Guanajuato, Gto., a 30 de enero de 2019.- Como parte de los últimos trabajos que se realizan para concluir la modernización del entronque de la glorieta Santa Fe en Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado informó que abrirá de manera temporal el paso superior para instalar el señalamiento horizontal en toda la obra.
La apertura provisional se realizará este jueves 31 de enero y viernes 01 de febrero en horario de 09:00 a 20:00 horas.
Así lo informó el secretario de la dependencia estatal, Tarsicio Rodríguez Martínez quien explicó el objetivo será permitir que con el paso de los vehículos se “realice el desprendimiento final del riego de sello colocado sobre la vialidad para posteriormente llevar a cabo la aplicación de pintura en carriles, guarniciones y las líneas logarítmicas de seguridad”.
Además, al subir el mayor flujo vehicular por el puente, permitirá realizar las últimas renivelaciones de una boca de tormenta ubicada en la salida de la Plaza Galereña y un registro de fibra óptica que se localiza en la esquina del Hotel Gran Plaza, ambos sobre los carriles de baja velocidad.
“Invitamos a los usuarios, habitantes y visitantes a esta Capital del estado, a respetar los señalamientos instalados en la zona y prever sus tiempos de traslado, estos son los últimos trabajos que realizamos previo a la puesta en operación de este entronque modernizado” dijo Rodríguez Martínez.
Puntualizó que el jueves y viernes a las 20:00 horas será cerrado el puente para realizar la limpieza del material desprendido y posteriormente llevar a cabo la aplicación de la pintura, la instalación del alumbrado público y los últimos detalles de señalamiento ubicado sobre la barrera de protección.
Tarsicio Rodríguez dijo que en estos momentos se está instalando más de 30 mil plantas y arbustos en la parte inferior del puente y las columnas, se reconstruye la glorieta con pasto y se construyen los nuevos pasos peatonales.
Para finalizar, el secretario reiteró el compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad para poner en operación el próximo lunes 04 de febrero el nuevo entronque en la glorieta Santa Fe.
La construcción del paso superior vehicular cuenta con una longitud total de 545 metros de desarrollo desde el ascenso hasta el descenso, que inicia a la altura de Steren y concluye en Comex.
Tendrá un ancho de 9.5 metros para alojar dos carriles de circulación, incluye la construcción de tres paraderos de autobús y un carril adicional de vuelta derecha en el sentido autopista Guanajuato-Silao hacia Juventino Rosas, así como la modificación de carriles en sentido Juventino Rosas-Diego Rivera y la lateral a Centro de Guanajuato, sumando una longitud total para desarrollar de 2.7 kilómetros.
Con estos trabajos, Gobierno del Estado reitera el compromiso de ofrecer obras sustentables que permitan una mejor movilidad para los habitantes y visitantes y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 18 de enero de 2019.- Para mejorar la movilidad en la zona sur del estado y favorecer el desarrollo y crecimiento de la Zona Metropolitana de Moroleón, Uriangato y Yuriria, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado acordó dar continuidad a obras y acciones en el municipio.
Así lo ratificaron el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez durante la reunión que sostuvo con el Presidente Municipal de Uriangato, Anastacio Rosiles Pérez y su equipo de trabajo.
“Vamos a mantener este acercamiento de manera permanente, queremos dar continuidad a algunas obras pendientes como la terminación del edificio de Seguridad Pública y la estación de bomberos y para ello tendremos trabajo con nuestros equipos de proyectos que nos permitirá evaluar y actualizar los documentos” reveló el funcionario estatal.
Explicó que, como parte de este trabajo coordinado, en estos momentos se encuentra en proceso la rehabilitación de las banquetas ubicadas en la zona comercial del Bulevar Leovino Zavala, obra convenida con el municipio.
“Estas acciones vienen a complementar los trabajos que realizamos recientemente en la ampliación del mismo Bulevar y el cambio de asfalto por concreto hidráulico para mayor seguridad de habitantes y visitantes” informó Rodríguez Martínez.
Adicional a ello, señaló, se revisarán los proyectos para la construcción de un auditorio y el paso a desnivel sobre la carretera federal 43 que conecta a Uriangato con la ciudad de Morelia.
Con estas acciones, precisó el secretario Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura carretera de Guanajuato para detonar la movilidad de nuestros municipios y así consolidaros como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 17 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado acordó con el Presidente Municipal de San Diego de la Unión, mantener el trabajo intenso con el objetivo de ampliar la conectividad en la zona noreste del Estado.
Esto permitirá mejorar la infraestructura carretera para ofrecer vialidades en óptimas condiciones a los habitantes y visitantes y así favorecer el desarrollo a la economía local y la movilidad de las personas.
Lo anterior fue establecido durante la reunión que sostuvieron el secretario estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez y el Alcalde de San Diego de la Unión, Diego Alberto Leyva Merino.
