León, Gto., a 26 de agosto de 2017.- Con una inversión de 8.8 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública iniciará en breve los trabajos para ampliar la infraestructura física educativa en la Escuela de Nivel Medio Superior de Léon, la cual depende de la Universidad de Guanajuato.
“Nuestro objetivo es mantener la fortaleza de la infraestructura educativa del nivel medio superior en el estado con obras modernas y de calidad”, mencionó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez.
La acción a realizar consiste en la construcción de un módulo de aulas y la plaza de acceso mediante trabajos de cimentación, estructura de concreto, instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias y pluvial; así como la construcción de una cisterna, instalación de aire acondicionado y sistema contra incendio.
La empresa encargada de realizar los trabajos es Ramírez Herrera Edgar David, y de acuerdo al programa de obra iniciará con los trabajos a finales del mes de agosto, con terminación en el mes de junio del próximo año.
“Nuestro compromiso es concluir en tiempo y forma la edificación de estos nuevos espacios que beneficiarán a más de 2 mil 500 estudiantes actualmente inscritos en la institución”, indicó Venegas Pérez
Para concluir, el Subsecretario de Edificación comentó que , con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de trabajar de forma conjunta con todos los sectores en donde lo más importante es impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.
Conoce más:
León, Gto., a 21 de agosto de 2017.- Con una inversión asignada de 24.7 millones de pesos la Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve la modernización a 4 carriles de la carretera a Comanjilla que conecta al Eje Metropolitano con la carretera federal 45.
Lo anterior lo dio a conocer el Subsecretario de Programación y Administración de la Secretaría de Obra Pública, José Luis Meza García quien comentó que el objetivo es ofrecer alternativas viales para las miles de personas que diariamente circulan por esta zona.
Las características de la modernización consisten en construir 2 carriles más de 3.5 metros cada uno, en una longitud de camino de 2 kilómetros a base de despalme, excavaciones de cortes, carpeta y base hidráulica.
Además se contempla la construcción de terraplenes, obras de drenaje, muro de contención, arrope de taludes y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.
“En este momento nos encontramos en el proceso de licitación de la obra, para lo cual invitamos a las empresas registradas en el Padrón Único de Contratistas del Estado a participar y que sea una empresa de la entidad la encargada de dotar de mejores caminos a los guanajuatenses”, mencionó Meza García.
Los interesados deberán presentar sus propuestas el jueves 7 de septiembre, para dar a conocer a la empresa seleccionada el martes 19 del mismo mes para que los trabajos inicien los primeros días de octubre del presente año.
Esta nueva acción viene a fortalecer la infraestructura vial en los municipios de Silao y León, mencionó el funcionario estatal, donde la construcción del Eje Metropolitano es una nueva alternativa que permite enlazar comunidades de la zona con las cabeceras municipales.
Con estas acciones Guanajuato se ha convertido en uno de los estados mejor comunicados del país, donde las obras de infraestructura vial tienen un sentido social, con el único objetivo de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses, concluyó el funcionario estatal.
Conoce más:
León, Gto., a 03 de agosto de 2017.- Con el objetivo de ofrecer espacios adecuados que permita la convivencia familiar y para promover la práctica deportiva, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado anunció que en breve iniciará la construcción de la Unidad Deportiva en el Parque Metropolitano de la ciudad de León.
“Este es un compromiso del Gobernador, Miguel Márquez Marquéz con todos los habitantes de la ciudad y en específico con los habitantes de esta zona quienes ya habían solicitado espacios deportivos dignos para sus familias y ahora será una realidad” precisó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.
Dio a conocer que la dependencia estatal publicó la convocatoria para la construcción de la Unidad Deportiva con una inversión de 25 millones de pesos y en donde se espera la participación de empresas guanajuatenses para mantener el crecimiento económico del estado y el impulso a la mano de obra local.
“Esta Unidad contará con un gimnasio al aire libre tipo cross fit, vamos a construir una cancha de futbol profesional adecuada para futbol americano y gradas metálicas para más de 100 personas, dos canchas de futbol siete, cancha de hockey sobre pasto sintético, área de patines y patinetas, bodega para botes y canoas y un edificio administrativo” precisó Durán Miranda.
