptimas condiciones a habitantes y visitantes, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó el programa de aplicación a base de pintura y elementos sobre el pavimento en más de 2,800 kilómetros de la red estatal de vialidades.
En estas acciones se ejercerán recursos por 56.1 millones de pesos y permitirá la aplicación de pinturas y dispositivos de seguridad vial en las carreteras estatales, incluye la limpieza y marcas de piso para su correcta aplicación.
Así lo explicó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez quien aseguró las acciones iniciarán en breve previo al inicio de la temporada de lluvias, lo que permitirá reforzar la seguridad a los usuarios que circulan por las carreteras estatales.
“Nuestro programa está dividido en cuatro zonas: en León atenderemos 649 kilómetros, en Guanajuato 660 kilómetros de vialidades, en Celaya 724 kilómetros y en Dolores Hidalgo se aplicará pintura en 601 kilómetros de caminos” mencionó el secretario.
En la zona de León, se atenderán carreteras como: León-La Muralla, León Santa Lucía, el Eco Bulevar León-San Francisco del Rincón, el camino a La Sandia, camino a Nuevo Valle de Moreno y el camino a Santa Ana del Conde.
En Celaya se mejorará el Libramiento Sur y Nororiente, el camino El Becerro, la carretera Celaya-Juventino Rosas, Celaya-San Miguel Octopan, Celaya-San Miguel de Allende, Celaya-Villagrán, el camino al Aeropuerto y el acceso a Juan Martín.
En Guanajuato se van a pintar carreteras como: carretera Panorámica y sus accesos, la carretera Guanajuato-Juventino Rosas, Guanajuato-Marfil, Yerbabuena-Puentecillas, Bulevar Diego Rivera, Valenciana-El Cubilete, Santa Teresa-Cuevas, el camino a La Calzada y camino a Campuzano.
En lo que se refiere a la zona Dolores Hidalgo, se mejoraran las condiciones de carreteras como: Guanajuato-San Miguel de Allende, Doctor Mora-Cieneguilla, Dolores Hidalgo-El Xoconostle, el Libramiento Sur y Norponiente de Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión-San Felipe, el Libramiento de San Diego de la Unión y la carretera San Luis de la Paz-San José Iturbide.
“Apicaremos pinturas sobre el pavimento y guarniciones que nos permita delinear las características geométricas de nuestra red estatal de caminos, esto nos permitirá regular y canalizar el tránsito de peatones, transporte y vehículos familiares para reducir accidentes, ampliar la seguridad y el confort de los usuarios” comentó Rodríguez Martínez.
El compromiso de Gobierno del Estado, subrayó Tarcisio Rodríguez, es mantener a Guanajuato como un estado líder a nivel nacional en infraestructura carretera y así mantenernos como Grandeza de México.
Salamanca, Gto., a 23 de mayo de 2019.- Con el objetivo de ofrecer vialidades en óptimas condiciones previo a la siguiente temporada de lluvias, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado finalizó los trabajos de estabilización de taludes en la carretera San José de Mendoza-El Estanco en Salamanca.
Estos trabajos se realizaron en una longitud de seis kilómetros y permitirá a más de 3 mil usuarios circular todos los días con mayor seguridad para realizar sus traslados al hogar, la escuela o el trabajo.
Para el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, el compromiso de Gobierno del Estado es mantener en buenas condiciones nuestra red carretera estatal conformada por más de 2,800 kilómetros en los 46 municipios que permita consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura vial a nivel nacional.
Los trabajos realizados, explicó, consistieron en la estabilización de taludes mediante la ejecución de amacice de material, desmonte, deshierbe de taludes, retiro de material rocoso a punto de caer y vegetación con el apoyo de maquinaria especializada.
“Para el recubrimiento de los taludes, se realizó la instalación de malla metálica galvanizada de triple torsión para evitar derrumbes por el desprendimiento de rocas, suministro y colocación de anclas metálicas” dijo el funcionario.