“El compromiso es mantener en óptimas condiciones las carreteras del municipio, recientemente ejercimos recursos cercanos a los 23 millones de pesos en la rehabilitación de las vialidades que conectan la cabecera municipal con las localidades más importantes” explicó Rodríguez Martínez.
Rehabilitamos la carretera San Diego de la Unión a la carretera federal 57, construimos la ciclovía que conecta de San Diego de la Unión hasta La Noria y terminamos la conservación del libramiento.
Además de la rehabilitación del camino a la comunidad de Ojo Ciego y la segunda etapa de la construcción del camino San Juan Pan de Arriba hasta Presa de San Franco.
Por su parte, Diego Alberto Leyva propuso como acciones prioritarias, la ampliación del Libramiento de San Diego de la Unión y la continuidad de la ampliación de la carretera San Diego de la Unión-San Felipe.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera la importancia de mantener una estrecha colaboración con todos los Municipios y acercar los proyectos y recursos necesarios para mejorar la conectividad e impulsar una mejor calidad de vida que permita mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 15 de enero de 2019.- Con el objetivo de apoyar y respaldar al sector de la construcción ante la actual crisis generada por el desabasto de gasolina en todo el Estado, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, en acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, implementará de manera extraordinaria la entrega de estimaciones en oficinas regionales.
Con esta acción, las empresas evitarán los traslados hasta la Capital del estado para entregar la documentación y con ello reducir los costos de operación por la falta de combustible.
Así lo dio a conocer el secretario estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien puntualizó que “esta medida respaldada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Guanajuato, a través de su presidente, Javier Padilla Guerrero y beneficiará al rubro de infraestructura vial y edificación y proyectos especiales”.
“Con esta disposición buscamos evitar el traslado de los contratistas hasta la ciudad de Guanajuato, será una medida temporal que beneficiará a todo el sector; además de ello, en breve tendremos listo nuestro sistema digital que permitirá a todos los constructores realizar el proceso desde la comodidad de su oficina y así agilizar tiempos y reducir costos de combustible, documentación y recursos económicos” anunció el funcionario estatal.
La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad mantiene de manera permanente una actualización de sus procesos con el objetivo de eficientar la ejecución de la obra pública, por ese motivo ya se contempla el trámite de estimaciones digital a corto plazo.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo ha lanzado un llamado a todos los sectores y por ese motivo es que nos sumamos con las más de 30 cadenas productivas que participan en la realización de obra en Guanajuato.
Por su parte, el Presidente CMIC de la Delegación Guanajuato, Javier Padilla, reiteró el compromiso de trabajar de forma coordinada con Gobierno del Estado e insistió en la importancia de “lograr el abasto de consumible en el corto plazo para solucionar inmediatamente el problema y evitar mayores pérdidas en la economía de las familias que dependemos de la industria de la construcción y en general de los guanajuatenses”.
Las oficinas de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad en donde podrán ser entregadas las estimaciones en horario de 09:00 horas a 14:00 horas son las siguientes:
SICOM coordinación León
Maquiladores #105
Colonia Ciudad Industrial, León, Gto.
SICOM coordinación Dolores Hidalgo CIN
Heróico Colegio Militar #60
Colonia Centro, Dolores Hidalgo, Gto.
También conocido como Avenida Sur sin número, esquina con Distrito Federal.
SICOM coordinación Celaya
Valle de Lerma #1014 B
Col. Arboledas 4ta sección, Celaya, Gto.
SICOM coordinación Guanajuato
Carretera Guanajuato-Juventino Rosas km 5.5
Colonia Burócratas, Guanajuato, Gto.
Centro de Gobierno de Irapuato
Álvaro Obregón #148
Colonia Barrio de San Vicente, Irapuato, Gto.
Centro de Gobierno del León
Bulevar Delta #201
Colonia Santa Julia, León, Gto.
La documentación deberá ser entregada en sobre cerrado con las siguientes características:
Recordamos a los contratistas que la entrega de las estimaciones solamente es para reducir los recorridos y evitar mayor consumo de gasolina, sin embargo, ello no implica la validación de las mismas.
Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad en coordinación con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación Guanajuato, reitera el compromiso de impulsar mejoras continuas en los procesos de ejecución de obra en beneficio del sector de la construcción y consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 14 de enero de 2019.- Con el objetivo de mejorar la imagen urbana del Parque Ecológico El Orito y brindar mayor seguridad a los usuarios, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó la pavimentación del andador principal.
Así lo confirmó el Coordinador de Obra de la zona Guanajuato, Eduardo Chico Urbano quien precisó este nuevo acceso al área natural cuenta con una longitud de 400 metros y en su construcción de ejercieron recursos por 1.6 millones de pesos.
