EnglishSpanish

caminos

Mejora Secretaría de Infraestructura carretera Dolores Hidalgo-El Xoconostle

  • En últimos tres años se han invertido más de 50 millones de pesos para mejorar 32 kilómetros de esta carretera estatal. 
  • Circulan más de 5 mil usuarios todos los días por lo tanto requiere una atención integral para ampliar su seguridad.

Dolores Hidalgo CIN, Gto., a 08 de abril de 2019.- En lo últimos tres años, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado destinó recursos superiores a los 50 millones de pesos para mantener en óptimas condiciones la carretera Dolores Hidalgo-El Xoconostle, esto como parte del compromiso de mejorar la seguridad, la economía e impulsar el turismo.

En breve iniciará la siguiente etapa para rehabilitar 7 kilómetros de los 32 que comprende la carretera, incluye de la comunidad Don Pedro hasta Ojo de Agua de Tepextle y en donde se ejercerán recursos por 17.2 millones de pesos.

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó por esta vialidad transitan todos los días más de 5 mil 100 usuarios, lo que demanda un gran esfuerzo por parte de Gobierno del Estado por mantenerla en las mejores condiciones.

Los trabajos a realizar, informó el funcionario, consisten en recuperación de material para posteriormente aplicar una nueva carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.

La carretera cuenta con un ancho de 7 metros y dos carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, mismos que serán atendidos de manera integral por la empresa guanajuatense Constructora y Pavimentadora VISE y con ello la generación de más de 65 empleos de forma directa con mano de obra local.

Los trabajos iniciarán la siguiente semana y se contempla estarán concluidos en julio de este año, para beneficio de usuarios y visitantes.

El compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad es mantener en óptimas condiciones nuestra red carretera estatal para consolidar a Guanajuato como una entidad líder en infraestructura vial a nivel nacional y así ser Grandeza de México.

           

Guanajuato será líder nacional con Unidad Estatal de Proyectos: SICOM

  • Secretario Tarcisio Rodríguez Martínez clausura el Foro Nacional Reforma a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. 
  • El objetivo, contar con una norma ajustada a la realidad regida con principios de igualdad, transparencia y equidad. 

Silao, Gto., a 29 de marzo de 2019.-  Con la creación de la Unidad Estatal de Proyectos, el estado de Guanajuato se posicionará como una entidad líder a nivel nacional y esto permitirá desarrollar infraestructura de calidad para impulsar sectores como la economía, la construcción, el empleo y una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.

Así lo expresó el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, Tarcisio Rodríguez Martínez durante la ceremonia de clausura del primer Foro Nacional para la Reforma a la Ley de Obras Pública y relacionados con las Mismas organizado por la Cámara de Diputados y la Federación Mexicana de Colegios de Ingeniería Civil en la ciudad de Silao.

En su participación, el funcionario estatal reconoció la importancia de actualizar la Ley Nacional de igual manera que se hizo ya en el ámbito Estatal, y en donde el objetivo es contar con una norma ajustada a la realidad que permita la objetividad en la contratación pública, ahora regida con los principios de igualdad, transparencia y equidad.

De manera particular, Tarcisio Rodríguez resaltó tres importantes aspectos a considerar en la nueva Ley: la planeación, el gerenciamiento de obras y la vinculación con otras leyes.

Recordó que entre 2016 y 2017 llevamos a cabo una serie de mesas de trabajo y foros de participación para formular la nueva Ley de Obra Pública, misma que fue aprobada el año pasado por el Congreso del Estado.

“Ahora, con la construcción del nuevo reglamento de la Ley de Obra Pública, concebimos como indispensable incluir un porcentaje del monto de inversión anual destinado a la elaboración de estudios y proyectos, lo que nos dará pie a la conformación de nuestra Unidad Estatal de Proyectos” reveló el funcionario.

Agradeció la participación de todos los actores, desde los senadores de la República, los integrantes de la Cámara de Diputados y todos los sectores involucrados en la construcción, en el ámbito federal, estatal y municipal, pues con su aportación, se favorece el desarrollo y la movilidad de los guanajuatenses, pero también de los mexicanos.

Para finalizar, Tarcisio Rodríguez aseguró que la meta para Gobierno del Estado, es el desarrollo humano, es fortalecer a nuestras familias, es la realización de infraestructura de calidad que cubra las necesidades de la sociedad y así mantener a Guanajuato como la Grandeza de México.