Explicó que, para los interesados en esta obra, la fecha de inscripción está programada para el martes 8 de agosto, la visita al sitio de los trabajos para el 9 de agosto, la recepción y apertura de propuestas será el 17 de agosto y la notificación del fallo se tiene agendada para el miércoles 6 de septiembre.
José Arturo Durán precisó que la obra se tiene programada para un plazo de ejecución de 10 meses, por lo que se espera pudiera estar concluida para julio del 2018.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública consolida el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses.
Conoce más:
León, Gto., a 04 de agosto 2017.- La Secretaría de Obra Pública del Estado finalizó la intervención de la Parroquia de San Pedro Apóstol en el barrio de San Pedro de los Hernández en León, trabajos que forman parte del programa de dignificación de monumentos históricos en Guanajuato.
En gira de trabajo por la ciudad, el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda supervisó los trabajos de restauración que se realizan en los espacios públicos de los emblemáticos barrios de San Pedro de los Hernández y Barrio Arriba de León.
“Nuestro trabajo está encaminado a dignificar aquellos recintos históricos más representativos de la entidad, acciones que nos permiten generar inversión, empleo y derrama económica que a su vez se traduce en bienestar y prosperidad para las familias de la entidad” destacó el titular de la Secretaría.
En lo que se refiere a la restauración del Barrio de San Pedro de los Hernández, José Arturo Durán dio a conocer que “prácticamente está concluida la intervención al templo antiguo de San Pedro, en donde además de impermeabilizar y colocar bajadas de agua, colocamos ductería para la iluminación escénica de la parroquia, se realizaron trabajos de recuperación de la cantera y aplanados de las fachadas”.
Adicional a esto, agregó, se trabaja en la canalización instalaciones eléctricas subterráneas y se revisa el proyecto del kiosco a petición de los vecinos, estas acciones con una inversión cercana a los 7 millones de pesos.
En lo que se refiere a los trabajos de rehabilitación de la plaza, esta registra un avance superior al 30% y actualmente los trabajos consisten en la instalación de la ductería eléctrica y la restitución de pavimentos en banquetas.
En lo que se refiere a los trabajos que se realizan en la colonia Obregón, mejor conocida como Barrio Arriba, “se interviene el Templo del Señor de la Salud en donde se restaura la fachada principal y lateral, se retiró la fauna nociva y musgo de las canteras, una vez concluidos estos trabajos, se realizarán acciones de iluminación escénica de la fachada principal” explicó el titular de la Secretaría.
En este Barrio Arriba se ejercen recursos por 3.5 millones de pesos y el avance es cercano al 30%, destacó Durán Miranda.
Estas obras, dijo, están a cargo de empresas guanajuatenses y se realizan en coordinación con el municipio de León y con la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e Historia, esto por tratarse de edificios catalogados por dicha institución.
Conoce más:
León, Gto. a 05 de junio de 2017.- La Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado publicó la convocatoria para la construcción de la etapa final del Eje Metropolitano León-Silao, se trata del tramo que conectará el Bulevar La Luz con el Bulevar Delta en la ciudad de León.
El objetivo es concluir esta vialidad alterna de acceso y salida a la ciudad de León en el primer semestre del 2018, para beneficio de 1 millón 700 mil habitantes y disminuir hasta en un 30% la carga vehicular del Bulevar Aeropuerto.
Así lo precisó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda quien resaltó que la vialidad se construirá en una longitud de 2.6 kilómetros y alojará dos cuerpos de 10.5 metros cada uno, con dos carriles de circulación por sentido con un ancho de 3.5 metros cada uno y acotamiento de 3.5 metros, así como una franja central de separación de 13 metros.
Incluye la construcción de terracerías y la aplicación de pavimento a base de losas de concreto hidráulico de 30 centímetros de espesor, alumbrado público, ciclovía, reubicación de líneas eléctricas, señalamiento operativo y semaforización.
Arturo Durán invitó a todos los contratistas guanajuatenses a participar en esta convocatoria, de acuerdo a los tiempos establecidos la visita de obra está contemplada para el 12 de junio, la recepción y apertura de propuestas para el 19 de junio, el fallo para el 29 y el arranque de la obra se estima podría iniciar en la primera semana de julio.