El Parque Ecológico El Orito está ubicado en la zona montañosa del norponiente de la Capital del estado, tiene una extensión de 150 hectáreas aproximadamente y es un lugar adecuado para la práctica de ecoturismo y un lugar de recreación y deporte al área libre para las familias guanajuatenses.
En la construcción del andador se realizaron trabajos de excavación de cortes, escarificado, conformado, nivelación y compactación de la superficie del camino existente y la construcción de terraplenes.
Esto permitió, dijo Chico Urbano, construir el acceso a base de concreto hidráulico con acabado rústico tipo empedrado, “incluimos obras de drenaje, colocación de alumbrado público tipo led y la instalación de señalamiento vertical para seguridad de todos los asistentes”.
Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa oriunda de la capital, Urbanizadora MDT, S.A. de C.V y con ello la generación de más de 45 empleos con mano de obra local.
“Las áreas naturales son nuevas oportunidades para el desarrollo de las familias, en donde se pueden cumplir diferentes acciones como el Ecoturismo, la recreación y la unión”, comentó el funcionario estatal.
Para concluir, con estas acciones la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad reitera el compromiso de trabajar para beneficio de los guanajuatenses, y con esta obra mejoramos uno de los pulmones ecológicos más importantes de la capital, trabajos para preservar el patrimonio natural que hacen de Guanajuato Grandeza de México.
Silao, Gto., a 10 de enero de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó la construcción de las nuevas oficinas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa en el municipio de Silao.
El proyecto ejecutivo inició su elaboración en agosto y ahora arrancaron los trabajos de construcción, dicha obra está a cargo de la empresa guanajuatense Arquitectura, Estudios Gráficos y Construcción y tendrán en su primera etapa, una inversión de 17.5 millones de pesos.
Así lo precisó el secretario de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien mencionó este Tribunal de Justicia estará ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario de la ciudad de Silao, a un costado del recientemente concluido Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.
La obra contempla la elaboración del proyecto ejecutivo con preparación estructural para un segundo nivel mismo que ya está listo; en esta primera etapa se construirá la planta baja la cual contará con 3 oficinas para magistrados, 9 oficinas para secretarios de acuerdos, una oficina para delegado administrativo y otra para delegado informático.
El funcionario estatal indicó que el tipo de estructura constará de cimentación y estructura de concreto, muros de tabicón, losas de vigueta y bovedilla; se contemplan espacios para sala de espera, módulo de vigilancia, oficina de actuaria, archivo, bodega, oficialía de partes y salón de usos múltiples.
“El objetivo es ofrecer a los guanajuatenses nuevas áreas modernas que agilicen la prestación de servicios de asesoría jurídica en materia fiscal y administrativa en un espacio digno y confortable”, mencionó el secretario.
Las nuevas oficinas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa se construirán en un predio de más de 4 mil 270 metros cuadrados y de acuerdo al programa de obra las tareas deberán de finalizar en julio de este año.
Con estas acciones se ratifica el compromiso del Gobierno del Estado por ofrecer a los guanajuatenses obras de calidad, en donde lo más importante es acercar a los ciudadanos la prestación de servicios y así juntos consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Acámbaro, Gto., a 09 de enero de 2019.- Con el objetivo de mejorar la movilidad en la zona sur del estado y mantener un tránsito seguro en beneficio de más de 100 mil habitantes, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado rehabilitó las vialidades que conectan la ciudad de Acámbaro con otras localidades.
Luis Anaya Martínez, Coordinador de Obra en la zona Celaya de la dependencia estatal explicó que los trabajos tuvieron una duración de tres meses y en estos momentos las tareas han finalizado, motivo por el que los usuarios pueden transitar con total seguridad.
“En estas tareas ejercimos recursos superiores a los 10 millones de pesos lo que nos permitió atender una longitud de 34 kilómetros de las carreteras Acámbaro-Chupícuaro, Acámbaro-Parácuaro y Acámbaro-Tarandacuao” precisó el funcionario.
Anaya Martínez explicó que los trabajos consistieron en las tres vialidades en renivelaciones y la aplicación de riego de sello en los tramos más dañados por el alto flujo vehicular.
“Para mayor seguridad de los usuarios se colocó el señalamiento faltante y se aplicó pintura en las líneas, con estas acciones los automovilistas podrán transitar con mayor tranquilidad para realizar sus actividades cotidianas” puntualizó el coordinador.
Los trabajos estuvieron a cargo de las empresas guanajuatenses Cabbar Construcciones y Juana López Chávez, lo que a su vez se traduce en mayores beneficios como la generación de empleos y el impulso a la economía de las familias de la región.
Con estos trabajos, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad reitera el compromiso de ofrecer mejores vías de comunicación que permita mejorar el transporte de mercancías, productos y personas, y con ello mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
Irapuato, Gto., a 18 de diciembre de 2018.- Para mejorar la atención y ofrecer un servicio de calidad en beneficio de más de 35 mil usuarios, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, concluyó la ampliación y remodelación del Hospital General de Irapuato.