Pavimentamos camino El Zangarro en Guanajuato

  • Se construyeron 2.2 kilómetros a base de concreto asfáltico. 
  • Los habitantes de 5 comunidades cuentan con acceso seguro desde la carretera estatal Guanajuato-Juventino Rosas hasta su comunidad. 

Guanajuato, Gto., a 28 de marzo de 2019.- Mejorar la movilidad de nuestras comunidades y ofrecer un paso confiable y seguro durante los 365 días del año, es un compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, por ese motivo concluimos la pavimentación del acceso a la comunidad El Zangarro en la capital del Estado.

Ahora los habitantes de comunidades como El Chapín, El Coyote, El Tejaban, El Rodeo y El Zangarro pueden transitar con total seguridad todo el año y con estas acciones se mejora la calidad de vida de sus habitantes.

Así lo dio a conocer el Coordinador de la Zona Guanajuato de la SICOM, Eduardo Chico García quien explicó esta vialidad cuenta con una longitud pavimentada de 2.2 kilómetros y para lograrlo se ejercieron recursos por 9.2 millones de pesos.

“Esta segunda etapa permite a los habitantes y visitantes conectar desde el entronque de la carretera estatal Guanajuato-Juventino Rosas hasta el acceso a El Zangarro” precisó el coordinador.

Recordó que el año pasado, el Municipio en una primera etapa había pavimentado cerca de 1 kilómetro de vialidad y construido el puente El Chapín, y ahora con esta segunda etapa que ofrece una vialidad en óptimas condiciones hasta la comunidad” dijo Chico García.

Los trabajos realizados consistieron en la construcción del camino con tareas de despalme del terreno, excavación de cortes, construcción de terraplenes, aplicación de capa subrasante y base hidráulica, para concluir con la colocación de la carpeta de concreto hidráulico.

Adicional a ello, se construyeron obras de drenaje, reubicamos líneas de agua potable, CFE, se instalarán topes para reducir la velocidad de los usuarios y se instaló el respectivo señalamiento horizontal y vertical.

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura carretera de nuestras comunidades para detonar la movilidad de nuestros municipios y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

        

Construirá SICOM distribuidor vial del Cuarto Cinturón Vial en Irapuato

  • Actualmente el Municipio realiza el proyecto ejecutivo, Gobierno del Estado cuenta con el recurso para la ejecución de la obra. 
  • Permitirá mejorar la movilidad en la zona, dotar de seguridad y facilitar la transportación de productos y servicios. 

Irapuato, Gto., a 27 de marzo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, construirá el distribuidor vial del Cuarto Cinturón Vial que conectará con la zona de Villas de Irapuato, esto con el objetivo de ampliar la seguridad de usuarios y eficientar el transporte de productos y mercancías.

Para la realización de la obra en una primera etapa, se cuenta con recursos etiquetados por parte de Gobierno del Estado que superan los 200 millones de pesos.

Así lo confirmó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez durante la presentación del Programa de Infraestructura 2019 realizado en Irapuato, y en donde contó con la participación del Presidente Municipal, Ricardo Ortíz, los diputados locales Lorena Alfaro y Victor Zanella, así como los presidentes del Colegio Estatal de Arquitectos, Benjamín Mendoza y de Ingenieros Civiles, José Luis Ayala, además de contratistas de municipio como: Salamanca, Guanajuato, Abasolo, Pénjamo, Valle de Santiago, Moroleón, Yuriria y Uriangato.

“Este distribuidor vial contempla la construcción de un puente elevado en el sentido del Bulevar Mariano J. García para conectar al Cuarto Cinturón Vial, contará con dos cuerpos viales y cada uno con dos carriles de circulación y una longitud que supera los 300 metros” precisó el funcionario.

Adicional a ello, se contempla la construcción del paso deprimido en el sentido del Bulevar Mariano J. García hacia el Bulevar Villas, este tendría siete metros de ancho para alojar dos carriles de circulación.

En estos momentos, agregó Rodríguez Martínez, el proyecto se encuentra en proceso de elaboración por parte del Municipio, además de las liberaciones

de afectaciones, trámites ambientales, permisos de CFE, Japami, gas natural y reubicación de líneas por parte de Telmex.