En lo que se refiere a las etapas que actualmente se encuentran en proceso, José Arturo Durán explicó que de Loza de los Padres a Comanjilla, cuerpo derecho que incluye la construcción de 5 kilómetros de vialidad y 1 puente vehicular registra un avance del 79%; de Comanjilla a Puerto Interior, cuerpo derecho, incluye la construcción de 4.6 kilómetros y 1 puente para cruzar un arroyo registra un 40% de avance; y de Bulevar La Luz a Loza de los Padres con un 18% y se construyen 4.8 kilómetros de vialidad.
El funcionario estatal recordó que el Eje Metropolitano cuenta con una longitud total de 29.5 kilómetros de vialidad desde la carretera Silao-San Felipe hasta la ciudad de León y en la presente Administración Estatal se han destinado recursos superiores a los mil 100 millones de pesos en su construcción.
Por último, reiteró la invitación a los contratistas guanajuatenses para que participen en esta licitación pública, pues de esta manera se fortalece el crecimiento económico de Guanajuato y se consolida como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera.
Guanajuato, Gto. 30 de Mayo de 2017.- Guanajuato se coloca a la vanguardia a nivel nacional con la presentación de la iniciativa para la nueva Ley de Obra Pública y Servicios, aseguró el Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez.
Ésta normatividad que será entregada al Poder Legislación para su análisis y en su caso aprobación, destacó el Ejecutivo del Estado, tiene como objetivo simplificar los trámites y transparentar los procesos de contratación en materia de obra pública.
“La iniciativa que se presenta, es resultado de un Gobierno abierto, participativo y de rendición de cuentas, queremos que Guanajuato siga siendo un estado dinámico, en el cual el crecimiento sea una constante del día a día”, puntualizó.
La propuesta destacó el Mandatario Estatal, fue elaborada con la participación de la sociedad, y además atiende a una recomendación del CIDE de armonizar los procesos de contratación.
“En este proceso de participación social en Guanajuato se ha logrado consolidar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información para el Estado de Guanajuato, que nos ubica en los primeros lugares a nivel nacional; y la nueva Ley de Mejora Regulatoria para Guanajuato y sus Municipios.
“Contar con una nueva Ley de Obra Pública, fue un compromiso establecido en el Programa de Gobierno 2012–2018, en donde nos comprometimos a renovar la normatividad vigente”, señaló.
Con ésta Ley, enfatizó el Gobernador del Estado, se busca hacer más transparentes los procedimientos de contratación al simplificar los trámites, retirar obstáculos y clarificar los procedimientos; reducir los tiempos de licitación; mejorar las opciones de costo, calidad y tiempo de ejecución para las obras y hacer más práctico cualquier proceso de adjudicación.
“La iniciativa de Ley de Obra Pública favorece una mayor participación de empresas guanajuatenses, principalmente pequeñas y medianas, con lo que se impulsa la industria local de la construcción. Actualmente se tienen registradas en el Padrón de Contratistas a 1 mil 987 empresas.
“Estamos apoyando al sector de la construcción y no hemos dejado que se rezague, la Administración Estatal con los Municipios estamos generando mucha obra pública, actualmente casi el 100 por ciento la infraestructura la realizan empresas guanajuatenses”, precisó.
Al contar con una ley ajustada a la realidad social, resaltó Márquez Márquez, se posibilita la objetividad en la contratación pública regida bajo los principios de igualdad, publicidad y transparencia en los procedimientos.
“Entre los aspectos más relevantes de la nueva ley es que incorpora criterios de diseño universal, equidad de género y considerando a las personas con discapacidad y movilidad reducida; actualización del Padrón Único de Contratistas, así como del proceso de cancelación.
“Se ajustaron los requisitos que debe contener la convocatoria pública; se incorporan tres supuestos más en el listado de fracciones para la procedencia de la adjudicación directa, los cuales aplicarán en casos relacionados con desastres naturales y seguridad”, indicó.
La Ley de Obra Pública se estructuró en 12 títulos, 29 capítulos, 143 artículos y 6 artículos transitorios, y se incorporan epígrafes para facilitar su consulta.
Para la elaboración de esta Ley, se conformaron mesas de trabajo donde participaron: Secretaría de Transparencia, Coordinación Jurídica, Secretaría de Obra Pública, Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato y Comisión Estatal del Agua de Guanajuato.
Además del Consejo Social de Obra Pública, las Cámaras de la Construcción y de Consultoría, y los Colegios Estatales de Ingenieros y Arquitectos.