Se ampliaron las áreas de dietología que ahora contará con espacios de almacén y cocina, mientras que la remodelación incluyó las áreas de farmacia, laboratorio 1 y 2, patología, imagenología con el cuarto de ultrasonido, sala de espera y acceso, sótano y la instalación del montacargas.
Nuestro objetivo es mejorar la infraestructura en materia de salud, precisó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien señaló con estas acciones se acerca a la población mejores servicios y así mejoramos la calidad de vida de los guanajuatenses.
La intervención, dijo el funcionario, estuvo a cargo de la empresa contratista guanajuatense Comercializadora MGI del Moral y con ello la generación de más de 85 empleos de forma directa, lo que permitió ampliar los beneficios entre la población.
“En total se intervinieron 4,400 metros cuadrados de construcción e incluyó el sistema de circuito cerrado con cámaras y grabadores y aire acondicionado” explicó el secretario.
Los trabajos iniciaron en noviembre del 2017 y concluyeron a finales de noviembre del 2018, y en estas acciones se ejercieron recursos por 19.9 millones de pesos.
Para finalizar, el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad resaltó que con estos trabajos se consolida el compromiso de seguir trabajando para fortalecer la atención a la salud de los habitantes de Irapuato, con obras de calidad y funcionalidad que permite consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 14 de diciembre de 2018.- Con el compromiso de impulsar la movilidad de nuestras comunidades y generar vialidades en óptimas condiciones que mejoren la seguridad de los usuarios, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado pavimenta el camino de acceso a la comunidad El Zangarro en la capital del Estado.
Se trata de una vialidad municipal de 2.2 kilómetros que permitirá a los habitantes de comunidades como El Chapin, El Coyote, El Tejaban, El Rodeo y El Zangarro circular con mayor confort durante todo el año y con estas acciones mejoramos la calidad de vida de los habitantes.
Lo anterior fue informado por el Coordinador de la Zona Guanajuato de la SICOM, Eduardo Chico García quien explicó los trabajos hasta el momento registran un avance del 90%, las tareas iniciaron el pasado mes de agosto y el compromiso es finalizar en las siguientes dos semanas.
“Estamos construyendo esta segunda etapa para conectar desde el entronque de la carretera estatal Guanajuato-Juventino Rosas hasta el acceso a El Zangarro; en una primera etapa el municipio había pavimentado cerca de 1 kilómetro y construyó el puente El Chapin, y ahora con esta segunda etapa uniremos la vialidad para llegar hasta la comunidad” dijo Chico García.
Entre los trabajos que se realizan, informó, está la construcción del camino mediante trabajos de despalme, excavación de cortes, construcción de terraplenes, aplicación de capa subrasante y base hidráulica, para concluir con la colocación de la carpeta de concreto hidráulico.
Adicional a ello, construimos obras de drenaje, reubicamos líneas de agua potable, CFE, se instalarán topes para reducir la velocidad de los usuarios y se colocará el respectivo señalamiento horizontal y vertical.
Con estas acciones, indicó Eduardo Chico, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mejorar la infraestructura carretera para detonar la movilidad de nuestros municipios y así consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
San Felipe, Gto., a 13 de diciembre de 2018.- Con el objetivo de resaltar la belleza del centro histórico de San Felipe y así impulsar el turismo y la economía local, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado concluyó los trabajos de rehabilitación del jardín principal.
Se trata de un espacio de unión familiar, convivencia y recreación para los habitantes del municipio, pero, además, permite a los visitantes conocer y apreciar la arquitectura del lugar.
Lo anterior fue informado por el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez quien explicó los trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Construcciones y Proyectos San Gabriel y con ello una inversión de 14.1 millones de pesos para la ejecución de estas acciones.
Informó que los trabajos realizados consistieron en la sustitución del pavimento y guarniciones en la Plaza por piedra laja tipo pórfido, se instalaron 48 bancas de fierro y nuevos barandales de hierro forjado que delimita las áreas verdes.
También se construyó el barandal de cantera, la instalación de un sistema de riego y la sustitución de las luminarias por 17 lámparas tipo led, además de la reconstrucción del kiosco central con cantera, pisos, herrería, pintura e iluminación lo que permitió regresar su belleza.
“En total rehabilitamos en esta primera etapa más de 5 mil metros cuadrados, estas acciones se realizan de forma conjunta con el municipio y con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), con el objetivo de preservar la belleza natural y arquitectónica del jardín y del kiosco”, informó el funcionario estatal.
Para finalizar, Tarcisio Rodríguez reiteró que con estas acciones, Gobierno del Estado dignifica uno de los espacios públicos más representativos del municipio de San Felipe y el compromiso es consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.