Una vez entregado el proyecto se llevará a cabo el proceso de licitación para arrancar la obra en el segundo semestre del año para beneficio de los habitantes y visitantes.

Adicional a esta obra, explicó el secretario, en Irapuato se encuentra en proceso la realización del estudio de factibilidad del Libramiento Ferroviario que cuenta con una inversión de 7 millones de pesos y estará concluido en septiembre de este año.

Con estas acciones, dijo Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de acercar más y mejores obras a los guanajuatenses, se busca mantener a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera y ser Grandeza de México.

Atención integral a la carretera Silao-San Felipe: SICOM

  • Esta vialidad conecta el centro con el norte del país, debe permanecer en óptimas condiciones para seguridad de usuarios. 
  • La zona noreste del estado tendrá atención en infraestructura carretera, turística, social y educativa. 

San Miguel de Allende, Gto., a 26 de marzo de 2019.- Con el compromiso de mantener en óptimas condiciones la carretera Silao-San Felipe, por tratarse de una vía de comunicación que promueve más del 70% de las mercancías, productos y vienes que salen a Estados Unidos desde el centro del país, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anunció la rehabilitación integral de esta carretera.

Para lograrlo, se licitarán estas acciones con una inversión que supera los 23 millones de pesos y permitirá atender los 49 kilómetros de longitud de esta carretera estatal, así mejoramos la seguridad de los usuarios y reducimos costos de transportación.

Así lo explicó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez al presentar en San Miguel de Allende, el Programa de Infraestructura 2019 y en donde resaltó aunado a esta importante obra, la conservación de los más de 604 kilómetros de la red carretera ubicada en la zona noreste de Guanajuato.

“Vamos a mejorar las condiciones físicas de las carreteras en el norte del estado, vamos a garantizar el paso seguro y confiable para habitantes y visitantes y de esta manera mejoraremos la movilidad del estado como un punto logístico estratégico en el centro del país” explicó el secretario.

Dijo, también, la rehabilitación del camino Aroyo Seco-Cieneguilla y el Libramiento en Victoria, el acceso a la comunidad de Jamaica en San Luis de la Paz y El Arenal en San José Iturbide.

En rehabilitación y construcción de la red de ciclovías estatales, informó la segunda etapa de la ciclovía en la carretera San Diego de la Unión-La Noria y el andador con ciclovía en la carretera Victoria-San Luis de la Paz.

Tarcisio Rodríguez comentó que a estas acciones se suman las gestiones federales para rehabilitar la carretera a Jamaica y el Libramiento norponiente en Dolores Hidalgo, el camino El Capulín en San José Iturbide y la estabilización de taludes en la carretera Cañada de Moreno-Xichú.

Para finalizar, el funcionario estatal recordó que en los rubros de educación, turismo y desarrollo social se estarán realizando algunas acciones en esta zona del estado, lo que permitirá mejorar la infraestructura y consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.

A la presentación del Programa de Infraestructura 2019 asistió el Presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, José Luis Ayala; la Directora de la Casa Europa México, María Abel; los Presidentes Municipales del Colegio de Ingenieros Civiles y Arquitectos de San Miguel de Allende; funcionarios de la Administración Municipal y contratistas de la región.

Presupuesto para infraestructura en el Estado supera los 1,200 MDP

  • Se creará además Unidad Estatal de Costos y un banco Proyectos para optimizar la obra pública en el estado. 
  • Esta inversión inicial atenderá rubros de educación, deporte, turismo, seguridad y movilidad. 

 

                        

Silao, Gto., a 22 de marzo de 2019.- El compromiso es fortalecer al sector de la construcción para mantener a Guanajuato como entidad líder en obra y empleo a nivel regional, por ese motivo la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado anunció un paquete de acciones iniciales por más de 1,200 millones de pesos.

Estas acciones se estarán licitando en las siguientes semanas y se atenderán los rubros de educación, social, turismo, economía, deporte, seguridad y la rehabilitación de nuestra red carretera estatal.

Así lo dio a conocer el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez quien resaltó que a estas acciones se suma la creación de la Unidad Estatal de Costos así como un banco de Proyectos que permitirá la gestión oportuna de recursos federales.