Guillermo Ramos Mena, Presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción, mencionó que con el apoyo de la Administración Estatal, se dan los pasos para lograr una Ley de Obra Pública moderna y con una visión social, que contribuya al crecimiento económico de Guanajuato.
“Estamos frente a la oportunidad de plasmar en esta nueva Ley, ordenamientos que contribuyan principalmente a lograr que la obra pública se construya con una visión social que beneficie a la sociedad, que tenga la calidad necesaria y que se construya con eficacia para que pueda ser operada con eficiencia”, destacó.
Adolfo Ríos Carrillo, Presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría, reconoció el esfuerzo de Gobierno del Estado por lograr la transparencia, el trabajo honesto y la calidad con éstas reformas a la Ley de Obra Pública.
“Como miembros de la sociedad agradecemos el esfuerzo multidisciplinario y el tiempo invertido en la revisión de cada párrafo de ésta Ley, fueron más de 3 años de reuniones que son símbolo de voluntad por transformar primero a nuestro Estado y luego a nuestro País”, resaltó.
En el evento estuvieron presentes el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda; el Diputado Alejandro Saldaña Navarro, Presidente del Congreso del Estado; el Diputado Jesús Oviedo Herrera, Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obra Pública; el Director del INIFEG, Pedro Peredo Medina; la Directora General de la CEAG, Ma. Concepción Eugenia Gutiérrez García y la Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas.
Además participaron el Presidente del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles, Gabriel Falcón; el Presidente del Colegio de Arquitectos del Estado, Daniel Venegas Mares y la Coordinadora General Jurídica de Gobierno del Estado, María Raquel Barajas Monjaráz.
León, Gto. a 01 de junio de 2017.- Con una asignación de 27.3 millones de pesos, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado inició la construcción del Parque Lineal El Ejido en el municipio de León.
Este proyecto se desarrollará en mil 125 metros lineales, en donde el hombro oriente contará con una ciclovía, andadores, banquetas, plazas, plazoletas, un bosque urbano, área de juegos infantiles y área de juegos extremos como el “parkour” y “skate”.
Así lo dio a conocer el subsecretario de Edificación y proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública en el Estado, Manuel Venegas Pérez quien precisó la obra estará a cargo de la empresa guanajuatense Urbanizadora del Centro, S.A. de C.V
Referente al hombro izquierdo, este Parque Lineal incluirá andadores, plazas, plazoletas, así como áreas de descanso, área de juegos infantiles y se construirán un puente peatonal y otro vehicular, así como todas las facilidades de acceso para personas con alguna discapacidad.
“En esta primera etapa se contempla construir espacios para que los leoneses puedan realizar actividades recreativas, ambientales, deportivas y culturales en el tramo Bulevar Vasco de Quiroga al Bulevar Francisco Villa”, confirmó el subsecretario.
En estas acciones, la empresa contratista estará generando más de 125 empleos directos, lo que permitirá ampliar los beneficios a los habitantes de la localidad, y se contempla las tareas concluyan a más tardar en diciembre del presente año.
Para finalizar el funcionario estatal mencionó que este tipo de proyectos, como todos los que se realizan en la Secretaría de Obra Pública, contempla una visión integral en donde converjan obras modernas y funcionales con un beneficio directo para los usuarios, con el único objetivo de mejorar su calidad de vida.
Purísima del Rincón, Gto. a 27 de mayo de 2017.- Con la selección de la empresa Constructora CIFSA, S.A. de C.V., la Secretaría de Obra Pública del Estado ha dado inicio a la construcción de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, la cual estará ubicada en el municipio de Purísima.
“Nuestro objetivo es mantener la fortaleza de la infraestructura educativa a nivel medio y superior en el estado con obras modernas y de calidad que en este caso beneficiará a más de 239 mil alumnos”, así lo mencionó el Director de Licitaciones y Contratos de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Salvador Hernández González.
Con un monto asignado de 43.5 millones de pesos, se construirá un edificio funcional y moderno, de acuerdo a la visión que tiene la UVEG, en un área de 4 mil 231 metros cuadrados, el cual contará de planta baja y tres niveles con áreas para personal docente y alumnado.