Se demolieron rocas de gran dimensión sobre la base de talud con equipo neumático y/o hidráulico para evitar caídas, se construyeron terraplenes, alcantarillas y cunetas.
Los trabajos a cargo de la empresa Construcciones Mozado tuvieron una inversión de 1.6 millones de pesos y con ello la generación de más de 30 empleos de forma directa con mano de obra local.
Para concluir, Tarcisio Rodríguez aseguró que con estos trabajos se conserva en mejores condiciones nuestra red estatal de carreteras que benefician a todos los guanajuatenses, pero también a visitantes y así, nos reiteramos que Guanajuato es Grandeza de México.
Dolores Hidalgo CIN, Gto., a 21 de mayo de 2019.- Para permitir un paso seguro y confiable a más de 3 mil habitantes de la región, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado inició la reconstrucción de la carretera que comunica a la comunidad de Jamaica en Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional.
El objetivo es que los habitantes realicen sus actividades cotidianas con toda normalidad, ir a la escuela, el trabajo o el hogar y así impulsar una mejor calidad de vida.
El secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez señaló que los trabajos ya iniciaron y están a cargo de la empresa guanajuatense Constructora y Pavimentadora Vise, acciones en donde se ejercerán recursos por 16.2 millones de pesos y que deberán concluir en septiembre de este año.
“El camino inicia en el entronque con la carretera San Luis de la Paz-Dolores Hidalgo y tiene una longitud de 10 kilómetros hasta llegar a la comunidad de Jamaica y se van a reparar los 5.5 kilómetros más afectados para beneficio de habitantes y visitantes” explicó el funcionario estatal.
Rodríguez Martínez precisó que el camino cuenta con un ancho promedio de 6.5 metros para alojar dos carriles de circulación, se levantará la estructura de pavimento existente para reconstruir la subrasante, la base y posteriormente la aplicación de la base hidráulica.
Contará con carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor y se instalará señalamiento horizontal y vertical para ampliar la seguridad de los habitantes de la zona.
Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de fortalecer la infraestructura vial de todas nuestras comunidades para impulsar la movilidad de los guanajuatenses y consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 16 de mayo de 2019.- Con el objetivo de detonar la cobertura e inclusión digital en el municipio de Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) se reunió con el presidente municipal, Alejandro Navarro, para dar a conocer el proyecto de conectividad estatal.
Hasta el momento, la SICOM ha sostenido reuniones con los alcaldes de los municipios de Atarjea, Cuerámaro y Guanajuato, con el objetivo de iniciar el diagnóstico de conectividad digital.
Así lo explicó el director de Conectividad de la SICOM, Víctor Rodolfo Vázquez Adame durante la reunión que sostuvo con el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña y en donde resaltó que el compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo es acercar el internet a 18 mil espacios en todo Guanajuato.
“Nuestra apuesta es ambiciosa, queremos en estos seis años llegar al 100% de las escuelas públicas, de unidades médicas, parques industriales, oficinas gubernamentales y a las comunidades” describió algunos de los alcances del proyecto.
Para lograrlo, comentó Vázquez Adame, se inició un diagnóstico para conocer, de acuerdo a la densidad de población y niveles de marginación, cuáles son los espacios que requieren una conexión inmediata y cuáles puntos ya cuentan con el servicio, pero que se requieren ampliar o mejorar.
El director precisó que este servicio se dotará con la utilización de tecnologías innovadoras como la satelital y también se aprovechará la infraestructura y la red de fibra óptica con que ya cuenta el estado y de esta manera optimizar recursos.
“Queremos llevar el internet a todos los rincones del Estado como parte de una política pública transversal que permita reducir la brecha digital en beneficio de todos los sectores” puntualizó el director.
Con estas acciones, finalizó Víctor Rodolfo Vázquez, la SICOM se consolida como una dependencia a la vanguardia a nivel nacional que tiene como claro compromiso, acercar todos los servicios digitales a la población para incrementar el desarrollo y una mejor calidad de vida para los guanajuatenses, y así mantener a Guanajuato como Grandeza de México.