En la presentación del Programa de Infraestructura 2019 realizada ante contratistas, Cámaras y Colegios en la ciudad de Silao, Tarcisio Rodríguez Martínez invitó a todos los sectores relacionados con la construcción para participar en todos los procesos de la dependencia estatal y con la unión de todos los esfuerzos, consolidar el desarrollo de Guanajuato.

En el evento, los diferentes sectores respaldaron el trabajo realizado por el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que busca incrementar la competitividad, la obra pública y la economía regional; entre los asistentes estuvieron el Presidente de la CMIC delegación Guanajuato, Javier Padilla; el Presidente Estatal del Colegio de Ingenieros Civiles, José Luis Ayala; el Presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría delegación Guanajuato, Francisco Schwichemberg, el jefe de sector construcción de la Cámara Mexicana de la Industria de la Transformación delegación Guanajuato, José de Jesús Hernández y el Diputado Local y Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública en el Congreso del Estado, Guadalupe Vera.

En lo que se refiere a los recursos iniciales y las obras a realizar, Tarcisio Rodríguez explicó que se realizarán trabajos de conservación carretera, la rehabilitación de 48 puentes en diferentes regiones, mejoramiento de caminos rurales, rehabilitación de la red estatal de ciclovías y la estabilización de taludes en diferentes carreteras estatales para ampliar la seguridad de usuarios.

Mientras que en el área de obra convenida, destacó la terminación de 14 Centros Impulso Social, obras complementarias de la Unidad Deportiva en el Parque Metropolitano y la Unidad Deportiva León I, en turismo la adecuación de áreas para visitantes en Zona Arqueológica El Cóporo en Ocampo y Cañada de la Virgen en San Miguel de Allende.

“Vamos a impulsar la participación de todas las empresas guanajuatenses, el compromiso es total transparencia y rendición de cuentas en el ejercicio de los recursos públicos, vamos a vigilar la correcta ejecución de las obras, así como su terminación en tiempo y forma lo que nos permitirá mantener a Guanajuato como Grandeza de México” puntualizó Tarcisio Rodríguez en su presentación.

Para concluir, dio a conocer que la presentación de este Programa de Infraestructura 2019 se replicará el próximo martes 26 de marzo en San Miguel de Allende y el miércoles 27 en la ciudad de Irapuato.

Mejoran Municipios, Colegios y Cámaras el nuevo reglamento de la Ley de Obra Pública de Guanajuato

  • Se realizaron reuniones para elaborar y presentar la propuesta de reglamento y conocer las inquietudes de todos los sectores. 
  • Una vez incorporadas todas las visiones, se publicará en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato para su entrada en vigor. 

 

Guanajuato, Gto., a 14 de marzo de 2019.- Con la participación de Municipios, Cámaras y Colegios, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado formula el reglamento que regulará la recientemente creada Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma para el Estado y los Municipios.

El objetivo fue incorporar todas las visiones e inquietudes de los actores involucrados en este reglamento, para contar con una norma ajustada a la realidad y esto permita la contratación pública regida en los principios de igualdad, publicidad y transparencia en los procedimientos.

Así lo señaló Adolfo Flores Ortega, Director de Servicios Jurídicos de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad durante la última reunión que sostuvo con representantes de 18 Municipios del Estado y quienes reiteraron su confianza para contar con un reglamento que permita el impulso al sector, la economía, el empleo y el desarrollo en favor de los guanajuatenses.

Los invitados formularon una seria de consultas y presentaron inquietudes en relación con el ordenamiento jurídico, mismas que serán revisadas por la Dirección Jurídica para su incorporación, toda vez que buscan mejorar la normatividad vigente, precisó el Director.

Este acercamiento, informó Adolfo Flores, se realizó a través de reuniones en Cámaras, Colegios, Municipios y sectores de la construcción, para quienes aplica el reglamento de la Ley de Obra Pública.

Para finalizar, el Director Jurídico dio a conocer que una vez concluidas las modificaciones, la Coordinación General Jurídica de Gobierno del Estado concluirá el proceso con su revisión y trámite para su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato.

Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de trabajar de forma conjunta con todos los sectores y en donde la realización de infraestructura de calidad es pilar fundamental en el desarrollo económico y social de los guanajuatenses y de esta manera nos consolidamos como Grandeza de México.

Listo puente peatonal en bulevar Aeropuerto construido por la Secretaría de Infraestructura  

  • El paso peatonal tiene una longitud de 64 metros y cuenta con iluminación para mayor seguridad de los usuarios. 
  • Se ejercieron recursos por 8.2 millones de pesos. 

León, Gto., a 13 de marzo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó la construcción del puente peatonal ubicado en bulevar Aeropuerto en la ciudad de León.

Con este paso peatonal se ofrece un cruce seguro y confiable a peatones y ciclistas que circulan por la zona, pues por su ubicación es de vital importancia para trabajadores, obreros, estudiantes y padres de familia.

Así lo precisó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez durante el recorrido que realizó por la obra en compañía del contratista y los supervisores y en donde confirmaron la realización de los últimos detalles para permitir el uso a los habitantes de la zona.

“Este cruce está ubicado entre el fraccionamiento El Dorado, cercano al bulevar Siglo XXI, invitamos a los usuarios a hacer uso adecuado para evitar accidentes, sabemos que mejorará la seguridad de los estudiantes, trabajadores, obreros y ciclistas que a diario transitan por la zona y que se enfrentan a la problemática del alto flujo vehicular con que cuenta el bulevar Aeropuerto” explicó el secretario.

En lo que se refiere al proceso constructivo, dijo, el puente peatonal cuenta con 64 metros de longitud y una altura máxima de 5.7 metros, esto permite cruzar los seis carriles de circulación y el camellón central del Bulevar.

Se colaron tres pilas a base de columnas con un diámetro de 75 centímetros cada una, cabezal, topes antisísmicos y zapatas de concreto reforzado, finalmente se colocaron las dos trabes de 32 metros cada una y se instaló el parapeto metálico para mayor protección de los usuarios y cuenta con iluminación para seguridad en cualquier horario.

En los extremos, se construyeron rampas helicoidales de concreto reforzado para permitir un acceso universal.

Los trabajos a cargo de la empresa guanajuatense Instalaciones Drac, permitieron la participación de más de 55 personas con mano de obra local, lo que permitió ampliar los beneficios entre los habitantes de la zona.

Tarcisio Rodríguez resaltó que con estas acciones, Gobierno del Estado confirma el interés por mejorar la movilidad de nuestras ciudades con una responsabilidad social, dotar de espacios adecuados para impulsar vías de comunicación adecuadas para peatones y ciclistas, y así mantener a Guanajuato como Grandeza de México.

Pavimentará Secretaría de Infraestructura caminos Mineros en Guanajuato

  • El objetivo es mejorar la movilidad de nuestras comunidades para acercar servicios de salud, educación y seguridad. 
  • Se ejercerán recursos por 5 millones de pesos.

Guanajuato, Gto., a 12 de marzo de 2019.- Con el objetivo de mejorar la movilidad de las comunidades enclavadas en la zona Minera de Guanajuato y acercar más y mejores servicios a la población, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado pavimentará los caminos a 5 localidades a base de empedrado.

Se trata de 11.4 kilómetros de caminos a mejorar en las comunidades de Monte de San Nicolás, Mineral de Peregrina, Calderones, Mineral del Cubo y Rosa de Castilla, todas ubicadas en el municipio de Guanajuato.

Así lo dio a conocer el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien explicó en estas acciones se estarán ejerciendo 5 millones de pesos y permitirá mejorar la movilidad de los habitantes de estas comunidades.

“El camino a Monte de San Nicolás vamos a rehabilitar 1.8 kilómetros, en Mineral de Peregrina 2.2 kilómetros, a Calderones 2.3 kilómetros, en Mineral del Cubo 2.4 kilómetros y en el camino a Rosa de Castilla serán 2.4 kilómetros” explicó el funcionario.

Los trabajos a realizar, agregó, consisten en excavaciones, rastreo y remoción de material para perfilar secciones de terracerías, colocación de subcapa de base hidráulica, colocación de material de revestimiento, colocación de pavimento empedrado a base de piedra bola y huellas de rodamiento a base de concreto hidráulico, construcción de mamposterías, alcantarillas y la instalación de la defensa metálica.

“Invitamos a los contratistas a participar en nuestra licitación pública, la presentación de propuestas se dará el día 28 de marzo y el fallo se dará a conocer el 9 de abril; la empresa ganadora tendrá al mes de julio para finalizar los trabajos” precisó el funcionario.

Con estas acciones, finalizó Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de fortalecer la infraestructura vial de todas nuestras comunidades para impulsar la movilidad de los guanajuatenses, con estas acciones Guanajuato se consolida como Grandeza de México.

Inaugura Gobernador de Guanajuato el Eje Metropolitano del Rincón. 

  • Se aplicaron 686 millones de pesos estatales y la obra fue realizada entre el Gobierno del Estado y la Secretaría de la Defensa Nacional. 

      Purísima del Rincón, Gto. 05 de marzo de 2019.- Con la entrega del Eje Metropolitano del Rincón, Guanajuato se posiciona como la entidad mejor comunicada del País; así lo dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

“Fue una obra que se planeó y se ejecutó con muy buen tino, y se suma a los casi 4 mil kilómetros de carreteras que se tienen y es uno de los estados mejor conectados, por eso Guanajuato se sigue distinguiendo como un estado pujante”, expuso el Gobernador.

El éxito de Guanajuato, dijo, se sustenta en la participación ciudadana porque es fundamental para lo que se ha conquistado, además de la continuidad en las políticas públicas, con una visión de desarrollo para el Estado.

Esta obra es muestra de la capacidad de los ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, es una obra construida en tiempo récord;  en esta parte del Estado se respira la pasión por salir adelante.

“Yo estoy convencido de que en Guanajuato tenemos que seguirle apostando a fortalecer las instituciones, como la familia, por eso hay que apostarle a los valores y al trabajo en esfuerzo”.

Por su parte, Héctor López Santillana, Alcalde de León; Marco Antonio Padilla Gómez, Alcalde de Purísima del Rincón y Javier Casillas Saldaña, Alcalde de San Francisco del Rincón, coincidieron en que esta obra vial es de gran beneficio para el desarrollo regional, y tiene un valor agregado, porque se realizó en conjunto entre sociedad y gobierno.

En el Eje Metropolitano del Rincón, el Estado invirtió 686 millones de pesos, la obra generó 1 mil 300 empleos directos para poblaciones vecinas y se realizó en convenio con el cuerpo de Ingenieros Constructores de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Tiene una longitud total de 12.5 kilómetros a partir de la Maxipista León-Aguascalientes hasta el bulevar Del Valle en Purísima del Rincón; conecta la parte norte de León, desde los bulevares Alonso de Torres y Las Joyas a través del Eje Metropolitano, para llegar a la parte norte de Purísima del Rincón.

Los primeros 11.8 kilómetros, son parte del Eje del Rincón; en 1.3 kilómetros restantes estará la conexión para unirse con el bulevar Del Valle, cuenta con 2 carriles de circulación en 8.5 kilómetros, cada uno de 3.5 metros de ancho y acotamientos laterales de 2.5 metros cada uno, mientras que en 4.5 kilómetros hay 4 carriles de circulación con el acotamiento respectivo.

Se construyeron cinco puentes vehiculares: “El Barrial”, con 244 metros de longitud; “El Río Purísima”, con 200 metros de longitud; “La Loma”, con 56 metros de longitud; “El Tepetate del Gallo”, con 55 metros de longitud y un puente sobre el paso del ferrocarril, con 60 metros de longitud; además de 14 obras de drenaje a lo largo del eje troncal, que cuenta con bordillos, cunetas y lavaderos.

Para el cuidado y protección del medio ambiente, se reforestaron camellones, laterales y taludes, con más de 40 mil ejemplares de flora, como mezquites, huizache, palo dulce, pata de vaca, nopal, cucharilla, copal y palmeras.

En las inmediaciones del Instituto Tecnológico Superior de Purísima, se construyó una barda de 200 metros para delimitar la vialidad con la institución y mejorar la seguridad de usuarios y estudiantes, se instaló un nuevo paradero de autobuses y se mejoró el acceso al plantel educativo con áreas jardinadas.

En esta inauguración estuvieron también presentes el General Bernardo Ramírez García, Comandante de la XVI Zona Militar y el General  Ángel Prior Valencia,  Comandante de la XII Región Militar; además de José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), diputados locales y pobladores de la zona.