Hernández González mencionó que este edificio contará con áreas como Secretaría Académica, Secretaría Administrativa, área de vinculación, dirección de innovación, Rectoría, estacionamiento y accesos vehiculares y peatonales y de acuerdo al programa de obra su culminación está programada para el mes de mayo del próximo año.
También comentó que en este inmueble los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar sus trámites administrativos, conocer las propuestas académicas, y los docentes y personal administrativo contarán con un nuevo espacio de calidad para ofrecer un mejor servicio.
La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato tiene como objetivo generar programas académicos mediante un modelo educativo innovador y flexible apoyado en ambientes virtuales de aprendizaje y en las tecnologías avanzadas de información y comunicación para incrementar la oferta educativa en el estado.
Uno de nuestros compromisos como Secretaría, agregó el Director de Licitaciones y Contratos, es realizar obras que mejoren la calidad de vida de los Guanajuatenses, incrementar la competitividad y la participación social y educativa, así como consolidar la infraestructura educativa tanto en zonas rurales como en metropolitanas.
Más detalles en:
León, Gto., a 17 de mayo de 2017.- Para ampliar la seguridad de más de 4,700 habitantes de la zona, la Secretaría de Obra Pública en el Estado construye el puente vehicular en la comunidad La Pompa en el municipio de León, obra que registra un avance del 67%.
Esta obra dotará de mayor seguridad a todos los usuarios quienes tiene que cruzar el arroyo a nivel del agua y ponen así en riesgo su seguridad, sobre todo en temporada de lluvias.
Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda quien explicó esta obra cuenta con un monto de 15 millones de pesos.
“Los habitantes ahora contarán con un acceso digno y segurpo, lo que les permitirá acceder de manera más ágil a servicios básicos como salud y educación, además de contar con un ahorrro en sus tiempos de traslado” precisó el funcuionario estatal.
Explicó que la construcción del puente tendrá una longitud de 44 metros, 10 metros de ancho para alojar 2 carriles, uno por sentido, y banquetas en ambos sentidos.
Para lograrlo, se coloca una subestructura con cimentación combinada profunda a base de pilotes de 19 metros de profundidad de 1.20 de diámetro en aproches, se colocarán 14 trabes de 22 metros de largo cada una y se aplicará carpeta asfáltica de 5 centímetros de espesor.
Con estas acciones, dijo Arturo Durán Miranda, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar a los guanajuatenses de vías de comunicación seguras y confiables, que permitan el desarrollo económico del Estado y que también que ayuden a impulsar la calidad de vida de los guanajuatenses.
Dolores Hidalgo, Gto., a 15 de mayo de 2017.- Con la finalidad de brindar seguridad a los más de 6 mil habitantes de la comunidad Los Rioyos, Cerrito de San Pedro, El Potrero, Las Adjuntas, Don Sebastián y zonas aledañas, la Secretaría de Obra Pública continúa con los trabajos de construcción de un puente vehicular sobre el río Laja.
Los trabajos a realizar consisten en: construir un puente mediante cimentación combinada a base de pilotes, zapatas con pilas, losa de compresión de 20 centímetros de peralte y carpeta asfáltica, con un ancho total de la estructura de 7 metros de parapeto y botallantas de 50 centímetros en ambos lados con una longitud de 1 kilómetro.
“Para la construcción de este puente vehicular se ejerce una inversión de 8.7 millones de pesos. Actualmente se presenta un avance del 34% de obra y realizamos trabajos de colado de pilas centrales, cimbrado y colado de diafragmas en la zona de cabezales”.
Lo anterior lo informó el Director General de Carreteras Estatales de la Secretaría de Obra Pública del Estado, Jorge Luis Alvarado Monzón, e indicó que los trabajos se tienen programados para terminar a finales del mes de julio del presente año.
El funcionario estatal aprovechó para recalcar el trabajo que realiza la Secretaría de Obra Pública, ya que en breve se iniciarán los trabajos de conservación rutinaria de puentes vehiculares en el Estado.
Se trata de más de 30 estructuras ubicadas en diferentes puntos del estado, pues debido al tiempo de construcción, el uso y el deterioro por causas naturales requieren de un mantenimiento intenso para evitar problemas posteriores.
Con estos trabajos, finalizó, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar de Mejores Caminos a los guanajuatenses con la finalidad de así mejorar su calidad de vida.
Conoce más: